Solicite su Cuenta en Dólares en el Banco de la Nación

La República de Argentina cuenta con una entidad bancaria que se ha preocupado siempre por la población en general, por ello a lo largo del tiempo ha incorporado una serie de aplicaciones tecnológicas  que mejoran los procesos bancarios y por ende la calidad de sus servicios.  En este artículo ahorre tiempo aprendiendo como abrir una cuenta en dólares en el Banco Nación y hacer otros trámites en esa institución financiera.

cuenta en dólares Banco Nación

Abrir una cuenta en Dólares en el Banco de la Nación

Antes de explicar todos los requisitos y procedimientos para abrir una cuenta en dólares en el Banco Nación, haremos un pequeño recorrido  por la historia de esta importante institución bancaria que se encuentra establecida en Argentina.

Breve historia de la institución

En el año de 1891, el entonces presidente de la nación argentina, Carlos Pellegrini tuvo la iniciativa de fundar el Banco Nación, mejor conocido en toda la república como Banco de la Nación Argentina.

La iniciativa de crear esta entidad financiera proviene de la crisis económica que atravesaba el país para el momento por lo que su objetivo principal era impulsar la economía asistiendo primordialmente al sector rural, a las economías regionales, así como también a las pequeñas y medianas industrias.

Es importante destacar, en primer lugar, que el capital aportado para su creación es meramente del estado argentino y, en segundo lugar, se resalta que esta institución bancaria rápidamente se consolidó en todo el territorio de la nación argentina convirtiéndose en el mayor banco comercial de la nación.

¿Quieres conocer más sobre esta organización? En el siguiente video institucional se explica que  “Hoy, como ayer y hacia el mañana, el Banco Nación es un factor de transformación al servicio de la producción, la inversión, el trabajo y el crecimiento”.




Sucursales en el exterior

Además de  brindar atención a todo el pueblo argentino , el  Banco de la Nación se expandió a otros países, fundando  varias  sucursales que pueden organizarse  en dos grandes grupos:

      • Hemisferio Norte: tiene oficinas de representación en
      • Estados Unidos: en las ciudades de Miami y en Nueva York
      • España en la comunidad de Madrid.
      • Hemisferio Sur: las sucursales se encuentran distribuidas en
      • Sudamérica: las sucursales de esta región impulsan la implementación e integración de negocios en el MERCOSUR
      • Paraguay: específicamente en la población de Asunción de esta dependen Encarnación, Concepción y Villarica.
      • En la ciudad de San Pablo en Brasil
      • En China tiene una oficina de representación en Pekín
      • Bolivia: exactamente en Santa Cruz de la Sierra.
      • En la ciudad capital de Uruguay (Montevideo)
      • En Japón

Para mayor información sobre las sucursales de esta entidad bancaria puedes comunicarte al Centro de Atención al Cliente 0810 666 44 44, el cual se encuentra disponible  también para atender consultas, reclamos, dudas o sugerencias, solo debes llamar  de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las  8:00 am  y las 20:00 pm.

cuenta en dólares Banco Nación

Requisitos para Abrir una Cuenta en Dólares en el Banco de la Nación

Para abrir cuenta en dólares Banco Nación de Argentina a través de Home Banking el cliente no está obligado a presentar ninguna documentación, sin embargo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • El solicitante no debe poseer otra cuenta de ahorro en dólares, pero si puede contar con una cuenta de ahorro común
    • Debe poseer una sola cuenta con la modalidad a sola firma.

Un detalle a resaltar es que la apertura de cuenta en dólares desde este canal está disponible para aquellos clientes que cobren sus asignaciones en el Banco de la Nación Argentina y/o que posean una cuenta de seguridad social.

¿Cómo Solicitar su Cuenta?

El Banco de la Nación continúa ofreciendo cada día más servicios a través de internet para tu mayor comodidad, servicios implementados pensando en aquellos usuarios que por uno u otro motivo se les complicar apersonarse a la entidad bancaria.

Hoy en día desde el Home Banking puedes solicitar la apertura de las cuentas de ahorro en pesos y de ahorro en dólares, así como también la cuenta cuotapartista.

A continuación, te indicamos cómo abrir una cuenta en dólares Banco Nación una vez que accedas al Home Banking:

    • Seleccionar del menú la alternativa “Cuentas”
    • Presionar el botón “Apertura de Cuenta”
    • Indicar al sistema que aceptas sus términos y sus condiciones de apertura.
    • Seleccionar “Caja de Ahorro en Dólares”
    • Automáticamente aparece un formulario que debes completar.
    • Esperar que Banco de la Nación valide la información y apruebe tu solicitud

Para saber si tu solicitud fue aprobada o rechazada debes ingresar igualmente en Home Banking  y seleccionar del menú la opción “cuentas” y luego pulsar “Estado de Trámites”, inmediatamente el sistema te mostrara la información solicitada.

¿Cómo Activar Segundo Factor o Token del Banco de la Nación?

El Token es un factor secundario que permite validar las operaciones realizadas a través de su Home Banking y Mobile Banking este se instala en su celular por lo tanto se requiere activarlo antes de aplicarlo.

Para habilitarlo primero debes instalar la aplicación Banco Nación en tu teléfono móvil y solicitar el código Token desde  un cajero automático de Red Link o desde Home Banking o Mobile Banking.

Para obtener el código de activación desde un cajero de Red Link debes seleccionar primero “Gestión de claves” y segundo “Coordenadas/Token”.  Inmediatamente el cajero emite un recibo con el número de Token, para activarlo debes seguir estos simples pasos:

    • Ingresar desde la App Banco Nación a la opción “Token”
    • Crear la clave de acceso Token con un mínimo de 4 dígitos y un máximo de 6 dígitos.
    • Seleccionar “Ir a Home Banking” con la clave creada anteriormente y el código de activación adquirido del cajero.
    • Ingresar a Home Banking con tu usuario y contraseña y seleccionar la alternativa “Activar Token”.
    • Ingresar el número Token o código de activación que se visualiza en el recibo del cajero automático.
    • Introducir la clave generada en el paso 2 para confirmar la operación.

Listo ya puedes realizar las siguientes operaciones directamente desde Home Banking o Mobile Banking:

    • Modificar el límite de extracción de cajero
    • Realizar Transferencias y modificar el límite temporal de las mismas.
    • Generar Debín y Credín
    • Vincular impuestos y servicios
    • Otros

Para conocer cómo acceder al Home Banking del Banco Nación a través de una computadora personal, presta atención a la presentación que seguidamente ponemos a tu disposición.




¿Cómo saber mi Clave Bancaria Uniforme o CBU?

La Clave Bancaria Uniforme o mejor conocida como el CBU es un código asignado por  el estado argentino de modo que se pueda identificar de manera única las cuentas bancarias  en todo el sistema bancario del país a diferencia de las instituciones privadas que ubican las cuentas con dígitos internos.

El CBU está conformado por  22 dígitos distribuidos en dos bloques, el primero consta de ocho dígitos donde los tres primeros dígitos corresponden a la entidad bancaria, los siguientes cuatro dígitos identifican a la sucursal de la entidad bancaria y el último digito de este primer bloque es el verificador.

El segundo bloque del CBU está conformado por 13 dígitos que  no son modificables ya que específicamente identifican la cuenta bancaria.

Entonces se puede afirmar que al realizar la apertura de una cuenta ya sea de ahorro o corriente se le asigna un CBU que facilita  identificarla cada vez que realices diferentes operaciones como pagos, depósitos, trasferencias, retiros u otros servicios.

Procesos para  Conocer el CBU de una Cuenta Bancaria en el Banco Nación

Conocer el CBU de una cuenta bancaria es importante ya que lo puedes necesitar en cualquier momento para realizar transferencias electrónicas, depósitos en efectivo  e inclusive es requerido para solicitar un crédito bancario.

Consultar el CBU de tu cuenta es un proceso muy sencillo y rápido de hacer, para ello tienes dos alternativas.  La primera es directamente en una oficina del Banco Nación por medio de un cajero automático.

La segunda opción no solo te permite consultar tu CBU, sino que también si quieres puedes modificarlo y todo lo puedes hacer a través de la plataforma virtual del Banco Nación y su sistema de cuenta de Home Banking y el Mobile Home Banking.

A continuación te señalamos los pasos a seguir para modificar o consultar tu CBU vía online:

    • Ingresar a tu cuenta de Home Banking o Mobile Home Banking
    • Elegir en el menú Cuentas la opción “Consultar CBU”
    • Seleccionar las cuentas que requieres consultar o modificar
    • Listo, ya puedes consultar el CBU

Trámites  por Home Banking de Banco Nación

A través de la cuenta de Home Banking o la versión móvil del Banco Nación, además de consultar y modificar el CBU de tu cuenta bancaria, puedes realizar transferencias simples y transferencias con destinos almacenados con anterioridad en tu agenda virtual.

Es importante señalar que para realizar dichas transferencias es indispensable tener a la mano la Clave Virtual Uniforme y el CBU.  Aclarado este punto seguidamente te indicamos las instrucciones a seguir para realizar transferencias simples de manera electrónica:

    • Acceder a tu cuenta de Home Banking o Mobile Home Banking
    • Elegir la alternativa “Transferencias simples”
    • Presionar en el botón Transferir
    • Aparece un campo que debes completar correctamente para proceder con la transferencia. Debes considerar que:
    • El campo “No Comprobante” no es obligatorio llenarlo
    • El campo “Descripción” es obligatorio llenarlo por completo
    • Una vez completado el campo debes dar clic en el botón “Generar”.
    • De haber introducido correctamente los datos en el campo anterior la aplicación Home Banking revelará los datos de tu cuenta como emisor de la operación y también mostrará los datos del titular de la cuenta a la que se destinan los fondos a transferir.
    • Verificar que la información de la cuenta destino corresponda a la persona que se quiere transferir.
    • Pulsar sobre el botón “Aceptar”
    • Ingresar la clave token o clave virtual uniforme.
    • Para finalizar el sistema te presentará un comprobante de la operación.

Transferencia por Cajero Automático 

El Banco de la Nación también te ofrece el servicio de transferencia electrónica a través de cualquier cajero automático, es un proceso para nada complicado y solo requieres de tu clave de acceso bancaria y por supuesto del número de la cuenta bancaria a la que necesitas realizar el traspaso.

Una vez que acudas a cualquier sucursal del Banco de la Nación dirígete a un cajero automático e ingresa al sistema con tu clave de acceso y luego sigue estos sencillos pasos:

    • Ubicar en el menú la opción “Transferencia”
    • Seleccionar si la cuenta destino está asociada o no a tu cuenta personal.
    • En caso de no estar vinculada debes primero seleccionar de la lista el nombre del Banco y seguidamente debes ingresar correctamente el número de cuenta destino.

En caso de estar vinculada solo debes seleccionar la cuenta a transferir.

    • Una vez seleccionada la cuenta o ingresado el número de la cuenta debes introducir el monto exacto a ser transferido
    • Para finalizar la operación debes seleccionar la opción “Aceptar”

Listo, el cajero emitirá un recibo comprobante de la operación.

cuenta en dólares Banco Nación

¿Cómo Aumentar el Límite de Extracción por Cajero Automático?

Existe la posibilidad que en algún momento el cliente tenga la necesidad de retirar más dinero a través del cajero automático, ya sea que el monto no le alcanza, porque en ese momento tiene que pagar alguna deuda o por cualquier otra razón.

Pensando en estas eventualidades el Banco de la Nación  brinda la oportunidad a todos los clientes de modificar el límite de retiro de efectivo a través de la red de sus cajeros automáticos. Entonces, como cliente BNA para modificar el límite debe ingresar a su cuenta  de Home Banking y seguir estas sencillas indicaciones:

    • Seleccionar del menú la opción “Cuentas”
    • Presionar sobre el botón “Límites de Extracción”
    • No olvide marcar que si acepta los términos y las condiciones del BNA.
    • De los montos señalados elegir el monto de extracción que desea retirar en adelante.
    • Ingresar la clave TOKEN para que el proceso sea confirmado. (Más adelante se detalla como activar este factor)
    • Listo, ahora solo debe esperar entre 24 a 48 horas para que la modificación realizada sea habilitada.

Se recomienda esperar el tiempo establecido y consultar en la red de cajeros automáticos del Banco de la Nación a fin de que la modificación sea exitosa.

¿Cómo Hacer un Depósito en una Cuenta del Banco Nación?

Para realizar un depósito a una cuenta bancaria del Banco Nación debes considerar si es desde otro banco o si es desde el mismo BNA.  Por lo consiguiente, si el depósito se realiza desde otra entidad bancaria necesitas tanto el número de cuenta como el CBU y seguir las instrucciones dictadas por esa entidad.

Si el depósito es desde una misma cuenta del Banco de la Nación tienes varias opciones para ejecutarlo, ya sea desde: un Cajero automático, un Terminal de Autoservicio (TAS), de Home Banking, de Mobile Banking o directamente en la ventanilla de una sucursal.

Si eliges depositar a través de TAS debes poseer una tarjeta de débito; para depositar desde Home Banking y Mobile Banking solo debes tener el número de cuenta donde deseas realizar la operación.  Y si tu alternativa es por un cajero automático del Banco de la Nación sigue estos pasos:

    • Introducir tu tarjeta de débito seguida de tu clave personal.
    • Seleccionar del menú la opción transferencia y luego la opción depósitos.
    • Elegir depósito para realizar en la cuenta
    • Introducir correctamente el CBU de la cuenta a la cual se quiere depositar
    • Finalizar el proceso.

Es importante señalar que si no posees una tarjeta de débito maestro también puedes efectuar tus depósitos desde cualquier cajero del Banco de la Nación solo necesitas ingresar tu Documento Nacional de Identidad y el CBU de la cuenta destino.

¿Cómo Habilitar Tarjeta de Débito de Banco Nación Para el Exterior?

Si eres cliente del Banco de la Nación Argentina y posees tarjeta de débito y vas a realizar un viaje al extranjero lo primero que debes hacer es efectuar ante el BNA el respectivo “Aviso de Viaje al Exterior” para que tu tarjeta sea habilitada y puedas retirar efectivo desde un cajero automático e inclusive puedas realizar tus compras en el país destino.

Sin embargo,   las tarjetas de débito del banco Nación no se pueden usar en Canadá, Israel y México.

La notificación debes realizarla anticipadamente en un lapso mínimo de 24 horas antes del viaje o máximo de 30 días, y los canales dispuestos para ello son los cajeros automáticos,  Home Banking y Mobile Banking.

Para notificar sobre su viaje al exterior desde Home Banking al ingresar debe seleccionar entre las opciones personales “Aviso de viaje al exterior”.

Para hacer el aviso por medio de un cajero automático  debes ingresar tu tarjeta de débito y tu clave personal, enseguida debes seleccionar  “Consultas / Solicitudes”.  Luego elegir la opción “Solicitudes al Banco” y para finalizar escoger  “Aviso de viaje al exterior”.

De igual manera puedes realizar tu aviso de viaje al exterior llamando a la Red de Cajeros Link a través del número telefónico (54-11) 4319-5465.

Un detalle importante a resaltar es que para realizar extracciones y débitos en el exterior previamente se debe declarar una cuenta principal como exclusiva para el exterior, en caso contrario se priorizarán sus cuentas en dólares y por último la cuenta en pesos.

¿Cómo Generar el VEP por Home Banking del Banco de la Nación?

Otro servicio disponible a través de su cuenta de Home Banking es el servicio de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que te permite pagar tus impuestos de una manera más rápida y sencilla.

Lo primero que debe hacer el cliente es ingresar con su clave de acceso a su cuenta de Home Banking y ubicar la alternativa de servicios AFIP de modo tal que no sea necesario ingresar ninguna clave fiscal.

Una vez el usuario acceda al sistema AFIP seguidamente debe seleccionar el impuesto que requiere cancelar, automáticamente el sistema le solicita completar algunos datos importantes.  Inmediatamente la AFIP crea un Volante Electrónico de Pago o VEP.

Para cancelar el VEP primero se debe transferir a Home Banking  por lo que debes elegir la alternativa “Link Pagos” ubicado igualmente en el sistema AFIP.

Presta atención al siguiente video, pues en éste se explica cómo generar pagos por internet (VEP)




¿Cómo Pagar un Impuesto por Home Banking ?

Anteriormente se explicó cómo generar el VEP y que el mismo esté disponible para pagar en Home Banking.  Para pagar el impuesto a través del VEP generado debes ingresar a tu cuenta  Home Banking y seleccionar la Opción Pagos, luego elegir AFIP y por último en la alternativa VEP seleccionar si el volante fue generado por ti o si otra persona lo creo a tu nombre.

En caso de haberlo generado un tercero debes introducir el CUIT/CUL de la persona que creo el volante y luego pulsar sobre el botón Aceptar.  Si el volante lo creaste vos solamente presiona Aceptar.

Inmediatamente se despliega un listado de los VEPs pendientes por pagar, allí debes elegir el que vos desea pagar y seleccionar de igual manera  la cuenta con la que se abonara el pago del tributo.  Para finalizar debes dar clic en el botón “Confirmar y Pagar VEP”.

Un detalle importante a resaltar es que desde este sitio también podrás consultar los volantes electrónicos que ya has cancelado, así como eliminar los VEP generados que ya no deseas pagar..

 ¿Cómo Comprar Dólares en el Banco de la Nación?

El Banco de la  Nación de argentina ofrece a sus cuentahabientes la facilidad de comprar o vender dólares sin necesidad de acudir a una oficina bancaria, ya que desde la aplicación de Home Banking o Mobile Home Banking puede disfrutar de este servicio.

Sin embargo, es importante aclarar que para ambas alternativas es indispensable que el cliente cuente con una caja de cuenta de ahorro en pesos y una Caja de cuenta de Ahorro en dólares y que a su vez estén vinculadas a una misma tarjeta de débito para que las mismas se encuentren disponibles por Home Banking.

¿Qué hacer?

Para comprar o vende dólares el usuario debe ingresar a Home Banking y seguir estos sencillos pasos:

    •  Seleccionar la alternativa “Inversiones”.
    • Elegir compra o venta de dólares según su necesidad.
    •  Indicar que se aceptan los términos y las condiciones.
    • Seleccionar la cuenta origen, es decir, la cuenta desde donde se realizará el débito.
    • Inmediatamente seleccionar la cuenta destino, es decir, la cuenta a donde se acreditará.
    • Introducir el importe total que no debe superar los 200 dólares y luego debes presionar sobre el botón “Realizar Transacción”
    • Ingresar la clave que te permite acceder a Home Banking.

Automáticamente el sistema genera un comprobante vos decidís si descargas o imprimes el recibo, generalmente aconsejamos almacenar el documento en la computadora o en un pendrive para evitar la impresión del mismo, como una medida de preservación del medio ambiente.

Para complementar esta información te invitamos a ver el siguiente video, donde se explica de manera gráfica todo el proceso que se ha detallado anteriormente. Si quieres comprar o vender dólares presta atención al mismo para que sepas cómo hacerlo.




 

Para concluir

Hemos llegado al final de este significativo articulo donde se ha brindado una guía completa a todos los lectores para que conozcan todo lo concerniente al Banco de la Nación, ubicado en Argentina, específicamente el proceso de abrir cuentas en dólares.

Si deseas conocer otros trámites que se realizan en este hermoso país, solo tienes que pulsar los enlaces que a continuación dejamos para ti:

Consulte su estado de cuenta TGI en Argentina

Verifique su estado de Cuenta de Cuit de Aysa

Requisitos para ser policía en Argentina: todo lo que necesitas

Requisitos para ser policía en Argentina: todo lo que necesitas

(Visited 1.376 times, 1 visits today)

Deja un comentario