Consulte su estado de cuenta y deuda API

Las siglas API se refieren a la Administración Provincial de Impuestos, una agencia argentina de carácter estatal, cuya sede principal se emplazada en Santa Fe. Esta instancia recaudadora, adicional a los habituales servicios que presta en materia impositiva, destina los recursos en sustanciales mejoras públicas al municipio, reportando diversos beneficios a sus ciudadanos. Para una mejor atención, ofrece su eficiente sistema en línea que permite consultar sus estados de cuenta, donde pueden ver su deuda API, entro otras gestiones de interés particular y colectivo, y que podrás conocer en eta esta entrada.

Deuda API

Estado de cuenta y deuda Api: requisitos, consultarlo y más

La administradora API brinda a sus usuarios la posibilidad de acceder a su plataforma e informarse sobre los diversos servicios que gestiona. Y es que en torno a las prestaciones de que aporta a los ciudadanos argentinos, se han generado algunas duda, pudiendo encontrar en su sitio, muchas de las respuestas con relación a sus servicios en línea.

A través de la web oficial, el usuario podrá entre otras cosas, consultar el estado de cuenta, constancia API, conocer los detalles sobre liquidación de deuda, efectuar pagos, emitir comprobantes, pautar citas, entre otras prestaciones asociadas a la administradora y todo a través de este canal online.

No obstante, de todos los anteriores el trámite con mayor demanda en el sitio es la consulta de cuenta y deuda API, por esta razón el mayor énfasis en nuestro trabajo de hoy. En este sentido,  se debe agregar que el pago de los impuestos recibidos por el Estado son de vital importancia para el desarrollo de una nación.

Y es la razón del porqué nacen las Administradoras Provinciales de Impuestos (API), para recaudar y gestionar de la mejor manera los tributos de provinciales, en esta caso, de Santa Fe. Y en este entrada, daremos a conocer todo lo relacionado a la deuda API y cómo llevar a cabo el pago de la misma.

Para formalizar el pago de la deuda API, se celebra un convenio entre el municipio y el deudor. Cuyo proceso conlleva a ciertos protocolos, por lo que resulta importante referir algunos detalles sobre la obligación del contribuyente de saldar sus compromisos con la entidad. Donde API representa el ente que actúa en nombre del estado, y es responsable de gestionar a favor de los argentinos los tributaria locales.

Por tanto, una forma de conceptualizar el significado de deuda API aquellos tributos causados por el usufructo de espacios de interés público. Y que deben ser cancelados por los ciudadanos que poseen usan algún tipo de inmueble, como apartamentos, lotes, casas, campo, entre otros. Este arancel se valúa de acuerdo lo determinado por un fiscal del gobierno, con competencia catastral e información territorial. En dicho avalúo se valora el terreno y construcción.

Deuda API

¿Qué es API? 

La API o Administración Provincial de Impuestos, es un organismo adscrito al ejecutivo regional, cuyas funciones efectuar los avalúos, la cobranza y la regulación de los impuestos en el país. Y pese estar presente en el municipio del Rosario, actúa bajo lineamientos generales emitidos por el gobierno argentino.

Se debe señalar que este ente tiene presencia no sólo en Santa Fe, Argentina, sino que rige de forma independiente en cada estado del país, aunque sus operaciones ocupan a cada provincia que conforma el Estado Nación. Esto se traduce en que, la API de una localidad, en este caso Santa Fe, no tiene autoridad institucional en la jurisdicción de la API de otra, pues cada autoridad es responsable de su propia entidad.

Sobre el impuesto inmobiliario, API establece las cuotas mensuales que deben cancelar los contribuyentes mensualmente, y permite a los ciudadanos cancelar su porción luego de realizar su respectiva declaración. Este aspecto puede ser ventajoso para el usuario, puesto que mensualmente tendrá la oportunidad de pagar en porciones, y no el total del impuesto.

Por su parte la autoridad de Santa Fe, por medio de su portal oficial digital ofrece a los ciudadanos todos los requisitos para efectuar su respectivo trámite o pago del arancel de manera oportuna, con el objetivo de evitar el incremento de la deuda API de los contribuyentes. Además de saber cómo realizarlo directamente en la agencia de la administradora.

En dicho portal, el usuario además accederá a datos de mucho valor y ayuda, cuando desee buscar u obtener soluciones o responder alguna duda como contribuyente, en especial  sobre el estado de cuenta. Además, hallará diversos canales electrónicos disponibles con los que podrá comunicarse directamente con la API, ya sea la dirección electrónica,  números de teléfono e inclusive, sus redes sociales.

Cuenta deuda API

Toda institución que de algún modo maneje fondos o servicios asociados a favor de terceros, operan de forma similar a las entidades financieras, bancarias y de administración, emiten documentos y reportes financieros oficiales de interés para sus clientes y/o usuarios, como es el estado de cuenta, por nombra el más importante. Ahora bien, para facilitar el acceso a dichos soportes, diseñan y ponen a disposición de estos sus perfiles digitales para un mejor manejo de las finanzas.

Deuda API

API como parte de este sistema, también cuenta con su porta web oficial para que contribuyentes dispongan de estos documentos, puesto que en los estado de cuenta se reflejan datos informativos relacionados con los movimientos y operaciones ocurridas en las cuentas durante un período determinado. O en el caso de tener deuda API pueda conocer y gestionar las cuotas por pagar o ya canceladas, incluyendo montos y fechas.

Pero además, el estado de cuenta API permite a su titular o contribuyente conocer el capital existente en su cuenta, para poder efectuar la fiscalización, recaudación y cobro o pagos de sus impuestos. Y sin duda, a la administradora le interesa que el usuario disponga de toda es información, y es la razón del porqué es necesario ofrecer los mejores medios de acceso a su sistema.

Deuda API, consultar su estado de cuenta

Sobre la consulta del estado de cuenta de API, se debe reiterar que este resumen financiero funciona como una herramienta más de planificación, pues su objetivo central es que el contribuyente lleve un mejor control de los servicios por concepto de impuesto.

Por tal razón, se sugiere al usuario comprobar con regularidad su cuenta, así como la deuda API de ser el caso. Dicha consulta o verificación se puede efectuar siguiendo unos sencillos pasos en la plataforma que esta misma propone. Se debe referir igualmente, que pese a que el medio más expedito para consultar y saldar la deuda API es la plataforma web de Santa Fe, donde se puede acceder a información adicional sobre los servicios que brinda a la ciudadanía la API.

Por su parte, el gobierno de la provincia sugiere a los contribuyentes, que a fin de evitar errores en los pagos o proceso de facturación, pueden comunicarse a través de la línea telefónica 54.342.457 2504, donde orientan al usuario ante alguna duda surgida sobre su deuda o cuenta.

Requerimiento de la consulta

Como bien se refirió anteriormente, el proceso de consulta del estado de cuenta y deuda API es muy sencillo, mismo que se lleva a cabo en la página web de API. No obstante, para complementar este proceso, enseguida se reseñan los requerimientos generales necesarios para acceder a su sistema:

    • El requisito primordial que debe tener a mano el contribuyente, es su DNI, u otro medio de identificación formal asociada al sistema en línea de la Provincia de Santa FE.
    • Además del número de la partida y fecha de cálculo, esta última, referida al periodo que se pretende verificar en el estado, o sea, es decir, mes a detallar.

Impresión del estado de cuenta API

Numerosos contribuyentes argentinos, por motivos de seguridad y organización, optan por  el físico todos sus registros relacionados con sus gestiones tributarios. Esto puede ser por razones de organización y controlar de forma más eficiente sus finanzas, y es por ello que estos cada mes imprimen el estado de cuenta de su deuda API.

En este sentido, este como cualquier otro trámite inherente a tributos, el usuario puede optar por imprimir su reporte, y así funciona en la provincia de Santa Fe, los contribuyentes pueden requerir impreso su documento. Para ello API ofrece su medio electrónico habilitado por la provincia, donde se puede acceder simplemente a través del portal web Santa Fe, de forma fácil, rápido y seguro con sólo seguir uno pocos pasos:

    • Para ello, el usuario deberá ubicarse en la casilla de servicios de la sección estados de cuenta, y luego oprimir en descarga. Y de forma automática, el documento se guardará en el ordenador personal.
    • Luego resta ubicar la carpeta de descarga en el ordenador, seleccionar el estado de cuenta que desea tener en físico, y oprimir en imprimir. Y listo, con estos simples pasos, ya se puede tener en físico y digital el reporte de la cuenta o de la deuda API.

Liquidación deuda API

Para la liquidación de deuda API, se deben esperar las modificaciones realizadas por el servicio de Catastro e Información Territorial, pues es luego de este proceso que surgen las diferencias en los montos de las cuotas de dicha deuda API.

Para ello se debe ingresar al  servicio API Liquidación de deuda, también previsto en la plataforma de la Provincia de Santa Fe, donde el usuario podrá ver sus giros deudores al Estado, atendiendo al impuesto inmobiliario. Podrá cancelar la diferencia deudora y liquidar totalmente las cuotas del ejercicio en curso.




Cabe mencionar, que la liquidación o pago de la deuda API, puede llevarse a cabo parcial o total, según la necesidad de la persona. Para este fin el usuario requiere el Número de la Partida del Impuesto Inmobiliario, donde se debe resaltar, que concretar este trámite no conlleva a ningún desembolso, pues es un servicio gratuito, por lo que se generan costos adicionales, solo se paga la o las cuotas de la deuda API.

Asimismo se debe mencionar, que esta liquidación se puede hacer accediendo al portal, a partir de la Pc personal, desde notebook, netbook o cualquier otro dispositivo móvil con una adecuada conexión a internet.

Pasos para liquidar deuda API 

Para que el contribuyente se mantenga al día con sus pagos, al colocar el dígito de la Partida del Impuesto Inmobiliario, el sistema envía un mensaje reflejado en el borde superior derecho de la pantalla, el cual dice al día, mientras que al final de la pantalla el contribuyente podrá observar  un mensaje textual que señala expresamente: no adeuda períodos hasta la fecha.

Este mensaje mostrado en pantalla se puede descargar e imprimir, al igual que el estado de cuenta, cuyo fin de que el contribuyente disponga de un soporte que pruebe su solvencia con el gobierno de Santa Fe.

Dicho esto, el primer paso es acceder a la plataforma, y ubicarse en la casilla de regularización tributaria, después ir a API liquidación de deuda. Aquí deben suministrarse los datos requeridos por el sistema (número de partida y clave de seguridad), para después pulsar en siguiente. Enseguida se abre un archivo en formato PDF, el cual permite al contribuyente liquidar la deuda API e imprimir el mismo si así lo desea, cuyos pasos son los mismos indicados anteriormente.

Constancia deuda API

Por su parte API brinda a los contribuyentes el servicio de inscripción, ello con la finalidad de facilitar el pago de los Impuestos Brutos. Enseguida se emite la constancia API a favor del contribuyente, la cual tiene una vigencia de 120 días. Para efectuar su solicitud, el usuario requiere tener el CUIT como contribuyente.

Se debe destacar, que al igual que los estados de cuenta API, la constancia API obedece a un trámite gratuito. Donde sólo se requiere disponer de una Pc personal o dispositivo móvil. La base legal de la constancia API reposa en la Resolución General 0005/2008.

Estado de cuenta Drei: inmobiliario

Asimismo, el servicio API inmobiliario ofrece a sus usuarios un conjunto de datos importantes, dentro de ellos destacan las cuotas de Impuesto Inmobiliario, así como las diferencias de impuesto que se adeudan.

Igualmente, figura el estado de cuenta inmobiliario, ya que permite cancelar las cuotas del ejercicio fiscal vigente, incluyendo las diferencias de impuesto. Generalmente, estas diferencias ocurren debido a las modificaciones efectuadas por el Servicio de Catastro e Información Territorial.

Dicho trámite se puede llevar a cabo igualmente usando el portal web del entidad de Santa Fe. Donde se ubica una sección exclusiva a este trámites, donde se puede observar toda la información necesaria antes de hacerlo. Una vez el contribuyente esté debidamente informado y haya leído cuidadosamente el contenido, deberá oprimir en realizar este trámite online. Ya culminado el trámite, el portal conduce a otra ventana, donde se pide el número de partida y fecha de cálculo.

Luego de ello, seleccionar en no soy un robot, con el objeto de que el sistema verifique que es una persona real y no una máquina quien está realiza el trámite. Por lo general esta acción se realiza a través de un código acumulativo según lo que se observe. Una vez se culmine, seleccionar en continuar y colocar los datos solicitados por el sistema para finalizar el trámite correctamente.

Requisitos

Como ya se  mencionó, revisar el estado de cuenta y deuda API es un proceso bastante sencillo que no demanda mayor complejidad. Ello debido a las abundantes prestaciones que brida la página del Gobierno de Santa Fe, por medio de la cual este trámite se simplifica de gran forma. Puntualmente, los requerimientos necesarios para consultar el estado de cuenta en línea son:

    • DNI u otro documento personal debidamente asociado al sistema.
    • Número de partida.
    • Fecha de cálculo.

Sobre la fecha de cálculo, no es otra cosa que el período que se desea consultar en el estado. Es decir, si se desea conocer sobre los impuestos para el mes de abril, entonces la fecha debe estar dentro de los 30 días de dicho mes.

Observaciones

Cabe resaltar en este sentido, dos aspectos importantes a tener en cuenta durante la ejecución de es trámite sobre el estado de cuenta inmobiliario. Primeramente, de no poseer ninguna deuda API, la página marcará en la parte derecha la solvencia, en tanto que en la parte inferior, señalará que no existen deudas de los  períodos hasta la fecha de actualización SCIT.

De igual forma, esta liquidación se puede imprimir o bien optar por guardarla. Y asimismo, el sistema notificará cuando el trámite consultado o liquidando se origina de otra partida. De ser el caso, la página solicitará la verificación del estado de cuenta de dicha cuenta para continuar. Esto último se realiza también de forma sencilla, debiendo sólo cumplir con los requisitos requeridos por el sistema.

Preguntas frecuentes sobre la deuda API

Es posible que muchos nuevos contribuyentes al sistema contributivo API, presenten algunas sobre la forma de llevarse a cabo los diversos trámites tributarios y pago de los mismos, pues aunque son sencillos, son diversos trámites asociados al sistema. Por ello queremos dar respuesta a algunas de las inquietudes que se presentan con más frecuencia:

¿En caso de no poseer el Número de Partida Inmobiliaria, se puede consultar la situación fiscal?

En este caso no es posible, puesto que dicho dígito es un requisito determinante para poder ingresar al portal web de API, y realizar la consulta y liquidación de deuda API, aunado a la posibilidad de imprimir alguna boleta o soporte de pago del arancel. Se debe resaltar en este sentido, que este número se puede reflejar en una boleta de pago anterior o en los documentos del inmueble del contribuyente; o bien en el plano de construcción o de mensura.

¿Las boletas de Impuesto Inmobiliario del año en curso, se pueden descargar vía online?

Efectivamente, y para este fin e usuario deberá acceder al sitio web e ir a impuestos e Impuestos Inmobiliarios. Acto seguido, ingresar a la casilla Impresión de Boleta/Credencial de Pago, la cual se puede descargar e imprimir de ser el caso.

¿Qué es la credencial de pago?

La credencial de pago no es otra cosa que un contenido digital, el cual sustituye la boleta de pago, que anteriormente se enviada a la vivienda del contribuyente en físico. Se caracteriza por ofrecer al contribuyente la opción de pagar el siguiente ejercicio fiscal en las taquillas de la banca, bien sean servicios de pagos habilitados, o anticipos de las cuotas del impuesto API.

Actualmente, no es necesario que el contribuyente espere que esta credencial de pago llegue a su hogar, pues ahora, sólo basta descargar en formato electrónico, e imprimir desde la propia web de la provincia de Santa Fe, en trámites.

¿Se puede pagar la deuda API sin boleta?

Si es posible, este se puede llevar a cabo en una agencia del Nuevo Banco de Santa Fe, o a través de liquidaciones por cuotas en las entradas digitales de Santa Fe Servicios. En caso de pago por taquilla, es necesario que el contribuyente suministre al cajero algunos datos personales, así como el número de Partida Inmobiliaria.

¿Cuál es el trámite para saber la deuda API?

Para conocer el monto de las cuotas a cancelar, el contribuyente deberá ingresar al portal web de la Provincia de Santa Fe. Luego ir a la sección de impuestos, y pinchar en visualización, liquidación de deuda y año corriente. En este espacio encontrará toda la información requerida sobre la deuda API.

Si te pareció de utilidad el presente post sobre la deuda API, no dejes de leer las siguientes propuestas también de gran utilidad si estás en Argentina:

(Visited 737 times, 1 visits today)

Deja un comentario