Vea su estado de cuenta de Metrogas online

En Argentina al igual que en muchos países, cuentan con un servicio directo de gas que está a cargo de la empresa factura metrogas online. Descubre todo a continuación, además de otros datos que pueden ser útiles a la hora de cancelar tus deudas:

metrogas online

Metrogas online

El gas es uno de los recursos más importantes del mundo, y por eso es importante contar con este servicio en cualquier momento. Y de eso se encarga Metrogas, una empresa líder en Argentina que provee este recurso, con calidad y con múltiples opciones de consulta.

Pero para gozar de un buen servicio, sin importar cual sea, la persona debe estar al día con los pagos y facturas, y para ello debe saber consultar desde cualquier medio o canal que esté disponible.

En este caso, Metrogas ofrece formas innovadoras de pagar y consultar, todo desde la comodidad del hogar y cumpliendo unos sencillos pasos. Pero primero, vamos a conocer de qué trata esta empresa y lo que provee a la ciudadanía de Argentina:

¿Qué es Metrogas?

Metrogas como indica su nombre, es una empresa privada que proporciona servicio de gas en todo el territorio de Argentina. Ellos tienen un recorrido desde 1992 hasta la actualización, y su principal objetivo es surtir un producto de calidad a todos sus clientes.

Es debido a esto, que su plantilla ronda los 2.4 millones de clientes, siendo el 61% de la población ubicada en la capital de Argentina.

Además, Metrogas distribuye al resto de país, y a todo los hogares, comercios, industrias, etc., convirtiéndola en la empresa líder en brindar un servicio completo y eficiente.

La principal características de Metrogas, es el servicio que ofrece de manera rápida, oportuna y siempre en búsqueda de mejorar y proporcionar la mejor calidad posible a todos sus afiliados.




Visión

Metrogas tiene la visión de proporcionar un servicio de la manera más innovadora y eficiente posible, sin que afecte o dañe a la ciudadanía. Aportando de igual forma un desarrollo completo que toda la población de Argentina pueda disfrutar, sin importar donde esté.

Misión

Metrogas tiene como objetivo el proveer servicio de gas natural a toda Argentina, satisfaciendo de esa forma las necesidades de los habitantes y promoviendo el desarrollo del mismo.

Pero no solo eso, la empresa brinda beneficios que facilite la vida de sus afiliados, aportando ideas innovadoras para la adquisición de los servicios que ofrece como centros de atención, página virtual, agencias repartidas en todo el territorio, etc.

La empresa metrogas se dispone de ofrece servicio las 24 horas de día, para que el cliente tenga una atención óptima. Lo único que debe hacer es comunicarse a sus números de contactos, como por ejemplo:

  • Teléfono: 600 3378000
  • Celular: 02 2 337 8000.

¿Cómo consultar el estado de cuenta?

Si ya eres cliente de Metrogas, entonces el siguiente paso es saber consultar tu cuenta para poder pagar tus facturas. En este caso, la empresa al ser privada le exige a sus afiliados que se mantengan al día, y para ello deben saber manejar las distintas formas de saldar la deuda.

Pero no solo eso debe considerar, la persona debe saber interpretar su cuenta, los saldos y la forma en la que Metrogas entrega la facturación del servicio.

metrogas online

Para ello, el primer paso es ir a la web de Metrogas, y luego consultar. Debe poner en el buscador, el número de contrato y esperar que el sistema lo reconozca.

Si pasa efectivamente la verificación, entonces ya puede iniciar su consulta y realizar el siguiente procedimiento con su cuenta en la página de Metrogas online:

¿Cómo entenderlo?

Uno de los errores más comunes a la hora de pagar una factura, es saber cuál es el monto real y neto, ya que a veces se reflejan otros detalles y gastos que puede llegar a confundir al cliente.

En Metrogas podemos encontrar una factura que refleja: datos del cliente y la información respectiva del uso del servicio. Por ese motivo, vamos a separarla en secciones, para que sea más fácil distinguir entre ambas y los detalles que contienen:

Parte I

Esta primera sección se ubica al lado derecho del título de Metrogas, y podemos ver reflejado el número de referencia/contrato, que es sumamente importante ya que se utiliza para certificar al cliente como afiliado de esta empresa.

El número como tal, consta de 11 dígitos, y luego podemos ver un período que refleja la liquidación del mes. Las mismas incluyen lo que el cliente consuma desde un determinado tiempo, en una cifra calculada por la empresa Metrogas.

Además, también podemos ver una casilla donde dice Tarifa de cliente residencial, además de unos códigos como los siguientes: R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33, R34.

Adicional a ello, también existe otra casilla para clientes, donde la persona ve un código y el tipo de afiliado a la que le pertenece la cuenta.

Pero ¿cuáles son estos tipos? bueno Metrogas los divide de la siguiente forma:

metrogas online

01: Doméstico
02: Industrial
03: Comercial
04: Edificios públicos

Más abajo encontramos la fecha de facturación, en un recuadro llamado: Periodicidad. Luego vemos la sección de Titular del Suministro, que es donde van los datos de la persona que contrató los servicios con una condición IVA.

Esta condición es donde vemos si es un consumidor final, responsable inscrito, exento, sujeto no categorizado o Monotributista Reempadronado.

Estos términos en simples palabras, es para saber si el cliente cuenta con algún tipo de condición especial, es decir si cancela de manera normal o cuenta con algún descuento que la empresa debe considerar.

Ahora bien, al final de esta primera parte podemos ver la dirección de la vivienda donde se ofrece el servicio, y que el titular registro cuando contrató a Metropago.

Parte II

Esta segunda parte la encontramos en el lado izquierdo de la factura, y podemos ver en un principio el domicilio postal donde Metrogas envía dicho papel.

Una cosa es donde se surte el servicio, y otro donde se emite la facturación. Esta última no necesariamente debe ser la vivienda del titular de la cuenta, puede ser la de un tercero.

Ahora bien, otros datos que podemos encontrar serían: los pagos pendientes, donde se refleja el saldo de la deuda actual y lo que se consumió hasta ese momento.

Si bajamos un poco más, podemos encontrar los mensajes que pueda haber emitido la empresa Metrogas al cliente. También podemos ver la fecha de vencimiento, y el total de pago de la deuda.

Encontramos el número de cliente y del medidor, este último lo usan para saber si la persona cuenta con el servicio y se encuentra activo.

Más arriba vemos la lectura bimestral, y el cálculo de liquidación. Luego encontramos el consumo total del mes de la vivienda, que no debemos confundir con los antes mencionados, porque esta refleja la lectura actual y anterior consumido por parte del cliente.

Más abajo podemos ver además las siguientes secciones:

  • Cargo fijo
  • Consumo
  • Impuesto Ley
  • Fondo Art. 75 Ley
  • Avellanada
  • Entrega a cuenta aplicada

Con cada uno de estos términos, la persona entonces puede calcular el monto final a pagar. Cada uno de ellos representa lo que se deduce de ese total, y al final de la factura vemos el cupón único mensual de la cuota y la fecha tope de pago.

Es decir, la factura refleja todos los cargos y deducciones del consumo del servicio, de esta forma el cliente sabe cuáles fueron los costos reales.

Ahora bien, sabiendo todo estos detalles la persona ya tiene los conocimientos para poder pagar dicha factura, ¿y cómo hacemos eso? siguiendo los pagos que vamos a mencionar a continuación:

¿Cómo pagarlo?

Como mencionamos al inicio del artículo, existen distintos medios para pagar las facturas de Metrogas y dependiendo de lo que elija la persona, entonces el proceso es diferente.

¿Cuáles serían estas opciones? pues pagar por Internet, tarjeta de crédito, sucursales no bancarias, débito, bancos y cheques.

Si la persona decide pagarlo por internet, debe tener afiliado su cuenta a la web de Metrogas.

Puede pagarlo directamente con débito en las oficinas de Metrogas, bancos y entidades autorizados por la misma empresa.

Ahora bien, sin importar cual sea el método la persona una vez que tenga vencida la factura, tiene 14 días para pagar dicha deuda.

En caso de que quiera pagar antes de la fecha de vencimiento, tiene la libertad de hacerlo. Sin embargo debe considerar, que una vez pasen esos 14 días solo tiene una opción de pago en Rapipago, pago Fácil e ir directamente a las agencias de Metrogas.

Cualquiera de estas 3 opciones puede efectuarse en: efectivo, tarjeta de crédito o débito, cobro express y cheque. Pero hay que tomar en cuenta, que nunca se debe dejar vencer las facturas, porque eso puede significar el corte del suministro de gas, y eso puede ocasionar un sin fin de problemas.

En caso de que tenga dudas, o quiera por una asesoría más completa puede llamar a los números de metrogas estado de cuenta: 4309-1011.

Descarga

Si tienes tus facturas o estados de cuenta de Metrogas y no sabes cómo puedes descargarlo, solo debes seguir unos sencillos pasos que vamos a mencionar a continuación:

Debe ir a la web de Metrogas, e ingresar su número de cliente, que como dijimos antes consta de 11 dígitos. El usuario puede visualizarlo al final de la factura.

El cliente luego debe validar si es una persona, para ello coloca el código en el recuadro de verificación. Si lo hace mal, dbe intentarlo nuevamente.

Una vez que culmine, solo presione el botón de enviar.

Al terminar el proceso, entonces el usuario podrá tener acceso a la factura y podrá descargarlo a su teléfono celular o computadora.

Con ese comprobante luego puede descargarlo, o tenerlo a la mano si desea consultar la deuda o el monto que está pendiente por pagar.

¿Cómo obtener copia de una factura?

Cuando leemos copia de una factura, no nos referimos a lo que mencionamos antes, sino que estamos ante la factura en sí. Descargar el estado de cuenta es una cosa, y la factura otra.

Si la persona por error lo perdió, entonces puede solicitar una copia en la web, y para ello solo debe seguir unos simples pasos. ¿Cuáles son? vamos a verlos a continuación:

Lo primero es que la persona debe hacer uso del sistema Metrogas online, ya que con ella podrá realizar distintas operaciones. Con este módulo de consulta, no solo podrá pagar o sacar sus copias, también podrá indagar los montos de la deuda, los datos del titular, etc.

Ahora bien, si requiere de la copia para poder imprimirla, porque se le perdió la original y no sabe cuánto debe pagar y hasta cuando, entonces debe pedir el servicio en la página web de Metrogas.

Cuando ingrese al sistema, entonces debe ir a donde diga: Acceda aquí para una copia de su factura. Mediante esta pestaña el usuario podrá acceder a dicho duplicado.

Sin embargo, como este es un procedimiento que debe hacer el titular, entonces el sistema le pide el número de cliente y validar su identidad. Si cumple con lo que la web pide, entonces podrá visualizar en pantalla la copia de la factura.

De igual forma llamando o comunicándose con alguien de Metrogas podrá resolver sus dudas, obviamente todo estos procedimientos se pueden realizar directamente en sus oficinas, tanto el pago como retiro de factura.

La idea es facilitar el proceso de consulta, sin embargo si la persona quiere usar los medios tradicionales no hay ningún problema.

El cliente es el que decide cómo quiere pagar sus facturas, y cómo las quiere recibir. Además, también está la opción de realizar suscripción por correo electrónico, de esa forma llegan directamente sin necesidad de iniciar sesión.

Si la persona desea saber más sobre esta empresa, solo tiene que llamar a atención al cliente y preguntar por uno de los operadores. También puede visitar directamente las oficinas, lo único es revisar o llamar con antelación e indagar sobre el horario laboral.

Si se le vence una factura, entonces debe procurar pagar con los métodos descritos anteriormente, para evitar que le corten el servicio de gas.

Metrogas da oportunidad de cancelar, una vez transcurrido la fecha de pago, sin embargo si pasan muchos días si pueden cortar el suministro de gas del cliente.

La idea es no dejar que las cosas lleguen hasta allí, para eso la empresa dispone de distintos medios de consulta y pago, para que los clientes no se vean afectados en el futuro.

A continuación dejamos algunos enlaces que pueden ser de interés para el lector:

(Visited 531 times, 1 visits today)

Deja un comentario