Actualmente el acceso y uso de efectivo está pasando a otro nivel, ello gracias a las alternativas del dinero electrónico a través de diversas herramientas alternas. Este contexto ha llevado a los Estados a buscar opciones ajustadas a nuevas necesidades, cuyo alcance ha venido llegando progresivamente al sistema de transporte público masivo. Por ello, hoy veremos todo lo relacionado con el saldo Red Bus en Argentina, cuya implementación ofrece numerosas ventajas al usuario. Sigue leyendo, y conoce este innovador método de pago.
¿Cómo consultar saldo Red Bus en Argentina?
En realidad, el uso del efectivo es un hecho que a estas alturas en plena era y auge tecnológico, representa una verdadera incomodidad y limitaciones para los ciudadanos que están obligados a usar el sistema de transporte público masivo en las grandes ciudades del mundo.
En Argentina, no es distinto, donde gracias a la implementación de la tarjeta de saldo Red Bus, contribuye en la programación del gasto destinado al pago de pasajes urbanos; además de ser un método confiable y seguro. Aunque, es frustrante que al momento de pasar el plástico no tenga fondos, lo que obliga al usuario a realizar la consulta saldo Red Bus con frecuencia.
La mejor forma de prevenir esta molestia es anteponerse a estos inconvenientes, lo que significa, revisar el saldo Red Bus para estar seguros de disponer de los fondos requeridos, entre otras gestiones relacionadas con el uso de esta importante herramienta urbana.
En este sentido se debe mencionar, que la compañía Red Bus es parte del grupo Atos IT Solutions and Services S.A (Siemens), cuya función primordial es asumir la licencia o permisología de los métodos de pagos alternos al efectivo, que normalmente se usan en el sistema público de transporte masivo urbano en diversas localidades de la Argentina.
En estas regiones la tarjeta de saldo Red Bus ha tenido una excelente aceptación por parte los usuarios del transporte masivo. Además de permitir las etiquetadoras en las unidades colectivas como en kioskos de soporte o centros expendedores donde se admite este tipo de tecnología para su venta y recarga.
Este método de pago de pasajes a través del la tarjeta de saldo Red Bus, se reconoce plenamente a lo largo y ancho de la geografía Argentina, puesto que el empleo de esta modalidad conlleva a un conjunto de beneficios y ventajas asociadas al uso de transporte. Donde quizá el primer punto a favor es el hecho de no tener que cargar encima remesas en efectivo sólo para cancelar los pasajes.
Es una incuestionable realidad que para buena parte de la población les resulta hacer filas en los cajeros o taquillas de los bancos para retirar el necesario efectivo, que al final se queda en la ruta hacia sus empleos y vuelta al hogar. Mientras que este mecanismo, con recargar saldo Red Bus cada cierto tiempo, tendrán la certeza de disponer de los fondos necesarios para trasladarse de un lugar a otro sin mayores problemas.
De acuerdo a la localidad o ciudad donde se encuentre el usuario, es posible que existan algunas modalidades de consultar el saldo Red Bus, aunque tales distinciones son más de forma que de fondo, pues el objetivo es general, pagar los pasajes en el sistema de transporte masivo en toda Argentina.
Pero igualmente conoceremos cada una de estas, y comprobar que todas las regiones tienen una característica común, su comodidad, practicidad, facilidad de uso, adicional a la seguridad y efectividad.
Registro en Red Bus
Ahora bien, para que todas estas prestaciones estén activas y en funcionamiento, lo primero que debe hace el usuario es comprar su tarjeta y registrarla o cargarla en en el portal web del sistema de transporte Red Bus. Para ello están disponibles las plataformas digitales en Córdoba, Mendoza o Tucumán. El registro online de la tarjeta de saldo Red Bus es rápido y sencillo, supone rellenar algunos campos solicitados por el sistema.
Consulta saldo Red Bus Córdoba
Como bien se indicó, en Argentina la gestión de la tarjeta de saldo Red Bus, está habilitado por el sistema de transporte público de las principales ciudades, donde cada modalidad posee algunas particularidades. En Córdoba coexisten 2 formas para consultar el saldo disponible en el plástico:
- A través del portal web.
- Por App móvil vamos.
Saldo Red Bus en línea
Consultar saldo Red Bus a través de los canales digitales es la más usual y práctica para los usuarios del transporte urbano en Argentina, siendo la favorita por las ventajas que reporta. El procedimiento o pasos a seguir lo indicamos a continuación:
- Acceder a plataforma web de Red Bus Argentina, usando el navegador de preferencia, a través de la PC, el móvil o tableta con conexión estable a internet.
- Luego ir la opción señalada como saldo disponible, pulsando en ella.
- Enseguida se observará una planilla que debe rellenarse los siguientes datos: número de tarjeta y de documento, además de solucionar el captcha propuesto por el sistema, lo siguiente es pulsar en consultar saldo Red Bus.
- Automáticamente se despliega toda la información sobre el saldo disponible en el producto, luego de lo cual se recargar de estar en saldo negativo.
Saldo Red Bus por Aplicación Móvil
La otra opción de consulta y recarga de saldo Red Bus es usando la App móvil, cuyo proceso es igual de sencillo que el anterior, siguiendo los siguientes pasos:
- Proceder a descargar la aplicación denominada ¿Cuánto Tengo?, se adquiere en la tienda online de Google Play Store y es gratuita.
- Una vez se disponga de App móvil en el dispositivo, acceder y colocar los datos de la tarjeta, y poder verificar el saldo Red Bus de forma eficaz y rápida.
La principal ventaja que se puede referir de la App móvil es el hecho de acceder al saldo de más de una tarjeta, para lo cual bastará colocar los datos que el sistema solicita.
Cabe mencionar, que la App está disponible por ahora sólo para sistemas Android.
Adicionalmente, según decisión del usuario, puede consultar su saldo Red Bus a través del correo electrónico o bien, contactando por el número disponible en la plataforma web:
- Teléfono de contacto Red Bus Córdoba: 0800-444-6740.
- Correo electrónico: info.cordoba@red-bus.com.ar.
Consulta saldo Red Bus Mendoza
En cuanto a la disponibilidad de Red Bus en la metrópolis de Mendoza, esta también permite consultar saldo en la tarjeta operativa en la región, según las modalidades que se señalan a continuación, donde se describirán los pasos necesarios a seguir. El procedimiento en esta ciudad es igual de fácil y sencillo de llevar a cabo, por lo cual cualquier método adoptado pueden revisar su saldo Red Bus cuando lo deseen:
Vía Web
La consulta de saldo Red Bus en la ciudad de Mendoza, requiere igualmente que usuario ingrese el navegador de preferencia al portal web del sistema de Transporte Gobierno de Mendoza, logrando entrar automáticamente y seguir con:
- Ir al menú de opciones principal del portal, debiendo oprimir en saldo, para luego generar un formato que deberá rellenarse en los campos solicitados como: número de tarjeta y de identidad, seguido de la verificación.
- Una se lleve a cabo dicha verificación, pulsar en consultar y automáticamente se visualizará el saldo disponible.
Vía móvil App
Al igual que el caso anterior, usando el dispositivo móvil se puede consulta de saldo Red Bus, sólo se deberá descargar la respectiva App del Transporte de Mendoza, la cual se llama MendoTran, y bajarla al celular, e igualmete es gratuita en la tienda virtual del dispositivo, y seguir con:
- Acceder a la App y suministrar los datos solicitados por el sistema, como: número de tarjeta y documento para poder conocer el saldo disponible.
En esta App móvil, además de permitir conocer el saldo Red Bus disponible en la tarjeta, se pueden verificar los recorridos efectuados en el ciudad, así como los servicios que presta la compañía, entre otras. Esta opción está disponible por ahora sólo sistemas Android.
Consulta telefónica
La empresa de transporte también ofrece otras opciones de consulta de saldo, como es el caso el tradicional contacto telefónico, cuya línea es (0261) 4293309, donde deberá atender las indicaciones emitidas por el sistema, dando a conocer el saldo Red Bus.
Consulta saldo Red Bus Tucumán
Por su parte el estado de Tucumán también ofrece opciones para consultar saldo Red Bus, estas al igual que los dos casos anteriores, son sencillas para maniobrar, lo que permite usarse cuando sea requerido por el usuario sin mayores tropiezos.
Por internet
Al igual que los casos anteriores, consultar saldo Red Bus usando los canales que ofrece la web, es la modalidad más común entre los usuarios de este sistema, además de estar al alcance y su facilidad que ofrece, cuyos pasos son los siguientes:
- Disponer de un ordenador, dispositivo móvil o tablet con conexión a internet, e ingresar a la web de Mi Red Bus Tucumán.
- Luego ir a consulta de saldo.
- Acto seguido colocar los datos en el formulario propuesto relacionado con número de documento y de tarjeta sujeto a verificación por parte del sistema.
- Por último, oprimir en consultar, automáticamente de forma rápida y fácil, se refleja el saldo disponible en la tarjeta.
Por móvil inteligente
El sistema de transporte público de Tucumán, también dispone de su App para móviles, la cual es descargable en Google Play Store, no obstante, en caso de dudas, acceder directamente al portal web Mi Red Bus Tucumán, y una vez dentro, pulsar en Aplicación Android.
Lo siguiente es aguardar la descarga de la aplicación móvil en el formato apk, la cual se instala de forma manual en el móvil, cuando finalice la descarga, se deberá ingresar a esta, y continuar con la colocación de los datos requeridos por el sistema para dar a conocer el saldo Red Bus en la tarjeta.
Número de teléfono y dirección email
Adicionalmente, se puede consultar saldo, usando el correo institucional de la empresa de transporte, o bien llamando por el número de contacto:
- Red Bus Tucumán: 0800-444-8483.
- Correo: info@miredbus.com.ar.
Recargas de Saldo Red Bus
Recientemente la Secretaría de Movilidad Urbana de Argentina, conjuntamente con la compañía Worldline señalaron que los usuarios del sistema de transporte urbano en las diversas ciudades, podrá recarga saldo Red Bus en cualquiera de las tarjetas existentes, usando los medios virtuales, quedando acreditado el monto automáticamente.
Con esta forma novedosa de recarga, se obtiene una experiencia más gratificante, además de ser un método breve y expedito. Esta medida además, contribuye con el distanciamiento social que demandan estos tiempos de pandemia, al tiempo de ahorrar el traslado hacia los centros de recargas habituales. Se debe resaltar, que esta modalidad no supone ningún costo adicional para los usuarios.
Asimismo, el ente de movilidad Urbana en el marco del anuncio de esta modernización, implementó el uso de las nuevas tecnologías con el propósito de que los usuarios del transporte masivo no pierdan tiempo en los puntos de venta.
Ahora, pueden revisar y recargar sus tarjetas desde sus propios móviles personales, ordenadores, incluso, desde los cajeros automáticos disponibles en toda la Argentina, usando sus cuentas de crédito o débito.
¿Cómo cargar la tarjeta saldo Red Bus Córdoba? pasos
Hoy día recargar las tarjetas de saldo Red Bus Córdova, como bien se evidenció ofrece diversos canales, todos ellos efectivos y prácticos para el usuario, desde la web, Apps móviles, servicios de pago virtual, Home Banking, cajeros, (adicional a los centros o kioskos de recargas), cuyas opciones tienen pasos similares, según como sigue:
- Optar por cargar transporte y Red Bus Córdoba.
- Colocar el número de tarjeta.
- Seleccionar el monto a cargar y forma de pago, sin costo adicional.
- En segundos se acredita el saldo automáticamente a la tarjeta.
Otros canales disponibles
Como bien se mencionó, existen otras vías para que el usuario del transporte colectivo urbano pueda reponer su saldo Red Bus, en caso de no disponer de los medios electrónicos ya mencionados. Para ello disponen de un conjuntos de comercios aliados al sistema donde se puede recargar la tarjeta, figurando los siguientes:
- Mercado Pago (débito, crédito, o dinero en cuenta).
- Naranja X.
- Pago Mis Cuentas.
- Pagos Link.
- App Valepei (by Red Link).
- MoviPay.
- Tarjeta Cordobesa de Bancor.
- CargaAlToque.
- Puntos Quiero Galicia (canje de puntos).
No olvides, si te pareció interesante este tema, echar un vistazo a las siguientes sugerencias: