Hoy estaremos ofreciendo una completa guía para que puedas consultar y hacer tu pago CGE oficina virtual, entre otras gestiones ante la Compañía General de Electricidad en Chile. Quédate con nosotros hasta final y verás lo fácil que es conocer y saldar este servicio de primera necesidad. Pues mantenerse al día garantiza la continuidad del disfrute de este servicio vital, al tiempo que se ahorra tiempo y esfuerzo, ya que todo se puede hacer desde la comodidad del hogar.
¿Cómo utilizar CGE oficina virtual?
Aunque parezca extraño, actualmente muchos chilenos desconocen cómo consultar su CGE oficina virtual, es decir, que no saben gestionar de formas alternas a la presencial sus respectivos pagos y verificación de montos, movimientos, cargos, etc, emitidos por la Compañía General de Electricidad en Chile.
En razón a ello, surgió la motivación para ofrecer este contenido, que más allá de ofrecer información de interés para los chilenos, es una especie de guía para conducirse en estos menesteres con esta compañía eléctrica pionera en este maravilloso país; además de acceder a todos los beneficios que esta brinda a sus ciudadanos.
Las opciones para ingresar a la oficina virtual CGE usando los medios virtuales son actualmente una imperiosa y necesaria alternativa, especialmente en los actuales momentos de crisis sanitaria acaecida en esa nación como en el resto del mundo.
En vista de lo cual las autoridades han desplegado algunas políticas públicas para garantizar la continuidad de los servicios básicos. Parte de tales acciones suponen la repotenciación de las plataformas digitales, para facilitar este proceso de consulta y pagos de la CGE oficina virtual.
De este modo, la CGE continuando con estas acciones innovadoras en su tecnología, ponen a disposición de los millones de usuarios de este vital servicio un conjunto de alternativas para que puedan tramitar sus requerimientos sin problemas, y lo mejor es que no tiene que moverse de sus casas.
No obstante, la atención al cliente no ha cesado su actividad, pero si ha tomado algunas medidas para la atención presencial, para no poner en riesgo a los usuarios con el tema del acercamiento social. Donde vale resaltar el hecho del incremento de las operaciones y acceso vía móvil para ingresar al sistema CGE.
¿Qué es la CGE oficina virtual?
Con las siglas de CGE se conoce a la empresa prestadora de servicio eléctrico en Chile. La cual es ampliamente conocida por su responsabilidad, seriedad, credibilidad y eficiencia. En vista de ello actualmente es la líder en su ramo, y cuenta con millones de suscriptores que han preferido su experiencia y capacidad de respuesta y su constante actualización en cuanto a tecnología se refiere.
De hecho a sus acciones innovadoras en pro de su amplia plantilla de clientes, se conoce popularmente como CGE oficina virtual. Brindando por tanto diversas posibilidades expeditas para acceder por medios digitales a los estados de cuenta, para que los usuarios puedan analizar este registro financiero de forma adecuada y eficiente.
Pudiendo por tanto, estudiar todos los detalles existentes en el estado de cuenta de la CGE oficina virtual que permiten al usuario dar una adecuada lectura de la procedencia de los importes así como eventuales sobreestimaciones de ser también el caso.
En este mismo orden de ideas se debe agregar, que la trayectoria y la tradición organizacional hacen que esta empresa resalte del resto de sus pares, pues la compañía general de electricidad o CGE, se concibe como una institución innovadora en cada región donde tiene presencia.
Esta desde sus comienzos ha comprendido que el éxito de su negocio se refleja e impacta en el progreso cada localidad donde está presente, además de la satisfacción del cliente como insumo vital para su funcionamiento.
Esta empresa a partir de noviembre de 2014, la CGE oficina virtual es parte de la actual Naturgy (anterior Gas Natural Fenosa), un grupo transnacional con sucursales en más de 30 naciones y a más de 23 millones de suscriptores, pionero en la integración de gas y energía eléctrica. De tal forma que CGE oficina virtual ofrece comodidad, al no exponer al cliente a largas filas y perder tiempo y dinero.
Registro en la CGE oficina virtual
Gracias a esta oficina virtual además el cliente puede acceder a información actual sobre los servicios de la CGE, además de leer novedades sobre estos y recibir servicios personalizados diseñados en su totalidad para mayor comodidad del usuario. Lo único que se necesita es registrarse y, al hacer esto, además de recibir las facturas por correo y verificar la cuenta, así como cancelar sus cuotas y disfrutar se diversos métodos de pago en la web.
En este sentido, si todavía a estas alturas no eres parte de esta grandiosa oficina virtual, ya es tiempo de hacerlo siguiendo las siguientes instrucciones sencillas. Para este fin la empresa lo pone más fácil aún, pues con sólo pulsar en no tengo una cuenta. La operación se debe hacer teniendo a mano el recibo más nuevo, y proceder a colocar los siguientes datos:
- Número de RUT.
- Número de cliente.
- Número de documento.
- Nombre de la cuenta.
- Para terminar este primer paso, pulsar en aceptar, y el estado de cuenta CGE oficina virtual se enviará al correo electrónico, entre otra información interesante.
- Luego oprimir en continuar, y confirmar con el captcha sobre que no se es un robot.
- Colocar los datos personales, como nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, entre otros, para culminar el llenado de la cuenta.
- Después pulsar en activar su cuenta.
- Puede ocurrir que luego del registro se olvide la clave de acceso, para ello ingresar a CGE oficina virtual y pulsar olvidaste tu contraseña.
- Enseguida colocar el RUT, y oprimir en aceptar y ya está completado; de este modo se puede recuperar la clave o cambiarla
¿Qué es el estado de cuenta CGE oficina virtual?
Aunque ya se ha esbozado lo que es un estado de cuenta, conviene establecer con claridad el estado de cuenta de la CGE Oficina virtual. Teniendo al respeto, como lo sugiere su nombre, que es un documento en primera instancia digital, el cual permite al usuario consultar todos sus movimientos financieros cargados a su cuenta individual.
Este servicio virtual permite ciertamente al cliente analizar su registro eléctrico, donde entre otros aspectos observará su saldo histórico de la cuenta, eventuales deudas asociadas a los consumos del servicio, pagos facturados a lo largo de su experiencia con la empresa CGE. Además, se muestran datos como monto total a pagar por el servicio, fecha de corte, de pago y de reconexión en caso de haber mora, saldos deudores de ser el caso, novedades, etc.
Todas estas prestaciones están disponibles en un sólo documento, que quizás el usuario del servicio no se ha percatado de su importancia como medio probatorio ante eventuales inconvenientes con la empresa o terceros. Y es que la misión de la CGE oficina virtual es brindar protección al cliente, además de apoyar y promover a las Pymes que desarrollan sus actividades en las periferias chilenas.
Asimismo, gracias a la filosofía, concepto de economía, su valor y aporte social, las acciones de la CGE Metrópolis se fundamentan en la protección de las empresas nacionales, donde dichas Pymes representan un elemento importante para el crecimiento igualitario y armónico, en la redistribución de la riqueza, además de ser un factor determinante en la inclusión y el desarrollo social.
¿Cómo consultarlo?
Es innegable el gran volumen de acceso que surgen a diario a distintos servicios electrónicos, en razón de lo cual la internet se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Y la CGE oficina virtual en Chile es parte de este creciente servicio web.
Porque ciertamente, hoy día la posibilidad de llevar a cabo distintos requerimientos, consultas e inclusive, pagos siendo una realidad y una opción para aquellos usuarios que deseen hacer sus operaciones desde cualquier lugar y hora, cerciorándose de conocer sus deberes eléctricos.
Actualmente la CGE oficina virtual adelanta una campaña de gran importancia, la cual apunta a que los usuarios se registren en su plataforma para recibir su recibo de pago bajo la modalidad digital, y accede a diversos beneficios, como son:
- Mengua al mínimo el uso y consumo de papel, mejorando así la sostenibilidad.
- Disponer de información en cualquier momento y lugar.
- Apertura de más vías para pagar los recibos con mayores alternativas de acceso.
- Distribución en línea de los datos de las facturas, que permite realizar pagos incluso, cuando se hayan olvidado.
- Otra método para acceder a la información contenida en el boletín es registrarse al boletín electrónico, donde después se enviará dicho registro mensual en formato digital al correo electrónico dado por el cliente.
- Al entrar al sitio web de la CGE oficina virtual, se abrirá una ventana, donde el cliente se puede suscribir a la boleta en la siguiente ruta: hazlo aquí.
- Enseguida se abrirá otra ventana, donde se indicará que el usuario tendrá que completar una serie de registros con datos básicos, al final completar el trámite, pulsando en guardar.
- Cuando finalice el corte mensual, el usuario recibirá vía correo electrónico su boletín de noticias digitales destacadas.
Para culminar este punto, es necesario referir el hecho de que los mecanismos digitales sin duda llegaron para facilitar los trámites, en cuyo caso la CGE oficina virtual usando magistralmente este medio, permite realizar en línea todas las tareas que otrora eran personales. Y ahora podrán realizar diversas operaciones en breve tiempo, por lo que desde hoy sus solicitudes se convertirán en su identificación virtual en el sistema, una vez generen su usuario y clave únicos para su uso personal.
¿Necesita saber su número de cliente?
Para aquellos casos cuando se desea saber cual es el número de identificación del cliente de CGE oficina virtual, será necesario conocer el previo, puesto que de este modo se podrá formatear, mismo que a su vez obtener información de interés para ciertos trámites, como puede ser alguna emergencia suscitada con la interrupción del servicio, información comercial, etc. Veamos algunos ejemplos del porqué se debe conocer este dígito:
- Comprobar si hay alguna incidencia que afecte el suministro.
- Saber la causa de la interrupción.
- Hora estimada de reconexión del servicio.
- Información acerca del estado de cuenta.
- Cargos en el boletín de electricidad.
- Fecha de vencimiento y corte.
- Consultas sobre suspensión y reposición del servicio.
- Contratación de servicios.
- Información sobre productos de la empresa.
- Otros.
Boleta electrónica CGE
En efecto, actualmente se puede colocar la boleta en línea, luego de que la empresa eléctrica la publique. Lo que permite estar al tanto de toda los datos de facturación, se podrá guardar en la computadora o imprimirla para tenerla en físico, y sin salir del hogar. Esto se habilita una vez se efectúe la suscripción al servicio boletín electrónico.
Esta información será enviada al correo electrónico; pero no se podrá conseguir en físico directo desde la boletera, ya que deberá imprimirse por cuenta propia. En caso de desear recibir de nuevo esta boleta en físico, se puede conseguir dándose de baja en el servicio por alguno de los canales de atención al usuario.
Conoce tu boleta
Este documento es ideal para no perderse ningún dato en el proceso de facturación, siendo muy valioso conocer cada elemento que contiene la boleta que otorgar la CGE oficina virtual. En razón a ello, conviene detallar la información contenida en dicha boleta y su significado:
- Número de cliente: es la identificación de cliente ante la CGE, donde el usuario podrá conocer toda la información de su cuenta.
- Importe total a pagar: obedece al monto a cancelar por los servicios recibidos.
- Hasta cuándo puedo pagar: se refiere la fecha de culminación o límite para pagar sin cargos por mora.
- Problemas de electricidad: ofrece números adicionales de contacto con la Cge y la gestión eléctrica y combustible doméstico.
- Información sobre entregas: corresponde a información detallada acerca de los servicios contratados.
- Alternativas de pago: obedece a las modalidades de pago disponibles, donde las principales son presencial, automático, online y en las oficinas de empresas afiliadas.
- Detalles de mi factura: es la información detallada del pago de facturas, datos de consumo eléctrico, transporte, intereses pagados y por pagar, así como saldos antes y posterior a los impuestos.
- Significado de lo que se paga: corresponde a la copia de seguridad detallada de las colecciones tomadas.
- Consumo del mes actual: señala los datos que muestra el contador de luz.
- El consumo de los últimos 13 meses: por su parte, obedece a los datos del medidor eléctrico en dicho lapso.
- Comparación de uso: es un área comparativa de la electricidad consumida durante el mes en curso con relación al mes anterior y mismo mes del año anterior.
¿Cómo descargar e imprimir la boleta?
Dentro de la gama de operaciones que se pueden llevar a cabo en la CGE oficina virtual, se puede también bajar a la pc e imprimir y conocer algunos detalles del recibo de electricidad, mismo que como bien se señaló, sólo se puede imprimir la boleta a través del correo electrónico, ingresando al registro previo en la cuenta con RUT y número de cuenta.
Partiendo de dicho punto, se procede a la visualización del recibo, una vez renderizado, debiendo pinchar en la opción de descarga. Esta acción se puede llevar a cabo por cualquier dispositivo con conexión a Internet, como un móvil inteligente, tableta o la tradicional pc. El modo de activación de dicha cuenta, es de la siguiente forma:
- Número de cliente.
- Número de la última boleta facturada.
- Nombre y apellido.
- Correo personal, debidamente confirmado.
- Número de teléfono, opcional.
- Colocar una clave personal atendiendo las instrucciones del sistema.
- Al culminar los pasos anteriores, sólo bastará confirmar o la activación en sí, lo que ocurre ingresando el correo electrónico registrado, y una vez se reciba un mensaje, estará un enlace que al pincharse conducirá de nuevo a la página de registro, y listo.
Cabe mencionar al respecto, que parte de la importancia la consulta, impresión o descarga del recibo de luz, es que con ella el cliente puede tener a su disposición cuando lo desee de los datos y monto a pagar mensualmente, además de seguir la ruta de su última factura, pagar en línea CGE o cobrar y optimizar su gestión de pagos personales, lo que es ideal y oportuno.
Porque este boletín contiene un importante desglose detallado de los diversos elementos y detalles alusivos al cobro, por medio del cual el cliente podrá analizar sus facturas y conseguir información pertinente y oportuna para eventuales reclamos o solicitudes.
Medios de pago
Luego de todos aspectos cubiertos en este post sobre la CGE oficina virtual, no se podía dejar de mencionar la referente al pago. Al respecto se debe agregar, que parte de las ventajas estar suscrito o tener contrato con la CGE, es su abundante alternativas en cuanto a vías para pagar el servicio se refiere. Donde en cualquiera de ellos no se descarta la atención en alguna agencia u oficinas de empresas asociadas, o acceder a varios portales online para cancelar la cuenta.
Dentro de los canales más populares y con mayor demanda, existen 4 eficientes formas que la CGE oficina virtual coloca a disposición, del usuario, para que este cancele su factura sin contratiempos, pues sólo deberá optar por la que mejor se adapte o convenga a sus necesidades particulares:
Por internet
Efectivamente, la CGE oficina virtual ofrece a su amplia plantilla de clientes una de las alternativas favoritas con la modalidad de pago con WebPay Plus, la cual posee cuentas y tarjetas del Banco Santander en Chile. Pero además ofrece las siguientes:
- A través de ServiPag: compatible con Webpay Plus, además de las tarjetas de crédito o débito del usuario.
- Banco estado: esta modalidad ofrece la ventaja de pagar con la cuenta RUT o corriente del banco.
- Sencillito: por su parte esta alternativa ofrece la oportunidad de pagar la factura con WebPay Plus, y tarjetas Hites y Abcdin.
- Banco de Chile: usando cuenta corriente de la misma entidad.
- Unired: por su parte, esta permite cancelar con WebPay Plus, además de las tarjetas de crédito o débito normales.
- Banco Santander: igual que banca de Chile, se puede cancelar con cuenta corriente
Automático
Igualmente, en su afán de ampliar las modalidades de pago la CGE conviene con un conjunto de entidades bancarias para programar convenientemente el servicio de pago automático con cargo a la cuenta corriente del usuario en cualquiera de:
- Banco estado.
- Scotiabank.
- Banco Bilbao Vizacaya Argentaria (BBVA).
- Lider BCI.
- Banco de Chile.
- Banco Falabella.
- Itaú.
- Corpbanca.
- Banco Santander.
- De igual forma se programar el pago automático con las tarjetas de crédito visa y mastercard.
Presencial
Ahora bien, para aquellas personas que disfrutan del contacto y trato con sus pares, seguramente prefieran acudir a una agencia de la CGE para pagar su servicio eléctrico, porque es de forma presencial en alguna de sus oficinas comerciales que se mencionan a continuación. Aunque se debe consultar primero, por el tema del distanciamiento social:
- Servipag: ideal para pagos presenciales, sea en efectivo, cheque o tarjetas comerciales de Johnson’s.
- ServipagExpress: también permite el pago con efectivo, cheque o tarjetas comerciales de Johnson’s.
- ServiEstado: esta modalidad se efectúa por cuenta corriente del Banco Estado, chequera electrónica o cuenta RUT, o efectivo.
- CajaVecina: en esta instancia se puede también pagar en efectivo, cuenta corriente de Banco Estado, cheque electrónico o RUT.
- Unimarket: permite pagos en efectivo, tarjeta de débito, cuenta RUT o tarjeta de crédito.
- OKMarket: permite el pago con débito o crédito, cuenta RUT o en efectivo.
- Supercaja: igual que todos los anteriores, efectivo o débito de Banco Santander.
- ServiFacil: permite el pago con la tarjeta presto o en efectivo.
Convenido
Por último, está el convenio de pago, donde la CGE oficina virtual se compromete a emitir la factura, siempre y cuando el cliente cumpla con ciertos requisitos, como:
- Que el monto de la deuda no supere los 250 mil pesos.
- Que la deuda a pagar, corresponda sólo al consumo eléctrico.
- Que existan convenios por pagar.
No olvides, si te gustó esta entrada sobre la GCE oficina virtual en Chile, comparte y revisa las siguientes propuestas también de ese país, y que dejamos en los siguientes enlaces: