Compruebe su saldo en oficina virtual de colpensiones

Colpensiones oficina virtual, es una entidad financiera ubicada en Colombia, especializada en el pago de pensiones y mucho más. Descubre lo que puedes hacer con ella y si puedes solicitar o afiliarte a sus servicios a continuación.

colpensiones oficina virtual

Colpensiones: Estado de cuenta

Como mencionamos antes, Colpensiones es una empresa que se encarga del pago de pensiones en toda Colombia. Por ese motivo muchos buscan el proceso para consultar en su web, y los requisitos para afiliarse a esta entidad financiera.

Además, colpensiones trámites en línea es una entidad que forma parte al Estado, esto significa que los manejos que realice, son supervisados directamente por el Gobierno de dicho país; adicional a ellos, la empresa también la controla el Ministerio de Trabajo.

La ideas es que los trabajadores cuenten con una entidad segura para cobrar sus pensiones, y por eso desde el 2002 empezó a ser subsidiada por el Estado Colombiano. De igual forma vamos a detallar a continuación un poco más este tema, para conocer a fondo la empresa y lo que aporta a sus clientes.

¿Qué es?

Colpensiones, como indica su nombre, es una empresa que provee servicios en el manejo de pensiones que está bajo el control del Estado y el Ministerio de Trabajo.

Ahora bien, una duda recurrente con Colpensiones es que la gente se pregunta ¿si ofrecen más servicios a parte de ese? pues la respuesta es sí.

Obviamente se puede consultar, y realizar muchas cosas más, sin embargo se enfocan en el cobro de pensionados únicamente, si la persona desea usarlo como una cuenta normal debe buscar otras opciones.

En este caso Colpensiones lo que hace es emitir recibos de pago, que se basan en constancias que los empleadores entregan del empleador. ¿Esto qué quiere decir?

Bueno que al ser un empleado retirado, el mismo debe contar con un historial laboral donde se refleje las horas laborales y cuánto se paga, para que así Colpensiones pueda cotizar la pensión a pagar.

Además, el mismo es totalmente privado, únicamente debe tenerlo el empleado retirado, esto quiere decir que es intransferible a otro.

colpensiones oficina virtual

Sin Colpensiones historia laboral un trabajador retirado no podría cobrar la pensión, por eso si el afiliado lo perdió, lo mejor es que lo solicite en dicha entidad. Ellos entregan copias a sus afiliados, aunque únicamente al propietario de dicho documento y registro.

Ahora, otro documento que también se debe tener a la mano, es el total del historial laboral. Dicho monto se pide o se puede solicitar en Colpensiones.

De hecho su importancia es tal, que se le considera el documento más valioso para los trabajadores colombianos. Pero con todo esto, ¿qué tiene que ver la empresa Colpensiones con todo lo que mencionamos?

Pues Colpensiones no solo es una empresa que maneja las jubilaciones de sus afiliados, ella es la empresa nacional en el manejo de pensiones en todo el país. Esto quiere decir, que si una persona se jubila de su trabajo, debe ir a Colpensiones a retirar sus papeles de finalización.

Así que si eres un trabajador que pronto se va a pensionar, entonces es bueno ir preparandote en Colpensiones para tramitar los documentos necesarios para aperturar cuenta allí. Hacerlo asegura beneficios a futuro, como estabilidad para la vejez, en caso de discapacidad o impedimento.

Existen otras opciones para manejarte financieramente en dicho país, sin embargo en este caso es obligatorio que la persona esté registrado en Colpensiones para gozar el beneficio de jubilación o pensión.

¿Cómo consultar las semanas cotizadas?

Antes de entrar de lleno en el tema, vamos a conocer primero algunas cosas. En primer lugar, las semanas cotizadas integran de igual forma en las horas trabajadas del historial laboral.

Para poder consultar estos estados, la persona debe estar afiliado a la página web y ser miembro de Colpensiones, de lo contrario no podrá ver las cotizaciones.

En caso de que ya tengas adelantado este paso, entonces ya cuentas con los beneficios de consultar y usar el resto de los beneficios que Colpensiones ofrece.

colpensiones oficina virtual

De igual forma, en la página virtual se puede encontrar distintos apartados para consulta, ya sea de ayuda o para ver los estados de cuenta, historial laboral, etc.

Ahora bien, para saber cómo consultar solo es cuestión de ingresar a la web, y buscar la parte de consulta en línea. Luego de introducir sus datos de acceso, le da a buscar historial laboral, y allí podrá encontrar el número de semanas cotizadas y su descripción.

Sin embargo, no hay que confundir el historial laboral como solo semanas cotizadas, ella proporciona mucho más para el trabajador. Pero por ahora vamos a enfocarnos en el registro y lo que se puede hacer con Colpensiones.

Registro

Como en cualquier página virtual, si una persona quiere consultar alguna información debe estar registrada en la misma, y en este caso Colpensiones no es diferente a ellas.

El proceso es fácil y rápido, solo se deben seguir algunas indicaciones que vamos a mencionar a continuación. Obviamente la persona debe contar con un dispositivo e Internet.

    • Primero es elegir el tipo de documento que se quiere registrar en la web.
    • Luego debe colocar el número de identificación, es decir si eligió la cédula debe poner el número de ID.
    • Debe después poner su nombre completo.
    • Lo siguiente es escribir el código de seguridad, para verificar que la persona que realiza el registro es un usuario real. Cada uno es diferente, solo es cuestión de ver y responder lo que preguntan.

Una vez que la persona finalice con todo estos pasos, la web le hará registrar cuatro preguntas con respecto al historial de trabajo. Es importante que la información que se proporcione sea real, porque la empresa usa dichos datos para el futuro, y además se asegura que sea el ciudadano que solicita dicho trámite.

Con esto, ya la persona puede considerarse registrada en la web de Colpensiones; sin embargo queda oficiar el registro. ¿Cómo se hace?

Bueno mediante la creación de una contraseña y confirmándola mediante email y teléfono celular. Con esta información podrá registrarse exitosamente en Colpensiones.




Ya con esto puede consultar, e ir a Trámites en líneas para revisar sus estados de cuentas y otros procesos importantes como los que mencionamos antes.

Descarga

Si la persona quiere ir al siguiente nivel, y es descargar sus estados de cuenta o Colpensiones semanas cotizadas, entonces este apartado le será útil.

Siempre es importante tener a la mano los documentos como facturas, y en este caso un el historial laboral, que también solicitan para otros trámites.

El proceso es sencillo, la persona solo debe ir a la página de Colpensiones, y buscar la parte de búsqueda de historial, así como describimos con anterioridad.

Al hacerlo, automáticamente la persona debería ver la opción de descarga. Para verlo solo debe bajar al final de la página, y encontrar la pestaña que diga: Descargar historia laboral detallado; al dar click debería iniciar la descarga.

Dependiendo del tipo de buscador que se tenga y la configuración, la descarga se debería encontrar en una carpeta predeterminada. Por ejemplo, supongamos que se usa Google Chrome, está por lo general se visualiza en una barra que se abre al final de la ventana, y con solo dar clic derecho se podrá ver la opción de ver en carpeta destino.

Existen casos donde no se puede descargar directamente, es decir no se ve la opción como tal, sino que se el usuario debe es darle clic a imprimir para poder obtener el archivo.

Obviamente si el usuario no tiene conectado una impresora, el archivo se guarda en formato PDF. Sin embargo depende de la plataforma, del navegador y de cómo se sepa manejar el usuario.

Historia Laboral

A lo largo del artículo hemos mencionado el término historial laboral, y lo explicamos brevemente. No obstante, no detallamos la verdadera importancia que tiene para un trabajador.

En primer lugar, un historial laboral es la acumulación de todas las cotizaciones que el Sistema General de Pensiones realiza a un trabajador.

El mismo se basa o se calcula con el salario que tuvo un trabajador, durante todo su período activo en una empresa. Por esta razón se le considera un documento que enteramente le compete al destinatario, es decir al empleado.

Su importancia se debe a que refleja cada reporte realizado en pagos al empleador, durante todo su tiempo activo como trabajador. Con esa información, una persona puede saber cuánto ganaba, sus aportes y beneficios, además de mucho más.

Básicamente con el historial laboral una persona puede calcular cuanto le compete como pensionado, y realizar otros cálculos para muchos más beneficios.

Por eso están importante obtenerlo, solo es cuestión de ir a la web de Colpensiones, buscar la pestaña de trámites y seguir los pasos que indicamos anteriormente, que sería: buscar historial e imprimir todas las cotizaciones o específicamente una.

Ahora bien, con todo lo mencionado la cuestión ahora es preguntarse: ¿Por qué están importante hacer todo este proceso? bueno Colpensiones permite el acceso a futuras prestaciones.

Que como sabemos prestaciones son los pagos por el trabajo realizado de un trabajador a una empresa, en determinado tiempo.

Se podría decir que es similar a la liquidación, aunque en este caso es el pago por el trabajo realizado de acuerdo al tiempo pautado por el Estado Colombiano.

Ahora bien, ¿qué cubre ésta prestaciones? pues se obtendrían los siguientes beneficios:

    • Pensión de vejez
    • Pensión por invalidez
    • Indemnización sustitutiva
    • Pensión de sobrevivencia
    • Auxilio funerario

Sin embargo, algo que muchos confunden de la web de Colpensiones, es creer que es una herramienta para generar las prestaciones, cuando realmente solo es un medio para consultar.

Si la persona desea es tramitar las prestaciones, entonces debe ir a las instalaciones de Colpensiones y presentar su documento de identidad para solicitar este procedimiento.

De igual forma, existen otras opciones como por ejemplo: pedirlo ante un apoderado o tercero. El primero se le considera un abogado, pero en este caso actúa como representante de una persona para que solicite legalmente el historial laboral.

Pero para darle este derecho al abogado, la persona debe dar su autorización con firma y documento de identidad, para que de esta forma el representante pueda autentificarse ante el Ministerio de trabajo y solicitar el historial laboral.

En cambio, un tercero necesita una carta autorizada, copia del documento de identidad de la persona que solicita el trámite con su original.

Al ser una persona natural, por ley, solicitar la tramitación de la jubilación o prestaciones es mucho más difícil ya que debe autentificarse ante el Ministerio de Trabajo, y llevar mucho más requisitos.

De igual forma como dijimos antes, en Colpensiones le pueden dar una mejor asesoría sobre los pasos que se deben seguir para completar con éxito el trámite.

Allí le van a señalar la mejor opción para la persona, y la vía a tomar y los requisitos que debe tener a mano para finalizar con el proceso.

Pero es importante destacar algo, y es que a pesar de que se pueda contratar los servicios de un tercero, el documento como tal es enteramente personal y privado. Por ese motivo se aconseja que la persona intente realizar la solicitud de pensión por sí sola.

En caso de que no pueda, no tenga realmente el tiempo para realizar el proceso sola, entonces el último recurso es ir con un abogado y en última instancia, un tercero.

Obviamente deben ser de confianza, la persona no debe contratar a alguien que sabe le puede divulgar la información con otro tercero. Puede parecer poca cosa, pero el historial laboral es el reflejo de lo que gana y ganó una persona en todos sus años de trabajo.

Si el individuo tiene un ingreso alto, puede ser motivo para poner en riesgo su seguridad. Por ese motivo es un trámite personal, y que solo le compete al pensionado.

Pero como dijimos antes, si sabe que la persona es de su entera confianza, o contrata a un abogado con buena reputación, entonces puede tomar la decisión de tramitar mediante un tercero.

Todo queda a discreción de la persona, el banco le dirá sus mejores opciones y el solicitante decidirá lo mejor para su situación.

De igual forma Colpensiones cuenta con distintos medios de contacto, en caso de que la persona quiera consultar o preguntar por alguna duda. Solo es cuestión de buscar los números telefónicos en la web, dejar un mensaje en atención al cliente en la plataforma virtual, o ir directamente a las oficinas de la institución.

Ellos podrán entregarle una información más completa sobre su situación, y sobre otros beneficios que podría interesarle obtener.

Si desea conocer otras entidades financieras, pero que se use para compras o estados de cuenta, entonces dejamos a continuación algunos artículos que pueden ser de interés:

(Visited 191 times, 1 visits today)

Deja un comentario