Es un hecho que la red de tiendas Flamingo, se ha convertido en toda una novedad en Colombia en los últimos tiempos. Este auge y reconocimiento por parte de los ciudadanos de este país obedece en buena medida a la confianza mutua, así como a su abundante variedad de productos de tecnología y servicios que ofrece a su creciente plantilla de clientes. Motivado a este contexto tan positivo, las personas han dirigido su mirada hacia la cuenta Flamingo e involucrarse en créditos de compras. Pero sigue con nosotros, y comprueba por tí mismo las atractivas ventajas que ofrece esta empresa líder.
Estado de cuenta Flamingo: registro, cómo consultarlo y más
En consonancia con la introducción, se tiene que el estado de cuenta Flamingo refleja el resultado final de todas las operaciones crediticias llevadas a cabo por las personas en esta empresa. El mismo representa un reporte financiero a través del cual el ahora cliente podrá comprobar entre otros datos de interés, el saldo cuenta flamingo para saber si tiene disponibilidad para continuar comprando.
Y lejos de lo que puede creerse, esta operación para consultar estado de cuenta flamingo no se lleva nada de tiempo, ya que ahora a través del móvil se puede realizar todo tipo de trámites, a cualquier hora y lugar donde esté el usuario, siempre y cuando disponga de datos para ello. Aunque también se puede hacer en el hogar, debiendo registrarse o iniciar sesión en el portal oficial; también se pueden llevar a cabo operaciones de cálculo, como parte de las innovaciones que ofrece Flamingo.
Si deseas acceder a mayor sobre estos interesantes temas, continúa leyendo porque aún queda mucho tema por abordar y desarrollar, cuya idea es no dejarte con vacíos, aclarar dudas etc.
Cuya idea central es que al finalizar la lectura estés perfectamente habilitado y documentado para consultar de forma expedita el estado de cuenta Flamingo, así como saber solicitar los servicios y productos, calcular tus créditos, requerir sus tarjetas, entre otros tópicos muy importantes para decisiones precisas y acertadas.
¿Qué es la cuenta Flamingo?
Flamingo está liderizando a las empresas distribuidoras y vendedoras de electrodomésticos y aparatos tecnológicos diversos en el amplio y competitivo mercado colombiano. Su posicionamiento en las preferencias de los ciudadanos, es gracias a sus excelentes prestaciones y servicios, donde sobresale el enorme apoyo crediticio que brinda a sus clientes.
Parte de tales prestaciones se observa en su creciente comunidad Flamingo, quienes ahora pueden consultar tu estado de cuenta Flamingo previo o durante el proceso de compra online. Al tiempo de brindar calidad de servicios, variedad de productos y comodidad en el pago. ¿Qué más se puede pedir?
Otro punto que suma Flamingo, es el apoyo económico como factor significativo a quienes compran en esta gran distribuidora, cuya idea es que el cliente no sólo piense en el pago, sino que disfrute su compra, pues los pagos vendrán luego y serán cancelados en cómodas cuotas mensuales.
Asimismo, te permite tener contigo tu documento, imprimiendo el Estado de Cuenta por si quieres ser cauteloso y también tienes la opción de guardarlo en tu carpeta del ordenador. De tal manera, que si todavía no eres miembro de esta grandiosa empresa, puedes registrarte en apenas segundos. ¡Únete a la familia Flamingo!, enseguida te mostramos cómo iniciarte.
Registro
Si ya eres cliente de Flamingo pero no estás registrado en su portal web oficial. Para ello debes saber que la pertenecer a esta gran comunidad y para crear la cuenta Flamingo es muy sencillo, además de ser importante para llevar a cabo todo tipo gestiones o compras en ella. Los pasos para el registro son:
- Ir al sector indicado como crear cuenta Flamingo en el portal web oficial.
- Seleccionar el tipo de usuario deseado, como son el Fiao de siempre o tarjeta mefía.
- De acuerdo a la opción elegida, habrá que cumplir algunos requisitos que se explicarán más adelante.
- Listo, formalmente eres un nuevo usuario Flamingo.
No obstante, si eres portador de la tarjeta el Fiao de siempre, entonces adicionalmente deberás disponer de algunos recaudos para el registro:
- Cédula, cédula como extranjero, NIT o tarjeta de identificación.
- Dígito del documento seleccionado anteriormente.
- Fecha de Nacimiento.
- Fecha de expedición del documento.
Mientras que para la opción de la tarjeta mefía, entonces los requisitos necesarios serán:
- Número de documento de identidad.
- Número o código de la tarjeta mefía.
Al cumplir con cualquiera de los documentos anteriores para la tarjeta seleccionada, de seguro el proceso de registro será mucho más rápido y fácil.
¿Cómo consultar la cuenta Flamingo?
Como bien se indicó anteriormente, la franquicia Flamingo se ha consolidado como una de las tiendas de mayor importancia en Colombia, no solo por la distribución y venta de productos tecnológicos que ya es bastante, sino además debido a que ofrece otros servicios adicionales a sus leales clientes.
Dentro de tales servicios, está la mencionada tarjeta MeFía, en la cual se pueden cargar todas sus adquisiciones realizadas usando su plataforma web o bien en algunas de sus tiendas físicas disponibles en la geografía colombiana. Asimismo, esta suministradora de productos masivo permite al cliente consultar su estado de cuenta Flamingo en la citada tarjeta.
Por tanto, si el cliente desea efectuar sus compras en la página web, y cancelar con su tarjeta oficial, es conveniente que periódicamente solicite el estado de cuenta Flamingo, con lo cual se evitará eventuales inconvenientes con sus saldos. Pero no hay problema, pues a continuación te enseñamos cómo hacerlo en sólo 9 sencillos pasos:
- Disponer de una buena conexión a internet en la pc o móvil inteligente.
- Puedes ingresar al portal oficial de Flamingo pinchando aquí.
- Ya dentro de la página, a la derecha hay 3 franjas rojas, opta por la última para que se muestren todas las opciones.
- Luego de seleccionar la adecuada ingresa a tu cuenta. Se debe recordar que hay que estar registrado para poder acceder a este paso. Pero si todavía no estás en el sistema, más adelante explicaremos el proceso.
- Colocar el correo electrónico proporcionado en el registro inicial.
- Colocar la clave de seguridad. Para ello se sugiere no compartir el código con alguién que no sea de confianza.
- Comprobar que no eres robot en el computador.
- Colocar ingresar y aguardar la carga del sistema.
- Luego ir a consulta tu cuenta Flamingo y listo finalizaste con éxito.
¿Cómo pagarlo?
Una vez culminados exitosamente los pasos anteriores ya es posible comprar con total tranquilidad, lo ideal es no apresurarse, observar cuidadosamente todo el grandioso catálogo de maravilloso productos que ofrece Flamingo, dejarse cautivar con los celulares, mobiliario, calzados, colchones, belleza, y mucho más.
Una vez te hayas tomado tu tiempo en seleccionar los artículos de preferencia y que ya decidiste tu opción, agrega al carrito, donde ya está listo para pagar la factura correspondiente. Los pasos son muy fáciles para completar con esta parte del proceso y culminar una exitosa operación adquisitiva, veamos el proceso:
- Seleccionar el producto deseado: recuerda hay que seleccionar un tono y tipo de producto.
- Optar por la forma de envío: en esta sección se debe colocar con precisión la agencia donde se desea recoger el producto una vez llegue.
- Marca comprar, y listo.
No obstante, de no estar lo suficientemente informado acerca de la modalidad de pago que ofrece Flamingo revisa las siguientes propuestas:
- Deal: con este método se puede cancelar con transferencia usando el PIN que proporciona la banca online como Friesland Bank, SNS, Knab, Rabobank, RegioBank, entre otros.
- Tarjeta de crédito: como en casi todo proceso de compra a crédito, lo normal es el respaldo de visa y mastercard. Esto requiere colocar la fecha de vencimiento así como el número del pedido.
- Paypal: esta plataforma online para pagar resulta más sencilla de lo que se piensa, ya que no involucra datos bancarios ni tarjetas. De igual forma, se debe resaltar en esta forma de pago, es que se puede cancelar en varias cuotas, mientras se disfruta del producto en el hogar al tiempo que se va pagando. Ante dudas, el cliente puede comunicarse por service@flamingo.eu.
Se debe destacar, que dentro de los servicios innovadores que ha colocado la empresa a su amplia cartera de clientes, es que aquellos casos de ser un cliente habitual de su plataforma o red de tiendas físicas, puede optar por requerir ciertos productos de tarjeta de crédito que otorga para realizar compras online.
De este modo, el cliente tendrá la responsabilidad de pagar sus productos de manera periódica en cómodas cuotas, en las cuales se incluyen los intereses, que por demás son muy blandos, y adicionalmente dispondrá de saldo igual al monto crediticio pre establecido.
¿Cómo calcular el crédito?
Otra de las novedades que Flamingo coloca a disposición del cliente, es la posibilidad de que el cliente calcule el monto del crédito que está necesitando para hacer sus compras o darse un capricho. Para este propósito, se deberá solicitar esta opción en su portal oficial, que ya sabes cómo entrar.
Una vez dentro de dicha página, proceder a rellenar los campos obligatorios solicitados por el sistema relacionados con datos personales. A continuación se indican todos los datos necesarios para conseguir ese anciado crédito:
- Tipo de documento de identidad: cédula como ciudadano colombiano.
- Nombres: primer y segundo nombre.
- Apellidos: primer y segundo apellido.
- Número del documento solicitado.
- Cédula o número móvil.
- Número de teléfono local o residencial.
- Correo electrónico.
- importe requerido según el crédito a solicitar.
- Cantidad de giros a pagar expresado en meses, y que se estima cancelar el crédito otorgado.
- Departamento o localidad.
- Ciudad.
- Aceptación para cumplir con las condiciones y términos de Flamingo.
- Al cumplir con todos estos requisitos, ya podrás solicitar el crédito de forma sencilla y rápida.
Cumplido lo anterior, si se desea calcular el número de giros que se deberá cancelar, de acuerdo al valor del crédito a solicitar a Flamingo, el usuario deberá ingresar al sitio de la empresa y seguir las pautas sugeridas por el sistema. A continuación dejamos algunos tips que te ayudará en esta tarea aritmética nada compleja:
- Valor de la compra: quiere decir el valor del artículo que se deseas adquirir en el portal online de la cuenta Flamingo.
- Cantidad de giros: colocar el número de cuotas que se estimen más convenientes y que se sean alcanzables, justas y posibles de cumplir en tiempo estimado segun el monto del artículo adquirido. No obstante, para evitar ambigüedades, el propio sistema fija como tiempo máximo 36 meses.
- Una vez culminado el paso anterior, seleccionar calcular en la página, ante lo cual se mostrará el monto total de los giros que se deberán cancelar cada inicio de mes a partir del día 16.
- Por último, no queda más que recordar que Flamingo le fía porque confía en el cliente.
¿Cómo imprimir el estado de cuenta Flamingo?
Este supuesto es ideal y aplicable para las personas precavidas, que se adelantan a eventuales contratiempos con su estado de cuenta Flamingo. Por tanto, cuando al cliente le gusta disponer de todos sus movimientos bancarios o cualquier otro tipo de trámite en tus manos y debidamente ordenados y analizados, no puede dejar de leer esta sección, pues es importante.
Y es que el hecho de disponer de este documento en físico puede aportar algunas ventajas, y Flamingo consciente de esta situación ofrece tal posibilidad, en su afán de buscar las mejores prestaciones a sus leales clientes, brindando la opción de imprimir una vez culmine su consulta de cuenta Flamingo.
Pasos para Imprimir
Se sugiere en este sentido, que antes de proseguir con los siguientes pasos revises cuidadosamente el reporte financiero, a fin de cerciorarse que exista ninguna omisión o error. Sigue las siguientes instrucciones indicadas enseguida, mismas que se deben seguir para hacer todo tipo de impresión desde un ordenador común o móvil:
- Disponer de una impresora conectada a la pc o móvil.
- Seguir los pasos sugeridos en el primer punto sobre la consulta del estado de cuenta Flamingo.
- Luego pinchar en imprimir, donde muestra el icono de impresión arriba del estado de cuenta Flamingo.
- De no reflejarse dicha opción, entonces usar el puntero y seleccionar el botón derecho para imprimir. Para después colocar la cantidad de copias deseadas, la impresora conectada y el tamaño de la hoja.
- Si aún así no se puede imprimir el estado de cuenta Flamingo, entonces marcar print de pantalla, vía teclado para luego proceder a pegar el documento en un folio blanco de Word para ajustarla e imprimir como un documento normal.
- Además, se tiene la opción de guardar el registro financiero en un archivo de la pc en formato PDF, en la modalidad de preferencia según las 3 últimas opciones.
En caso de presentar alguna inquietud, dudas o no conseguir solventar cualquier problema con la impresión del estado de cuenta Flamingo, no te desanimes, porque está la oportunidad final de acudir a atención al cliente que ofrece esta eficiente empresa a cada cliente de forma personalizada, lo cual se logra con:
- Llamar al número de contacto (4) 6040000, en horario normal de oficina, el cual comprende de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.
Hablando de Flamingo
Flamingo como empresa ya cuenta con con una larga trayectoria, data de 1949 en Medellín, Colombia, al tiempo que nacía un sueño, se pretendía cumplir la ilusión y anhelos de toda una nación. Actualmente, a más de 70 años se puede afirmar que este cometido se ha cumplido en los términos planteados.
Porque más allá de ser un almacén de productos diversos, representan orgullosos toda una marca portando un sello de confianza que se puede apreciar en cada sonrisa de sus satisfechos clientes. Honrando su lema de los colombianos son de fiar, nació una tarjeta o un servicio crediticio bajo esa positiva premisa.
En este sentido, cuando las grandes tiendas de comercio comenzaron a otorgar créditos a sus clientes, la cadena Flamingo existente en Medellín ya tenía años usando su lema de fiar como estrategia de captación de nuevos clientes. Con esta experiencia en su haber, es que esta empresa ha marcado una notoria diferencia, logrando a extenderse por Bogotá y otras regiones de Colombia. Donde el concepto de crédito y de tiendas por departamento para ella no son nada novedoso.
De hecho, según afirma la gerencia de Flamingo, esta empresa como red ya tiene experiencia de 65 años sobre el escabroso tema del crédito, en especial a las clases sociales medias y bajas, a quienes procura favorecer con sus diversas modalidades crediticias. Además, han desarrollado el denominado now how o conocimiento del cliente, lo que ha permitido otorgar créditos blandos a este sector.
Ahora bien, en cuanto a su cartera de leales clientes, uno de los factores determinantes ha sido la confianza entre ambas partes, en vista de que cancelan a cabalidad por el solo hecho de haber creído en ellos, y es¡n razón a ello, la tienda también ha depositado su confianza en estos. Por tanto es una acción de ganar/ganar.
Esta cadena espera alcanzar y captar con sus productos a todos aquellos clientes que se hallen en ese sistema, brindando la posibilidad a estos de que compren lo que deseen porque no poseen liquidez para cumplir con algunas aspiraciones personales o caprichos. Como se observa, estas son las variables de la ecuación para marcar y afianzar el éxito de este negocio creciente y muy bien posicionado en el competitivo mercado.
Asimismo Flamingo se plantea como estrategia, diferenciarse de los competidores, conquistar la porción de la población no bancarizada. Lo cual explica que además de la tienda existente en el Centro Mayor estime abarcar Soacha. Pero además posee sus otras 4 tiendas, una en Villavicencio, Bogotá, Valledupar y Piedecuesta en Santander, con lo cual en el 2013 ya eran 15 tiendas en todo el país.
Si te gustó este post sobre el estado de cuenta Flamingo, no dejes de revisar las siguientes propuestas que dejamos en los siguientes enlaces sobre este importante documento: