En Colombia existe un plan de carácter social denominado Familias en Acción, nació como una medida especial para atender a un sector de la población en estado de vulnerabilidad. El plan está adscrito al Departamento de Prosperidad Social colombiano. Por tanto si eres parte de estas familias, ahora podrás saber cómo consultar saldo familias en acción, acceder al beneficio, retirar fondos, y mucho más. Sigue leyendo e infórmate adecuadamente.
Consulta de saldo Familias en Acción, todo lo que debes saber
A través del programa Familias en Acción en Colombia, se atienden al sector de la sociedad con escasos recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia propias y de su núcleo familiar. Nació como iniciativa del Estado a través del Departamento de Prosperidad Social de la nación granadina.
Atiende fundamentalmente a familias con hijos en edad escolar, quienes pueden acceder a bienes y servicios básicos con el apoyo del Gobierno nacional; siendo importante por tanto, conocer cómo funciona y cómo ser parte de Familias en Acción consultar, y beneficiarse de este subsidio estatal, de forma expedita, oportuna y sencillo usando los canales oficiales que brinda la entidad pública.
Por tal razón, en esta entrada queremos aportar toda la información relacionada con el programa social Familias en Acción, así como el alcance de los beneficios que otorga el Estado colombiano. Comenzando por dar a conocer los mecanismo de consulta de saldo de Familias en Acción desde la comodidad del hogar, de forma rápida y simple, usando los canales y oficiales digitales y personales disponibles para los beneficiarios.
Conociendo adecuadamente cómo acceder a los beneficiarios que reporta el programa social de Familias en Acción, estos podrán usar y disponer de los recursos de apoyo para atender diversas contingencias sobrevenidas en cuanto a la salud, educación, alimentación u otro requerimiento de los menores y adolescentes del grupo familiar.
Para acceder al los fondos, el Estado fija algunas fechas especiales para depositar en cada cuenta familiar el apoyo económico. Los cuales poseen ciertas características en cuanto a la estimación de los montos de la transferencia y la fecha de efectividad del subsidio. Pues cada grupo familiar, posee particularidades también específicas.
Métodos de consulta de saldo Familias en Acción
En este sentido, el Estado buscando ofrecer un mayor bienestar y comodidad a los beneficiarios del programa social Familias en Acción, pone a disposición de estos, métodos efectivos y actuales para llevar a cabo su consulta de fondos en tiempo real, y que sepan con precisión la disponibilidad en sus cuentas.
Dentro del paquete de opciones al que pueden acceder las personas, figura su más reciente modalidad App móvil, además de la habitual red de cajeros automáticos y la llamada por teléfono.
De este modo, los beneficiarios del auxilio social estatal gestionado a través del programa de Familias en Acción, podrán disponer y usar los diversos canales para disponer a la brevedad requerida de sus fondos, pudiendo consultar sus saldos y efectuar otras operaciones básicas.
¿Cómo acceder al programa?
Es importante destacar en este sentido, que para ser considerados como beneficiarios del plan social Familias en Acción en Colombia, el interesado en recibir el apoyo económico, deberá registrarse en el portal web del ente de bienestar social del Estado colombiano.
Luego de ello, y previo al cumplimiento de algunos requisitos genéricos el Estado evaluará la asignación o desestimación del apoyo o subsidio familiar. De este modo, una vez se complete el proceso de inscripción y aceptación, comenzará a depositarse mensualmente el monto correspondiente según la cantidad de miembros menores en la familia solicitante.
Cuando estos sean notificados, se procederá a la asignación de una cuenta, y será entonces cuando el beneficiario tendrá la opción según sus posibilidades de optar por la modalidad que desea recibir la mesada otorgada por Familias en Acción.
Dentro de las opciones para recibir los fondos, destaca el Banco Agrario colombiano, así como su novedosa App móvil llamada Daviplata. Estas modalidades son alternas a las ya mencionadas, en todo caso, lo importante es que el beneficiario disponer de un conjunto de herramientas para acceder al saldo actualizado.
Revisión por App móvil
Como bien se refirió, usando la App móvil Daviplata, los beneficiarios del programa Familias en Acción, pueden llevar a cabo diversas operaciones, incluyendo la revisión del saldo disponible. Este novedoso y rápido servicio, es está disponible al usuario sin ningún costo, y está disponible en Google Play y la App Store compatible con la telefonía móvil inteligente.
En virtud que el programa permanece abierto durante todo el ejercicio fiscal, los beneficiarios pueden efectuar las respectivas y habituales consultas de fondos cuándo y dónde se encuentren y a cualquier hora del día. Cabe señalar, que para usar este servicio no es necesario tener una cuenta, sólo se requiere respetar y seguir las pautas propuestas en el registro, usando el mismo número ofrecido en los recaudos consignados en el programa.
Enseguida pasamos a suministrar los pasos a seguir para consultar el saldo en Familias en Acción usando el estupendo servicio de Daviplata:
- Lo primero es proceder a la descarga de la aplicación Daviplata en el teléfono móvil del usuario.
- Luego colocar el número de identificación del usuario.
- Después se deberán seguir los pasos sugeridos por el sistema.
- Por último sólo resta ir al segmento denominado cuánto tengo, en cuyo espacio se autoriza para acceder el saldo actualizado y disponible en la cuenta objeto de la consulta.
Por cajeros automáticos
Otra de las modalidades ideales para consultar del saldo de Familias en Acción, consiste uno de los canales de mayor uso por colombianos, se trata de los cajeros electrónicos Daviplata. Ahora bien, en este caso, el usuario deberá acudir de forma personal y directa, al cajero más próximo, para lo cual se dispone de una competente red a lo largo y ancho de Colombia. En cuanto a los pasos para concretar este proceso se tienen:
- Acudir al cajero que más convenga al beneficiario, colocando el número telefónico móvil.
- Optar por la opción disponible de consulta de saldo Familias en Acción.
- Luego se visualizará en pantalla el reporte de cuenta en tiempo real, pudiendo disfrutar del capital disponible.
Por mensajería de texto
Para facilitar el proceso y acceso a los recursos asignados a las familias colombianas en situación de vulnerabilidad económica, el Departamento de la Prosperidad Social, pone a disposición un número de contacto telefónico 85594.
De tal forma que enviando un mensaje, también los beneficiarios pueden recibir o hacer sus consultas de saldo de Familias en Acción, y saber la disponibilidad o capital recibido según el número de hijos que posea cada familia.
Por teléfono
Adicionalmente, la entidad puso en funcionamiento un servicio de atención telefónica, con la idea que quienes no disponen de otros medios digitales para acceder a su asignación mensual. La ideal es que los beneficiarios del proyecto puedan conocer su saldo con una sencilla llamada telefónica, la cual es rápida, sencilla y cómoda.
Para este fin, existen algunos puntos de la ciudad según donde se ubique el usuario; es decir, que se puede contactar a la entidad estatal desde la capital de Bogotá, e cuyo caso el número a discar es el 338 38 38, mientras que aquellos beneficiarios que se encuentren en otras regiones del país, pueden comunicarse a través del número 01 8000 12 3838.
En ambos casos, el usuario deberá seguir las indicaciones sugeridas por el sistema, lo cual le permitirá concretar su proceso de consulta del saldo actual, los pasos mencionados se refieren a:
- El usuario deberá ingresar a la opción disponible de estado de cuenta Familias en Acción.
- Luego de ello, pulsar en el comando de pagos familias.
- Lo siguiente es conocer el monto abonado en cuenta, pudiendo de esta forma disponer del saldo actualizado para cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar.
Banco agrario del programa Familias en Acción
La entidad financiera que brinda apoyo directo al Estado colombiano en la gestión financiera que conlleva el programa social Familias en Acción, es el Banco Agrario. Por tanto si al momento del registro del beneficiario, se suministra alguna cuenta bancaria, lo ideal es que pertenezca a dicho banco, ya que el objetivo es garantizar los recursos económicos a las familias, sin tener que erogar otras cantidades adicionales que exige la banca tradicional.
Por tanto, el Gobierno nacional busca aliados solidarios con el propósito que los beneficiarios pueden disponer del total de fondos asignados y depositados en cada cuenta. Por ello, los usuarios deberán estar atentos al momento de revisar las opciones para recibir el subsidio. Siendo lo más conveniente contar con las ventajas y beneficios que ofrece el banco Agrario para dispensar y consultar saldos.
Por llamada
En aquellos casos que el usuario desee conocer el monto disponible y actualizado de su cuenta, puede realizar una llamada a la entidad financiera referida, para lo cual debe considerar los siguientes pasos:
El usuario deberá discar el número disponible a los beneficiarios de programas social Familias en Acción: 018000911888.
- Lo siguientes es ofrecer el respectivo número de cédula del beneficiario.
- Por último, seleccionar la opción habitual de consulta de saldo.
- Listo, enseguida el usuario conocerá al detalle el monto disponible o saldo a la fecha de consulta.
Consulta de saldo de Familias en Acción web
Si la opción de preferencia es efectuar la consulta de saldo usando el servicio que ofrece la internet, se debe agregar que el Banco Agrario también ofrece esta conveniente alternativa al usuario, donde se podrá ingresar registrándose en su plataforma. Siempre y cuando, al momento de la inscripción en el programa Familias en Acción, haya colocado una cuenta asociada a la entidad bancaria.
Por cédula de identidad
Ahora bien, para aquellos beneficiarios debidamente inscritos en el plan social Familias en Acción, se deberá suministrar la cédula de identidad del usuario, cuyo fin es desarrollar totalmente todas las operaciones asociadas a consulta, movimientos bancarios y transferencias.
Siendo fundamental por tanto, que en la inscripción o registro, se hayan colocado los datos correctamente, además de suministrar datos auténticos, y evitar con ello futuros inconvenientes.
Proceso de retiro de Familias en Acción
Al momento de efectuar retiros de efectivo o capital por parte de los beneficiarios del programa Familias en Acción, se debe acotar que esta operación se puede ejecutar a través de las opciones que brinda la empresa donde el estado deposite la asignación mensual, de allí la importancia de considerar aperturar la cuenta en el Banco Agrario. Pues como bien se señaló, ofrece diversos canales para acceder a los fondos.
Retiro de la cuenta Daviplata por App móvil
Los beneficiarios que deseen retirar su capital disponible en la cuenta Daviplata, lo pueden realizar con total seguridad usando la aplicación móvil que ofrece la empresa, o bien recurriendo a la red de cajeros automáticos asociados a la entidad. No obstante, se debe tener presente que para el llevar a cabo el retiro según las opciones ofrecidas por el sistema, es necesario validar el código a través de un mensaje de texto en el móvil registrado.
Retiro de saldo en el Banco Agrario
Ahora bien, si la opción adoptada es recibir el subsidio a través de las cuentas bancarias activas que ofrece el Banco Agrario, también es posible efectuar retiro de efectivo usando para ello los distintos cajeros electrónicos desplegados en el territorio colombiano, y que son propiedad de la entidad financiera.
De no no conocer el monto disponible en la cuenta, el usuario además dispone de la llamada telefónica, cuyo número de contacto institucional es el 018000911888, disponible además, a través de la conveniente aplicación para móvil de la App del Banco Agrario, lo que sin duda suma ventajas para acceder a los fondos y disponer de los mismos.
¿Cuándo se puede retirar saldo de Familias en Acción?
Los beneficiarios del programa social colombiano Familias en Acción, pueden acceder a su asignación cuando lo deseen, obviamente, una vez el Estado autorice su depósito. Como bien se refirió, el subsidio tiene lugar atendiendo al un cronograma oficial de pago determinado, el cual responde al último dígito de la cédula de identidad del subsidiado.
El monto asignado mensualmente a las familias beneficiarias, tiene lugar por disposición gubernamental se hará efectivo a través de 2 depósitos anuales, cuyo propósito es atender algunas necesidades básicas del grupo familiar con hijos menores a los 6 años. No obstante, adicional a estos, se llevan a cabo 5 depósitos a lo largo del ejercicio fiscal, dirigidos a cubrir atenciones de adolescentes en edad escolar.
En este sentido, el monto asignado se entregará al grupo familiar relacionados a aquellos sectores de mayor vulnerabilidad detectados en la población colombiana, con alcance de ser necesario a la clase media con pequeños en edad escolar.
Por ello, en cada oportunidad que el Estado informe a la ciudadanía la efectividad del pago de la asignación económica solidaria Familias en Acción, los beneficiarios deberán buscar los medios disponibles para consultar el saldo o monto depositado en la respectiva cuenta, siendo el momento de optar las distintos canales referidos para invertir sus recursos.
¿Quiénes se benefician de Familias en Acción?
Los beneficiarios del programa social Familias en Acción, implementado por el Estado colombiano, se compone principalmente de núcleos familiares con menores en edad escolar (chicos y adolescentes), y que están en condición debilidad socioeconómica. Dicho proyecto estatal posee 2 aspectos de ayuda económica, el área de salud y educación.
Con el objetivo de contribuir con el bienestar físico, económico y social de los estudiantes menores de 6 años, el Estado realiza 2 abonos al año, cuyo propósito es que los niños puedan reciban atención médica, exámenes clínicos, entre otras atenciones que garanticen la protección o seguridad durante su etapa de desarrollo. Cuya idea es brindar un apoyo de asistencia para prevenir eventuales problemas.
En cuanto al subsidio de carácter educativo, se conforma por 5 aportes dinerarios durante el año escolar, dirigidas a pequeños menores a los 4 años de edad y alcanzar los 18 años.
Centro telefónico de Familias en Acción
Por su parte la institución de Bienestar Social como ente responsable de gestionar el programa de Familias en Acción, ofrece al los beneficiarios un centro de atención telefónica. La intención es proveer de atención integral a la población amparada, atender dudas y solucionar sus planteamientos. El número de recepción y gestión es el 018000951100; donde además, pueden conocer el reporte financiero de sus cuentas.
Familias en Acción por SMS y redes sociales
En dicho centro de atención al usuario de Familias en Acción, se encuentra habilitado un número de contacto habilitado para brinda ayuda y atención inmediata. Este funciona a través de un sistema de mensajería de texto enviado al número 85594, además de poder comunicarse con la entidad a través de las redes sociales como son:
- Facebook: FamiliasAccionCo.
- Twitter: @FamiliasAccion.
¿Cómo retirar saldo sin tener cuenta bancaria?
Como última instancia que algún beneficiario no cuente con los medios de contacto mencionados hasta este puno, tiene la opción de acudir personalmente a las oficinas de Bienestar Social en Colombia y solicitar la información que necesite, o bien acudir a una agencia del banco Agrario directamente.
No obstante, esta atención se lleva a cabo en algunas fechas fijadas por las instancias responsables de administrar el programa Familias en Acción. En cuyo caso los titulares deberán estar atentos a las notificación oficiales al respecto.
Opiniones del programa Familias en Acción y sus métodos de consulta
En cuanto a las diversas opciones experimentadas por los propios usuarios del subsidio social Familias en Acción, consideran en general, que representa una ayuda invaluable para aquellas familias con pequeños y adolescentes en edad escolar. Pues gracias a este apoyo económico los representantes puede acceder en buena medida a la canasta alimenticia que requiere la familia, además de cubrir otras necesidades indispensables de los menores.
En la gran mayoría de los casos amparados por el subsidio social, están dadas las condiciones para ser beneficiados del programa Familias en Acción. Por lo que con este aporte solidario los beneficiarios logran salir adelante y lograr sus objetivos como familia con la ayuda del estado. Argumentan además, que el rango de edad de los menores protegidos por el programa, entre 4 a 18 años, es una edad adecuada.
Ello debido a que en este rango de edad, representa el mayor porcentaje de colombianos con necesidades socioeconómicas especiales, por lo tanto el apoyo atiende cerca del 80% de la población es edad escolar.
En cuanto a los mecanismos existentes para consultar el saldo del subsidio estatal, consideran los usuarios que los medios y procesos son en general procesos accesibles, fácil de usar, rápidos y cómodos, además de no genera mayor tardanza en la respuesta. Además, se disponen de un abanico de opciones para llevar a cabo sus operaciones financieras.
En general, la población beneficiaria está de acuerdo en que el aporte recibido a través de Familias en Acción, representa un eficaz y oportuno medio de ayuda económica para cubrir necesidades básicas de los grupos sociales menos favorecidos o vulnerables económicamente, por lo que no escatiman en agradecer los esfuerzos gubernamentales para apoyar a los más necesitados.
Si te gustó este tema, no dejes de echar un vistazo a las siguientes propuestas que dejamos para tu consideración: