¿Cómo compruebo mi estado de cuenta de Fecem?

Existe algo llamado Fecem colombia o fecem estado de cuenta, y en este artículo vamos a describir qué es y qué puedes hacer con él. Además, veremos cómo consultar e información pertinente que se debe saber sobre la misma empresa.

Fecem Estado de Cuenta

Fecem: Estado de Cuenta

No hay que confundir al Fecem con otros bancos, ya que este es una entidad que provee servicios que aumenten la calidad de vida de sus clientes, y a todos los asociados y familiares.

La idea es que Fecem funciona como un agente que ordena la finanzas de sus clientes, además de consultas y otros beneficios más que vamos a mencionar más adelante.

¿Qué es?

Primero vamos a describir un poco a FECEM, y para ello podemos decir que es un fondo de empleados en Colombia que lleva en el mercado desde el 97.

Es una cooperativa que inicialmente comenzó como una empresa financiera sencilla, pero luego expandió sus servicios y ahora provee servicios que ayudan a ahorrar el dinero de los asociados y clientes de la institución mediante créditos y préstamos.

Además, provee la oportunidad de inversión en proyectos que sean de desarrollo estudiantil, comercial, industrial, empresarial, siempre que sea en pro de la mejora de la economía de Colombia.

En 2006 la empresa tuvo una transformación y pase de ser COOPDIASAM a Fecem, enfocándose únicamente en fondo de empleados con objeto social que promueve el cuidado y el crecimiento de cada uno de sus clientes.

Es una empresa sin fines de lucro, esto significa que está bajo supervisión de la Superintendencia de Economía Solidaria, y que los trabajos que realiza no son para lucrarse económicamente.

Sin embargo, la empresa cobra por sus servicios mediante tasas de interés y movimientos bancarios, esto con la finalidad de cubrir los gastos administrativos.

fecem estado de cuenta

Estos porcentajes de cobros depende del monto, y del servicio que se haya contratado a la empresa, porque cada uno varía y es distinto para cada asociado.

De igual forma cuando se aperture cuenta con Fecem, ellos le dirán los servicios que ofrecen y muchas más cosas como el tiempo estimado de pago, excepciones, etc.

Misión

La misión de esta empresa es la de prestar un servicio de calidad a todos sus clientes y familias, esto mediante la emisión de diversas soluciones en el área financiera como consulta de saldos, resguardo de pensión, préstamos y créditos.

Visión

La visión de esta entidad es la de ofrecer y estar como el mejor apoyo posible entre sus asociados, para que la calidad de vida de los familiares suba.

Ellos buscan el desarrollo y bienestar de sus clientes, y para ello los métodos de pago son cómodos y pensados en el ciudadano y no en la empresa como tal.

¿Cómo consultarlo?

Si tienes una cuenta con esta empresa, entonces es bueno saber cómo consultar para poder obtener la mejor experiencia posible.

Consultar en línea es la mejor forma de estar al día de las finanzas en el hogar, es rápido y simple. Los asociados pueden revisar sus cuentas en cualquier momento y lugar, solo deben tener a la mano los datos de acceso.

fecem estado de cuenta

¿Cuál es esta web? pues FECEM, un sistema en línea para poder consultar de manera rápida desde el dispositivo que el cliente tenga o desee.

Obviamente para poder consultar por este medio, la persona debe tener una cuenta o estar afiliado al sistema Fecem, porque de lo contrario rechazará el ingreso.

Además, debe ser miembro de la empresa, tener conexión a internet y contar con un dispositivo para consultar como un celular inteligente o una computadora de escritorio.

Afiliación

Cuando escuchamos o leemos la palabra afiliación, en términos bancarios se refiere al registro de un usuario en su plataforma virtual, en este caso a Fecem.

Afiliarse requiere de internet, un dispositivo y ser miembro activo de la institución. Una vez tenga eso, solo es cuestión de ir al formulario de registro de la web, que Fecem envía una vez que la persona solicita la afiliación.

Cuando esté frente al registro, entonces debe seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero, es que el usuario debe proveer es el día, mes y año que realiza dicha afiliación.
  • Después debe dar el tipo de persona que realiza el registro, es decir si es jurídica o natural. En este caso nos enfocaremos en este último.
  • Debe seleccionar el tipo de documento de identidad que va a presentar, esto depende del estatus migratorio que posea, ya que pueden pedirle cédula, pasaporte, tarjeta de identidad y registro civil de nacimiento.
  • Una vez que elija el método de identificación, debe proveer el número de dicho documento en el sistema.
  • Debe dar su nombre completo, de la persona dueña de la cuenta y que se registra en la web.



Si proporciono toda la información, entonces debe darle continuar y esperar que el sistema procese todo los datos suministrados.

Para finalizar, solo debe seguir los pasos que la web le señale, al culminar debería salir un mensaje de culminación de afiliación.

Requisitos FECEM- Afiliación

Ya conocimos el proceso de afiliación, pero ahora vamos a describir los requisitos de las distintas afiliaciones que existen en el fondo Fecem.

La mayoría son responsabilidad del cliente, esto quiere decir que la persona debe encargarse de buscarlo, y tenerlo el día que desee aperturar la cuenta y formalizar el proceso de afiliación. ¿Cuáles serían estos? pues vamos a conocerlos a continuación:

-El solicitante debe ser sí o sí empleado de alguna empresa que esté afiliada al grupo CEMEX o FECEM.

-El formulario es virtual, por eso cuando realice la solicitud debe imprimirlo y firmarlo para presentarlo cuando realice la apertura de la cuenta.

-Debe tramitar el seguro de vida, el cual Fecem ofrece a todos sus clientes. El mismo debe ser activado una vez que se afilia la cuenta en línea.

-Debe llevar copia de la cédula o documento de identidad.

-También debe llevar una copia o registro de los ingresos actuales correspondientes a su salario, esto en caso de querer solicitar crédito o préstamos con la institución.

Es importante que la persona lleve cada requisito para la solicitud, ya que de lo contrario no podrá afiliarse con éxito en el sistema en línea de Fecem.

¿Cómo descargarlo?

Los bancos o entidades financieras, proveían únicamente estados de cuenta mediante papel o directamente en taquilla, sin embargo ahora, en este mundo digital las personas pueden hacerlo directamente desde sus casas sin necesidad de salir.

Obviamente para algunos no es factible este método, sin embargo la mayoría prefiere consultar en línea y Fecem no se queda atrás.

Sus clientes pueden descargar movimientos bancarios en cualquier hora del día, en caso de no poder debe comunicarse directamente con atención al cliente, para que ellos le solventen la situación o inconveniente.

Organización

La empresa Fecem es un fondo para empleados, y por tal razón las políticas y organización, son distintos a cualquier entidad financiera. Por eso motivo, vamos a describir brevemente lo que la diferencia de muchas cooperativas sin fines de lucro en Colombia.

Asamblea General

Es el órgano supremo que vigila y supervisa el Fecem en Colombia. Ellos dirigen y son los que toman la decisión en cualquier discusión o tema que se deba tomar.

Los asociados deben respetar cada una de las decisiones que tome la asamblea, se podría decir que internamente son como leyes y normas que todos deben cumplir.

Junta directiva

Son los segundos al mano, sin embargo siguen siendo dependientes del órgano superior antes mencionado. ¿Qué hacen ellos? pues gestionan la dirección de negocios y operaciones dentro del Fecem.

Sus miembros son 3 en total, y 9 suplentes en caso de que los principales deban ausentarse por motivos mayores o personales. Si la ausencia requiere de mucho tiempo, se da un período de 2 años para que el miembro oficial regrese.

Comité de apelaciones

Como indica su nombre, es el grupo que se conforma por aquellos miembros, 3 asociados por lo general, que laboral bajo el cargo por dos años en casos de reporte.

Comité de control social

Se encarga del control técnico dentro de la misma institución y del Fondo de Empleados. Ellos se aseguran del buen comportamiento y eficiencia de todos los cargos, ellos velan que haya una buena administración.

Sus miembros son solo 3, y al igual que los cargos anteriores, solo dura 2 años una persona en ese cargo, eso significa que debe es rotativo.

Comité de evaluación de cartera

A pesar de su nombre, ellos velan que la cartera de crédito y de venta de bienes de servicio actúe de acuerdo a la Ley Colombiana, y a las normas de la institución.

Solo son 3 miembros, y el período del puesto es igual que los casos anteriores, la única diferencia con el antes mencionado, es que ellos velan directamente los fondos de los asociados.

Comité de riesgo de liquidez

Son igualmente 3 asociados, y una de ellos además es miembro de la junta directiva de Fecem. Ellos buscan ser apoyo de del comité principal, esto quiere decir que proveen al órgano principal los recursos necesarios para cumplir sus metas y los objetivos de la empresa.

Comité de crédito

Como podemos deducir, sus miembros son tres y todos conforman la junta directiva también. Ellos evalúan las solicitudes de crédito, y las aprueban si verifican que cumple con los estándares y objetivos de Fecem.

Sin embargo, indagan si las reglas de créditos se cumplen y también aportan ideas de cambios que pueda necesitar la empresa.

Revisor fiscal

Este último órgano se asegura que todo esté bien en cuanto a reglamentos, e inspecciona que los fondos de empleados estén seguros y que se usen correctamente de acuerdo a los estatutos de Fecem.

Uno de sus miembros debe ser electo por la Asamblea, y solo puede laborar por un año bajo dicho cargo. El resto de los integrantes debe velar por el buen trabajo del resto de los comités, se asegura del buen funcionamiento y de la responsabilidad y compromiso de cada asociado.

Cada uno de estos comités integran el Fecem, sin ellos la empresa no funcionaría sin fines de lucro y mucho de los fondos que ingresan a él podrían ser malversados.

De igual forma, en Fecem oficina virtual se puede encontrar toda la información al respecto, tanto de cada comité como del órgano principal.

También se puede visualizar mucha más información, esto depende de lo que busque el cliente o el afiliado, y si no lo encuentra entonces puede comunicarse directamente por medio de los teléfonos de la institución.

La idea es que Fecem busca proveer el mejor servicio posible, y que sea transparente para cada uno de sus asociados. Es importante que indague qué otros servicios se puede realizar u optar, ya que estamos ante una institución que trabaja solo con fondos de reserva.

fecem estado de cuenta

No obstante, como dijimos antes existen distintos medios para indagar por cualquier duda, solo es cuestión de ir a la web, buscar los números telefónicos o ir directamente a las oficinas de Fecem.

Fecem es una empresa que provee una amplia gama de servicios, incluso tiene un club de ahorro en caso de querer mantener un fondo para el futuro.

¿Qué empresas están afiliadas a esta institución? esto se debe preguntar directamente a la empresa a la que se trabaje, igual en Fecem existe el buscador para indagar si puedes optar por sus servicios.

También es importante que indague las tasas de interés, que sea una empresa sin fines de lucro no significa que sus servicios sean gratuitos. Ellos al igual que cualquier institución, piden que sus miembros paguen o reembolsen préstamos o créditos otorgados.

Lo que la diferencia de los bancos, es la comodidad de pago y las tasas de interés de los mismos. También depende del tipo de cuenta que tengas, y el servicio que solicites, ya que cada una varía y se maneja de forma diferente.

Pero como dijimos antes, cada servicio y cuenta es diferente, lo mejor es solicitar ayuda de un agente autorizado y que sea experto en el tema, así podrá salir de dudas y optar por el mejor servicio posible para sus posibilidades.

Si te interesa, a continuación vamos a dejar algunos artículos que pueden ser de interés, en caso de vivir en Colombia y buscar otras opciones que existen en el mercado actual:

(Visited 16 times, 1 visits today)

Deja un comentario