En Colombia existe algo llamado fecolsa en línea, descubre de qué trata y los servicios que ofrece en el presente artículo. Además, vamos a describir las razones para ser una de las bancas más importantes de ese país a continuación.
Fecolsa: cómo consultarlo, en Línea y más
Se considera a fecolsa estado de cuenta como uno de los servicios número uno que presta esta compañía, y la razón se debe a la finalidad de la misma.
Fecolsa provee beneficios bancarios, y entre ellos encontramos los fondos de ahorro, un servicio utilizado en Colombia para el aporte a las viviendas.
Fondo de ahorro se conoce como el recaudo de un tipo de impuesto especial, en el que los trabajadores deben prescindir de una parte de sus salarios con la finalidad de cubrir estas cuotas.
Dichos recaudos se usan para remodelación o fondos de viviendas, y por tal razón solo pueden solicitarse o retirarse por dicho motivo.
Ahora bien, Fecolsa ha traído consigo la membresía para este tipo de cuenta en particular, en el caso de que quieran beneficiarse de muchas cosas más y de la que hablaremos más adelante. Por ahora comenzaremos explicando de que se trata todo.
¿Qué es?
Bueno en breves palabras Fecolsa es una empresa que provee diversos servicios, y entre ellos podemos encontrar los Fondos de ahorro, un aporte que todo empleado público o privado debe hacer.
La idea es que estos fondos funcionen como una cuenta de ahorro para que las personas acudan a él en un futuro, aunque únicamente para proyectos de vivienda.
Por ese motivo, Fecolsa permite el acceso a la cuenta donde se deposita los aportes mensuales. De esta forma los empleados pueden saber los montos, y consultar en línea y pedir reportes e imprimirlos.
En el caso de sus afiliados, permite certificados que permite la digitalización de diversos trámites, esto depende del proceso que desee realizar.
En cuanto a la metodología de ingreso, solo es cuestión de tener una clave y usuario de ingreso. En el caso de que el cliente no lo tenga, realmente Fecolsa permite la creación de una cuenta de manera muy sencilla.
En el caso de que la persona aún no pertenezca a esta institución, allí debe cumplir unos requisitos para garantizar su responsabilidad y compromiso para con la empresa, al hacerlo podrá disponer de fecolsa solicitud de crédito y mucho más.
Por último queda decir que Fecolsa es una empresa que a parte de su sistema online, da a cada uno de sus clientes una plataforma para responder cada una de sus dudas. Esto podemos encontrarlo en Atención al cliente que se ubica en todas sus agencias, o página web.
¿Cómo consultar?
Ya sabemos de qué trata Fecolsa, sin embargo para efectos de este artículo hablaremos de esta empresa como un fondo para ahorrar por una vivienda o la mejora de la misma.
Se le considera una empresa solidaria, hablando en términos financieros, ya que administra los fondos de los trabajadores de Colombia para el arreglo de viviendas.
Sin embargo hay mucho más, por eso es importante saber los beneficios y la forma en la que opera los aportes en las cuentas de ahorro. Uno de ellos sería saber cómo consultar y los fecolsa convenios, por eso vamos a explicarlo a continuación:
En primera instancia, podemos decir que las consultas se pueden realizar cómodamente desde el hogar, y el proceso toma unos minutos. Lo único que tiene que hacer el cliente es seguir los siguientes pasos:
- Lo primero es que es imprescindible tener un dispositivo con conexión a internet, puede ser un celular con Android o una laptop.
- Lo siguiente es considerar el navegador, los que Fecolsa recomienda son los siguientes: Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.
- Luego el usuario debe buscar la web de la empresa.
- Allí el usuario debe buscar la sección de Ingreso al Sistema. Obviamente si la persona no tiene cuenta, deberá entonces seguir los pasos para obtener un usuario y clave de acceso. Si ya lo tiene, entonces solo ingresa y ya.
Es importante que el código no se de a nadie más, es totalmente personal y el usuario debe tenerlo en lugar seguro y de confianza.
Si la persona no recuerda su clave, solo es cuestión de ir a la web y colocar el número de identificación o usuario para que el sistema envíe los siguientes pasos a seguir.
De esa forma la persona podrá recuperar su clave, y podrá disfrutar los servicios de Fecolsa. De igual forma, como dijimos antes solo es cuestión de que el usuario indague en la web, en caso de querer disfrutar otros beneficios que ofrezca la empresa.
En línea
Como dijimos antes, Fecolsa provee un servicio en línea mediante la cual los trabajadores pueden ingresar a ver sus aportes mensuales. Pero ¿realmente que se puede hacer allí, además de lo anterior mencionado?
Bueno se puede pedir los estados de cuenta, revisar y actualizar datos de registro, así como los miembros que estén afiliados a dicha cuenta y que son beneficiarios por lazos sanguíneos cercanos. Recordemos que cuando una persona posee este tipo de ahorro, en caso de accidente fatal por ley los familiares reciben el aporte por defunción.
Por eso es importante conocer a detalle este tipo de cuentas, y los servicios que ofrece. Y para conocerlo no necesariamente la persona debe ir a la entidad, con solo tener acceso a la web e ingresar podrá conocer toda la información pertinente.
Sin embargo se requiere de acceso, y para ello debe tener cuenta en Fecolsa y estar afiliado. Además, el sistema es totalmente seguro, pero para respaldar mucho más la información la empresa aporta estos 4 pasos a seguir para lograrlo:
Lo primero es ir a la web de Fecolsa en línea.
Allí la persona debe ingresar el número de identificación, en caso de ser persona natural y de nacionalidad colombiana sería entonces la cédula.
Luego, el sistema pide mediante teclado virtual la clave de acceso, la misma no debe darse ni compartirse con nadie más, todo es personal.
Luego se debe responder a una pregunta de seguridad, y elegir el icono elegido por la persona para poder ingresar. Los mismos se consiguen al inicio de la creación de la cuenta, solo es cuestión de seguir los pasos y las condiciones que Fecolsa pide.
¿Que trae tu estado de cuenta?
Anteriormente lo mencionamos, pero una vez que se tiene apertura de una cuenta en Fecolsa las personas disponen de ciertos beneficios que vamos a mencionar a continuación:
- Estado de Cuenta Fecolsa
- Activos hasta la fecha
- Cartera
- Pasivos hasta la fecha
- Depósitos
- Patrimonio
- Aportes del trabajador
- Excedentes e Intereses ganados
- Total de aportes ofrecidos por los trabajadores
- Total de Empleados suscritos a Fecolsa
Cada uno de ellos aporta información sobre los pasivos que tiene en dicha cuenta, no solo los ingresos que vienen de los aportes de Fondo de ahorro, también allí se puede guardar otras cuentas como las mencionadas antes.
La persona puede tener los patrimonios que tiene hasta los momentos, así como los intereses, activos y el estado normal de su cuenta de ahorro.
De igual forma si existe duda sobre estos servicios, Fecolsa ofrece Atención al cliente personal para responder cualquier inquietud entre sus clientes. Para ello dejamos la siguiente información a disposición de los lectores, en caso de que deseen saber los medio para comunicarse con esta empresa:
Atención al cliente
Vía telefónica: 6466060
Horario de Atención: 8:00 am – 6:00 pm de Lunes a Viernes
Dirección electrónica: fecolsa@colsanitas.com
Agencia principal: Calle 99 No. 13 – 11
Certificados
Un beneficio que aporta el fondo de ahorro Fecolsa para sus asociados es las solvencias o certificados, un documento que se usa para asentar alianzas entre dos empresas que se quieren vincular por distintos motivos.
Dicho certificado es para demostrar confiabilidad a una alianza, ya que demuestra transparencia de estados de cuentas y manejo en operaciones de las mismas.
Se podría decir que Fecolsa funciona como un intermediario, por eso si tienes una empresa y desea este tipo de documentos solo se debe seguir las siguientes indicaciones:
- Lo primero es ir a la web de Fecolsa.
- Luego se debe buscar la sección de certificados, allí la persona debe seleccionar el que más se ajuste a sus necesidades. De igual forma este punto lo vamos a desarrollar completo más adelante.
- Luego se debe elegir el usuario o cédula de identidad, y la clave de acceso.
En el caso de que la persona busque imprimir el archivo, solo debe buscar el icono en forma de impresora. Al presionarlo le dará la opción de guardar en PDF, de esta forma la persona puede descargarlo de manera directa desde su computador.
Incluso se puede usar para pasar el certificado por correo electrónico, en caso de que los socios deseen ver el estado de cuenta y los fondos de ahorro.
¿Por qué razón? pues porque los fondos de ahorro son cuentas que manejan también las personas jurídicas, los empleadores toman un porcentaje del salario de un trabajador a través de la nómina. Los mismos se depositan en este tipo de cuentas, y allí la persona podrá ver los aportes que va generando.
En el caso de los empleadores, ellos lo hacen para llevar un control, además que es importante porque en la Ley estipula que debe hacerlo.
Ahora bien, estos certificados empezaron a ser digitales fue a partir del año 2016, tanto para los clientes como los asociados. Ahora bien, como dijimos antes existen distintos tipo y vamos a explicarlo a continuación:
Para sus asociados
En el caso de los asociados, es decir empleadores y trabajadores podemos clasificar a estos certificados en los siguientes que estamos por mencionarles:
- Retención en la Fuente: Es otro tipo de contribución que piden en Colombia, y que es obligatorio cumplir. Sin embargo no hay que confundirlo con un impuesto, ya que solo sirve como medio de cobro para recolectar los que sí son como por ejemplo: impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio.
Al estar clasificado de dicha forma, esta retención puede ser mensual, bimestral, anual, etc., todo realmente depende de las necesidades del Estado. En el caso que lo requiera, entonces solicita a este recaudo que interfiera y cumpla el propósito para el que fue creado.
- Certificados de Saldos: Como indica su nombre, es un documento que emite el banco para saber el estado de cuenta de un cliente, como por ejemplo: saldo cuenta corriente, intereses pagados, saldo de las tarjetas de crédito y saldo de otros créditos.
- Certificado en Créditos de Viviendas: Como indica su nombre, es el documento que hemos descrito a lo largo de este artículo.
Certificados para sus proveedores
En caso de que la persona sea una empresa o comercio, entonces hablamos de un certificado más específico. Por ese motivo la información que se plasma allí es un poco diferente a los antes mencionados, que serían los siguientes:
- Renta y complementarias año gravable
- Industria y Comercio, bimestral
Con estos dos documentos la persona podrá ver los impuestos que maneja tanto propios como de terceros, además de otros datos que son de gran importancia a la hora de declarar.
Obviamente este tipo de certificado lo solicita un representante de una compañía, que para distinguirlo de los clientes normales se hace llamar persona jurídica.
Por ese motivo, el modo de ingresar es el mismo, la persona o representante en este caso solo requiere del código y la identificación.
Ambos debe ponerlos sin puntos o comas, ya que la plataforma rechazará el acceso. Es importante además que la persona sepa que abrir este tipo de cuenta si es netamente presencial, ya que son cuentas especiales que manejan grandes movimientos de dinero.
¿Cómo puedo ser asociado en Fecolsa?
Anteriormente mencionamos que este tipo de cuentas son especiales, más que todo por el contenido que manejan y la importancia. Por ese motivo el proceso de apertura de esta cuenta varía con el fondo de ahorro que describimos a inicios de este artículo.
En primera instancia, Fecolsa busca asociados responsables que provengan de instituciones con buena reputación e integridad. Cada uno de los afiliados de esta asociación, deben cumplir por igual una sería de requisitos que vamos a enumerar a continuación.
Hay que tomar en cuenta que son normas que se deben cumplir, en el banco ya dirán los requisitos para abrir este tipo de cuenta.
Personas naturales con los siguientes vínculos
- El empleado que sea dependiente y con salario fijo debe estar afiliado a este certificado.
- Empleado que esté vinculado a la Fundación Sanitas Internacional, Fundación Universitaria Sanitas o en tal caso a Fecolsa.
- Estar pensionado en cualquiera de las antes mencionadas y vinculadas a este tipo de cuentas.
Requisitos para interesados en vincularse
Como indica el título, para poder optar por este tipo de cuenta la persona solo debe los documentos pertinentes y que cumplan con los requerimientos de Fecolsa, además de los siguientes:
- Deben comprometerse a cumplir con las pautas y condiciones que ellos estipulan.
- Deben llevar carta con historia de antigüedad en dicho banco. Recordemos que los asociados deben tener una cuenta previa antes de este tipo de solicitud.
- Deben pagar la cuota inicial de vinculación, que son más o menos el 3% del Salario mínimo actual de Colombia.
- Además, debe entregar autorización para que Fecolsa sea el ente receptor de los aportes salariales de los empleados.
Los asociados deben comprometerse a ser leales y transparentes a la hora de proveer información, además también deben cumplir otros aspectos como los siguientes:
- Realizar aportes y ahorrar las cuotas correspondientes, esto dependiendo de los ingresos de la empresa.
Como podemos observar, una cuenta de persona jurídica es mucho más compleja que una personal, ya que esta última no requiere de mucha participación por parte del cliente.
Ahora bien, si te interesa dejamos a continuación algunos artículos que pueden ser de interés: