Vea su estado de cuenta de fincomercio

Si te interesa saber sobre Fincomercio virtual, además de cómo consultarlo y los distintos medios para hacerlo, entonces este artículos es el indicado para ti. Descubre todo lo necesario para realizar tus pagos y movimientos bancarios con seguridad en Colombia.

fincomercio

Fincomercio: Agencia Virtual, cómo consultarlo y más

Lo primero que debemos saber, es que Fincomercio es una cooperativa que ofrece servicios de ahorro y crédito a sus clientes, además de muchas más opciones que la persona puede indagar en su página web.

Ellos proveen servicios financieros y sociales, a todo los ciudadanos del país que se encuentren interesados en utilizar sus servicios. Sin embargo, el perfil que encaja en Fincomercio son aquellas que buscan crecer económicamente o prefieren el retiro económico.

Pero además de eso, los estudiantes, empleados y pensionados pueden de igual forma recurrir a esta entidad, sólo necesitan cumplir algunos requisitos, y saber algunas cosas adicionales que vamos a explicar a continuación.

¿Qué es?

Aunque ya hemos comentado sobre esta institución, todavía no sabemos a ciencia cierta de que trata y los beneficios que trae.

Para ello, podemos decir que Fincomercio es una cooperativa que ofrece a sus clientes movilidad y control de dinero y facilidad en pagos de créditos, etc.

Con esta empresa además, también dispones de un sistema en línea para consultar los estados de cuenta, desde cualquier hora y lugar.

La persona solo debe contar con internet y algún dispositivo compatible para ingresar a la web, ya sea un Android o desde una computadora.

Además de ello, los clientes disponen de toda la gama de productos que puede ofrecer Fincomercio, como consultar pagos o descargas de algún trámite en particular a cualquier dispositivo disponible.

Por ese motivo, existe una aplicación llamada FincoMóvil, con el que los clientes pueden acceder fácilmente al banco desde cualquier lugar. Pueden indagar la información del banco, además de estar al día con cualquier novedad y llamar o comunicarse con atención al cliente.

Cada uno de los medios creados por Fincomercio, tiene como finalidad el prestar un mejor servicio en cualquier momento del día, ya sea para consultas, para solicitar préstamos o créditos y tener acceso a la información de la institución.




De igual forma a continuación vamos a describir otros beneficios más, pero primero vamos a señalar cómo se consulta en Fincomercio desde el celular o Pc.

¿Cómo consultar?

Como cualquier plataforma virtual, Fincomercio ofrece un sistema seguro y sencillo de manejar, a la hora de consultar saldo o realizar movimientos bancarios. Sin embargo no es la única opción, obviamente existen muchos más métodos como ir directamente a las oficinas, o llamar a atención al cliente, etc.

En este caso vamos a explicar el método más sencillo, que es por medio de la web. Para ello la persona solo debe seguir estos pasos:

    • La persona debe ir a la página de Fincomercio.
    • Luego debe buscar la pestaña que diga: Consultar estado de cuenta.
    • Debe iniciar sesión con su usuario y clave de acceso, si no tiene debe crearse una porque si no no podrá seguir a partir de aquí.
    • Luego, al ingresar debe ir a cuentas y consultar el movimiento que desea.

Ahora bien, en el caso que no sepas cómo registrarte, vamos a dar las indicaciones necesarias para lograrlo. Y para ello comenzamos yendo al apartado que diga: Regístrese, en la parte de estados de cuenta.

Al hacerlo, la web te envía a una nueva ventana con un formulario de registro, allí se establecen los datos personales del solicitante. Debe ser información real, porque la institución se asegurará de que todo sea válido y real.

¿Cuáles serían estos? pues pediría documento de identidad, que dependiendo de su estado migratorio puede ser la cédula, pasaporte, carnet electoral, etc. Adicional a ello, sería:

    • Fecha de nacimiento
    • Número telefónico

Luego de dar esa información, lo siguiente es elegir una clave de acceso a la web, el sistema pedirá ciertos elementos que la persona debe cumplir y poner en su contraseña. Para ello, la persona debe elegir la pestaña de Principal, y poner una clave de 4 dígitos.

Fincomercio

Para finalizar, el sistema pide preguntas de seguridad como una forma adicional de proteger al usuario y su información personal. Fincomercio, y muchas entidades similares a esta, lo hacen para verificar la identidad de la persona que ingresa a dicha cuenta en su web.

Una vez que la persona finalice con el proceso de registro, si todo esta bien la página le indica que ya su cuenta está creada, y puede ingresar con los datos que acaba de añadir al sistema.

Ya con eso puede ingresar las veces que quiera a la web, desde cualquier lugar o momento, lo único es que debe tener a la mano sus datos de acceso, para evitar bloquear la cuenta.

Agencia virtual

Uno de los errores más comunes que comete la gente, es creer que las plataformas virtuales de bancos o instituciones financieras solo dan reportes o consultas, y son mucho más.

Fincomercio no limita el uso ni el acceso, el cliente puede usarlo para diversos servicios que cuenta como entidad financiera.

Pero en este caso vamos a mencionar los más importantes, y para ello con solo ingresar a la web e iniciar sesión, Fincomercio muestra las actualizaciones o información que puede interesarle al cliente.

Además, aparece los horarios de atención al cliente, en caso de que la persona desee ir personalmente a las oficinas de la empresa. También se visualizan eventos y programaciones pautadas para los próximos días, etc.

Después, en la parte de arriba el usuario podrá ver una barra que es para tener acceso a los servicios principales que ofrece la plataforma virtual. Con ella la persona podrá ver: información institucional, los beneficios y convenios, créditos, seguros, los ahorros e inversión y los medios de pago.

En cambio, en la parte de abajo podemos encontrar la información de eventos y noticias destacadas del día. Si la persona da clic, podrá ver los acontecimientos y cualquier cambio que exista dentro de la institución.

Fincomercio

Para concluir, el portal también proporciona información con respecto al ahorro, la aplicación para celular y centros de atención al público. En caso de cerrar sesión, el usuario ve los números telefónicos y direcciones de sus oficinas que se encuentran en la ciudad de Bogotá.

Extractos de pago

Otro servicio que encontramos en la web de Fincomercio son los extractos de pago, ellos se podría decir son como facturas que reflejan los pagos realizados en deudas pendientes por caja.

Es decir, es como una factura pero en vez de ser por la adquisición de algún producto, lo que vemos es el pago de deudas por caja que el cliente haya pedido previamente.

Ahora bien, disponer de este extracto de pago es simple, solo es cuestión de seguir los pasos de consulta que describimos anteriormente.

No obstante, como estamos ante un servicio en particular la persona debe ir es a la parte que dice: consulta de extracto. Al hacerlo, el usuario debe saber la fecha exacta de consulta, porque así el sistema podrá buscarlo y darle el resultado deseado.

Si no es así, la página no mostrará el resultado correcto y la persona perderá mucho tiempo en la búsqueda. De igual forma en la web dan muchos tipos de filtros a la hora de indagar. Una vez lo encuentre, fácilmente lo puede descargar a su dispositivo móvil o computadora de escritorio.

Con el celular

Con el avance de la tecnología, muchas empresas debieron innovar y Fincomercio no es la excepción. Ellos buscaron la forma de brindarles los mejores servicios a sus clientes, de la forma más rápida y sencilla posible, y para ello creó la aplicación FincoMóvil.

Con esta opción las personas pueden desde sus mismos dispositivos móviles, consultar y realizar distintas operaciones como consultas o pagos.

Además, FincoMóvil está disponible para cualquier teléfono, y su espacio no ocupa mucha memoria del dispositivo móvil. La persona fácilmente puede acceder a ella mediante las tiendas en línea: Play Store o la AppStore.

Si la persona duda de su seguridad, al ingresar el usuario podrá ver los términos de uso y de cifrado de la información, esto significa que el método de identificación no solo es por medio de clave y usuario, también requiere de huella dactilar.

Ahora, en cuanto a lo que podemos encontrar en la app, serían las siguientes opciones:

    • Consultas y transacciones
    • Extractos de pago
    • Diversos medios de pago
    • Redes sociales de la empresa
    • Información sobre las líneas y las oficinas de atención
    • Convenios de Fincomercio
    • Noticias y eventos

Descarga

Si deseas tener tangible la información, entonces lo mejor es la opción de descarga. La persona obviamente debe contar con una cuenta, y del resto depende de dónde la persona decida consultar.

Si es por medio de la plataforma virtual de Fincomercio, entonces debe buscar extractos de pago o cualquier otro movimiento similar, y elegir la opción de descarga.

Obviamente el usuario debe ubicar el reporte que desea descargar, para ello implementa los pasos que indicamos antes. Si ya lo hizo, entonces solo queda la parte de descarga y listo.

Por lo general el navegador inicia el proceso de descarga de forma automática, aunque para ver el estado de la misma depende de cual use el usuario.

Por ejemplo, el en navegador de Google Chrome las descargas comienzan y notifican su estado a través del panel superior izquierdo de la pantalla.

Una vez que la descarga culmina, entonces allí la persona puede ver el destino y el tamaño del archivo, solo es cuestión de darle clic y verlo desde su dispositivo de elección.

A veces las descargas están predeterminadas en una carpeta, sin embargo si no es así, entonces la mejor opción es usar el método que explicamos previamente para detectarla, o si no ir a configuración de descarga, y cambiar el destino de los archivos.

La idea es que la persona pueda detectar las descargas de manera rápida y sencilla, ya sea al momento de querer obtener copia de las consultas o fincomercio recibo de pago.

En el caso de que en la web no le aparezca la opción de descarga, en ningún tipo de consulta o movimiento, entonces debe comunicarse con la institución y atención al cliente, para que le solventen la situación.

Como dijimos antes, existen distintos medios para ponerse en contacto con la empresa, ya sea por la página web, yendo directamente a las oficinas o por el teléfono fincomercio que aparece al inicio de sesión.

Si desea conocer más servicios, lo más recomendable es preguntar el día de la apertura de cuenta, así personalmente podrá contar con asesoría de expertos en el tema, y que son autorizados por la misma institución.

De igual forma como comentamos al inicio del artículo, en la web y en inicio de sesión aparece la información de Fincomercio actualizada, así como novedades que puedan ser de su interés.

Por lo general este tipo de información es omitida por los usuarios, sin embargo muchas veces se provee de información importante con el cambio de servicio o ajustes en algunos productos que ofrece Fincomercio a sus clientes.

Si desea conocer sobre las cuentas de ahorro, cuentas de retiro o cómo abrir o utilizar los servicios siendo estudiantes, entonces comunicarse directamente con la empresa.

Por lo general los requisitos son los mismos, sin embargo piden documentos adicionales que prueben el estatus de la persona como constancia de jubilación, pensión, o estudiantil.

En caso de dudas o problemas con la plataforma o alguno de los servicios, comunicarse directamente con los números telefónicos que aparecen en la web o durante el cierre o inicio de sesión.

Siempre es importante que el usuario sepa que Fincomercio cuenta con una plataforma de servicio al cliente las 24 horas del día, todos los días del año.

Esta lógica es igual para las consultas, la idea de la cooperativa es la de proveer el mejor servicio posible a tiempo real, sin que el cliente tenga que estar esperando o actualizando la página.

El sistema móvil es igual, funciona para ser seguro y rápido a la hora de hacer diversos trámites financieros. Si lo instala y ve que no es compatible con tu dispositivo, entonces lo mejor es indagar con un técnico para ver si es necesario actualizar el sistema operativo o la misma versión de la app en línea.

Si deseas saber sobre otros artículos igual de interesantes como este, dejamos a continuación tres enlaces con distintas opciones de bancarias en Colombia:

(Visited 375 times, 1 visits today)

Deja un comentario