Fomevi es el fondo de Empleados que agrupa a un sinnúmero de trabajadores de diferentes empresas colombianas, ofreciéndoles diversos servicios para que mejoren su calidad de vida. Si deseas conocer todo lo relacionado con esta organización, continua leyendo este artículo y descubre cómo afiliarte, consultar el estado de cuenta y procesarlas quejas que pudieras tener.
Conoce a Fomevi
Esta institución fue fundada el 26d e mayo del año 1996, con la finalidad de constituir una empresa sin fines de lucro en la que todos los socios tuvieran la oportunidad de expresarse por igual, al mismo tiempo de acceder a los beneficios que obtienen al registrarse.
Entre las compañías que forman parte de Fomevi se encuentran Termoproyectos S.A.S. y Termopetróleo S.A.S, así como otras 18 empresas que la constituyen. Sin embargo, se desarrollan de manera independiente tanto en el aspecto financiero como en el administrativo.
Uno de los propósitos de esta organización es que todos los socios tengan igualdad en cuanto a los deberes y derechos que poseen, para que no haya discriminación en el disfrute de los beneficios y servicios, esto les permite tener acceso a planes de financiamientos y convenios que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Para lograr este cometido, se hacen elecciones democráticas en las que los socios eligen a los delegados, quienes los representan en las diferentes asambleas que se realicen para tomar cualquier decisión de relevancia. Con esto se garantiza la existencia de una estructura organizativa horizontal en la que cada socio tiene voz y voto.
Fomevi trabaja arduamente para ofrecer financiamientos de diferentes categorías, es por ello que ha establecido convenios con instituciones públicas y privadas del sector salud, turismo, ventas de vehículos y otras áreas de conveniencia.
En el sector salud existen convenios con gimnasios, empresas de cuidado personal, especialistas en oftalmología, funerarias, exámenes de laboratorios, seguros médicos , servicios de hospitalización y muchos más.
Con respecto al área de turismo, se cuenta con asociaciones destinadas al disfrute de los asociados y su grupo familiar, tales como: agencias de viajes, parques, hoteles y resorts.
Adicionalmente Fomevi se vincula con entes que pueden ayudar con el financiamiento para la adquisición de vehículos nuevos, a través de convenios con los concesionarios y empresas dedicadas a prestar el servicio de pólizas de seguro automotriz.
Para conocer un poco más sobre lo que es un fondo de empleados, te invitamos a ver el siguiente video:
Misión
En el portal web de Fomevi se lee acerca de su misión que: “Construimos y mantenemos el bienestar social de los asociados y de su grupo familiar, a través de servicios financieros y convenios que mejoran su calidad de vida, apoyado en un equipo humano, competente y comprometido”.
Visión
En relación a la visión de la institución, se lee textualmente que:
“En los próximos años, FOMEVI será modelo de la economía solidaria y se convertirá en la mejor alternativa de ahorro y crédito para que las familias de nuestros asociados alcancen el desarrollo que se han propuesto, brindaremos día a día la mejor calidad y tecnología en nuestros servicios. FOMEVI apoyará con una sana administración la solvencia económica que le posibilite alcanzar plenamente su objeto social”.
Sedes de Fomevi
La organización posee tres sedes localizadas en Bogotá y Medellín, Colombia. A continuación, te suministramos los datos de la dirección, números de contacto telefónico y correo electrónico de cada una de las oficinas para que puedas acceder personalmente y obtener alguna información que requieras.
Sede en Bogotá
- Dirección: Carrera 43 A No. 11 A 80 , El Poblado Medellín
- Teléfonos de contacto: (574)370 66 66 Ext.1123 y (574) 312 22 98
- Dirección electrónica: fomevi@fomevi.com
Sede en Cundinamarca
- Dirección de localización: Calle 70 7 30, Piso 5 Bogotá Cundinamarca
- Números telefónicos: (1)6439500 Ext.527 y 2114577
- Correo electrónico: auxiliarbogota2@fomevi.com
Sede en Bogotá
- Ubicación: Calle 98A No. 51-69; Edi. Siesa Bogotá
- Servicio telefónico de atención al socio: 5525740 Ext.1293 y (574) 312 22 98
- Dirección de correo electrónico: auxiliarbogota1@fomevi.com
Afiliación Fondo de Empleados
Si deseas formar parte de Fomevi en Colombia, puedes hacerlo, esta asociación es voluntaria y así debes expresarlo en un formulario, en éste también colocarás la autorización para que se descuente de la cuenta nómina el aporte que realizarás como socio.
Asimismo, tendrás que suministrar información detallada de tu persona, actualización de datos, lo concerniente a la situación académica y laboral, todo lo relacionado con el grupo familiar, beneficiarios en caso de muerte y los recaudos financieros.
El formulario también cuenta con un apartado en el cual cedes todos los datos suministrados a Fomevi para que pueda emplearlos en los tramites de orden administrativos y financieros que requiera gestionar.
Documentos a consignar
El formulario debes estar llenado en su totalidad y anexar los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Certificado laboral.
- Declaración de renta.
Es necesario que cada documento lleve la firma y huella dactilar de la persona que está solicitando la afiliación a Fomevi.
Una vez que te encuentres afiliado, podrás gozar de ciertos beneficios y servicios uno de estos es el acceso a la plataforma tecnológica de la empresa, en la cual puedes consultar el estado de cuenta, todo esto te lo explicaremos más adelante, pero antes queremos detallar en que consiste este documento.
¿Qué es el estado de cuenta de Fomevi?
El estado de cuenta es un documento que expiden las empresas financiares, comerciales y bancarais con la finalidad que sus clientes estén al tanto de todos los movimientos y operaciones que realizan.
En este orden de ideas, Fomevi también emite un estado de cuenta donde se refleja el aporte realizado por el socio y cada detalle de su historial creditico. Este documento puede ser solicitado ya sea cada mes, cada tres meses o en un lapso de noventa días.
Cabe destacar que en algunos bancos solicitan un estado de cuenta que acredite la solvencia de las personas, en tal sentido contar con este documento te será de gran utilidad para diferentes gestiones.
Ahora bien, las empresas han ideado diferentes formas para que sus usuarios verifiquen el estado de cuenta que van desde ir a las oficinas, hacerlo mediante una aplicación descargada en los teléfonos celulares, hacer una llamada telefónica o diseñar plataformas online.
En virtud de esto y, para hacer más fácil y cómodo el trámite, Fomevi pone a disposición de sus asociados un novedoso sistema de consulta del estado de cuenta , se trata de un portal web en el que adicionalmente puedes consultar la totalidad de los convenios, saber más sobre la empresa y las noticias que traen para ti, además de una guía completa de instrucciones, reglamentos y formularios que podrás descargar si lo deseas.
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Fomevi?
De acuerdo a las consideraciones anteriores, no importa el lugar en el que estés localizado, ya que puedes realizar esta gestión desde la comodidad de tu casa o trabajo, esto significa que no tienes que ir a alguna de las sedes sino emplear el servicio en línea que te ofrece Fomevi.
Si desconoces cómo hacerlo, solo tienes que seguir las indicaciones que se señalan a continuación:
- Verifica que tengas buena conexión a internet y haz una búsqueda de la plataforma digital de Fomevi.
- En la parte superior derecha encontrarás una pestaña que dice ”Estado de Cuenta” , haz clic allí.
- Seguidamente ingresa todos los datos que te solicita el sistema, como el número de documento y tu clave de consultas, en un principio ésta estará conformada por los últimos dígitos de tu cédula.
- Finalmente, visualizarás una ventana para que puedas hacer todas las consultas que necesites.
Para cambiar la contraseña
Si por alguna razón quieres cambiar la contraseña de acceso a la página de Fomevi solo deberás seguir el siguiente proceso:
- Ingresa al sitio web de la organización
- Pulsa la pestaña de ”Cambiar clave” que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
- Ingresa los datos de tu documento, la clave actual y la clave nueva que quieres establecer.
- Para finalizar pulsas el apartado de” Cambiar” y listo ya has completado el proceso.
Cuando concluyas con estos pasos el sistema te enviará a la página de control de acceso, desde donde podrás acceder si ningún tipo de dificultad.
Es necesario destacar que la clave inicial es suministrada por Fomevi, ésta debe ser cambiada siguiendo los protocolos de seguridad emitidos por la empresa. Es un proceso obligatorio.
Por otra parte, te recomendamos que cambies la clave de manera periódica pues esto te brinda mayor seguridad al tiempo que evita que otra persona pueda acceder con tus datos a la cuenta, recuerda que en la actualidad se encuentran de moda las estafas digitales, por lo tanto nunca está de más tomar precauciones al respeto.
¿Cómo Descargar el documento?
Este proceso también es sumamente fácil, no obstante, te aconsejamos que solo lo imprimas en caso que sea estrictamente necesario, esta es una forma preservar el medio ambiente. Los pasos a seguir son:
- Ingresa al portal web de Fomevi
- Pulsa en la pestaña de ”Estado de Cuenta” que se encuentra en el lado superior derecho.
- Coloca los datos que te solicitan (los que fueron mencionados con anterioridad)
- Efectúa tu consulta en línea
- Seguidamente, procede a dar clic el icono de la impresora que aparece en pantalla y almacena el documento en formato PDF, al guardarlo puedes descargarlo en otro dispositivo o imprimirlo directamente.
Devolución de Ahorros
Si se te presenta una necesidad y quieres solicitar tus ahorros, tienes la alternativa de pedir hasta el 90% de los mismos, para ello debes presentar los documentos que se enumeran a continuación, los mismos aplican según el destino que quieras darle al dinero.
Devolución del Ahorro Permanente para Compra de Vivienda
En este caso particular deberás presentar los siguientes documentos:
- Copia del Contrato de compra venta con no más de 30 días de firmado ante notario.
- Evidencia del Pago de la Cuota Inicial o parte de ella si no se alcanza a cubrir con los valores a retirar.
- Copia de la Aprobación del crédito por el saldo insoluto.
- Autorización del asociado para que se haga el giro al vendedor o a la entidad financiera del proyecto.
- Certificación Bancaria del titular de la cuenta para hacer el pago vía transferencia electrónica.
Ahora bien, una vez que compres la vivienda te corresponde tramitar la matrícula y posteriormente hacer entrega del Certificado de Libertad y Tradición del inmueble, de esta forma queda constancia legal del desembolso realizado.
Devolución del Ahorro Permanente para Pago de Educación
Si el retiro del dinero es con fines educativos se exigen los siguientes documentos:
- Orden de matrícula de la institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Autorización del asociado para que se le haga el giro a la entidad educativa.
- Copia de la certificación bancaria del titular de la cuenta (En caso de no tener instrucciones en la orden de matrícula).
- Se hará giro directo al empleado en caso de que haya realizado el pago en los últimos 30 días calendario
- Estado de Cuenta Fomevi
Devolución del Ahorro Permanente para Mejoras de Vivienda
Ahora bien, si lo que deseas es reparar algunos aspectos de la vivienda, deberás hacer entrega de los siguientes recaudos:
- Certificado de Libertad y Tradición de la vivienda con no más de 30 días de expedido.
- Descripción o cotización de la obra a ejecutar y fotos del estado actual.
- Cotización o contrato de obra
- Autorización para girar el dinero a los proveedores de materiales o contratistas de mano de obra.
- Certificación bancaria del titular de la cuenta para hacer el pago vía transferencia electrónica.
Al igual que en el caso de desembolso del dinero para compra de vivienda, el afiliado está en la obligación de presentar evidencias fotográficas del trabajo de reparación final, para hacer constar legalmente el proceso efectuado.
Devolución del Ahorro Permanente para Abono a Deuda Hipotecaria
En caso de necesitar el dinero para cancelar una hipoteca , el socio puede solicitar su retiro presentando los siguientes documentos:
- Extracto o certificación de la deuda con no más de 30 días de expedido.
- Certificado de Libertad y Tradición con no más de 30 días de expedido.
- Autorización del asociado para que se haga el giro del dinero a la Entidad
- Financiera o Acreedor.
- Certificación bancaria del titular de la cuenta en caso de pago vía transferencia electrónica.
Igualmente, para proceder a legalizar el desembolso el confederado debe presentar la documentación que haga constar la cancelación de la deuda hipotecaria, es decir la certificación o Leasing habitacional.
¿Quieres saber más sobre los beneficios que obtienes al formar parte de un fondo de empleados? Entonces observa el siguiente video donde la Universidad Cooperativa de Colombia explica todo sobre el tema:
Reglamento General de PQRS en Fomevi
Este es un documento que regula las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias que tengan a bien realizar loa asociados a Fomevi, de ahí la denominación de PQRS. El primer artículo expresa de manera textual el propósito para el cual fue creado el reglamento:
“Permitir y facilitar que todos los asociados a FOMEVI y todos aquellos que por alguna razón se consideren con derecho, pueden presentar ante la administración de FOMEVI, el Comité de Control o la Junta Directiva una petición, una queja, un reclamo o sugerencia”
Definiciones
En el segundo artículo se leen las definiciones de PQRS, que transcritas textualmente son las siguientes:
Las siglas PQRS significan “ Peticiones, quejas y reclamos y sugerencias”.
El término petición hace referencia al “derecho de cualquier persona a presentar una solicitud respetuosa para obtener un servicio, una respuesta a una inquietud o una información, por razones de interés particular o general”.
La queja es “la manifestación del desacuerdo o el descontento con un producto del fondo de empleados, con una acción o conducta de los miembros de la administración o con un servicio o la manera en que se presta el servicio”
El reclamo es entendido como “la exigencia de un derecho o la oposición a una actuación que se considera injusta. Se refiere también al hecho del incumplimiento total o parcial de un compromiso por parte del fondo de empleados o a la violación de los Estatutos o los reglamentos del fondo”.
Y finalmente, el término sugerencia se visualiza como “La expresión de una idea que pretende mejorar alguna manera de actuar de la administración o la insinuación para que se ejecute una acción en beneficio de los asociados”
¿Cómo interponer peticiones, quejas, reclamos y sugerencias?
El tercer artículo del reglamento del PQRS establece que:
“Las peticiones quejas, reclamos y sugerencias se pueden interponer por correo electrónico a la dirección fomevi@fomevi.com o por escrito en las oficinas de FOMEVI en Bogotá o en Medellín ante los empleados, ante la gerencia general, ante cualquiera de los miembros de la Junta Directiva o ante los miembros del Comité de Control Social”.
Cualquiera de estas personas deberá tomar nota de la petición, queja o reclamo y entenderla de manera correcta para ser discutida y respondida dentro de los términos que se detallan más adelante.
Respuesta a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencia, PQRS
Al respecto se puede leer los siguiente:
“De cada petición, queja o reclamo o sugerencia que se reciba, se deberá dejar una constancia escrita en un archivo organizado. De igual manera se deberá dejar constancia de la respuesta que se le dio. Según la importancia y el impacto que tenga sobre FOMEVI el estudio y la respuesta de la PQRS será atendida por las siguientes instancias, en primer lugar, la gerencia general de FOMEVI, en segundo lugar el Comité de Control Social y en tercer lugar la Junta Directiva.”
“En los casos especiales de objeciones o inquietudes sobre balances, estado de resultados, libros de contabilidad, pago de impuestos o semejantes, el Revisor Fiscal será el encargado de estudiar el caso y de responder”
“Cuando se trate de casos en los cuales el asociado encuentre que hay diferencias entre las cantidades que aportó y los saldos que aparecen en balances, el estudio y respuesta estará a cargo del contador de FOMEVI. FOMEVI responderá las PQRS lo más pronto posible, pero como máximo en diez (10) días hábiles”
“Si la persona que presentó la petición, queja, reclamo o sugerencia no queda satisfecha con la respuesta o la manera de poner en práctica su sugerencia, podrá en cualquier momento volver a presentarla haciendo más claridad sobre su objetivo, explicando las razones de la insatisfacción con la respuesta y aportando documentos o evidencias que comprueben o demuestren la razón de su insatisfacción”
Con el presente reglamento se da por finalizado este artículo referido a la empresa Fomevi, esperamos el mismo que haya sido de gran utilidad para ti, pero antes compartimos contigo un video en el cual se explican las diferencias entre un fondo de empleados y una cooperativa:
Te invitamos a hacer clic en los siguientes enlaces para que leas otros contenidos de interés:
Haga una Consulta de la Tarjeta Éxito Colombia
Consulte su saldo de la Tarjeta Ripley Colombia
Vea su Estado de Cuenta de Fondex Colombia
Vea su Estado de Cuenta Datt Cartagena