Si vives en Colombia y quieres ahorrar tiempo al cancelar tu impuesto vehicular Cundinamarca, llegaste a la entrada perfecta, porque estarás bien informado sobre el registro, consulta, pagos, etc, que conllevan los impuestos de vehículos Cundinamarca. Con ello podrás estar al día con este tributo, además de transitar con tu coche con la confianza y tranquilidad de estar solvente con el municipio. Sigue leyendo y conoce más.
Impuesto vehicular Cundinamarca, consulta, pago y más
La descentralización de la imposición y cobro de los distintos tributos en Colombia, están fundamentados en el decreto 488 de 1998. En dicha norma, se autoriza a los distintos departamentos colombianos para gestionar todo lo relacionado a estos; tal es el caso del impuesto vehicular Cundinamarca, donde corresponde a esta entidad su cobro y administración en pro de los ciudadanos que hacen vida en esta jurisdicción colombiana.
En dicha normativa sobre el impuesto de Cundinamarca, se indica que la responsabilidad del pago del respectivo arancel será del dueño o titular del vehículo. Aclarando que la condición de propietario del vehículo es la persona natural o jurídica que está registrado ante el Registro Municipal Automotor como dueño o titular del mismo.
De tal modo que la persona que posee un vehículo en calidad de propietario o tenedor, estará obligado a pagar el monto gravado para el mismo, y deberá iniciar el proceso de consulta del impuesto vehicular Cundinamarca, declararlo y pagar el monto fijado por el municipio según las características del coche. Las mismas serán acotadas según los datos aportados por el dueño en la declaración del impuesto.
Los pagos proveniente de los gravámenes de los ciudadanos colombianos, Cundinamarca recibe ingresos que coadyuvan en el sostenimiento del gasto público. En especial a las obras de mejoras de la vialidad pública, pues la idea es que el dueño del vehículo disfrute de carreteras y demás servicios de tránsito terrestre de calidad.
Por tanto, lo ideal es pagar el impuesto vehicular Cundinamarca siguiendo el cronograma de pago establecido por las autoridades municipales. Pues, además de las consecuentes sanciones por falta de pago, se generan incrementos en la deuda por intereses de mora.
Para facilitar la vida del contribuyente, se creó la plataforma web oficial de la Gobernación de Cundinamarca, donde el usuario podrá descargar la planilla de declaración, a continuación se describen brevemente algunos aspectos para su ingreso:
Acceder al portal web oficial del ministerio de transporte colombiano o bien en cundinamarca. gov. donde se abrirá una pantalla que señala liquide su impuesto de vehículo, al abrirse se mostrarán otras opciones a saber:
- Consultar histórico de pagos.
- Histórico de procesos fiscales.
- Consulta por número de formulario de pago.
- Consulta validez de estados de cuenta.
- Consulta detallada de edictos.
- Liquidación web del impuesto de vehículos automotores, esta es la que corresponde.
Al oprimir en la opción indicada, se abrirá otra ventana donde se debe proceder a colocar los datos del coche, previamente aportada cuando se tramitó la placa del mismo; no colocar espacios o caracteres especiales.
Se debe precisar, que de no reflejarse la información del vehículo se debe notificar por el correo electrónico: impuestovehiculos@cundinamarca.gov.co, copia de la factura, título de propiedad u otros documentos que soporten la información sobre el coche que permitan solventar la situación.
Ahora bien , de no haber contratiempos, lo siguiente es agregar los datos de identificación, como el número de identificación, nombre del contribuyente, Departamento y municipio de residencia, dirección, teléfono y correo electrónico.
Suministrada la información, oprimir en generar formulario, además de validar las características, luego de estar seguros, ir a la siguiente fase, oprimiendo en actualizar.
En este punto, el contribuyente puede optar por imprimir su reporte oprimiendo en impresora para descargar el recibo de pago, en caso de haber decidido pagar en una entidad bancaria autorizada para recibir el pago, o bien optar por la modalidad de PSE (Pago Seguro en línea).
Sobre las ventajas que reporta la plataforma para los contribuyentes, resalta el hecho de pagar el impuesto vehicular Cundinamarca sin tener que moverse de su hogar y trasladarse a las oficinas de Hacienda como ente recaudador directo. Mientras que de decidir usar la condición PSE, tampoco habrá necesidad de ir al banco.
Asimismo, al descargar la planilla y chequearlo, permite efectuar correcciones a la declaración puesto que la liquidación emitida permitirá observar sólo aquellos datos facilitados por el contribuyente, siendo por tanto, responsable de la declaración y de los montos de la liquidación. Además, prevee la posibilidad de consultar el impuesto vehicular Cundinamarca por placa.
Gobernación de Cundinamarca
Por su parte, corresponde a la Secretaría de Hacienda del departamento de Cundinamarca, diseñar e implementar la política fiscal tributaria. El objetivo central de, es garantizar la gestión integral de los recursos provenientes de los impuestos recaudados del departamento. Además, se encarga de cubrir oportunamente el servicio de la deuda pública. Para ello, se plantea algunos objetivos para gestionar de la mejor forma posible, los recursos del impuesto vehicular Cundinamarca, como son:
- Desarrollar la política fiscal del departamento.
- Vigilar la estabilidad fiscal.
- Garantizar un uso adecuado de los recursos, que ingresan al estado en materia tributaria.
- Diseñar las políticas de administración de los ingresos fiscales.
- Disminuir el contrabando y falsificación de productos que afecten las rentas de Cundinamarca.
Registro en el portal Web
La mejor forma de interactuar con el ente recaudador, en este caso la Dirección de Hacienda del Departamento de Cundinamarca, es a través de su plataforma web, la que permite efectuar un conjunto de trámites, incluyendo la emisión del estado de cuenta del impuesto vehicular Cundinamarca. No obstante, para estos trámites online, lo ideal es registrarse en registro en línea, y seguir con:
- Luego de ingresar, colocar los nombres, apellidos, fecha de nacimiento, número de cuenta, entre otros datos.
- Después se mostrará en pantalla el número de cliente, el cual se sugiere anotarlo en un lugar seguro, puesto que será necesario para ingresar luego. Asimismo, se recibirá un código de verificación por mensaje de texto o correo electrónico.
- El usuario del contribuyente corresponde al número de cliente, debiendo además generar una clave personal, contentiva de 6 a 20 caracteres, entre números y letras. De este modo culmina el proceso de registro, y que habilita al contribuyente a usar la plataforma cuándo y dónde lo desee.
Registro impuesto vehicular Cundinamarca por placa
Además del registro anterior, está el de los automóviles, sean nuevos o usados, pero que debidamente registrados en el servicio de impuesto vehicular Cundinamarca, y por tanto, están obligados a pagar el gravamen. El mismo, eventualmente no se pueden usar sin estar debidamente asegurad0s.
Conviene señalar, que el impuesto por placa en algo distinto, puesto que su registro es un proceso más detallado y complejo, debido principalmente por el gran volumen de vehículos de la misma marca que circulan por la entidad. Lo que a su vez requiere de procesos más específicos.
Consulta del estado de cuenta
Como bien se mencionó, el primer paso para acceder al estado de cuenta en digital y consultar el impuesto vehicular Cundinamarca, es registrarse a su plataforma. Luego de ello, el contribuyente está totalmente habilitado para revisar sus documentos de interés en pocos pasos:
- El estado de cuenta del impuesto vehicular Cundinamarca, está disponible en inicio de sesión, con sólo colocar el usuario y clave aportada en el registro. Siguiendo con los datos del vehículo, como placa y tipo de coche a consultar.
- Luego ir a cuentas o vehículos, y verificar el estado de cuenta y pagos relacionados al automóvil.
De no poder consultar vía online, el contribuyente tiene 2 opciones adicionales:
- Acudir a un centro de atención de Cundinamarca, y solicitar la información deseada
- Llamar por teléfono a atención del usuario en Cundinamarca.
Centros de atención
Cabe destacar, que el contribuyente, adicional a la plataforma web de Cundinamarca, puede ir personalmente a los siguientes centros de atención:
- Calle 26 Nº 51-53 Bogotá, Colombia, donde se presta atención de lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm.
- La línea de atención al usuario por los teléfonos: 01 8000 911 899, (1) 749 000, (1) 749 1470 y (1) 7445905.
- Correos electrónicos: impuestovehiculos@cundinamarca.gov.co o impuestovehiculos2@cundinamarca.gov.co.
Impresión
El primer paso para imprimir el estado del impuesto vehicular Cundinamarca, es acceder a la web con el usuario (o número de cliente) y clave personal creada en el registro online. En este caso, se sugiere usar un ordenador personal o laptop, con el fin de lograr una impresión de calidad.
- Al acceder al sistema, ir a facturas o estados de cuenta. Al ver el documento en pantalla, pulsar el icono de impresora o acudir al archivo imprimir. Enseguida a descarga de documento.
- Luego se descargará en formato PDF.
- El paso final es imprimir en la impresora personal.
De no tener donde imprimir, también se está la opción de guardar el documento en la Pc o USB almacenamiento externo, y luego llevar a un centro de impresión.
En este sentido se debe acotar, que la oficina de impuesto vehicular Cundinamarca, luego de verificar el pago del tributo, enviará la factura al correo electrónico aportado por el contribuyente en el registro, en vista de lo cual lo podrá imprimir desde allí.
Pago del impuesto vehicular Cundinamarca
Para pagar el impuesto vehicular Cundinamarca, la forma más expedita la ofrece el portal web de la institución, donde el usario en unos pocos pasos, podrá liquidar y ponerse al día con sus tributos:
- Acceder al portal web e ir a liquide su impuesto de vehículo. Y de querer proseguir con el proceso acudir a generar declaración.
- En ella se observarán 2 formas de liquidación, al elegir la de preferencia, ir a ingrese Aquí.
- Luego, colocar la placa del coche a tributar, fecha de vigencia y número de documento de identificación personal. Después de verificar dichos datos, pulsar en liquidar.
Para generar el recibo, este deberá descargarse e imprimirse en blanco y negro, preferiblemente en una impresora láser, para garantizar la lectura del código de barra, al pagar el impuesto vehicular Cundinamarca de manera presencial en una agencia bancaria.
¿Dónde pagar el impuesto vehicular Cundinamarca?
Como bien se señaló anteriormente, el ente recaudador ofrece 2 opciones seguras y confiables para cancelar dicho impuesto, teniendo al respecto algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de hacer efectivo el pago:
- Luego de imprimir y dirigirse a cualquiera de las siguientes entidades bancarias, debidamente autorizadas para recibir los tributos. Cuyos pagos en efectivo o cheque de gerencia por el valor total de la liquidación, a favor del Departamento de Cundinamarca/Tesorería General, NIT 899999114-0:
-
- Banco BBVA.
- Banco Colpatria.
- Banco AV Villas.
- Banco Davivienda
- Pago seguro en línea (PSE), este cargo se efectúa por tarjeta de crédito o débito, lo que brinda mayor seguridad al contribuyente, al no tener que salir de casa u oficina. De no disponer de usuario, lo puede crear en este momento, y culminar el proceso. Que además, una vez se complete el pago favorablemente, se observarán los detalles en el recibo emitido, que puede imprimirse.
Calendario
Para facilitar el proceso de pago del impuesto vehicular Cundinamarca, la entidad establece un cronograma de pago siguiendo algunos parámetros previstos en la normativa tributaria vigente, lo que además de flexibilizar y no colapsar el sistema, previene las sanciones, y por consiguiente, los intereses moratorios, pues mientras más tedioso en el proceso, mayor será la falta de pago.
Generalmente, este calendario se fija atendiendo a las características de cada ejercicio fiscal; teniendo que para el 2021 se dispone como sigue:
- Contribuyentes que paguen entre el 01/01 al 03/07, ambas fechas inclusive, será beneficiados de un atractivo descuento del 10% por pronto pago.
- Para quienes declaren a partir del 04/07 al 14/08/2021, no tendrán descuentos, pero tampoco serán sancionados ni cargados con intereses de mora.
Se debe subrayar en este aspecto, que aquellos contribuyentes que declaren pasados los 15 días de agosto, serán objeto de sanciones por mora, cuya tarifa mínima es de $178.000, adicional a los intereses moratorios, según lo disponga la normativa vigente. Asimismo, en todas las formas de pago, se debe pagar un importe de $24.900, por concepto de gastos administrativos.
Tasas impositivas
Enseguida se darán a conocer algunos detalles sobre el valor de las tasas de interés cargadas al pago del impuesto vehicular Cundinamarca. Las mismas, se fijan según el valor del vehículo, por tanto, si el monto del coche supera los $93.217.000, la tasa aplicable será del 3,5%.
Y para aquellos vehículos cuyo costo se ubique entre $93.217.000 y $41.430.000, el contribuyente deberá pagar el 2,5% sobre dicho valor. Mientras que para los automóviles con precios entre $ 1.000.000 y 41.430.000, le corresponde pagar el 1,5%.
Vehículos exentos
Dentro del censo de vehículos registrados y matriculados en la entidad, existe una porción exenta del pago del impuesto vehicular Cundinamarca, figuran en ellos: bicicletas y motos, con motores de hasta 125 cm3 de cilindraje; maquinarias de carácter agrícola que no usan las vías públicas de esta jurisdicción; de construcción o industriales que tampoco necesiten de circulación urbana.
Devolución del impuesto
De acuerdo al decreto 0438 que data del 2015, prevee la devolución de saldos a favor del contribuyente por parte de la Tesorería del Departamento de Cundinamarca, siempre y cuando haya errores en los datos de la declaración, o bien si existe algún exceso en el pago. La devolución se lleva a cabo previo cumplimiento de ciertos requisitos, mismos que dependen del tipo de persona que lo tramite, es decir, si es natural, jurídica o apoderada.
Persona natural
Para las personas naturales, se requiere el formulario único de la solicitud de la devolución, debidamente rellenado con los datos del contribuyente y refrendado. Esta debe acompañarse de la copia de la declaración privada o de la planilla del pago sellado por el banco; así como copia del documento de identificación del beneficiario, ampliada a un 150%.
Corresponde igualmente una certificación bancaria, donde se acredite al contribuyente como titular de una cuenta, donde recibirá el depósito de la devolución. La fecha de emisión de dicha certificación no debe exceder de 1 mes, anexando la copia de la tarjeta de propiedad del vehículo.
Personas jurídicas
Para las personas jurídicas, las mismas deberá presentar la planilla única de solicitud de la devolución, la cual deberá estar llena con los datos del contribuyente y refrendado; dicho formulario no debe tener casillas en blanco o errores. A esto hay que sumar la certificación de existencia y representación legal del contribuyente, además de la copia del recibo de pago, donde se observe la fecha del pago y sello del banco.
Igualmente, la copia de la cédula deberá estar ampliada al 150%; acompañada del acta de posesión del cargo; copia de una constancia bancaria, que acredite al contribuyente como titular de una cuenta para depositar el dinero devuelto.
Apoderados
En cuanto a los apoderados, este deberá estar debidamente facultado como tal a través de un poder notariado, donde se autorice para gestionar la solicitud y devolución, así como para recibir la devolución. De ser un abogado, dicho poder deberá expresar la representación legal ante un tribunal, además de estar notariado y acompañado de la copia de la tarjeta profesional del apoderado.
Mientras que de no ser abogado, entonces dicho poder que lo autoriza, deberá incluir la copia de la cédula de ciudadanía, de lo contrario, no se reconocerá como apoderado para tramitar la devolución en cuestión.
Si te pareció de utilidad este post sobre el impuesto vehicular Cundinamarca, seguramente te interesen también los siguientes tópicos relacionados también de Colombia: