Examinar el saldo de Cesantías protección en Colombia

El sistema de protección Cesantías en Colombia, obedece a un fondo de ahorro de capital a favor de los trabajadores bajo condición de dependencia. El objetivo de esta medida estatal es proteger y brindar apoyo económico ante diversas contingencias que puedan sobrevenir, especialmente, por desempleo. Dicho fondo se conforma del aporte y contribución mensual por parte del propio trabajador y el empleador. Pero sigue leyendo, te diremos todo lo que debes saber de este sistema de forma didáctica sobre la protección cesantías saldo, canales de acceso, retiros, y más.

Protección cesantías

Protección Cesantías en Colombia, todo lo que debes saber

En Colombia, como en buena parte de los países latinoamericanos, existe la modalidad de protección cesantías, cuyos sistema con sus ligeras variaciones, representan disposiciones legales de carácter socioeconómicas implementadas por los Estados para garantizar los derechos de los trabajadores en caso de contingencias de desempleo y otros escenarios de interés para estos.

Por tanto, se trata de una forma de ahorro mensual que generan fondos monetarios acumulativos en cuentas individuales creadas por los empleadores, y a los cuales están obligados a retener de la nómina de pago un porción del sueldo de los trabajadores y otro porcentaje solidario como dueño del capital y proceso productivo. En vista de ello, el colaborador está facultado para consultar su estado de cuenta de estos fondos.

Para realizar dicha consulta de saldos y capital, existen algunos canales oficiales que facilitan este proceso, y hoy veremos cómo acceder a la protección Cesantías de forma rápida, cómoda y sencilla. Este proceso de consulta deben conocerlo los trabajadores dependientes, puesto que de acuerdo a la norma que regula el sistema social.

Porque los trabajadores pueden hacer retiros parciales antes de su egreso definitivo de la empresa o de jubilación, para atender algunas situaciones familiares, como comprar una vivienda, remodelaciones de la misma, sufragar gastos educativos propios o para su descendencia, cónyuge, etc.

Es importante señalar, que el sistema de protección Cesantías, admite la afiliación voluntaria de trabajadores independientes, pero deberán aportar su cuota y del empleador.

Consulta de saldo protección Cesantías 

Actualmente conocer el saldo de la protección Cesantías, es muy fácil, cómodo y seguro gracias a los diversos canales que facilitan este proceso, dentro de ellos, el más versátil y rápido es a través de la plataforma web oficial de protección Cesantías.

Protección cesantías

En este espacio digital no sólo se puede conocer el capital ahorrado hasta la fecha de consulta, sino que ofrece diversidad de información de interés para el afiliado, cuyo único requisito es registrarse en el sistema.

Permite descargar certificados, la App protección Cesantías, oficinas, teléfonos, centros de atención al usuario y redes sociales de contacto. Y al mismo tiempo permite dicho portal web conocer e iniciar el trámite para los retiros de ahorros.

No obstante, conviene subrayar, que el monto solicitado no deberá excederse de $17.556.040, donde además, la solicitud de retiro demanda de algunos requisitos y pautas previstos en la normativa y requeridos por el ente estatal.

¿Métodos de consulta protección Cesantías?

Cómo todo sistema, para poder consultar el saldo de protección Cesantías, admite el acceso del afiliado a través de diversos canales. De modo tal, que cuando el trabajador dependiente o profesional independiente, desee conocer el capital disponible, opte por el método disponible o que mejor se adapte a sus necesidades. Parte de las alternativas de ingreso es su plataforma digital, App móvil, por teléfono, chat, personal, etc.

Página web

Este método de acceso web fue ideado e implementado por el organismo que regula la actividad laborar y social en Colombia, con el propósito que ofrecer al afiliado al sistema de protección Cesantías, un canal de consulta seguro y permanente, y que a su vez fuera amigable y sencillo de usar por el trabajador, como se menciona a continuación:

    • Ingresar al portal web de protección Cesantías.
    • Luego colocar el numero de identificación personal.
    • Optar por la modalidad deseada para recibir la información del saldo actualizado, figurando entre estas el correo o mensaje de texto.
    • Por último, dicha información llegará conforme al número o correo registrado en el sistema.

Protección cesantías

Aplicación móvil

Como parte de las opciones más actuales, está la App protección Cesantías, ideal para efectuar todo tipo de operaciones financieras, como consulta de saldo, retiros por internet, solicitud de clave personal. Para disponer de este conveniente servicio el beneficiario deberá descargar la aplicación de Google Play o App Store, siguiendo unos sencillo pasos:

    • Descargar la aplicación App protección Cesantías.
    • Iniciar sesión con el usuario y clave personal.
    • Por último, ir a la sección de consulta de saldo protección Cesantías.
    • Listo, se visualiza el reporte con los abonos, fechas respectivas y el monto total.

Vía telefónica

Una de las vías más habituales que suelen usar los afiliados al sistema de protección Cesantías, es el número telefónico del centro de atención del cliente. Está ideado para atender las solicitudes de consulta  de saldo de los ahorros disponibles. El proceso es muy básico, pues el propio sistema guía al usuario para obtener la información deseada:

    • Discar el número 01 8000 52 8000.
    • Proporcionar los datos personales, mismos que solicita el operador telefónico.
    • Luego optar por consulta de saldo protección Cesantías.
    • Pasados unos segundos el sistema dará a conocer el saldo de la cuanta actual.

Chat en línea

El servicio de chat es otra de las innovaciones del sistema de protección Cesantías, el cual está disponible al afiliado en el portal web del ente, permite visualizar el reporte online, a través de robot Pronto especialmente diseñado para dar respuestas oportunas y satisfactorias a las duda e inquietudes más frecuentes, donde sin duda destaca la consulta de saldo, ahorros de pensión y voluntario. Los pasos a seguir son:

    • Acceder a la plataforma web de protección Cesantías.
    • Luego ir la sección de chat en línea.
    • Después optar por consulta de saldo.
    • Enseguida se desplegará la información requerida al detalle.

Contacto protección Cesantías

Como bien se refirió, el portal web de protección Cesantías ofrece al usuario los números de contacto con la entidad, cuyo objetivo es proveer a los afiliados colombianos de toda la información sobre el estado de sus ahorros y haberes a una determinada fecha. De tal modo, que se puede contactar al 744 44 64 desde Colombia, mientras que de otros países, el número es el 01 8000 52 8000.

Este servicio de atención telefónica, está habilitado al público todos los días de la semana de 7:00 am a 8:00 pm, los sábados de 7:00 am a 1:00 am. Los domingos no esta disponible este servicio. De tal modo, que de ser posible, el medio ideal para acceder a la información financiera, es el portal web, pues es la herramienta ideal por excelencia, donde incluso, se ofrecen los números telefónicos de contacto.

¿Cómo calcular el monto que corresponde por protección Cesantías?

A tenor de los puntos anteriores, se debe reiterar la conveniente de usar los canales digitales que ofrece al afiliado a protección Cesantías. Puesto que en ella se pueden acceder a diversas herramientas de mucha utilidad, tal es el caso de la calculadora virtual, este instrumento permite saber el monto estimado del capital de ahorro de forma rápida.

El único requisito que requiere el uso de la herramienta, es disponer de la información salarial mensual así como los días efectivamente laborados, luego de cual sólo se debe oprimir en la opción de cálculo. De este modo se tendrá un cálculo más preciso sobre diversos montos, sean aportes propios o del empleador, total de aportes al fondo en un determinado mes, o el monto total disponible a la fecha de consulta.

Saldo disponible

Igualmente, a través del portal web el afiliado acceder y conocer su el saldo actualizado por concepto de protección Cesantías. No obstante,  para disfrutar de estos servicios, lo primero es crear un usuario en el sistema, el cual, en caso de no haberlo hecho todavía, sólo deberá pulsar en la opción de ingreso, y enseguida seleccionar en nuevo usuario.

De esta forma, el afiliado estará habilitado para ingresar cuándo y dónde lo desee, y realizar sus consultas de saldo, con sólo colocar su usuario y clave, y acudir a la opción que provee la información actualizada a plena satisfacción del usuario.

Protección cesantías para trabajadores

El sistema de protección Cesantías, ofrece varios módulos para atender tanto las necesidades del empleado, en cuanto al acceso a su capital disponible en el fondo de ahorros, como del empleador para gestionar los aportes y contribuciones realizados.

Por tanto, de ser un empleador en lugar de trabajador, conviene saber que a partir del portal web, permite a ambos actores acceder a la información de interés sobre el abono o pago de este derecho laboral.

Ahora bien, en el renglón pague cesantías, el empresario cuenta con la opción de iniciar las gestiones para cancelar a sus trabajadores o empleados. En este caso, los datos requeridos para el proceso es colocar los datos personales y fiscales, razón social, correo electrónico y teléfono. En tanto que para el trabajador, sólo requiere su número de identidad.

Trabajadores independientes

Es importante referir, que el sistema de protección Cesantías, es un modelo no excluyente, puesto que brinda la oportunidad de afiliación a aquellos profesionales o trabajadores autónomos para abrir su respetiva cuenta de ahorro, para disponer de un futuro retiro con ciertas garantías dinerarias, o garantizar eventuales necesidades que puedan suscitarse.

En este caso, el interesado debe proceder a registrarse en la plataforma y afiliarse al sistema, consignar los soportes al ante rector del mismo, y aportar los montos a que haya lugar según el caso caso. Este tipo de afiliados al igual que los trabajadores regulares, podrán solicitar retiros parciales por ciertos montos para la atender compromisos derivados de educación, salud o vivienda.

Causales de retiro de fondos de protección Cesantías

El sistema de protección Cesantías colombiano, es flexible, pues pese a que su naturaleza es proveer de cierta seguridad y garantías a los trabajadores una vez estos cumplan con su etapa laboral productiva, retiro, despido, o jubilación. Permite, previo al cumplimiento de algunos requisitos, retirar de forma parcial algunas sumas de los ahorros acumulados, para atender ciertas contingencias sobrevenidas.

Despido laboral 

En el caso de que un empleador de por culminada la relación laboral por diversas causas, es la condición natural para liberar fondos o saldo de la protección Cesantías. Este procede luego de que el afectado reciba el soporte del cese de funciones, siendo momento de iniciar el proceso y previo a la presentación de la carta de retiro laboral así como el número de identificación patronal o del empleador.

Remodelación del hogar 

En este caso particular, el afiliado deberá motivar su solicitud con un documento razonado o exposición de motivos, debidamente identificada con los datos del beneficiario y del empleador, además de colocar el monto estimado sustentado con un presupuesto. Luego de ello el empleador previa comprobación autorizará el retiro del capital requerido.

Gastos educativos

Esta modalidad al igual que la anterior es parcial, y procede una vez el afiliado motiva su solicitud para disponer de parte del capital acumulado en el fondo de ahorro de protección Cesantías para atender gastos educativos. Igualmente le asiste el derecho cuando se comprueba que ciertamente es para atender necesidades de estudios propios, escolares o universitarios de hijos, cónyuge u o persona afín.

¿Dónde retirar los fondos protección Cesantías?

El trámite de solitud o liberación por desempleo, se procesa a través de la web, siendo este el espacio para inicia el proceso de retiro parcial o total del saldo de protección Cesantías. El método de pago es a través de transferencia o por cheque, pese a que esta última no es muy frecuente. Dicho monto se hará efectivo en la cuenta del propio afiliado tomando en cuenta la fecha de registro de la solicitud en la plataforma.

¿A que oficina acudir y saber mi estado de cuenta?

Aunque hemos ofrecido todos los canales más usuales para acceder al estado de cuenta de protección Cesantías, eventualmente algún ciudadano colombiano por alguna rezón prefiera o deba recurrir a la modalidad de solicitud personal. Para este fin, el el territorio colombiano están dispuestas una abundante cantidad de oficinas para dar respuesta al usuario, o proveer información más amplia sobre este sistema ahorro obligatorio.

No obstante, para saber dónde se ubican las sucursales de atención al usuario, es necesario acceder a la plataforma web y pulsar en oficinas, donde se abrirá toda la información requerida. Sobre los trámites que se pueden solicitar en estas oficinas se refieren a retiro de dinero, consulta de saldo actualizado y disponibilidad actual.

¿Por qué guardar mis cesantías protección?

Los fondos por concepto de protección Cesantías, además de ser un ahorro obligatorio según la normativa social laboral para la masa trabajadora colombiana, en la práctica representa una excelente opción de retiro, y un verdadero beneficio para quienes poseen un trabajo formal dependiente o independiente. Pues es una garantía para el futuro económico de sus afiliados, al disponer de recursos para atender necesidades de subsistencia inmediata.

De tal forma que las motivaciones para aportar al fondo de ahorro, no es un gasto mensual, sino una inversión a largo plazo, pues es un aporte que efectúa el afiliado durante toda su vida laboral; sea que trabaje para un sólo empleador o varios a lo largo de su existencia y producto de su esfuerzo de trabajo.

Este una vez se retire del sistema productivo económico/laboral colombiano contará con un capital para mantener su calidad de vida habitual.

El hecho de saber que al llegar el momento de retiro, sin duda genera tranquilidad y sosiego ante la incertidumbre que representa el futuro per se. Justamente, esta es la naturaleza y razón del sistema, es decir, proveer protección o garantizar que el trabajador una vez culmine con su labor productiva y pase al retiro o jubilación, no quede desamparado.

Al contario, que este cuente con un importante capital para atender sus necesidades con dignidad, siendo una forma de retribuir su esfuerzo durante años, y su aporte al desarrollo económico de la nación granadina. Además, de no tener que afrontar una sistema burocrático para acceder a sus ahorros, ya que dispone de canales expeditos para acceder a sus pagos de forma gratuita, rápido y sencillo.

Certificado de protección Cesantías 

Cabe mencionar que el sistema abierto al afiliado a través del portal web, este puede solicitar cuando lo requiera el certificado de cesantías protección, este importante registro lo provee la propia plataforma. Esta constancia se  divide en diversas formas  a saber:

    • Certificado de afiliación.
    • De pensión.
    • Certificado colfondos.
    • Colpensiones.
    • Crertifácil.
    • Porvenir.
    • Salud total.
    • Sura.
    • Famisanar.

El proceso para acceder a estos documentos es muy sencillo, y se puede recibir por solicitud de interesado a través del correo electrónico, o bien retirarlo en una oficina de protección Cesantías. En todo caso, los pasos sugeridos para este fin son:

    • Ingresar al portal web de protección Cesantías, y solicitar el certificado deseado seleccionando en la opción respectiva.
    • Luego de ello llegará el documento solicitado a la bandeja de entrada del correo emitido desde la dirección electrónica oficial clientes@proteccion.com.
    • Enseguida se podrá descargar el certificado en cuestión en PDF y abrirlo.
    • Luego se observará un aviso de solicitud de clave, seguido de la solicitud de la cédula del afiliado.
    • Finalmente, se observarán las opciones de archivo o impresión de los certificados disponibles, donde destaca el de afiliación a pensión obligatoria y cesantía.

Opinión sobre la consulta de saldo protección Cesantías

Sobre las apreciaciones u opiniones que tienen los colombianos sobre la consulta el sistema, o proceso de consulta de protección Cesantías, generalmente son muy positivas, coincidiendo con lo que hemos referido de forma reiterada sobre que es un proceso rápido, sencillo y cómodo. Pero además, es eficiente, pese a ser un servicio gratuito al afiliado que brinda el Estado.

Ahora, en cuanto al proceso, se menciona que el método más idóneo y expedito para acceder a todas las prestaciones que reporta el sistema, se obtiene en la plataforma web de protección Cesantías, cuyo único requerimiento es la cédula de identidad del beneficiario. Donde sólo bastará aguardar por la información solicitada al sistema.




Se afirma igualmente, que las cesantías como fórmula de protección y garantía para los trabajadores, representa una ayuda invaluable para la masa trabajadora de Colombia; pues a pesar de una medida obligatoria, incentiva el ahorro para el futuro una mínima parte del salario y contribución del empleador. Cuyo capital está disponible una vez ocurra el retiro definitivo de la actividad laboral.

Pero además, es un fondo de auxilio para atender algunas contingencias sobrevenidas al trabajador mientras esté activo laboralmente; en este caso especifica la norma, que el afiliado puede solicitar una parte de sus ahorros para cubrir emergencias frente a despido, vivienda, salud o educación.

Conclusión

Como se ha podido evidenciar a lo largo de este post, la protección Cesantías es un sistema previsto en la legislación social colombiana que es necesario para proveer de asistencia a los trabajadores bajo relación de dependencia o voluntario, que reviste especial importancia. Pues es una forma de ahorro para atender diversas contingencias futuras, como el desempleo, emergencias de salud, adquisición o reparación de vivienda, educación y jubilación.

Asimismo, es un beneficio disponible para los afiliados que puede ser revisado dónde y cuándo estos deseen conocer sus haberes o capital ahorrado hasta una determinada fecha. Donde además, los pasos y requisitos son fáciles y rápidos. Debiendo recordar en este sentido, que para solicitar el retiro parcial de los fondos, es necesario registrarse en el portal web de protección Cesantías.

Por último, se refirieron aspectos sobre los diversos canales de acceso cuando el afiliado desee gestionar algunas solicitudes de forma personal ante la institución, en cuyas oficinas podrá obtener respuestas efectivas sobre su fondo de ahorro individual.

No olvides, antes de dejar esta entrada, echar un vistazo a las sugerencias que dejamos en los siguientes enlaces que ofrecen trámites similares en Colombia:

(Visited 381 times, 1 visits today)

Deja un comentario