Si buscas cómo cancelar o realizar el pago tarjeta Colpatria, descubre en el presente artículo los pasos necesarios y mucho más que podrá ser de utilidad.
Tarjeta colpatria
Scotiabank Colpatria es una empresa que se posiciona en el mercado colombiano desde el año de 1955, y se le reconoce por entregar diversos servicios, desde préstamos, créditos, cuentas de crédito y ahorro, etc.
Ellos inicialmente eran un banco asociado a otro, pero que se ubicaba en Canadá, pero en el 2012 pasaron a ser independientes.
Sin embargo esto no afectó su rentabilidad, ellos mantuvieron su imagen y cartera de productos para ofrecer en términos de finanzas, servicios de seguros, minería y construcción, etc.
Por ese motivo, Colpatria se le conoce como un banco con respeto y una amplia gama de servicios para todo tipo de clientes. Si quieres saber todo de ellos, descubre a continuación.
¿Qué es?
Como mencionamos previamente, Colpatria es una entidad que provee diversos servicios en Colombia, principalmente financieros. Ellos se posicionan en el mercado desde hace tiempo, y con la última alianza que recientemente formalizaron los impulsó dentro de la lista de mejores bancos de dicho país.
Scotiabank logró expandir su mercado, posicionándose como una de las mejores. Colpatria cuenta con una web equipada para ofrecer consulta, trámites de todo tiempo, solicitud de extractos, información de la institución y productos en general.
Ahora, si no sabes que son extractos, simplemente son informes detallados del banco, básicamente unas facturas. Por lo general en entidades financieras no existen, y la razón se debe a que ya usan los estados de cuenta como mecanismo para ver los cortes mensuales de movimientos y gastos.
Extractos son solo resúmenes mensuales donde se ven las transacciones realizadas en una cuenta, en un tiempo determinado.
Es como los estados de cuenta normales, por eso muchos bancos no implementan los extractos. Ahora bien, debido a la diversidad de servicios que posee Colpatria es una entidad completa para todos los clientes y sus necesidades.
Así que si buscas una entidad bancaria en Colombia para que sea el banco principal de tus transacciones, Colpatria podía ser un buen contendiente.
Tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito son las cuentas especiales donde los clientes pueden solicitar préstamos para casas, vehículos, emprendimiento, etc.
Es una buena opción para el desarrollo económico de una persona, sin embargo existen tres tipo de modelos de crédito en Colpatria, que vamos a describir a continuación:
- Tarjetas one
- Especializadas
- Privadas
Cada una de ellas cubre las necesidades de sus clientes, y no solo ello, se subdividen en otro tipo de tarjetas de créditos especiales.
- One Rewards
- One Cashback
- One Ligth
Se puede acumular puntos para compras, que al acumularse se transforman en dinero real para gastar. De hecho, al aperturar la cuenta Colpatria te obsequia 50.000 y 250.000 COP.
Además, las tarjetas pueden usarse para cancelar productos asociados a la cuenta. Incluso el cliente puede solicitar una que sea exclusiva para el pago de servicios como: DIRECTV, Claro, Rappi, etc.
Se puede disfrutar de descuentos, promociones, y otros beneficios que el banco ofrezca y de tiendas que estén afiliados a Colpatria.
Ahora, las cuentas que se aperturen y estén afiliadas a las alianzas de Entorlina y Codensa gozan de otros beneficios adicionales como plazos en pagos de cuotas, préstamos o créditos de montos altos y una cuota para manejar 12.500 COP.
Obviamente solo pueden disponer de este tipo de cuentas los que tengan buenos ingresos, ya que los créditos son altos. Sin embargo Colpatria ofrece para todo tipo de clientes y fines.
Así que solo es cuestión de indagar por la más accesible y cómoda de pagar. Siempre se debe solicitar la que se ajuste al estilo de vida de la persona, porque de lo contrario se haría cuesta arriba cancelar.
En caso de que la persona le interese solicitar alguna de ellas, solo debe formalizar en el banco los siguientes recaudos, puede ser en cualquier agencia de Colpatria:
- Debe llevar planilla de solicitud de tarjeta de crédito, con la información del solicitante.
- Dos fotocopias ampliadas de la ID.
- Certificado de trabajo, que refleje el puesto.
- Copia del certificado de ingresos.
- Extractos bancarios de los últimos meses.
- Declaración de la renta.
Es importante que el certificado tenga su firma y sello con la identificación de la empresa, y la misma no debe exceder los 30 días de emisión.
Aquellos que sean pensionados, y deseen tramitar esta solicitud, adicional a los documentos antes mencionados deben llevar comprobante de su condición.
De igual forma, antes de hacer la solicitud al banco, la persona debe asegurarse de visitar la web y los requisitos de la tarjeta que desea tramitar.
La que mencionamos es una sola, y es la genérica, por lo general se pide una constancia donde se reflejen los ingresos del trabajador, para que el banco compruebe sus ingresos mensuales.
También existen otros requisitos adicionales, todo es cuestión de ir a la web, dar clic al servicio que se desea adquirir y ver los requisitos. De igual forma es bueno llamar a Colpatria para asegurar que esa sea la documentación correcta, así no se pierde tiempo en errores.
¿Cómo consultar?
Si ya tienes una cuenta en Colpatria, pero no sabes cómo realizar consultas, vamos a describirte las mejores opciones que la empresa te puede ofrecer.
Obviamente está el método tradicional, que es donde los usuarios van directamente a las oficinas de Colpatria a realizar sus trámites. Esta opción no es eficiente ni rápida, de hecho todo lo contrario.
Si buscas una opción más rápida, entonces está la web, una plataforma para todos los clientes de Colpatria. Con ella se puede consultar y acceder a la información de la cuenta, además de ver todos los productos bancarios disponibles o adquiridos.
La persona solo debe tener conexión a internet y un dispositivo para consultar. El resto solo es seguir las siguientes indicaciones:
- Ir a la web de Colpatria.
- Ir a ingresar, y poner los datos de acceso a la cuenta.
- Elegir la cuenta que se quiere consultar.
- En donde se ve los tres puntos verticales, la persona debe darle clic a la opción que diga consultar.
Con dicha opción la persona podrá ver sus movimientos y las transacciones realizadas con dicha cuenta. Toda la información detallado se ve al dar clic al número de referencia.
En caso de las tarjetas de crédito, una de las confusiones más frecuentes es el uso de los extractos que explicamos al inicio del artículo.
¿Por qué razón? pues porque no todos los bancos implementan este servicio, y los clientes desconocen su utilidad y prefieren no consultarlo.
Los extractos son reportes que pueden ser físicos o electrónicos, y reportan los movimiento mensuales de una cuenta. Sin embargo, es a partir de los tres días posteriores a la fecha de corte o pago de la tarjeta de crédito.
Recordemos que las tarjetas de crédito se deben pagar mensualmente, y más cuando se usan sin ningún tipo de fondo. Ahora bien, con estos extractos la persona podrá consultar los movimientos realizar durante todo el año, sin embargo los que se sobrepasen a esa fecha serán eliminados de la cuenta.
Así que si eres un usuario que frecuenta mucho este servicio, es importante descargar los extractos antes de que finalice los 12 meses.
La consulta es sencilla, la persona solo debe seguir los pasos que indicamos previamente. Lo único diferente es que en los tres puntos debe dar clic es a: extractos.
Cuando el usuario esté allí, verá los meses disponibles del extracto, igual que las consultas. Solo debe seleccionar la que quiera ver y presionar en él.
Sin embargo, la plataforma pedirá nuevamente la contraseña para poder visualizar el documento. ¿Cuál sería esta clave? pues el número de ID del titular de la cuenta.
Si la contraseña es la correcta, debería poder verse el extracto, e incluso imprimirlo si la persona así lo desea. Esta opción es bastante útil para personas jurídicas, ya que sirve para ver los estados de cuenta de la empresa.
Banco Virtual
Una opción para consultar los estados de cuenta, los límites disponibles para las tarjetas de crédito y mucho más., es la banca virtual de Colpatria.
Sin embargo, vamos a detallar las otras opciones o usos que puedes darle. Para ello lo primero que se debe considerar, es que al ingresar a la banca virtual lo primero que se ve es las noticias más destacadas del día o de la semana.
Más arriba, se puede ver el menú principal de la plataforma virtual. Con ella los usuarios pueden ver la información de Colpatria, sus productos como tarjetas de créditos, hipoteca, etc.
Más abajo, en la parte inferior se puede ver secciones con más información, como por ejemplo ayuda, alianzas del banco con otras entidades, oferta de bienes y línea Scotiabank Colpatria.
Más abajo, el usuario podrá encontrar el enlace para acceder a la banca móvil, otra aplicación que el afiliado puede disponer para consultar su cuenta desde su teléfono celular.
Solo es cuestión de descargarlo e instalarlo, sin embargo si el teléfono no acepta la app, debe ser porque no es compatible con esa versión y debe actualizar su sistema operativo.
Por último, también se pueden encontrar en el mismo menú donde se ve la app, los indicadores económicos, que básicamente es el valor de distintas monedas extranjeras como el dólar o el euro; además de productos a la venta como el café.
Se puede ver mucho más, es cuestión de que el usuario indague en cada pestaña para ver lo que tiene la web de Colpatria para ofrecer.
Igual en el banco le pueden indicar todos los servicios que dispone Colpatria, y decirle al solicitante si tienen los que él busca.
Descargarlo
A veces no para todas las personas descargar sea algo útil, sin embargo para las personas que sean contadoras o jurídicas es algo fundamental. ¿Por qué razón? pues sirven para llevar registros de las cuentas de sus clientes o empresas.
Los extractos reflejan los ingresos y movimientos realizados en una cuenta, y con ellos las personas pueden calcular los egresos e ingresos de una empresa.
Obviamente una persona que solo usa la cuenta para gastos menores, puede no hacerle falta, sin embargo si no es así, entonces vamos a enseñar los pasos para descargar.
Esta opción permite guardarlo en el computador o teléfono, si se hace desde la banca móvil. Lo único que debe hacer la persona es ir a la web de Colpatria y consultar como indicamos previamente.
Luego, en la consulta debería salir un icono de descarga o impresión, al dar clic debería iniciar automáticamente el proceso. En caso de la última opción, la persona debe elegir: guardar en PDF.
Esto sale al darle imprimir, y al no estar instalada la impresora debería salir la opción de descarga, sin embargo esto depende del navegador que el afiliado use.
Por lo general en Chrome el procedimiento es como indicamos, si no es así entonces debe ir manualmente a la ventana de descarga en el menú del navegador de elección.
Una vez que se tenga la descargada, la persona solo debe buscarla en la carpeta destino y moverla a una ubicación diferente o imprimirla, todo depende de lo que quiera el afiliado.
Si es imprimirla, entonces debe contar con una impresora, de lo contrario lo debe guardar en un pendrive para llevarlo a un local donde puedan hacerlo por él.
En caso de error o realizar una consulta adicional, colpatria deja a su disposición distintos medios para que el cliente pueda resolver su duda.
Lo único que debe hacer es ir a directamente a las oficinas, llamar a los números de atención al cliente que Colpatria dispone en la web o llenar los formularios de consulta en la plataforma virtual.
Allí le informarán o darán sugerencias del problema. Si lo que busca es un cajero colpatria, en la web se registran las distintas agencias a lo largo del país para poder realizar distintos trámites, entre ellos retirar efectivo.
Si busca bancos similares en Colombia, dejaremos una lista de recomendación que podría ser útil para el lector: