Pedir actas de finiquito del Ministerio del Trabajo

Amigo ecuatoriano, ahora puedes pedir a tu empresa las Actas de Finiquito del Ministerio del Trabajo, las cuales corresponden a un importante documento laboral en el cual tanto empresa como colaborador dejan constancia de la culminación o ruptura del vínculo de trabajo, donde se refleja además la liquidación o pago de sus haberes por el tiempo laborado.

Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo

Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo

En tiempos recientes el Ministerio del Trabajo ecuatoriano colocó a la orden de los usuarios, incluyendo trabajadores y empleadores, un sistema unitario de Trabajo, por sus siglas SUT. Esta novedosa herramienta tiene la función de brindar al empleador la posibilidad de hacer el respectivo registro de actas de finiquito del ministerio de trabajo, contentivo de montos a percibir por el trabajador en condición de cesantía y por concepto de liquidación de sus haberes.

Cabe destacar, que el empleador dispone de un lapso de 1 mes para proceder a pagar y registrar las a actas de finiquito del Ministerio del Trabajo en el este novedoso sistema. De  tal manera que dichos documentos originados por la culminación de la relación de trabajo, el empleador deberá llevarla a cabo usando la web, a través del propio portal oficial del Ministerio del Trabajo de Ecuador.

¿A quién va dirigido?

En principio, las Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo interesan a los empresarios y colaboradores, no obstante, una vez colgados en la página oficial del ente estatal, puede ser requerido por cualquier ente natural o jurídico que le asista algún derecho a los servicios públicos, en atención al Texto Constitucional ecuatoriano, y que conllevan al siguiente trámite:

  • A los empleadores que posean una plantilla de trabajadores bajo una relación de trabajo, bajo las condiciones señaladas en la normativa legal prevista en el Código del Trabajo.
  • A aquellas persona jurídica pública o privada o persona natural, donde encajan los trabajadores al servicio de los privados o públicos ecuatorianos, así como a persona natural extranjera.

¿Qué se necesita para tramitar las actas de finiquito del Ministerio del Trabajo?

Como cualquier proceso en línea, el usuario sigue ciertos protocolos obligatorios propuestos por la plataforma de registro de Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo de Ecuador:

Planilla online para hacer el registro de actas de finiquito del Ministerio del Trabajo, donde el empleador deberá colocar los datos del trabajador en calidad de cesantía.

Comprobante de pago, para lo cual se deberá adjuntar al sistema en formato pdf el recibo de pago de los montos a que haya lugar por concepto de liquidación del trabajador.




El Acta de finiquito, es el documento propiamente, y que responde también a un modelo prefijado en el sistema y que debe descargarse, para luego suscribirse por las partes actuantes, es decir, empleador y trabajador, para luego volver a cargarlo en el sistema como constancia y prueba de haber cumplido con el compromiso laboral.

Formatos y anexos

El sistema dispone de algunos formatos diseñados para su manipulación en línea, y para hacer el respectivo registro de actas de finiquito del Ministerio del Trabajo. Siendo el principal, la planilla especial para el registro en línea de dichas actas al igual que la constancia de pago. Cabe resaltar que este trámite es totalmente gratuito.

¿Cómo es el trámite?

El trámite a pesar de atender un delicado tema, como es la culminación de la relación laboral, es muy sencillo, gracias al sistema que es simple y amigable, donde el usuario sólo debe seguir las instrucciones que va dando la propia plataforma, tal como se especifica seguidamente:

  • Accede al enlace 
  • Ingresar el usuario y clave personal.
  • Ir al módulo denominado registro de Datos del Trabajador y actas de finiquito del Ministerio del Trabajo.
  • Seleccionar el icono actas de finiquito, luego pulsar en la opción del mismo nombre.
  • Rellenar la planilla propuesta en línea del ex trabajador donde se encuentra toda la información SUT.
  • Generar el acta e imprimir, puesto que esta deberá refrendarse por las partes, trabajador y empleador.
  • Volver a cargar al sistema el acta de finiquito del Ministerio del Trabajo así como la constancia de pago en formato pdf.
  • Pulsar en guardar la información y listo.

Pasos para generar el acta de finiquito por parte del empleador 

En sintonía con el punto anterior, sólo basta agregar que en este caso corresponde al empleador avisar al extrabajador el día y la hora fijada para la firma del acta, donde debe estar un inspector de Trabajo. Pero antes de ello, este deberá seguir algunos pasos previos:

Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo

  • Acceder al portal web: www.trabajo.gob.ec.
  • Ir a generar Actas de Finiquito en Línea en el módulo del Viceministerio del trabajo y Empleo.
  • Registrar la razón social o empresa, aunque sea persona natural.
  • Llenar el Acta de Finiquito del Ministerio del Trabajo.
  • Imprimir dicha acta.
  • Imprimir los horarios que la plataforma de forma automática.
  • Asistir al Ministerio de Relaciones Laborales, en la fecha y hora estipulada, al tiempo de anexar los recaudos señalados en www.mrl.gob.ec, para ser atendido por un inspector laboral.
  • Refrendar y legalizar el acta frente al Inspector laboral.

Requisitos para la firma del acta de finiquito frente al inspector

En este sentido, se debe reiterar que el trámite de Actas de finiquito del Ministerio del Trabajo, comienza con el empleador en la plataforma habilitada por el ente rector en material laboral para regular el pago oportuno de los haberes una vez culmina la relación laboral, para lo cual las partes deben:

  • Imprimir los originales y firmar todas las partes, sea el propio empleador o su representante legal.
  • Copia del RUC, de ser el caso de Empresa, Negocio, Actividad Comercial, Persona Natural, etc.
  • Nombramiento vigente del representante legal, de ser una empresa e inscrito ante el Registro, Ministerio, o en la Institución correspondiente.
  • Copia del documento de identidad y el comprobante de votación vigente, también del empleador o su representante legal.
  • Copia del documento de identidad y constancia de votación, vigente del Trabajador.
  • En caso de pagar con cheque la liquidación, el mismo deberá estar certificado a nombre del extrabajador, además de anexar una
    copia.
  • Copia de la renuncia u otro documento según la causa del movimiento.
  • Copia del contrato de ser un trabajo eventual, obra cierta, ocasional, temporada o de prueba.
  • Notificación del desahucio solicitado por el trabajador, así como del empleador ante el inspector del trabajo.

No obstante, para cualquier consulta o duda, seguidamente dejamos la ilustración con las direcciones y números de contacto de las distintas agencias adscritas al ministerio del trabajo ecuatoriano.

Si si gustó esta información, los siguientes temas pueden ser también de tu interés:

(Visited 332 times, 1 visits today)

Deja un comentario