¿Cómo buscar un certificado de honorabilidad en ecuador?

Si buscas saber cómo obtener un modelo de certificado de honorabilidad en Ecuador, has llegado al lugar indicado. Aprende todo sobre el tema de la manera más sencilla, a continuación:

certificado de honorabilidad

Certificado de honorabilidad modelo en Word

Se le llama así al documento por el cual una persona queda garante de buen comportamiento, y que es emitida por un tercero a quien se le solicitó y redactó dicho texto.

La idea es que el redactor de dicho documento avale la conducta de quien lo solicite, ya que es una carta importante que lo piden empresas, bancos e instituciones públicas para comprobar si el ciudadano es honorable para el puesto o servicio que está exigiendo.

La carta honorable como indica su nombre, es un documento que detalla si un ciudadano a tenido algún tipo de mala conducta en su vida, para de esa forma saber si puede ser considerado para un puesto.

Ahora bien, no es necesario que se solicite a una agencia para que redacte este tipo de documento, aunque esto depende de para qué se necesita. Por ejemplo, si es para un trabajo entonces el redactor podría ser un miembro de la familia o amigo.

Dicha persona certificará que la persona es honorable, y que no existe ningún tipo de riesgo en su contratación, además que garantiza que tenga todas las actitudes para enfrentar los retos.

Pero ¿qué pasa si la persona no sabe cómo hacerlo? Existen modelos en internet totalmente gratuitos, para disposición de todos.

La persona solo debe descargarlo, y guiarse a partir de allí para el documento de honorabilidad que piensa redactar. Por su parte, ¿quién solicita este tipo de certificado?

Todas las instituciones o personas que lo requieran, siempre que sea para algún puesto o el uso de un servicio en particular.

Redactar Certificado

Redactar este tipo de certificado es bastante simple, no requiere de mucho conocimiento, solo saber que partes deben incluir dentro del texto para proporcionar de esa forma toda la información necesaria del solicitante. Por eso, ¡vamos a comenzar!

Pero antes te dejamos este pequeño vídeo explicativo, para que entiendas de una forma más dinámica cómo se redacta este documento y más:




  • Fecha de emisión del certificado
  • Debe llevar título: Certificado de Honorabilidad
  • Se debe declarar y rectificar que se conoce al individuo del cual se redacta, ya que de lo contrario pierde validez.
  • La persona debe además estipular el tiempo que llevan conociéndose.
  • Debe hacer declaración de responsabilidad de la persona de la cual se redacta, para asegurar que ante cualquier eventualidad será la persona a la cual llamar.
  • Ratificación.
  • Debe añadir la firma y el número de identificación, ya sea pasaporte, ID o RUC.

Existen modelos que añaden más información o contenido, esto depende de las exigencias de la empresa o solicitante, ya que algunos puestos requieren de mucho más conocimiento.

Ejemplo

Como dijimos antes, redactar estos documentos no requieren de mucho, solo debe llevar algunas cosas fundamentales para que la empresa conozca a la persona que solicita el puesto o servicio. Ahora bien, vamos a poner un ejemplo de este tipo de certificado:

Como dijimos antes, al inicio ponemos la fecha de emisión.

Luego debe ir el título, y debajo de él el nombre y apellido completo de la persona que está solicitando el documento. En esta línea debe ir también el número de identidad.

Luego debe ir desde cuando se conoce a la persona, certificando su buen comportamiento y ética laboral y personal. Luego culmina con Firma, nombres y apellidos del redactor, además del puesto que actualmente tiene con su número de identificación.

Ahora bien, vamos a dejar el siguiente ejemplo de certificado de honorabilidad para que se observe cómo es su estructura en general:

 

Además, es importante que el solicitante se asegure de que es lo que pide la empresa o la persona, ya que existen cartas que solicitan además de esta información la capacidad laboral del interesado. Y además, el documento debe escribirse siempre en tercera persona, ya que está representando a un tercero.

Por su parte, si la persona que redacta el documento no se encuentra segura de certificar el comportamiento del solicitante, entonces es mejor que no lo haga y se niegue. ¿Por qué razón?

Pues porque ante la ley quedará como el responsable de cómo actúa esa persona ante dicha empresa, es como un voto de confianza que una compañía hace ante el redactor de dicha carta.

Ahora bien, si te interesa conocer otros artículos que toquen temas similares, te dejamos a tu disposición los siguientes enlaces para que los visites a tu gusto:

(Visited 480 times, 1 visits today)

Deja un comentario