En esta entrada podrás descubrir todos los detalles que debe poseer un contrato a prueba. Comenzando por su definición, sus partes, prestaciones y mucho más. Y lo mejor de todo, es que estaremos ofreciendo un modelo de contrato a prueba en Ecuador a modo de guía, para no perder ninguna pista de su importancia, además de la forma y fondo que debe tener el contenido de este importante instrumento jurídico para su validez ante terceros. Entre otros aspectos relevantes, sigue leyendo y compruebalo.
Contrato a prueba en Ecuador
Son numerosos las personas que desconocen qué es un contrato a prueba Ecuador, por ello en esta entrada trataremos de explicar de forma sencilla y práctica de qué se trata este importante documento. Pues, la idea es que todos los ciudadanos ecuatorianos conozcan este instrumento jurídico. Ya que seguramente en algún momento pueden o bien servirse de él, o ser objeto del mismo en el ámbito laboral.
En términos laborales, se entiende como contrato a prueba en Ecuador, y en muchos otros países del mundo, a aquel documento suscrito por un tiempo determinado pactado por dos actores para realizar una tarea. En el caso que nos ocupa, corresponde al trabajador por una parte, y al empleador por la otra.
Donde además es posible que cualquiera de las partes puede dar por finalizado el pacto acordado de forma unilateral sin previo aviso, es decir, sin tener que exponer un alegato para ello, y sin derecho a pagos, salvo el tiempo efectivamente prestado.
En tal sentido, el contrato a prueba en Ecuador tiene como objetivo la prestación de un servicio durante un tiempo, donde el empleador puede valorar, apreciar y evaluar ciertas aptitudes, actitudes y habilidades de un trabajador, y a cuyo término, puede determinar si el sujeto está en capacidad de ejecutar la tarea conforme a los requerimientos del cargo al que aspira por tiempo indefinido.
Mientras que por parte del trabajador, dicho acuerdo le permite por un lado demostrar sus capacidades cognitivas y operativas para realizar una determinada tarea, y por el otro, apreciar el ambiente, condiciones y conveniencia que ofrece el trabajo previo a la aceptación del compromiso laboral.
Se observa entonces la utilidad del contrato a prueba por ambas partes. Dentro de los aspectos que se pueden evaluar bajo esta modalidad, destacan algunos de mucha importancia para las partes, puesto permite valorar:
- Calidad del trabajo.
- Actitud, habilidades, conocimientos, actitud y personalidad, entre otros factores.
- Habilidades de relacionamiento y trabajo en equipo.
En cuanto al tiempo máximo previsto para el desarrollo del contrato a prueba, se estudian algunos lapsos, según las convenciones colectivas existentes en la empresa, al sector productivo de que se trate, a la categoría profesional, etc. Pero generalmente, la duración de esta modalidad se estima en 3 meses; pues de acuerdo a los especialistas, es un período suficiente para evaluar todos los aspectos deseado en un aspirante.
No obstante, en caso de tareas que demandan aspectos más técnicos o profesionales certificados, este lapso puede alcanzar hasta 6 meses. Mientras que para aquellas labores más genéricas, se establece un plazo en el contrato a prueba de 90 días, para empleadores con menos de 25 colaboradores, y de 60 días el resto de los casos. Atendiendo a la legislación laboral ecuatoriana.
¿Qué es?
A tenor de lo anterior se entiende por contrato a prueba, el instrumento a través del cual permite a dos actores determinar la conveniencia de servirse mutuamente. Es decir, al empleador podrá comprobar que el futuro trabajador esté debidamente calificado profesional y personalmente para ocupar un determinado puesto de trabajo.
Y donde el trabajador, podrá conocer la vida a lo interno de la empresa donde aspira ingresar. En todo caso, dicho documento debe celebrarse por escrito y refrendarse por ambas partes.
Por su parte se entiende como período de prueba al tiempo fijado por el empleador observando la disposición laboral, para que este compruebe si el aspirante a convertirse en colaborador fijo cumple con los requisitos del cargo y si se acopla al mismo. Y al mismo tiempo, permite que el aspirante vea si el trabajo le conviene.
En cualquier caso, el período de prueba puede ser conveniente y necesario para ambas partes interesados en una futura relación de trabajo. Visto su importancia, es necesario conocer todos los deberes y derechos que le asisten a ambas partes, entre otros pormenores que pueden darse durante el periodo de prueba.
Para proporcionar mayor lucidez al respecto, a continuación se detallan todas las partes elementales que debe contener un contrato a prueba en Ecuador. Para lo cual ilustraremos un modelo de esta valiosa herramienta jurídica:
Modelo de contrato a prueba en Ecuador
Reunidas las partes bajo la observación de un inspector del laboral, concurriendo el interesado en formar parte de la empresa, el dueño o representante legal del mismo. Ambas partes debidamente identificadas. Dejando claro en el acto, que los comparecientes son nacionales ecuatorianos.
Se deja constancia asimismo, del lugar de domiciliados o dirección donde se celebra dicho acto, que a modo ilustrativo se fija la ciudad de Quito. Todos los concurrentes totalmente hábiles y en plena facultad para contratar a la otra parte, quien es libre y accede voluntariamente en efectuar el contrato a prueba.
CONTRATO A PRUEBA POR TIEMPO DETERMINADO
En la ciudad de _______, a los ___ días del mes de _____ del año _____, reunidos, por una parte _________(nombres completos del empleador. Si es una persona jurídica (nombre de la empresa y número de RUC), representada en este acto por (nombre) identificado con el número de identidad ciudadanía Nº________ en representación del empleador.
Y por otra parte, está el ciudadano _______ (nombre del trabajador), portadora de la cédula de ciudadanía Nº________ en calidad de trabajador.
Los concurrentes a este acto son de nacionalidad __________ (ecuatoriana en este caso) domiciliados en la ciudad de Quito en ___________(domicilio de los actores) y hábiles para contratar, y estos libre y por cuenta propia autorizan mutuamente celebrar el presente documento, denominado contrato a prueba en Ecuador, sujeto a las declaraciones y previsiones reflejadas en las siguientes cláusulas acordadas por las partes:
Cláusulas del contrato a Prueba en Ecuador
Luego del anterior encabezado, se disponen un conjunto de parámetros o cláusulas sujetas al cumoplimiento de las ambas partes, con el propósito de llevar a feliz término el presente contrato.
Primera: antecedentes
El empleador en estricto cumplimiento de sus deberes y desarrollo de las funciones inherentes a su actividad estable y permanente, requiere contratar los servicios profesionales/laborales requeridas por el cargo _________ (un solo cargo, ej. mecánico, secretaria, chofer, etc).
Una vez estudiado el perfil del(la) señor(a) (ita) _______ éste(a) afirma disponer del conocimiento requerido para desempeñar a entera satisfacción el cargo anteriormente señalado, en razón a lo cual y según lo dispuesto en las disposiciones siguientes. En consecuencia, el empleador y trabajador acuerdan en suscribir el presente contrato a prueba de trabajo.
Segunda: objeto
Por su parte el trabajador(a) se compromete en prestar servicios lícitos personalmente, al empleador(a), ocupando el cargo de ________ (un solo cargo). Dichas tareas se llevarán a cabo con responsabilidad y dedicación, y las desempeñará conforme lo dispone la legislación laboral ecuatoriana vigente y demás disposiciones generales, siguiendo las órdenes e instrucciones impartidas por el empleados, con esfuerzo y capacidad en e cumplimiento de las tareas para las cuales se contrató.
Se compromete además a mantener el grado de eficiencia y discreción requerida en el desenvolvimiento de las labores, atender la reserva a que haya lugar, sobre temas que por su naturaleza tenga acceso debido al trabajo o que sean de su conocimiento, manejo adecuado de registros documentales, bienes y valores propiedad del empleador, y que estén bajo su responsabilidad.
Tercera: horario de trabajo
El trabajador estará sujeto a prestar servicios durante el horario legal fijado en la disposición 47 del Código de Trabajo, de lunes a viernes en el horario de ________ (detalle de horas laborales), con descanso de ____ (hora de descanso, ej. 1 hora de almuerzo).
Todo ello, según lo dispone el artículo 57 del citado código. Mismo que dicho trabajador declara conocer y aceptar. Por tanto, sábados y domingos corresponden al descanso forzoso, cumpliendo así como el contenido del artículo 50 del referido instrumento laboral.
Es importante agregar, que de no poderse interrumpir la producción por diversas circunstancias, de mutuo acuerdo se puede fijar una jornada igual para cubrir este descanso obligatorio. Asimismo, de requerir de horarios especiales, deberá cumplir con el Acuerdo Ministerial Nº 169/2012.
Cuarta: remuneración
En este aspecto, el empleador conforme a lo dispuesto en las disposiciones nros. 80, 81 y 83 del ya referido Código laboral, pagará los respectivos sueldos y salarios a favor del trabajador la cantidad de ______ (suma en letras y números, ej: seiscientos dólares 600,00$, que se pagarán a través de ______ (detalle del pago, ej: cuenta bancaria del trabajador, efectivo, cheque, etc).
Adicionalmente, el empleador se compromete en pagar otros beneficios sociales dispuesto en los artículos 111 y 113 del Código del Trabajo, considerando para este fin la proporcionalidad conforme la remuneración correspondiente a la jornada ordinaria.
E igualmente el empleador asumirá los recargos a que haya lugar por horas suplementarias o extraordinarias, según lo pactado por las partes, siempre que hayan sido autorizados previamente y por escrito, como lo prevé la legislación laboral ecuatoriana.
Quinta: duración del contrato a prueba en Ecuador
Se entiende que el trabajador ingresará bajo la figura de período de prueba por un lapso de 3 meses, donde una vez evaluados los resultados podrá optar a un Contrato Indefinido. (Cabe subrayar, que el período de prueba es una opción de ingreso, según lo prevé el artículo 15 del código de trabajo. No es obligatoria). Por tanto, el contrato a prueba en Ecuador, puede darse por terminado por alguno de los motivos previstos en los artículos 169, 172 y 173 de la norma laboral, siempre que sea aplicable.
Sexta: lugar de trabajo
Por su parte, el trabajador(a) ejecutará las tareas para las cuales fue contratado, y en las instalaciones ubicadas en ____ (nota explicativa de la dirección), en la ciudad de _____ (explicar ej. Quito, provincia de ______ (explicar ej. Pichincha), para el cabal cumplimiento de las funciones asignadas.
Séptima: obligaciones de los trabajadores y empleadores
Sobre las obligaciones, derechos y prohibiciones las partes actuantes, es decir, empleador y trabajador, los mismos están sujetos a cumplir estrictamente con lo establecido en el Código del Trabajo, Capítulo IV, que trata sobre las obligaciones de los unos y los otros en el acatamiento de las estipuladas del contrato a prueba en Ecuador.
Octava: legislación aplicable
Queda taxativamente expuesto en el contrato a prueba en Ecuador, que la norma laboral aplicable es el Código de Trabajo de ese país. Tal como se prevé cuando que lo no previsto en el presente acuerdo, cuyas modalidades especiales así se reconocen y aceptan las partes, quedarán sujetas al Código del Trabajo y demás normas aplicables en materia laboral.
Novena: Jurisdicción y competencia
Ante eventuales dudas o distorsiones en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente contrato a prueba en Ecuador, y cuando ante la imposibilidad de lograr un acuerdo amistoso entre ambos actores, las mismas quedarán sometidas a los juzgados con competencia y que hacen vida en el lugar donde el documentos se celebró, además del procedimiento oral establecido en la Ley.
Décima: suscripción
En este último pacto, las dos partes ratifican todas y cada una de las cláusulas contenidas en el contrato a prueba en Ecuador, y sirve para dejar constancia y total validez a lo estipulado en el mismo. Siendo todo, las partes firman abajo el documento en original y 2 ejemplares de igual tenor y valor, en la ciudad de _______ a los ___ del mes de _____ del año _____.