¿Qué es un contrato indefinido en Ecuador?

Si te estás incursionando en el mundo laboral y no sabes lo qué es contrato indefinido, descúbre todo lo relacionado a él y muchos datos interesantes a continuación.

contrato indefinido

Contrato indefinido en Ecuador

Podríamos decir que un contrato indefinido Ecuador se le considera como un documento que establece la contratación de servicios de un trabajador sin tiempo límite de expiración. Además, en él se puede establecer distintos tipos de jornadas laborales, es decir: si son parciales, horarios completos o fijos discontinuos.

Este contrato es todo lo inverso a los contrato de servicios profesionales, que solo solicita de manera temporal los servicios de un profesional.

Ahora bien, las jornadas laborales como dijimos antes se dividen de tres formas, y las vamos a definir a continuación:

a) Trabajo a tiempo parcial: Se le llama así a los trabajos pagados que no sobrepasan las horas semanales que estipula la Ley nacional del trabajo de cada país.

Obviamente varía de país en país, pero por lo general ronda las 30 a 35 horas por semana, mucho menos que las jornadas completas de un trabajador de oficina.

b) Jornada a tiempo completo: Son los trabajadores que cumplen 8 horas diarias, con horarios de descanso en el medio, y que al sumarlo hace en total 30 horas semanales.

Este tipo de trabajo se diferencia del anterior, porque ellos no cumplen jornadas completas en un día, esto quiere decir que en vez de cumplir las horas estipuladas en la ley hacen mucho menos.

c) Contrato indefinido: Es cuando se solicita los servicios de un profesional de manera intermitente, y con horarios que no son fijos.

Teniendo eso en claro, existen muchos modelos en internet que sirven como ejemplo de contrato indefinido. Sin embargo vamos a explicar a continuación como es su estructura y los elementos más importantes que existen en él.

En primera instancia, lo primero que vemos en este tipo de contrato es la comparecencia de ambas partes, tanto del representante de la empresa como del trabajador, esto si estamos claro está bajo una figura jurídica.




Allí se define la naturaleza de ambas partes, y la identidad como número de cédula, cargo, dirección de vivienda, etc. Además, dicho contrato define la naturaleza del acuerdo, y debe dejar claro que todo se realiza de manera libre y con libertad.

Luego podemos ver el tipo de contrato que se va a realizar, en este caso de plazo indefinido y con las siguiente clausuras. Sin embargo, es importante aclarar que se le denomina partes tanto al empleador como trabajador.

Primera: Antecedentes

En esta primera clausura se define la naturaleza del trabajo y el cargo a ejercer dentro de dicha empresa, además se debe estipular los antecedentes previos en antiguos puestos.

Además, el empleado debe asegurar tener todos los conocimientos que afirma tener y por el cual fue contratado. Luego la clausura finaliza con la celebración de dicho contrato.

Segunda: Objeto

En este apartado el trabajador debe comprometerse a efectuar el trabajo de manera legal y bajo los criterios de la empresa, mediante el cargo asignado por el mismo.

Además, el empleador debe ser garante de proveer todo lo necesario para que el trabajador se desempeñe al máximo en su puesto de trabajo.

Tercera: Jornada ordinaria y horas extraordinarias

Anteriormente aclaramos el término de ambas palabras, y es aquí donde encontramos la especificación del tipo de trabajo y las horas laborales que deberá cumplir el trabajador.

En este caso, la empresa estipula que la jornada es completa y debe además cumplir las horas máximas y los días que estipula la Ley de Ecuador.

contrato indefinido

En el caso que la empresa requiera de los servicios de dicho trabajador en horarios fueras de lo que marca la ley, debe dejarlo claro en dicho contrato y además el mismo debe anunciarse de manera escrita con antelación.

No obstante, este tiempo debe ser recompensado de acuerdo al artículo 47 del código del trabajo de Ecuador. Los horarios deben apegarse de lunes a Viernes desde las 8 am hasta las 17 pm, siempre con una hora de almuerzo de intermedio.

En caso ser horario nocturno, debe aclararlo en dicho contrato de acuerdo a lo que estipula el artículo 49 de dicho código del trabajo.

Cuarta: remuneración

El empleador debe aclarar en esta cláusula el monto del salario y la periodicidad del mismo, siempre en acuerdo de la otra parte, que es el trabajador.

Además, debe recalcar los demás beneficios y obligaciones laborales al que está sujeto el empleador y que estipula la legislación del Ecuador.

Es importante tener una cláusula que indique el no devaluó del salario, para ello se manejan porcentajes de acuerdo al salario actual vigente de dicho país.

Quinta: Duración del contrato

Como dijimos al inicio del artículo, este contrato se define por no tener tiempo definido o de culminación. Pero para poder dar por terminado con él en caso de cualquier eventualidad, el empleador estipula las causas de acuerdo al artículo 169 del código de Trabajo de Ecuador. ¿Cuáles podrían ser estas? robo, incumplimiento del trabajo, faltas constantes e injustificables, etc.

Sexta: Lugar de trabajo

Es importante que se refleje la naturaleza del trabajo, y con esto nos referimos al lugar donde se va a desempeñar, es decir saber si es de campo, de oficina, etc.

contrato indefinido

Debe además decir la dirección de donde se va a desempeñar, en caso de trabajar de manera fija, sino es así debe aclarar los lugares a los que podría ser enviados.

Séptima: Obligaciones de los trabajadores y empleadores

En esta parte encontramos los derechos y obligaciones de ambas partes, tanto del empleado como el empleador. Pero únicamente serán validos los que estén sujetos al código de Trabajo, capítulo IV y toda su sección.

En caso de cualquier falta, entonces se puede dar por terminada dicha relación laboral, de lo contrario es ilegal el despido o renuncia de ambas partes.

Ahora bien, algunas de las obligaciones la hemos mencionado a lo largo del artículo, como por ejemplo:

    • Es obligatorio regirse al horario establecido en el horario.
    • Es obligatorio cumplir las funciones por la que el empleado fue contratado.
    • Es obligatorio que el empleador haga entrega de los materiales y herramientas de trabajo.

En cuanto a los derechos:

    • El trabajador está en derecho de gozar de un buen ambiente de trabajo, de ser pagado de manera justa y por todas las horas laborales realizadas.
    • El empleador tiene derecho a despedir a dicho empleado, en caso de incumplir con alguna clausula del contrato de trabajo.

Octava: Legislación aplicable

Aquí encontramos todo lo que no entra dentro de las clausuras anteriores, y que es importante recalcar y conocer. Sin embargo dichos elementos deben apegarse al Código del Trabajo, de lo contrario no tendrá validez.

Novena: Jurisdicción y competencia

En esta última parte del contrato, es donde vemos el nombre y la firma de ambas partes, tanto del representante legal de la empresa como del trabajador.

Se considera la parte que da legalidad al contrato, sin ella el documento no tiene efecto y pierde la esencia de lo que significa el término.

Estas 9 partes definen un contrato indefinido de Ecuador y de muchos países del mundo. Obviamente el documento puede llevar muchas más clausuras, esto depende de la naturaleza del trabajo y el cargo como tal.

Existen contratos que estipulan la seguridad del manejo de información, así como el cuidado de los materiales que le son entregados en su puesto de trabajo.

Como dijimos, esto ya varía entre compañías y el tipo de información que se maneje, nosotros describimos un contrato con las clausuras más sencillas de toda.

En el caso que desees saber sobre temas similares, dejamos a continuación algunos enlaces que pueden ser de interés:

(Visited 239 times, 1 visits today)

Deja un comentario