Solicitudes al cuerpo de bomberos de Machala

Dentro de las instituciones estatales de mayor relevancia en Ecuador figura la Dirección del cuerpo de bomberos de Machala, la cual se encuentra en la entidad municipal del mismo nombre. Tiene en su haber una impecable trayectoria que actualmente supera los 150 años de reconocido servicio eficiente e ininterrumpido de manos de hombres y mujeres que hacen vida en la provincia de El Oro ecuatoriano. Sigue leyendo y conoce su trayectoria, su rol en la sociedad, y mucho más sobre esta noble institución.

Cuerpo de bomberos de Machala

Cuerpo de Bomberos de Machala: Ecuador

El cuerpo de bomberos de Machala lo conforman hombres y mujeres con firme vocación de servicio, quienes generalmente cumplen su loable labor aún a expensas de su propia vida, para anteponer la vida de sus conciudadano, brindando irrestricta asistencia a las personas, vida animal y vegetal durante los incendios acaecidos en la entidad de su competencia.

Asimismo, efectúan rescates ante diversas catástrofes sobrevenidas, es decir, auxilian a la población en pleno y sus bienes ante cualquier clase de siniestro. Cumpliendo así con su objetivo primario, como es ofrecer ayuda a todos aquellos ciudadanos que se encuentren en estado de emergencia de cualquier índole, así como atender incendios, rescate y apoyo frente a catástrofes sobrevenidas en la nación.

La sede principal del cuerpo de bomberos de Machala, está asentada en la entidad territorial de El Oro, en Ecuador, desde hace más de 150 años, presta y dispuesta a garantizar su incansable servicio a favor de los ciudadanos, cumpliendo su noble tarea de salvaguarda la vida de sus habitantes.

Tal ha sido el desempeño del cuerpo de bomberos de Machala, que prestan apoyo a otros cuerpos similares y brigadas industriales a través de planes de capacitación y desarrollo. Aunque estos programas están diseñados para el bienestar de la comunidad, donde inclusive esta puede participar gratuitamente en la capacitación. Cuyo avance, los ha llevado a tener presencia educativa en la plataforma virtual.

Ofrece asimismo, diversas alternativas de participación a los ciudadanos y jóvenes interesados en formar parte de su notable plantilla de funcionarios. Cuya escuela se ubica en la ciudad de San Antonio de Machala, donde pueden acudir a solicitar información, o bien en su portal web oficial. O bien el ciudadano puede acudir y conocer de primera mano cómo es la gestión de esta prestigiosa institución, llamada cuerpo de bomberos de Machala de Ecuador.

Reseña histórica

El desempeño del cuerpo de bomberos de Machala como institución, data de 1868. Siendo su antecedente más conocido por los pobladores de El Oro, cuando en a fines de mayo se carbonizaron 2 viviendas de madera y cáñamo, de las calles Comercio, y luego, a inicios de agosto de ese mismo año en la calle Nueva (hoy Pasaje).

Cuerpo de bomberos de Machala

Ante tal siniestro, se afirma que debido al enardecimiento de los machaleños, bajo la supervisión de José A. Rivera, decidieron crear el cuerpo de bomberos de Machala, justamente en septiembre de dicho año.

Dicho Señor Rivera, sería entonces el primer comandante que tuviera dicho cuerpo de bomberos ya como institución. Donde en las primeras decisiones oficiales tomadas en conjunto, figura la creación de pozos en algunos lugares tácticos, con la finalidad de disponer de fuentes seguras y rápida de agua para mitigar los eventuales incendios de forma oportuna. Al tiempo de hacerse de una conveniente bomba de succión manual para sacar el agua con más facilidad y rapidez.

Vale agregar además, que desde sus inicios, el cuerpo de bomberos de Machala, contó con el apoyo financieros del comercio local, siendo gracias a ello, que consiguieron disponer de sus 6 campanas de bronce, para dar aviso de los eventos de aquella época, 150 contenedores de agua de latón, 12 cabos de manila de 15 mts. 1″ de defensa y salvataje, así como 2 escaleras de 10 mts. para poder penetrar a sitios inalcanzables.

Además, este organismo bomberil contaba con el auxilio del gobierno local, tanto que en diciembre del mismo, autorizaron la apertura de más pozos de aguas en las bocacalles principales, lo cual tenía lugar a medida que los ingresos locales lo permitían. Pues, pronto, pozos y bombas de succión disponibles por el cuerpo de bombero de Machala no eran suficientes para mitigar los incendios a gran escala.

Tal como ocurrió en septiembre de 1870 cuando el fuego arrasó con una manzana en las hoy conocidas calles Olmedo, Sucre, Colón y Tarqui y parte de la Junín y 9 de Octubre, donde resulatdos destruidas  por completo 26 viviendas.

Bombas de agua para Machala 

Los eventos desastrosos señalados anteriormente, adicionados a la pobre capacidad acuífera disponible para atender siniestros de tales envergaduras, trajeron como consecuencia que los comerciantes más emblemáticos de Machala resolvieran por iniciativa propia, pagar al municipio un arancel equivalente a 6 ½ centavos de quintal por años, con el propósito de adquirir bombas de calidad para que el cuerpo de bomberos de machala pudieran combatir más eficazmente los incendios acaecidos en la localidad.




Esto llevó a que en agosto de 1892 se decreta la edificación de un depósito para contener la bomba de Machala Nº 1, cuyo orden se lleva en la zona desde febrero de 1893. Asimismo, y con el propósito de alcanzar más avances en este cuerpo bomberil, también se crea en septiembre de 1892 la Compañía Machala No. 1, siendo el machaleño Orlando Quiroz su primer comandante.

Y 2 meses luego nace la Compañía Sucre Nº 2, donde resultó nombrando Primer Comandante el también machaleño, José Barrezueta. Más tarde pasa a llamarse Compañía Intrépida Nº 2.

Jefatura del cuerpo de bomberos de machala

Son incontables las valerosas y magistrales maniobras realizadas por el cuerpo de bomberos de Machala durante sus más de 152 años de vida profesional. Siendo diversas las anécdotas y vivencias que han tenido que hacer frente sus hombres y mujeres en el fiel cumplimiento de sus deberes y compromiso patriota.

De igual forma, merece especial atención el reconocimiento de sus numerosos líderes que han tenido bajo su responsabilidad la dirección de esta noble institución durante su trayectoria. Tendiendo en este sentido, que desde sus inicios, es decir, desde 1868 hasta 1900 a los ilustres ciudadanos.

    • José María Carvajal.
    • Manuel Vidal.
    • Francisco Renda.
    • José Gálvez.
    • Eusebio Avila.
    • Manuel Enderica.
    • Feliciano Rivera.
    • Pedro Sares.
    • José Espinoza.
    • Ángel María Valarezo.
    • José Miguel Ortega.
    • José Franco.
    • Manuel Valdiviezo.
    • José Barrezueta.
    • Juan Ortega.
    • Francisco Galarza.
    • Nicolás Heredia.
    • Eleuterio Franco.
    • Miguel Rico.

Luego de esta nutrida lista, dió inicio a otra era, pues desde 1900 hasta el 2000, la dirección y gestión del cuerpo de bomberos de Machala, estuvo a bajo la batuta de los notables personajes:

Cuerpo de bomberos de Machala

    • Ovidio Cedeño.
    • Podalirio Murgueytio.
    • Antonio Valdiviezo.
    • Ramón Manrique.
    • Anselmo Castro.
    • Dionisio Silva.
    • Ernesto Jiménez.
    • Enrique Castro Aguilar.
    • Tancredo Serrano.
    • David Rodas Cuervo.
    • Rafael González Rubio.
    • Francisco Arcelles Talledo.
    • Augusto Valle Rosales.
    • Heraclio Cruz Camacho.
    • Vicente Serrano Zambrano.
    • Ing. Hugo Ruilova Murillo.
    • Antonio Coello Bernitte.
    • José Gallardo Moscoso.

Repitieron en una segunda oportunidad la batuta y dirección del cuerpo de bomberos de Machala, los siguientes personajes, pero esta vez, con su respectivo rango de autoridad alcanzado en el servicio activo:

    • Crnl. (B). Antonio Coello Bernitte.
    • Ing. Hugo Ruilova Murillo.
    • Crnl. (B). Dennys Arcentales Fernández.
    • TCrnl. (B). Ing. Civ. Leonardo Mejía Gaona.
    • TCrnl. (B). Arq. Marlon I. Espinoza Sotomayor.
    • Myr. (B). Ing. Javier Astudillo Gómez.
    • TCrnl. (B). Ing. Pedro Peralta Peralta.
    • Ing. Civ. Leonardo Mejia Gaona.
    • Crnl. (B). Ab. José Vicente Barreto Romero.
    • Crnl. (B). Ing. Javier Astudillo Gómez.
    • Crnl. (B). Ing. Hugo Adolfo Ruilova Pérez.

En honor al Crnl. (B). Ing. Hugo Ruilova Murillo, en julio del 2000 recibe su nombre la escuela de capacitación del Cuerpo de bomberos de Machala. Cuya loable labor se dirige especialmente al voluntariado que desea enfilarse a la actividad bomberil de la entidad.

Ya para inicios del 2015, se dicta el Consejo Nacional de Competencias, cuya normativa establece el ejercicio de responsabilidades de los servicios de prevención, seguridad, auxilio y extinción de incendios. La cual actúa en beneficio de las entidades Autónomas Descentralizadas de la metrópolis y de los municipios (GADM).

Un año después, para el 2016, se designa como jefe del cuerpo de Bomberos de Machala al Crnl (B) Ing. Mario Javier Astudillo Gómez, ya como una institución municipal. Y desde entonces también se modifica su denominación y el logo del Cuerpo de Bomberos de Machala, pasando del rojo habitual a uno multi colores.

Finalmente, la Alcaldía del municipio de Machala, a mediados de 2017, hace formal entrega a la institución el viejo Colegio Héroes del 41, pasando a ser sede de la Jefatura de Bomberos, Guardalmacén, Escuela de Bomberos y Estación Nº 1, con el objetivo de continuar ofreciendo a la población de esta entidad sus esfuerzos en beneficio de estos, cuyo norte es la eficiencia y eficacia que ha caracterizado la institución a lo largo de su historia.

Requisitos para ser bombero en Machala

Esta institución siempre se está renovando en sus prácticas y en su talento humano, brindando a los ecuatorianos de nacimiento, con verdadera vocación de servicio y de protección de sus congéneres, para que se alisten al cuerpo de Bomberos de Machala. Por tanto a continuación se dejan los siguientes requisitos para los aspirantes:

    • Ser residente de Ecuador.
    • Estar en el rango de edad entre 18 y 35 años.
    • Contar con una estatura mínima: damas 1,55 ycaballeros 1,65 tms.
    • Tener buena condición física y espíritu de voluntario.
    • Acudir con una carpeta verde.
    • Copia de la cédula y certificado de votación.
    • Copia del acta de grado o título de bachiller autenticado.
    • Constancia de cancelación de la inscripción.
    • Dos (2) constancias de honorabilidad.
    • Constancia de antecedentes penales.
    • 2 fotos tipo carnet.
    • Certificado único de salud.
    • Comprobante de donación de sangre a la Cruz Roja.

Capacitación en el cuerpo de bomberos de Machala

Por su parte, el cuerpo de bomberos de Machala de forma conjunta con la Alcaldía de esa entidad y la Escuela de Bomberos Crnl (B) Ing. Hugo Ruilova Murillo, ofrecen a la ciudadanía interesada diversos cursos de capacitación y formación de los llamados Bomberitos Kids y Junior.

De estas, diversas charlas o cursos son especiales para la población en general, empresas públicas o privadas, cuyo objetivo es preparar a los trabajadores frente a cualquier evento que pueda sobrevenir en cualquier momento, donde destacan:

    • Primeros Auxilios.
    • Manipulación de elementos explosivos.
    • Prevención y mitigación de incendios.
    • Cursos de identificación y prevención de animales peligrosos.
    • Uso y manejo adecuado de extintores.
    • Manejo y uso de G.L.P (Gas Licuado de Petróleo/gas doméstico): control de fugas.
    • Evacuación ante un sismo.
    • Actuación ante un incendio.
    • Rescate en espacios confinados.
    • El trabajo del Bombero: especialidades, estaciones y vehículos de emergencia.
    • Evacuación/Búsqueda/rescate.
    • Otros.

Requisitos para el permiso de funcionamiento de un local

Como en muchos lugares del mundo, en Machala los locales comerciales deben disponer de la respectiva permisología del Cuerpo de bomberos de machala, con el objetivo de adoptar requerimientos mínimos de seguridad y prevención de siniestros.  Por tanto, todo propietario de un establecimiento comercial, debe obtener o renovar este permiso de operatividad idónea. Dentro de los requerimientos están:

    • Solicitud de inspección.
    • Fotocopia de cédula de ciudadanía.
    • Designación del representante legal, en caso de ser persona jurídica.
    • Copia de Registro único de Contribuyente (RUC) o del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE).
    • Parte de inspección anual.
    • Constancia de predios urbanos y/o contrato de arrendamiento de ser el caso.
    • Cumplimiento de medidas de seguridad

Ahora, si la intención es la anulación o cierre del permiso de funcionamiento, el interesado deberá considerar lo siguiente: dicha  anulación tiene lugar sólo cuando el titular del permiso ha fallecido.  Y el cierre tiene lugar cuando la actividad comercial en el SRI ha cerrado o suspendida. En todo caso, este supuesto conlleva a consignar adicionalmente, los siguientes requisitos:

    • Solicitud de anulación o cierre de permiso de funcionamiento.
    • Copia de cédula de ciudadanía.
    • RUC/RISE.
    • Constancia de cese de actividades a cargo del Servicio de Rentas Internas/SRI.

 Otros cambios

Adicionalmente, el hecho de anular o cerrar una permisología también el usuario puede gestionar dicho cambio de datos del permiso de funcionamiento en cuestión, en tal caso deberá consignar ante la oficina de los bomberos los siguientes documentos:

    • Solicitud para cambiar los datos del permiso de funcionamiento.
    • Copia de cédula de ciudadanía.
    • RUC/RISE.
    • Certificado de defunción del titular del anterior permiso.
    • Acta de divorcio de ser el caso.
    • Cambio de representante legal.
    • Herencia.

Requisitos para obtener o renovar el permiso de transporte de combustible

Es conveniente saber, que no cualquier vehículo de carga está autorizado o apto para el transporte de combustible, gas o elementos peligrosos. Asimismo, con el fin de cumplir con dicha tarea de forma legal, se requiere portar el respectivo permiso del cuerpo de bomberos de machala, a fin de garantizar que el traslado se lleve a cabo según los estándares de seguridad permitidos.

Dicho permiso de transporte, se puede tramitar ante el cuerpo de bomberos de Machala, consignado la documentación pertinente, según como se lista a continuación:

    • Solicitud de Inspección para lograr el permiso de transporte de combustible /GLP/materiales peligrosos.
    • Inspección vehicular vigente.
    • Copia de la cédula.
    • Copia  del RUC / RISE.
    • Copia de la Matrícula del vehículo.
    • Copia del cupo otorgado por Hidrocarburos.
    • Correo electrónico y número de contacto actualizado.
    • Certificado de capacitación del conductor en el uso y manejo de extintores, expedido por la Escuela de Bomberos.
    • Verificación de cumplimiento de medidas de seguridad (extintores y señalización).
    • Recibo de adquisición de los medios de seguridad.

Recaudaciones del cuerpo de bomberos de Machala

Los aranceles del cuerpo de bomberos de Machala siempre se han efectuado en las oficinas existentes en las calles Bolívar y Ayacucho. No obstante, debido a la emergencia sanitaria, la entidad acordó habilitar un punto de pago en el mercado llamado mi ciudad, dispuesto en las calles Av. Las palmeras y 13ava Sur, donde otrora estaba la cámara de industrias.

En tal sentido, esta captación se realizó en beneficio de los usuarios residentes en las adyacencias de dicho sector, el horario de 8:00 am a 16:00 pm de lunes a viernes. De igual forma, al hacer los pagos, los usuarios pueden recibir asesorías relacionadas con otras gestiones inherentes que tienen lugar en estas oficinas del cuerpo de bomberos de Machala. En este punto de pago se percibirán los valores referidos a los siguientes trámites:

    • Aprobación de plan de emergencia y contingencia.
    • Permiso de ocupación habitacional.
    • Permiso de funcionamiento de locales comerciales.
    • Constancia de solvencia, o certificado de no tener deudas.
    • Informe de resultados de inspección a locales comerciales.
    • Permisos para espectáculos en sitios públicos.

Si te gustó este artículo, puedes revisar los siguientes tópicos también interesantes llevados a cabo en Ecuador:

(Visited 313 times, 1 visits today)

Deja un comentario