Por Ley las horas en ecuador deben pagarse de acuerdo a diversos factores, y si no sabes cuáles son es tu día de suerte. Descubre cómo es el cálculo de horas extras Ecuador y mucho más a continuación.
¿Cómo calcular horas extras y suplementarias en Ecuador?
Las horas extras es todo el trabajo que se realiza fuera del horario laboral, y por lo tanto, debe ser remunerado con un monto especial al salario fijo mensual que recibe.
Si una empresa no remunera dicho trabajo, entonces será penalizado por la ley ecuatoriana, ya que ella estipula que todo trabajador que labore fuera de sus horas fijadas al contrato laboral, debe ser recompensado monetariamente por dicho empleador. Esto podemos encontrarlo dentro del Código del trabajador, donde dice lo siguiente:
Las jornadas laborales deben estar reguladas por unas 8 horas diarias, y en los siguientes días de la semana: Lunes a Viernes. Cuando el trabajador realiza más tiempo de lo que estipula la ley, y en días no laborales, entonces a esto se le llama tiempo extra.
Por ese motivo, la retribución es adicional al salario mensual, y cada uno varía dependiendo de los factores que maneje dicho trabajador.
Por ese motivo vamos a enseñar cómo calcular horas extras Ecuador, con un ejemplo demostrativo para que se entienda relación entre dependencia y horas extras realizadas.
Valor de las horas extras
Ya sabemos lo que son las horas extras, sin embargo no sabemos aún cómo calcularlo, y es que es importante porque cada monto es personal. Por eso toma en cuenta lo que estamos por decir a continuación:
- Cuando se labora horas extras los días sábados, domingos y feriados entonces se genera un recargo del 100% en las horas extras que se realizó. (Horas extraordinarias)
- En el caso que se realizan horas extras luego del horario estipulado, es decir luego de cumplir las 8 horas, entonces el pago será del 50%. (Horas suplementarias)
De igual forma dejamos un pequeño vídeo de referencia, donde se explica el cálculo del salario y mucho más:
Para conocer el valor de cada extra
En cuanto al procedimiento que se debe realizar, los pasos a seguir serían solo los siguientes:
Se debe dividir el salario por 240, luego lo que salga se multiplica por 2, esto únicamente si son horas extraordinarias, si son suplementarias entonces sería por 1,5.
Ejemplo de cálculo
Ya vimos cómo se realiza el cálculo en sí para obtener el monto de las horas extras realizadas, sin embargo vamos a suponer un ejemplo para entenderlo mucho mejor:
Supongamos que un trabajador posee un salario fijo de 375 dólares al mes, y durante ese período duró un total de 8 horas suplementarias y 5 extraordinarias. Para poder obtener el monto correspondiente, nos vamos a guiar de lo mencionado en el apartado anterior:
Horas realizadas: 375/240= 1.56
Horas Extraordinarias: 1.56 x 2 = 3.12
Hora Suplementarias: 1.56 x 1.5 = 2.34
Trabajo
Ahora bien, es momento de calcular el monto que nos dio antes y multiplicarlo por la cantidad de horas trabajadas, como sería en el siguiente ejemplo:
4 horas extraordinarias (4 x 3.12 = 12.48)
8 horas suplementarias (8 x 2.34 = 18.72)
Total
Ahora solo falta sumar y ya ambos totales:
Salario + Horas Extras (375 + 18.72 + 12.48 = 406.2)
El salario que debe percibir en ese mes sería el siguiente: $406,20
Dato
Ya vimos que calcular la cantidad de horas extras no es de mucha ciencia, sin embargo es importante hacerlo de manera independiente, para evitar cualquier error.
Ahora bien, la cuestión ahora es saber el monto que se debe tomar en cuenta, es decir, ¿tomó el salario básico o el salario que percibo actualmente?
Obviamente lo que describimos fue un ejemplo nada más, y de hecho está basado en el salario básico de Ecuador y no en los distintos montos que aparecen en el tabulador del país.
Si ejerces un cargo mayor, con una paga más elevada, entonces se fija el cálculo con ese salario y no con el que describimos en el ejemplo. De igual forma existen calculadoras en línea que pueden ayudarte con este proceso, solo es cuestión de investigar en internet.
Ahora dejamos a continuación algunos enlaces que pueden ser de interés, y que pueden ayudarte a complementar la información leída: