¿Cómo pedir citas médicas del IESS en Ecuador?

Hoy traemos para los afiliados al sistema de seguridad social la posibilidad de agendar en IESS citas médicas, cuyas siglas aluden al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Y pese a que el registro y acceso a la plataforma pudiera parecer complejo, se evidenciará que con sólo seguir las instrucciones sugeridas, realmente es muy sencillo. Sigue leyendo y lo verás.

IESS citas médicas

IESS citas médicas, agendar y consultar por Internet

Actualmente agendar las citas médicas en IESS por internet es una tarea relativamente fácil de gestionar. Toda vez que existen diversos mecanismos a favor del afiliado para acceder al IESS citas médicas a través de su portal web, contactando o acudiendo a una sucursal del ente. Inclusive, ofrece la posibilidad de anular la cita, en caso de presentarse algún inconveniente para asistir a la misma, al tiempo de pautar o reprogramar otra cita.

De tal manera, que los distintos servicios virtuales que ofrece el IESS permite a sus afiliados y pensionados pautar, consultar, reprogramar o cancelar su asistencia de salud, y lo mejor es que puede hacerse vía internet o por call center, es decir, comunicándose por teléfono dispuesto para este fin.

Todo este contexto digital sin duda facilita al usuario gestionar los turnos ante el sistema de seguridad social sin tener que recurrir a largas esperas, porque se puede hacer por internet desde la comodidad del hogar, por la PC o el móvil, desde cualquier punto del territorio ecuatoriano, y de forma práctica y sencilla, con apenas seguir algunos pasos:

Ingresar al sistema

Los usuarios e interesados en ser parte de esta práctica y conveniente modalidad de poder obtener su IESS citas médicas, lo primero que deben hacer es crear su cuenta en el portal web del instituto, para lo cual deben:

  • Abrir el navegador web de preferencia a través de la computadora, teléfono o dispositivo móvil inteligente.
  • Después entrar al sitio oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para ello pueden pulsar en  https://www.iess.gob.ec/.
  • Una vez dentro ir a servicios en línea, y pinchar asegurados.
  • Enseguida se abre otra ventana donde se debe optar por afiliados.
  • Se abren algunas opciones, donde se debe optar por agendamiento de citas médicas.
  • En caso de abrirse ninguna otra ventana, ideada para colocar los datos personales de acceso. En este caso, introducir la identificación personal y la clave, y pinchar en ingresar.
  • De haber ingresado los datos correctos, se mostrará en el sistema la opción de agendar citas.
  • Acto seguido, requerir dicha cita. Luego de lo cual el usuario deberá:
  • Ya en la opción de agendar citas, seleccionar los datos del beneficiario en afiliado / pensionista.
  • Tomar la cita para el titular, cónyuge o descendencia menor de 18 años.
  • Ya seleccionada la alternativa a agendar la IESS citas médicas cita, pulsar continuar.
  • Enseguida se despliega un formato para colocar los datos del paciente y de contacto para la cita.
  • Colocar cédula de identidad, nombre del paciente y edad, así como el tipo de seguro que se tenga a fin de verificar que aplique a la persona.
  • En la información de la cita, hay que adicionar la dirección de correo, número telefónico y operadora.
  • Además, colocar la localidad y el respectivo cantón al centro donde se desea solicitar la cita.
  • Como último paso, es colocar la especialidad médica que se desea usar, pinchando en buscar disponibilidad.

Agendar IESS citas médicas por Call Center

Como ya se indicó, además de solicitar las citas de salud vía web, también está la opción de acudir a la modalidad que ofrece el call center, que igualmente permite consultar, cancelar o modificar la fecha y hora de la cita, tal como se evidencia a continuación:

  • Comunicarse desde cualquier teléfono fijo al número 140.
  • Disponer del número de cédula para colocarlo cuando el sistema lo solicite.
  • Suministrar los datos solicitados por el operador del call center.
  • Aceptar o desestimar el cupo ofrecido por el operador. En caso de aceptar, tomar nota del lugar, nombre del galeno, fecha y hora de la IESS citas médicas.
  • La cita quedará pautada de forma automática una vez aceptada ante el operador.

Detalles finales de la cita

Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, es tiempo de afinar algunos detalles finales para pautar la cita, debiendo saber que:

  • El sistema ofrece un listado con los detalles sobre los centros de salud disponibles, nombre de los doctores que atienden en el mismo y las fechas disponibles para la cita. Con esta información se puede optar por la que más convenga o se adapte mejor a la situación particular
  • Ya con la fecha, el médico y el centro seleccionados se abrirá otra pestaña que muestra los horarios disponibles para la cita, allí seleccionar la que convenga.
  • Una vez con la hora, el sistema propio sistema mostrará una ventana de texto preguntando sobre la certeza de los datos colocados. De estar seguros, pulsar si, de lo contrario en no, y modificar cualquier dato.
  • El sistema enviará una confirmación de la cita al correo o teléfono, debiendo colocar el código correspondiente.
  • Listo, como se evidencia con esos sencillos pasos ya está pautada la IESS citas médicas.

Cancelar IESS citas médicas 

Ya para culminar este interesante tema sobre IESS citas médicas, no cabe más que acotar que si por alguna razón el usuario o afiliado no puede acudir a la cita, siempre podrá declinar comunicándose con el número de contacto 140.

La notificación temprana es importante, en vista de la alta demanda que existe en el Servicio médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, siendo fundamental avisar cuando no se puede acudir al centro de salud, cuya idea es ceder ese espacio de tiempo y atención a otro usuario o afiliado. Pero además, a continuación dejamos algunas útiles sugerencias:

  • Acudir a la cita por lo menos 20 minutos de anticipación.
  • Verificar el nombre en la lista dispuesta en la puerta del consultorio médico.
  • De no estar en dicha lista, indagar en información con la cédula de identidad.
  • Se puede comunicar también con el call center o a través de número 14o disponible en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.



No olvides de revisar los siguientes enlaces, donde podrás acceder a otros temas también interesantes:

(Visited 174 times, 1 visits today)

Deja un comentario