Si deseas saber cómo sacar el comprobante de pago impuesto predial Guayaquil, descubrelo en el siguiente artículo, además de muchos más datos interesantes.
Consultar valor a pagar impuesto predial Guayaquil
El pago del predial en Ecuador es un requisito indispensable para todos aquellos que porten o sean dueños de un inmueble, sin importar el destino o uso.
Si la persona tiene es un local debe cancelar este recaudo en el Municipio, así como los que tengan una casa o un simple cuarto.
El pago impuesto predial Guayaquil es obligatorio, y por ello la persona debe saber consultar e imprimir el formulario para poder optar por el comprobante de pago y cancelar de esa forma dicha deuda.
La idea es que la persona tenga acceso de manera remota al sistema, para que agilice distintos trámites desde la comodidad de su casa sin necesidad de mucho trajín.
Imprimir el comprobante no tiene ningún tipo de recarga, y de hecho el sistema está abierto durante todos los días del año las 24 horas del día, esto incluyendo los feriados. El certificado es útil para otro tipos de procedimientos, por eso es tan importante tenerlo.
Sin embargo, cada tarifa va sujeto al tamaño del inmueble y a la ubicación de los mismos, ya que existen valores fuera o dentro de la jurisdicción del propio Municipio.
Pasos para consultar
Para poder consultar y saber cuál es el monto aproximado que se debe pagar, la persona solo debe seguir las siguientes instrucciones:
Debe ir a la web del Municipio, y allí debe buscar una parte que diga: «Consulta de Impuestos Prediales».
Luego el sistema pide certificar el código Catastral, que podemos ubicar fácilmente en los recibos anteriores de pagos.
Después la persona debe suministrar los datos que aparezcan en las casillas de la planilla, y que coincidan con la información reflejada en el código Catastral.
Es importante que la persona sepa lo siguiente:
- Los 3 primeros números representan al sector donde vive la persona.
- Los siguientes 4 la manzana de dicha vivienda.
- Los 3 siguientes el Lote
- Y en cuanto a la división, Phv y Phh el valor por omisión es 0 y para el Número es 1.
Una vez que la persona proporcione la información, entonces debe dar click a consultar y de esa forma aparecerá los valores pertinente al impuesto predial Guayaquil.
Además, la persona debe considerar que el pago siempre se realiza de manera presencial en alguna entidad bancaria, si no se efectúa entonces el usuario no podrá imprimir el comprobante como tal.
El sistema debe verificar que dicho pago se realizó, por eso es importante consultar, pagar y luego imprimir dicho certificado en la web.
Sino sabes dónde puedes ir, algunas opciones serían las siguientes:
- Banco Bolivariano
- Banco Guayaquil
- Banco Internacional
- Banco Pacífico
- Banco Pichincha
- Banco ProduBanco
- Banco Machala
- Banco Proamérica
De igual la página ofrece opciones para que el usuario se comunique directamente con algunos de los agentes activos, en caso de existir dudas.
Además, la persona debe considerar que los impuestos predial dependen del fichaje y los metros cuadrados del inmueble, así como de la tarifa del día.
Es importante por eso que esté pendiente de todas las actualizaciones, y llame constantemente para estar conciente de el monto real que debe pagar.
Si la persona se retrasa en este tipo de pagos, el Municipio puede aumentar el 10% del valor real del impuesto como castigo fiscal.
Por eso siempre se debe procurar los primeros meses del año, y mejor aún los 15 primeros del mes de Enero. Si deseas complementar la información leída en este artículo, dejamos algunos enlaces que desarrollan este tema de los prediales, aunque en distintos Municipios: