Si buscas cómo hacer pago impuesto predial Santo Domingo, entonces has llegado al lugar indicado. Descubre todo sobre este proceso y mucho más a continuación.
Impuesto predial en Santo Domingo de los Tsáchilas
El impuesto predial en Ecuador es un recaudo fiscal que todo ciudadano con inmueble debe pagar, y el municipio de Santo Domingo no es la excepción.
El municipio de Santo Domingo ha dejado a disposición de los ciudadanos de la ciudad, un servicio online de fácil acceso que está abierto las 24 horas del día, todos los días del calendario.
La persona solo debe contar con conexión a Internet y un dispositivo para realizar la consulta, de esa forma solo queda seguir unos pasos y ya.
Sin embargo, es importante que las personas sepan que la página sólo ofrece consultas, y en tal caso imprimir impuesto predial Santo Domingo.
El pago como tal se efectúa en una entidad bancaria, allí la persona si debe ir directamente a las taquillas del banco de su elección.
Pero es importante que la persona indague si las transferencias a estos bancos cuentan, para de esa forma evitar cualquier inconveniente en el futuro.
Además, si el Municipio accede entonces ya la persona desde su hogar podrá hacer todo el trámite de manera remota. Pero es importante que se cerciore, porque algunos procesos no autorizan este tipo de pagos.
Consultar impuesto
Para poder realizar consultas, entonces la persona solo debe seguir unos pocos pasos. Sin embargo es importante que tome en cuenta que los pagos no se efectúan mediante esta página web, debe indagar los bancos y el proceso para cancelar el impuesto como tal.
Además el monto del impuesto depende del tamaño del inmueble o del terreno, la ubicación del predial y la fecha en la que la persona decida pagar. Teniendo eso claro, los pasos a seguir serían los siguientes:
- La persona debe ingresar al sistema, y buscar la opción de: consulta de impuesto predial.
- El sistema pedirá diversos tipos de búsquedas: Número de identificación o Ruc, nombre y apellido completos, CIU o Clave catastral.
- Una vez que elija la búsqueda de su preferencia, entonces debe seguir completando la hoja de búsqueda que la web solicita.
- Lo siguiente es darle click al botón consultar.
- Si toda la información está bien, entonces el usuario verá la información y el impuesto que debe cancelar.
En caso de que la persona ya haya cancelado el recaudo, entonces aparecerá una opción de imprimir debajo de la hoja de búsqueda.
La persona solo debe darle imprimir, y de esa forma ya tendrá el código Catastral para el pago del siguiente año. En caso de que existan problemas, entonces es bueno que llame o visite directamente el Municipio para solventar la duda.
En caso de querer enviar sugerencias, la página deja a disposición del usuario el siguiente correo: servicios.online@santodomingo.gob.ec.
Importante
El Municipio de Santo Domingo a partir del año 2017 estableció una norma con respecto a este impuesto, y que todo ciudadano de dicha localidad debe conocer.
Dicha norma consiste en el avalúo de los predios, que ya no se fijarán en una tarifa fija sino que estará basado en porcentajes que pueden ir desde el 5% al 30%.
Cada uno depende del período de pago, del sector donde se origine el predio y el día que la persona decida ir a la entidad a pagar.
- Los primeros 15 días del año el Municipio puede descontar hasta un 10% el Impuesto.
- Si es los primeros 6 meses entonces pagará el impuesto sin recarga alguna
- Si lo hace luego de este período, entonces se le puede incrementar el valor original.
De igual forma esto debe indagarlo la persona, ya que existen ciudadanos exentos de este pago como por ejemplo: Los de la tercera edad, zonas populares o familias en estado de pobreza.
Por ese motivo la persona debe comunicarse directamente con las autoridades competentes, o en tal caso enviar un correo para las dudas que tenga.
Si deseas complementar la información leída, dejamos a continuación los siguientes artículos que pueden ser de interés: