Existen dos modalidades de tráfico que ya son parte de la cotidianidad de la población mundial, una es la vehicular y la otra es el internet. Ahora el el caso del primero, este se organiza y funciona según las necesidades de cada nación. En todo caso corresponde al ciudadano documentarse atendiendo a las normas existentes que regulan el tránsito terrestre de su país y/o ciudad. Dentro de las regulaciones está el pico y placa Quito, en Ecuador y es el tema que nos ocupa, y que trataremos de abundar en algunos aspectos.
Consulta de horarios y multas de pico y placa Quito
Aunque es una práctica que han adoptado muchos países del mundo, como una forma de bajar el colosal volumen de tránsito vehicular por las principales ciudades, entre otras finalidades que no vamos a tocar en este post. Este mecanismo no se entiende muy bien por parte de la población ecuatoriana, en este caso particular, en Quito.
Por todo ello daremos algunas tips para entender mejor de qué se trata el horario pico y placa Quito, puesto que la mayoría desconoce cómo opera esta nueva modalidad.
Seguramente unas pocas personas asocian esta norma como el día en que muchos choferes no deben circular por las autopistas, calles o zonas de tránsito en Quito. Mientras que el grueso no saben ni pueden explicar las motivaciones que llevaron al Estado a adoptar este modelo regulatorio a profundidad.
Para ir abordando el tema que nos ocupa hoy, se debe comenzar diciendo que es una medida que busca disminuir el tránsito vehicular, donde incluso diseñó una especie de mapa de pico y placa quito. La intención es demarcar las regiones y el tiempo permitido para circular. Es decir, que se señalan aquellas horas del día donde la circulación se presenta de forma aglomerada en las vías de esa ciudad; lo cual se traduce en el pico de mayor circulación.
En cuanto a la placa o matrícula, este término representa el número de asignado a cada coche. Donde de manera específica, se refiera a la parada según el último dígito de dicha placa. Ambos elementos, es decir el pico y placa Quito, llevó a la autoridad con competencia en materia de tránsito terrestre a presentar la propuesta como una unidad.
Tal estrategia, apuntala a la parada obligatoria de aquellos vehículos que posean el último número de la placa común. Pudiéndose afirmar también, que estos sólo podrán circular el día y horas que no estén establecidas en dicho mapa del pico y placa Quito. Dicha medida, aunque se estima que aplique para todos los coches de la ciudad, existen algunas excepciones, establecidas por la AMT.
https://www.youtube.com/watch?v=w65xw7u6Ew0
Pico y placa Quito el semáforo del horario
Un dato que merece la pena traer a colación, es el hecho de que la AMT implementó una novedosa medida denominada el semáforo del horario. Estos nuevos límites de circulación se debieron a la aparición de la pandemia mundial, trayendo en consecuencia una emergencia nacional, que ha llevado a las naciones a tomar medidas extraordinarias.
Este plan busca regular los casos de este virus detectados en esta capital. Donde todos los semáforos desplegados en las periferias se clasifican por colores, donde a su vez, cada uno de ellos simboliza un hecho en particular, donde puede haber libre circulación según sea el caso. Esta clasificación puede representar un dígito distinto cada día de la semana. Veamos la circulación por colores:
Semáforo en rojo
Universalmente un semáforo en rojo es señal de parada obligatoria, para dar paso a los peatones. Sin embargo la propuesta de este color para regular el pico y placa Quito, deben parar aquello coches con placas que tienen como último dígito los que se presentan como sigue:
- Lunes, placas terminadas en: 1, 2, 3 y 7.
- Martes, placas terminadas en: 3, 4, 5 y 8.
- Miércoles, placas que terminen en: 4, 5, 6 y 9.
- Jueves, placas terminadas: 6, 7, 8 y 0.
- Viernes, para terminadas en: 1, 2, 9 y 0.
En caso de fines de semanas, no está permitida la circulación por ninguna calle de Quito. Está permitido sólo el tránsito de transporte público. Asimismo, podrán transitar en estos días restringidos, según las pautas ya referidas, aunque con límites en cuanto a las horas fijadas desde las 18:00 horas pm hasta las 5:00 am del día siguiente, si no es fin de semana.
Semáforo en amarillo
Al igual que el caso anterior, cuando los semáforos de la ciudad de Quito está en amarillo, podrán circular los vehículos durante ciertos días de la semana y bajo instrucciones de la AMT. Siguiendo además el límite de horas donde está permitido sacar el coche. En este caso, el horario propuesto es desde las 21:00 pm hasta las 5:00 am del día siguiente, de no ser fin de semana:
- Lunes, miércoles y viernes, circulan coches con últimos dígitos de sus placas: 1, 3, 5, 7 y 9.
- Mientras que los martes, jueves y sábado, podrán hacerlo los últimos dígitos: 2, 4, 6, 8, 0.
No obstante, los domingos, el comportamiento es distinto que los demás, ya que en dicho día no está permitido el tránsito vehicular de ningún tipo tipo por el territorio nacional. Sólo el transporte público o los certificados o autorizados para ello.
Semáforo en verde
Tal como el comportamiento habitual del tránsito en esta luz verde; de manera similar en este color se permite mayor circulación vehicular. Está permitido, asistir en coche a los supermercados, atención médica, puesto que las emergencias en cualquier situación se permite, entre otras gestiones. De tal manera, que el 30% de los conductores con automóviles propios podrán desplazarse bajo los parámetros de la ciudad cuando los semáforos estén en verde.
Al igual que los casos anteriores, se podrá transitar durante estos días bajo las instrucciones ya referidas, pero con límites en el horario para circular. Teniendo entonces la permisología desde las 00.00 m hasta las 5:00 am; durante todos los días de la semana.
¿Quiénes están exentos del pico y placa Quito?
En vista de las restricciones que trajo consigo el Covid-19, las autoridades han debido establecer medidas extraordinarias para proteger a la población. Estas medidas impactaron el pico y placa Quito, donde se sumó la emergencia sanitaria, quedando autorizadas para circular por las vías terrestres sólo los siguientes supuestos:
- Personas que manejan con alguna discapacidad física.
- Conductores para atender alguna emergencia.
- El transporte público.
- Las autoridades sanitarias.
- Cuerpos de seguridad de estado y fuerzas armadas.
- Otros.
Ejemplo de pico y placa Quito
Una forma para ilustrar cómo funciona el pico y placa Quito del semáforo, puede ser cuando a un coche tiene asignado una placa o matrícula signada como: TCP-5656. En cuyo caso, el número para guiarse será el último; en este caso el 6. De tal manera que cuando los semáforos marquen rojo.
Esto quiere decir que ese automóvil en particular no podrá circular por ninguna vía terrestre del Ecuador los miércoles y jueves, durante 48 horas que está vigente la medida. El resto de los días si podrá circular o movilizarse sin pasarse el horario o limitaciones.
Mapa pico y placa Quito
Ahora bien, en cuanto al mapa del pico y placa Quito, es una medida también que busca regular el volumen de vehículos por las ciudades ecuatorianas, en especial la ciudad esta ciudad. En este sentido, se podrá transitar en los siguientes límites de la ciudad; pero por bajo ningún concepto salir de las siguientes:
- La Av. Morán Valverde es el límite en la zona del Sur.
- En el Oeste la limitación de la zona es la Av. Mariscal Sucre.
- La Av. Diego de Vasquez y Galo Plaza son los límites en la zona del Norte.
- En el Este el límite que se encuentra es la Av. Simón Bolívar.
No obstante, en términos generales, casi el total de vehículos podrán estacionar con libertad dentro de las restricciones. De no cumplir con las estas, los coches serán objeto de multas. Y el valor es bastante alto, según el lugar donde se estacionen. Adicionalmente, podrán estacionarse en los límites.
En este caso a modo de ejemplo se puede citar la Av. Morán Valverde, siempre y cuando se esté cumpliendo el horario permitido. No obstante, en caso de encontrarse dentro de la ciudad, pero alejado de estacionamiento internos permitidos, se puede optar por buscar la zona azul y parquear allí; claro está, adoptando las medidas de seguridad para evitar el robo. Veamos algunas zonas de la periferia donde está permitido estacionarse
Dirección de los estacionamientos de borde
- Condado Calle La Esperanza y Av. Mariscal Sucre.
- Carapungo Panamericana Norte y Av. Simón Bolívar.
- Zámbiza Av. De las Palmeras, cerca al redondel de Zámbiza.
- Cuscungo Autopista General Rumiñahui, sector Monjas.
Dirección de los estacionamientos de internos
- Iñaquito Calle Villalengua y Ayora.
- Cumandá Antiguo terminal terrestre.
Si te gustó este post sobre el pico y placa Quito, no dejes de revisar las siguientes propuestas:
- SRI matriculación vehicular nombre propietario
- Turno para la matriculación vehicular
- Cómo buscar citaciones de la ATM en Ecuador