En nuestros países de Latinoamérica, uno de los grandes problemas es el acceso a la vivienda para los ciudadanos, por lo tanto cada país ha desarrollado planes sociales que permitan a los ciudadanos lograr el acceso a tan anhelado bien. En Ecuador tenemos los planes de vivienda del Miduvi en Guayaquil o cualquier ciudad del país, los cuales describiremos a continuación.
Planes de vivienda del Miduvi
Existen distintos planes de vivienda gestionados por el Ministerio del Desarrollo Urbano y Vivienda, para el beneficio de la población. Por ejemplo, desde el pasado mes de junio el Miduvi financia la construcción de viviendas, presentando la opción para quienes tienen terreno propio y para los que quieran conformar un conjunto de viviendas en terrenos adjudicados por la municipalidad.
Otro de los planes de vivienda del Miduvi es su bono para vivienda con el cual consiste en un auxilio económico que entrega el Gobierno Nacional a las familias de escasos recursos para que puedan financiar la adquisición de viviendas, el bono puede tener un valor de hasta seis mil dólares.
Este bono puede ser aplicado en las siguientes modalidades:
- Mi Primera Vivienda.
- Bono para Construcción en terreno propio.
- Mejoramiento de Vivienda.
Otro de los planes de vivienda del Miduvi es el reconocido Casa para Todos, en el cual se busca atender a la población vulnerable del Ecuador y aumentar la titularidad de la vivienda a un noventa y cinco por ciento en todo el territorio ecuatoriano.
Para acceder a estos planes de adquisición o adjudicación de vivienda es necesario cumplir los siguientes pasos.
Pasos para los acceder a planes de vivienda del Miduvi
Si deseas acceder a los planes de vivienda del Miduvi en Quito o cualquier otra localidad del Ecuador, debes seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar debes acceder a la página web del Ministerio del Desarrollo Urbano y Vivienda.
- Coloca el número de cédula de identidad.
- Haz clic en consultar.
- Selecciona el visto bueno para aceptar los términos y condiciones.
- Completa el formulario que te muestra la plataforma del Miduvi.
- Posteriormente debe ser enviado al correo electrónico registrado o teléfono celular, la información que permita completar los pasos de este trámite.
Miduvi
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, es un órgano del estado ecuatoriano el cual se encarga de administrar, gestionar, planificar y aplicar las políticas públicas en las ciudades del territorio ecuatoriano, que garantice al ciudadano al acceso seguro a la vivienda que dignifique las condiciones de vida de los ciudadanos. Fue fundado en el año 1994, por el presidente Sixto Durán-Ballén.
Entre los objetivos de este organismo tenemos:
- Amplía la oportunidad de acceder a una vivienda digna, tangible y pertinente que posean servicios públicos en todas las ciudades del territorio nacional.
- Fundamentar los mecanismos que fortalezcan la planificación, administración y ejecución, según los criterios de sostenibilidad, que permitan el buen vivir de los ciudadanos ecuatorianos.
Principios y valores del Miduvi
Los principios y valores bajo los cuales se rige el Miduvi son los siguientes:
- Confidencialidad: todas las denuncias se manejan bajo esta condición, para asegurar el curso de la misma.
- Puntualidad: toda tarea solicitada debe culminar en el tiempo establecido, para dar respuesta oportuna a la ciudadanía.
- Responsabilidad: todos los actos deben orientarse con un correcto ejercicio de la moral.
- Honestidad: obrar con la verdad, es un principio fundamental para todos los funcionarios del Miduvi.
- Tolerancia: es aceptar las distintas ideas, creencias o prácticas de los ciudadanos, sin juzgarlos ni condenarlos.
- Trabajo en equipo: permite la resolución de conflictos teniendo diversos puntos de vista.
Si consideras de utilidad esta información sobre los planes de vivienda del Miduvi te invitamos a compartirla. Así mismo te recomendamos las siguientes publicaciones que pueden ser de tu interés:
¿Cómo sacar rápidamente un turno para trámites en la ANT?
¿Cómo imprimir un certificado de no adeudar al IESS?
¿Cómo redactar un contrato de arrendamiento en Ecuador?