Plataforma de rol de pagos en Ecuador: ¿Cómo usarla?

Si vives en Ecuador y no sabes cómo hacer un rol de pagos, descubre a continuación todo lo que necesitas saber y mucho más.

rol de pagos

Rol de pagos

Se le llama rol de nómina y se considera un registro que toda compañía hace para poder mantener control de los pagos y descuentos que se generan mensualmente a los empleados.

Dicho registro se divide en dos secciones: La que anota los ingresos como por ejemplo los salarios, horas extras, comisiones, bonos, etc. Y la otra que parte que son los descuentos, como sería el caso de pago del seguro social, cuotas de préstamos de la misma empresa, anticipos, entre otros.

Ahora bien, en Ecuador la nómina se conoce como rol de pago y se encuentra gestionada mediante el IESS o las empresas privadas, con la finalidad de mantener un orden sobre los egresos e ingresos generados en dicha compañía.

Pero ¿cómo se saca este tipo de nómina? Para poder consultar lo único que la persona necesita es Internet y seguir los siguientes pasos:

  • El usuario debe ir a la página del IESS.
  • Allí debe buscar la barra de búsqueda y colocar el número de cédula y contraseña.
  • Luego se aprieta el botón de ingresar, en caso de que no tenga cuenta solo se va a la opción de crear una nueva.
  • Una vez dentro de la página, la persona debe ir a «Consultas–> Aportes o roles de pago».
  • Allí el sistema reflejará una lista de las aportaciones pendientes, además de otro tipo de información como por ejemplo: Empresa, RUC/Patronal, Año, Mes, Número de días, Sueldo, Tipo de planilla, Valor del Aporte, Relación de trabajo o Tipo de seguro, Código de bloqueo del Aporte, Estado de la Planilla, Fecha de Pago, Número de comprobante, Estado de los roles de pagos.
  • Luego solo queda imprimir la información, e incluso descargarlo en PDF al computador.

Rol de pagos individual

Como indica su nombre, este tipo de nómina es individual y por lo tanto percibe los gastos y salario de un único trabajador.

rol de pagos

Sin embargo a diferencia del rol de pago anterior, el individual debe imprimirse en duplicado, uno para el empleado y el otro que se adjunta en los archivos de la empresa en caso de cualquier eventualidad.

Rol de pagos pensionistas-pagos Jubilados

Toda persona que cumpla con este criterio y se encuentre registrado en el IESS, por Ley pueden recibir cada 20 del mes una pensión correspondiente a sus años de servicio en dicha compañía.

Dicho monto se registra en una cuenta bancaria dada por el mismo ciudadano, sin embargo para mantener el conteo de los depósitos la persona puede recurrir a la opción de los pagos mecanizados.

Para activarlo la persona solo debe hacer lo siguiente:

Con el número de identificación y contraseña, debe dirigirse a la web del IESS.

Buscar la parte de Asegurados y Pensionistas-Jubilados.

Luego buscar la opción de servicios en línea, y presionar el botón de Rol de Pensión Jubilados.

Al hacer eso se enviará un mensaje al email que se ha registrado en el sistema, allí la persona podrá ver los pagos que se han hecho a su persona.

Sin embargo, es importante actualizar la información cada cierto tiempo y para ello la persona solo debe ir a la página y buscar la sección: Asegurados–> Afiliados y finalizar con la pestaña «Actualización de datos del asegurado».

Ejemplo

Ya vimos de qué trata un rol de pagos IESS, sin embargo todavía no sabemos que vemos en él o como poder identificarlo: ¿Acaso es una carta normal con el salario en él? o ¿un documento que detalla toda la información de las entradas de un trabajador?

Para poder responder esto vamos a explicar cómo es la estructura de este tipo de documento:

Primero vemos un encabezado, una de las secciones más valiosas de dicho documento, ya que posee en sí la nómina del o los trabajadores. Ahora bien, en resumen esta parte refleja los siguientes datos:
  •  Nombre o razón social de la empresa
  •  Número de Ruc
  •  Nombre del documento
  •  Período al que corresponde
  • Datos generales
En donde dice datos generales, allí podemos encontrar toda la información pertinente al trabajador de la empresa, como por ejemplo:
  • Número de orden o código de los trabajadores
  • Nombres completos de todos los empleados registrados en la empresa
  • Cargos que cumplen en la compañía
  • Cantidad de horas y días trabajados dentro de la compañía. 

Ahora bien, como dijimos antes esto puede variar dependiendo del tipo de nómina del que estemos hablando. Por ejemplo, en el caso que sea individual únicamente se refleja la información de dicho empleado, y no todos como pudimos ver en la estructura que acabamos de explicar.

Si es para pensionados, entonces ya los valores cambian y no solo se verá la información de empleo, sino los años de trabajo realizados y la compensación por dicho esfuerzo.

Dependiendo de cada nómina, podremos encontrar distintos ejemplos, de igual forma más arriba dejamos una imagen de cómo debería verse este tipo de documento.




Si deseas saber más sobre temas similares, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:

(Visited 926 times, 1 visits today)

Deja un comentario