¿En qué consiste una prohibición de salida del país?

Algunos no saben en qué consiste la prohibición de salida del país Ecuador, por eso en el presente artículo vamos a explicar todo sobre él, algo importante que se debe conocer en caso de querer viajar.

salida del país

Consultar y en qué consiste prohibición de salida del País

Si deseas consultar si puedes salir o no de Ecuador, con tan solo el número de identificación podrás saberlo. El Ministerio del Interior junto con la Policía Nacional, dejan a disposición del público una plataforma virtual para que cualquier ciudadano del país verifique su estado migratorio y si existe impedimento de salida del país.

En caso de que la persona tenga deuda por pensión alimentaria o coactivas, o posea alguna denuncia activa a nivel judicial, entonces lo más seguro es que tenga prohibido salir del país.

La idea es saber de antemano si puede o no salir, antes de llegar a los puestos de migración fronteriza ubicado en los aeropuertos o puertos, ya que de lo contrario la persona solo puede ser denunciada o amonestada por dichas autoridades.

La consulta en línea es super sencilla, y de hecho funciona las 24 horas y los 365 días del año. Si la persona sabe que va a salir al extranjero, ya sea por razones laborales o por puro placer, entonces no está de más revisar si tiene algún tipo de prohibición.

La persona solo debe colocar su número de identificación, responder a un captcha y darle consultar en la página web. De igual forma lo explicaremos de mejor forma más adelante.

Prohibición de salida

Cuando una persona tiene una prohibición de salir, existe una notificación que es recibida por el Sistema de Control Migratorio del Ministerio Interior.

Pero no solo esté institución recibe la alerta, también las siguientes: Juzgados de la Niñez, Policía Judicial y Consejo de la Judicatura.

Sin embargo, en juicios que traten temas de incumplimiento de manutención o de alimentos también se emiten este tipo de prohibición.

https://www.youtube.com/watch?v=PzAjM32do60

De igual forma los accidentes de tránsito que se encuentren sin resolver, así como juicios por delitos que hayan sido cometido en atentado al Estado, y violencia doméstica.

Si al momento de ingresar el número de identificación de algún ciudadano, el departamento correspondiente recibe una alerta, significa entonces que tiene uno de los casos que describimos en este artículo.

¿Quién solicita la prohibición de salida?

Técnicamente la persona o institución que no quiere que esa persona salga o abandone el país, pero para ello debe entregar la información y documentación pertinente para que las autoridades queden notificadas, y lo puedan de esa forma registrar en el sistema.

Esto sí o sí lo debe hacer un juez, es decir, siempre se debe realizar una denuncia y la misma debe ser avalada por la decisión de una corte.

Sin ella la denuncia sería inválida, y no sería añadida al sistema. Ahora bien, los casos que se registran para este tipo de prohibición serían los siguientes:

  • Deudores de pensiones alimenticias
  • Responsables de accidentes de tránsito
  • Agresor de violencia doméstica

Ya si la denuncia está hecha, entonces solo queda esperar respuesta de las entidades competentes, ya que ellas deciden si emitir una alerta o no.

¿Cómo se levanta la prohibición de salida del país?

Si una persona averigua o es notificada que tiene una prohibición de salida del país, entonces debe saber que existe solo una forma de levantar dicha amonestación, y es resolviendo los asuntos judiciales pendientes en Ecuador.

salida del país

En el caso que la prohibición sea por deuda en pensión alimentaria o por coactivas en bancos, fácilmente se puede resolver al cancelar dicha deuda.

Una vez que lo haga, puede notificar al juez para que levante la prohibición a su persona. Si el individuo cometió un delito mayor, entonces debe apegarse a las leyes de dicho país.

Consulta de Prohibición

Ahora llegamos a la parte que nos compete, cómo consultar si se tiene una prohibición de Salida, y para ello solo hacemos lo siguiente:

  • Debe ir a la página del Ministerio del Interior, y allí poner el número de identificación, ya sea cédula, DNI o pasaporte.
  • Debe poner fecha de nacimiento.
  • Debe resolver el captcha de «No soy un robot».
  • Y finalmente consultar.

De esa forma el sistema mandará un mensaje notificando si existe alguna prohibición o no, incluso se puede hacer para un tercero, aunque debe conocerse los datos del individuo.

Prohibición de abandonar el País – Ministerio del Interior

Como dijimos antes, las alertas de no salida del país está controlada por el Ministerior del Interior. Sin embargo existen otras entidades competentes, como la policía, que se encarga de recibir las alertas y acatarlas de acuerdo a la Ley.

Por ejemplo, si una persona se encuentra queriendo salir del país ya sea por aeropuerto, puerto o algún puesto fronterizo, en el momento que entregue sus papeles a las autoridades competentes los mismos lo pasan por el sistema, donde emitirá una alerta o no.

Si la alerta es positiva, las autoridades pondrán a la persona en custodia, aunque esto depende del tipo de delito que haya cometido.

Algunas son muchos más graves que otras, de hecho existen alertas que se eliminan fácilmente con pagar y notificar al juez del levantamiento.

Sin embargo existen otros casos, donde la persona debe esperar una decisión judicial y la sentencia de la misma. Ahora bien, las alertas a pesar de lo grave que suenen realmente se pueden resolver de manera simple, todo esto depende de la disposición del ciudadano.

Por su parte, si deseas saber temas similares te recomendamos visitar los siguientes enlaces:

(Visited 203 times, 1 visits today)

Deja un comentario