Para todos los jóvenes ecuatorianos que deseen saber algunos datos importantes sobre el proceso de la prueba Ser bachiller y su resultado, están dedicadas estas líneas. Para iniciar, se debe subrayar que de las notas obtenidas en esta evaluación dependerá la admisión e inicio de actividades en los centros de estudios técnicos, politécnicos, tecnológicos y demás universidades en Ecuador. Por tanto, si estás rezagado, puedes revisar los resultados de este proceso que inició en febrero 2020.
Pasos para consultar la prueba Ser bachiller y su resultado en Ecuador
El examen Ser bachiller y sus resultados en Ecuador se constituye como una valiosa herramienta para los futuros bachilleres que aspiran a ingresar al siguiente nivel académico, es decir, a la educación superior. Como su nombre lo sugiere, es una evaluación exploratoria busca determinar el esquema de aptitudes y habilidades individuales de los bachilleres para poder ingresar a las carreras ofertadas.
En tal sentido, el interesado en conocer el estatus del examen Ser bachiller y los resultados del 2020, debe acogerse al procedimiento dispuesto por el ente ministerial universitario ecuatoriano, a través de su plataforma, en los términos que se indica el sistema dispuesto para gestionar este proceso.
De igual forma se debe resaltar, que es prudente consultar el sistema Ser bachiller previo a las inscripciones en las centros universitarios del país. Puesto que la plataforma se habilita sólo durante las fechas habilitadas para este fin. Dicho esto, el interesado deberá seguir los siguientes pasos:
- Como siempre, se debe disponer de una conexión segura a internet, e ingresar al portal web oficial de Ser: www.serbachiller.ec.
- Luego pinchar en proceso, y al abrir, oprimir en publicación de notas.
- Acto seguido colocar los datos personales en caso de tener una cuenta registrada en ella, con el número de cédula y la clave, de lo contrario, registrarse.
- Pinchar en no soy un robot.
- Luego ir a siguiente.
- Enseguida se puede ir directo al servidor de Ser bachiller y su resultado, debiendo tener todo a mano, pues se dispone de unos 30 minutos para la revisión de notas.
- Arriba se encuentra una barra de opciones y a la izquierda se observa un icono de proceso.
- En la misma alternativa se señala otra opción asociada a esta, debiendo optar por puntaje para postulación.
- Enseguida se abre una página que remite a una casilla en amarillo, donde se refleja la nota final.
- Listo, esa es la información sobre Ser bachiller y el resultado que se desea consultar.
Notas del examen Ser bachiller
Cabe destacar que todo el universo de estudiantes pueden postularse con plena libertad a la carrera de su interés, según las notas obtenidas en la prueba Ser bachiller y su resultado. Pero considerando que los cupos disponibles en las universidades son limitados.
De tal manera, que a menor puntaje alcanzado será también igual a la posibilidad de lograr un cupo, sea en la carrera como en la universidad seleccionada. Por tanto, lo ideal es verificar los 2 tipos de notas existentes, para tener claro las expectativas:
- El primer resultado corresponde a la obtenida en el grado de bachillerato alcanzado, significa la nota reflejadas en el examen de grado para los estudiantes bajo el régimen de estudio de costa.
- La segunda nota, obedece a la postulación a los diversos centros de estudios de nivel superior existentes en la geografía ecuatoriana, llámese Universidad/Escuela Politécnica/Institutos Técnicos o Tecnológicos.
En cuanto a la nota obtenida para la postulación, está se conforma atendiendo a los siguientes valores porcentuales:
- El 60% se relaciona con la nota del examen Ser Bachiller.
- El otro 40% restante, a la nota acumulada según el historial académico del estudiante a lo largo de sus estudios de bachillerato.
Vigencia de las notas
En cuanto a la vigencia del valor obtenido por el participante en el examen Ser bachiller y su resultado, este se mantiene vigente por un período máximo de 2 años. En razón de lo cual, de no haber aceptado un cupo en algún centro de estudio superior o escuela seguridad o fuerza armada ecuatoriana, según la nota alcanzada, esta perderá su validez.
Mientras que para los estudiantes que fueron evaluados hasta 4 periodos anteriores, y que aún no han aceptado un cupo con dicha nota, podrán consultarla durante el lapso de evaluaciones que va de marzo/abril del primer semestre del 2020. Y aquellos que realizaron la solicitud de habitación de la nota, se les enviará la respuesta al correo electrónico antes del comienzo del proceso de postulaciones.
Preguntas frecuentes
Pese a la claridad del proceso que conlleva de Ser bachiller, siempre pueden surgir eventuales dudas, muchas de las cuales son recurrentes, en vista de lo cual es conveniente reflejar estas en caso de que puedas tener las mismas inquietudes.
¿Quiénes pueden revisar la nota del examen Ser bachiller y su resultado?
En este supuesto, tendrán derecho a una revisión de notas de la evaluación Ser bachiller y los resultados todos aquellos aspirantes que efectivamente presentaron dicha prueba en la fase actual o vigente de ingreso, relacionado con el primer semestre de 2020.
¿Si un aspirante rindió el examen en un período anterior, puede revisar su nota?
Sí, como bien se señaló las notas se mantienen vigentes durante 4 períodos pasados, pero podrán consultarla sólo en marzo y abril del 2020. No obstante, en cuanto a la revisión del período en curso, no podrán efectuarlo a través del enlace ya definido para el proceso actual de admisión. Sólo pueden consultar los que participaron del proceso de evaluación de Ser Bachiller y su resultado actual.
¿La nota del examen Ser bachiller y su resultado, es para postularse a la educación superior?
Aunque si está asociado, no es del todo de este modo, pues como bien se señaló el puntaje que permite al aspirante postularse se compone del 60% (nota del examen Ser bachiller) y el 40% (récord académico).
Como dato final que debe reiterarse al participante, es que deben recordar que el sistema para revisar la nota de la prueba Ser bachiller resultado, se habilita en las fechas oficialmente fijadas para esta etapa. De igual forma, si te parece útil esta información, no dejes de revisar los siguientes contenidos: