Ecuador y el Siipne 3W: ¿Cómo usarlo fácilmente?

Sin duda la humanidad no puede siquiera imaginar vivir sin la tecnología. Esta llegó, se instaló y promete optimizarse cada vez más, con el firme objetivo de facilitar la dinámica del ser humano en su día a día. Actualmente buena parte, por no decir todos los trámites ante terceros, sea de interés laboral, educativo, deportivo, recreativo, social, etc, se desarrolla en la web. En razón a ello, países como Ecuador ha creado herramientas muy útiles y versátiles como SIIPNE 3W. Y te queremos invitar a descubrir para qué sirve Siipne 3W, en qué consiste, su tarea, uso y mucho más.

Siipne 3W

SIIPNE 3W en Ecuador: lo que debes saber al respecto

En sintonía con la introducción, no cabe más que ratificar el hecho ineludible de que la tecnología como se conoce hoy día es el andamiaje para el desarrollo de múltiples herramientas e instrumentos para mejorar y facilitar la vida cotidiana. Puesto que la internet y sus diversas aplicaciones permiten guardar, transmitir, recuperar, procesar y manipular todo clase de información.

Esta influencia es evidente en todos los ámbito de la vida doméstica, el trabajo, en el comercio o empresas, todo lo cual representa una notable y creciente influencia en la vida personal y profesional de la humanidad.

Por su parte ecuador, consciente de esta realidad, ha incorporado en diversas áreas estatales novedosos y eficientes mecanismos virtuales para el uso de sus ciudadanos en sus diversos trámites. Por tanto, hoy queremos invitar al lector a conocer qué es el Siipne 3W, como parte de su paquete tecnológico.

Inclusive, actualmente un grueso de los entes gubernamentales o particulares del Ecuador disponen de tecnología habitualmente, con la intención de establecer una comunicación más fluida, además de automatizar sus funciones. Dentro de los organismos que usan esta tecnología figura el Siipne 3W de la Policía Nacional.

La idea de su implementación, fue integrar sus diversas aplicaciones tecnológicas para optimizar el relacionamiento personal, la convivencia social y ofrecer un gobierno accesible, que avance a la par de los cambios, y al mismo tiempo sea capaz de resolver algunos de los problemas de la población.

De este modo el cuerpo policial nacional ecuatoriano utiliza los recursos tecnológicos disponibles, para mejorar los procesos de comunicación con el público, al tiempo de lograr el respectivo feedback y lograr información veraz y oportuna. Cuya idea es aminorar la ocurrencia de delitos en la nación.

Siipne 3W

La intención del Estado con la versión de Siipne 3W es llegar a las zonas más alejadas del casco central, optimizar los canales de comunicación con los ecuatorianos, y lograr que la información llegue más rápido donde se necesita dirigir. Pero además, ya buena parte de los servicios y entes del Ecuador disponen de plataformas web, donde los ciudadanos puedan acceder a gratuitamente a sus diversos trámites con el Estado.

Este escenario tecnológico ofrece a los ecuatorianos una excelente oportunidad para interactuar con el Estado. Quienes además, reconocen la apuesta institucional por este tipo de recurso; en especial en la policía nacional, puesto que estas entidades mantienen una conexión constante con ciudadanos de las diversas comunidades del país. Gracias a Siipne 3W, este cuerpo armado ha logrado que sus servicios sean de mayor calidad.

¿Qué es?

Una vez referidos algunas de las experiencias logradas con la implementación de plataformas digitales. Quizás surjan dudas sobre el significado de Siipne 3W; pues bien este peculiar nombre nombre deriva del Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador en su versión 3W. La Intencionalidad es establecer una comunicación efectiva entre el ciudadano con los agentes policiales.

Ello en razón de que dicha herramienta tecnológica ofrece más confianza al ecuatoriano al momento de hacer sus denuncias, y al mismo tiempo, mantenerse informado acerca de tópicos relacionados la cotidianidad policial. Y al mismo tiempo, el agente policial podrá recibir y enviar datos delictivos que conlleven a un eventual arresto de maleantes.

Al disponer de la información online, se eleva su capacidad de respuesta, de forma casi instantánea, así como la presencia policial requerida que garantice la seguridad ciudadana.

Cabe resaltar, que como instrumento tecnológico comenzó a operar desde el 2000, no obstante, a través de 2 décadas se ha reestructurado acorde con los avances tecnológicos, con lo cual ha tenido 2 versiones antecesoras del Siipne 3W actual, el cual se muestra en una fases más completo y eficiente en el combate del desorden del orden público ecuatoriano.

Siipne 3W

¿Para qué sirve?

Como bien se refirió el Siipne 3W se llevó a cabo en 3 partes; una inicial estándar, donde sólo se estudiaba datos sencillos y una cantidad muy limitada de usuarios. La otra fase fue gama superior, y ocupó las principales urbes ecuatorianas. Y su última fase más novedosa y actual, como es el 3W vigente a la fecha.

Este modelo al igual que sus parientes anteriores, funciona con vínculos de datos dispuestos en la red privada del cuerpo policíaco de la nación, de tal modo que provee dato logísticos sobre los operativos vinculados a las distintas estrategias policiales.

Además de ser un aporte tecnológico de alta gama y muy eficiente, hoy día este instrumento aporta información sobre la ubicación de los agentes, estado de las denuncias, historial de aprehensiones, antecedentes personales, movilidad migratoria. Pero además, sobre vehicular, es decir, sido han sido robados, relacionados con delitos, clonados, entre otros datos.

Según el personal  del ente ministerial de Gobierno Siipne 3W, llegó para monitorizar y optimizar la labor policial, así como de los propios ciudadanos, puesto que estos son corresponsables en el proceso, pues debido a este maridaje aprovechan mejor la tecnología a través del internet y móviles fortaleciendo la seguridad, credibilidad y confianza en la información.

¿Cómo registrarse en el Siipne 3W móvil?

Por su parte la App disponible de Siipne 3W actualmente es posible descargarse sólo en teléfonos móviles con sistema operativo inteligente Android. De igual forma, se requiere el respectivo registro de información personal así como un correo electrónico debidamente validado para poder activar la cuenta. Dicho esto, bastará con seguir las siguientes pautas para lograr ser parte del SIIPNE móvil:

Primer paso: descargar la APP Siipne 3W

Como primer paso para ingresar y ser parte de la plataforma de Siipne 3W, el usuario notará que apenas con unos cortos y sencillos pasos en su propio móvil lo podrá conseguir:

    • Ingresar al menú desde el teléfono a la App, y pulsar donde se muestra el logo SIIPNE-3w Móvil.
    • Una vez instalada dicha aplicación, se observará al abrir la imagen del policía nacional del Ecuador, así como del SIIPNE-3W.

Segundo paso

Ya en este paso el usuario podrá usar la aplicación. Para ello primeramente se debe generar una cuenta de identidad o usuario, siendo en este caso necesario agregar las iniciales del apellido, del nombre y número de identidad. Pero además deberá:

    • Establecer una contraseña única para su posterior ingreso a la plataforma.
    • Para ingresar al sistema el usuario debe ingresar su usuario generado anteriormente, y que siempre permitirá acceder al Sipne 3W. Debiendo recordar al respecto, que el usuario será las iniciales de los apellidos y de los nombres y el número de cédula.
    • Luego en la celda de clave colocar dicha clave para visualizar la plataforma. En este caso el subadministrador deberá autorizar la permisología sobre el acceso al sistema.

Otros datos

Adicionalmente se debe agregar, que una vez logrado los permisos para usar la aplicación por parte del Subadministrador, lo siguiente será:

    • Pulsar en iniciar operativo de PJ

Luego se abrirá una ventana de confirmación donde se deberá optar según la conveniencia según por:

      • Comando iniciar: al oprimir dicho botón se iniciará al registro de un operativo individual.
      • Comando anexarse: se oprime en este comando siempre que se desee trabajar en conjunto con otros agentes. Siendo importante resaltar, que en este caso, se deberá ingresar el número de operativo generado por el autor principal del mismo.
      • Comando salir: con este como lo indica su nombre, se sale de Siipne 3W.

Ingresar al  Siipne 3W por internet

Cabe mencionar, que para ingresar al Siipne 3W existen otros medio además del móvil. También el usuario podrá interactuar son este sistema, usando la tradicional computadora, la tablet, laptop, etc; en el caso de no disponer de un celular Android. La propuesta también es convencional como se observará a continuación.

    • Disponer del servicio a internet.
    • De igual forma, en este sitio el usuario ubicará el enlace ideal para denuncias ciudadanas, de adiestramiento de canes y exámenes físicas.

Opciones de búsqueda en el SIIPNE 3W

Una vez dentro del sistema el usuario se encuentra con diversas modalidades que permiten de buscar personas o vehículos, según lo requiera el operativo, pudiendo colocar el número de cédula ciudadana o matrícula vehicular para acceder a esta información oficial, a través de los siguientes módulos:

Módulo de búsqueda de vehículos

Ya dentro del sistema colocar el número de operativo, el cual brindará la opción de búsqueda por vehículo, mostrándose el espacio para colocar los dígitos de la placa. En caso de un serial de 3 números, completar con ceros, para ir a buscar, enseguida se presentarán las instrucciones siguientes:

    • Se mostrará un mensaje de alerta para confirmar el dato de búsqueda, previo a la confirmación de la interrogantes sobre si el dato ingresado corresponde al serial buscado, pudiendo aceptar o de cancelar dicha opción.
    • En caso de aceptación, el usuario deberá estar seguro que el serial es el correcto, pues sino, deberá cancelar e intentar colocar el serial de la placa correcto.
    • Una vez aceptado se abre un abanico de datos sobre el vehículo consultado, como el serial de placa, color, modelo, cilindraje, año, carrocería, datos del propietario y si posee o no restricción vehícular.
    • Si tiene restricción automáticamente se abre una aviso de restricciones en rojo, y en caso de estar en el móvil, este comenzará a vibrar.

Módulo de búsqueda de personas

Igual que el caso anterior, lo primero es ingresar al sistema de búsqueda del Siipne 3W, y colocar el número de operativo, enseguida en la opción de búsqueda se deberá colocar personas, y enseguida el número de cédula e ir a buscar:

    • Asimismo, se abrirá un alerta de confirmación de dato de búsqueda, con la respectiva interrogante de certeza. Ante lo cual se deberá verificar la cédula ingresada, aceptar o cancelar según el caso.
    • Al oprimir aceptar se despliega la información del titular de la cédula ingresada, tales como nombres completos, sexo, número de cédula, antecedentes, entre otras. En caso de órdenes de aprehensión el sistema activa un alerta en roja, con la habitual vibración si está en modo móvil.
    • Cualquiera se la actividad en Siipne 3W, una vez culminada el sistema ofrece un resumen del operativo. Al pulsar terminar, deberá colocar su contraseña, que es la misma de inicio. Ahora, si se trata de un operativo oficial en conjunto, será el agente que inició la acción quien deba ingresar su clave para dar término a la acción.



No dejes esta entrada sin revisar las siguientes sugerencias que dejamos para ti:

(Visited 1.071 times, 1 visits today)

Deja un comentario