¿Cómo recibir subsidios IESS por enfermedad?

El pago de subsidios IESS, obedece a prestaciones sociales dirigidos a los ciudadanos ecuatorianos afiliados a esta institución y que prestan servicios en empresas debidamente registradas en este organismo de previsión social. En este caso, se trata de un beneficio dinerario a los trabajadores activos, y que de forma transitoria están inhabilitados para prestar el habitual servicio laboral. El motivo para la incapacidad temporal puede ser por enfermedad, accidentes laborales, entre otros.

Subsidios IESS

Subsidios IESS en Ecuador

Tal como se señaló, el pago o subsidio por enfermedad por parte del Instituto Ecuatoriano de Servicios Sociales, corresponde a una prestación de carácter social para atender contingencias de los trabajadores ecuatorianos activos y debidamente registrados en el sistema de dicha institución. Estos subsidios IESS aplica cuando el trabajador está incapacitado temporalmente para presentarse en su puesto de trabajo, por razones razones de salud.

De acuerdo al reglamento de subsidios IESS, esta prestación aplica a partir del 4to. día de incapacidad ocasionada por cualquier lesión de salud, reconocido hasta por un lapso de 182 días. Y además, para acceder a este beneficio será necesario que el interesado o afectado consigne algunos recaudos para la validación y comprobación de la incapacidad temporal.

Dentro de los recaudos se encuentran constancias, informes, estudios, recibos, entre otros documentos, suscritos por el centro médico o director del IESS. Los afectados deberán tener en cuenta que el pago correspondiente al trabajador, será reconocerá a partir del tercer día de la incapacidad, entendiendo entonces, que el resto del sueldo estará a cargo del empleador, quien está obligado a cancelar la diferencia de los subsidios IESS.

Es decir, el empleador deberá cancelar el 50% del salario por los primero 3 días, y el 100% en caso de que el trabajador sea internado en el centro de salud por más de 3 días, de acuerdo al referido reglamento.

¿Qué es el IESS?

Se conoce por sus siglas IESS, al Instituto del Ecuador de Seguridad Social. La misma representa el organismo principal y bandera de de la seguridad social ecuatoriana, además de ser el encargado de gestionar y dirigir todas las funciones del seguro universal obligatorio. De tal forma, que en esta emblemática institución debe cuidar de que los afiliados al sistema de salud, cuya masa primordial son los trabajadores, reciban todos sus beneficios que ofrece la institución.

Esta institución goza de autonomía orgánica y funcional desde el 2000, cuando se aprobó el nuevo Texto Constitucional. Cuya independencia se otorgó para que cumpla de manera más eficiente con sus abundantes obligaciones en pro de la masa trabajadora del Ecuador.

Subsidios IESS

Requisitos para solicitar este beneficio

Como ya se refirió, para optar a los beneficios y prestaciones en forma de subsidios IESS, el interesado deberá consignar un conjunto  requisitos, en principio, para conformar el reposo, y luego para su validación y posterior pago. Dentro del compendio de recaudos solicitados figuran:

  • Como primer paso, el usuario o beneficiario debe reportar ante la oficina de subsidios del IESS, en la coloquial ventanilla 11 el comprobante en original del reposo médico, debidamente conformado o emitido por un galeno del Instituto.
  • En el supuesto de poseer un certificado médico en original emanado de un galeno particular, es también válido, pero una haya sido autenticado por la dirección administrativa del IESS.
  • El trabajador deberá entregar a la empresa de trabajo, una copia de los comprobantes, a fin de que el empleador verifica el reposo médico, y tener pleno conocimiento del tiempo otorgado además de que fungen como justificativo.
  • Tales registros deberán también acreditarse ante el IESS, en los próximos 180 días de aportación continua, dentro de los 6 meses anteriores a la enfermedad, o según el caso de 189 días de aportación continua. Todo ello, dentro del marco de los 8 meses anteriores al inicio de la lesión.
  • De igual forma se requiere que el afiliado, tenga registrada y autorizada la cuenta bancaria ante las oficinas de la historia laboral administrativa del IESS de cada dirección provincial de los servicios sociales, según donde viva o lugar de trabajo.

Proceso de registro y revalidación del certificado médico

El usuario debe saber que para gestionar los subsidios IESS, deberá cumplir también con algunos protocolos oficiales, donde figuran el debido registro del comprobante médico, a cuyos fines será pertinente que el médico un IESS, prescriba o e su defecto conforme el reposo que inhabilita temporalmente al trabajador. Este documento deberá ser consignado en la administración, con el propósito de efectuar el registro del certificado en la unidad médica correspondiente.

Será en este momento cuando el personal de la unidad médica responsable de tales registros, lleve a cabo el ingreso de los datos del reposo, con el objetivo que el sistema de pago computarizado y automatizado de los subsidios IESS, genere la orden de pago respectiva.

Adicional a lo anterior, está el proceso de reválida de certificados médicos privados, donde el asegurado por estar obligado a concurrir a una de las unidades médicas del IESS, deberá solicitar dicha reválida del comprobante de incapacidad emitido por el médico particular.

Cabe resaltar, que este proceso debe efectuarse en un lapso de 8 días siguientes, luego de finalizar el reposo médico otorgado. Y es donde el galeno del IESS, autoriza dicha pausa laboral, emitiendo el documento administrativo de registro del reposo médico, para que puedan ser ingresados estos al sistema de cancelación de los subsidios.

Consulta subsidios IESS

Todo usuario puede llevar a cabo una consulta de los subsidios IESS,y esto lo puede hacer gracias su eficiente sistema web, en cuyo espacio digital el usuario consigue distintos servicios, incluyendo dicha consulta. Esta maniobra tiene lugar a través de una calculadora virtual donde aquellos que lo deseen pueden calcular esta prestación dineraria.

Su uso es muy sencillo, sólo se debe colocar la calculadora, quien solicitará algunos datos como el sector donde trabaja y el salario total percibido en los últimos 3 meses. Luego de esta información, la calculadora genera automáticamente el promedio de lo que cancelará el IESS durante el tiempo que perdure la incapacidad laboral.

Cobertura

En cuanto a la cobertura del reconocimiento dinerario por enfermedad, será proporcional a 2 puntos muy significativo; uno es si la persona trabaja en el sector público, y el otro se trata del privado.

  • Sector privado: en este sector los empleados son amparados por el código de trabajo, mismo que prevé que estos serán beneficiados por un subsidio de hasta 182 días. Donde los primeros 3 días serán cancelados íntegramente por el empleador, y desde el 4to, serán pagados totalmente por el IESS.
  • Sector público: los llamados funcionarios públicos(a), igual tienen acceso al citado subsidio anterior de 182 días; de estos, los primeros 90 deben estarán a cargo de empleador, y el resto de los 92 pagados por los subsidios IESS.

Ahora bien, en cuando al proceso del pago de las disposiciones anteriores, se debe recordar que el IESS ofrece un eficiente sistema de pago automatizado, lo cual ocurre una vez se registran los certificados médicos. Luego de ello, se procede a la calificación del derecho y si todo esta en orden, se calcula del valor de la prestación económica, para luego acreditar a la cuenta bancaria del beneficiario del total de la prestación.

Preguntas frecuentes sobre los subsidios IESS

Son numerosas los usuarios que se les presentan muchas dudas sobre los subsidios IESS por enfermedad; siendo oportuno indicar las interrogantes más frecuentes, para que estos conozcan el argumento que aplica en cada caso, que sin duda pueden ser de interés:

  • Si existe un embarazo, y se desea renunciar al actual puesto de trabajo, ¿Asiste el derecho de continuar recibiendo el subsidio?; al respecto no existe una respuesta contundente, puesto que todo dependerá de algunos elementos. Se debe recordar por ejemplo, que el IESS funciona de forma muy similar a un seguro médico, en vista de lo cual, si el titular continúa pagando su aporte en los meses siguientes, no existirían motivos razón para perder este beneficio.
    • En todo caso, lo ideal en este contexto es que la fémina no deje su empleo, puesto que en su condición difícilmente encuentre otro. Además, mientras está gestando y luego de nacido el bebé, esté lactando gozará de una protección especial, no debiendo arriesgarse a perder esta prestación de su sueldo, ni la atención médica.
  • ¿En qué tiempo se hacen efectivos los subsidios IESS?; por lo general estos se cancelan en un lapso de 10 días hasta un máximo de 30, desde la fecha de la solicitud.

Otros aspectos importantes en los subsidios IESS

En este aspecto se debe agregar, que se considera que el IESS como cualquier tipo de seguro médico, cuando no existe ningún vínculo laboral, el titular no dispondrá de un aporte dinerario o médico. Pero además, es oportuno tener presente algunos otros aspectos:

En caso de una mujer embarazada, como bien se refirió lo ideal es esperar dar a luz para abandonar el trabajo, de hecho, lo mejor es hacerlo luego del periodo legal por maternidad otorgado por ley. Con ello no perderá su ingreso durante dicho periodo, destacando cualquier otro derecho previsto por el IESS.

El IESS se percibe como cualquier otro seguro médico; es decir, representa una institución que brinda sus servicios siempre y cuando el titular pague su aporte correspondiente. Pero en caso de dejar de pagar, este no ofrecerá ninguna prestación.




No dejes esta entrada sin revisar las siguientes sugerencias temáticas:

(Visited 562 times, 1 visits today)

Deja un comentario