Dentro de los países de habla hispana, Ecuador está dentro de los más tecnológicamente actualizados. Este escenario sin duda eleva la calidad de vida de los ecuatorianos, al tiempo que facilita buena parte de sus trámites. Igual ocurre en términos de servicios de calidad, lo cual impacta favorablemente al comercio, donde encaja perfectamente el portal de información Supercias. Quien oferta y entrega diversas demandas e información de forma segura y eficiente a quien lo requiera.
¿Cómo consultar una compañía en Supercias?
En Ecuador se le conoce como la Super de compañías o Supercias. La misma es una institución estatal, con personalidad jurídica e independencia económica, funcional y de gestión, cuyo objetivo estratégico es la vigilancia y el control, la organización, la operatividad liquidación y/o extinción de empresas ecuatorianas.
No obstante, cualquier ciudadano ecuatoriano puede revisar el estatus de cualquier compañía gracias a la eficiente herramienta web que aporta al público en general a través de su plataforma denominada también Supercias.
Pasos para la consulta en Supercias
Las consultas a Supecias no paran, y su demanda aumenta cada día gracia a su seriedad y probada eficiencia en el suministro de información relativo a los valores de diferentes empresas. Dentro de los datos más visualizados destacan: comportamiento en el mercado, su costo, inversión, acciones, etc. Con ello, el interesado podrá determinar de buena fuente si le conviene crear un modelo empresarial al observado o no.
Adicionalmente, el sistema permite observar el comportamiento de la competencia. Es decir, que su utilidad va más allá de una simple plataforma que y en realidad tienes muchas opciones de qué hacer con este tipo de arroja ciertos datos corporativos. Por ello queremos dejar los pasos que permiten acceder a Supercias:
- Como siempre acotamos, es determinante tener a buena conexión a internet, puesto que el acceso en por esta vía.
- Luego dirigirse a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros o el diminutivo de Supercias, aunque de este modo puede ampliarse la búsqueda y/ mostrar enlaces incorrectos.
- Se sugiere optar por el primer enlace que refleja la web con el diminutivo.
- Cuando se ingresa al portal web oficial, se abre un conjunto de alternativas. Por tanto, ir al inferior de las propuestas y ubicarse donde dice consulta de compañías.
- Enseguida emerge una página que indica sistema portal de información. Justo en ella hay que optar por alguna de las sugerencias del sistema:
- Expediente.
- Nombre de la empresa.
- Identificación.
- Colocar el dato elegido en la casilla correspondiente.
- Pulsar en buscar.
- Culminado el paso 6, el sistema remite a toda la información de la empresa seleccionada. Dentro de ella destacan.
- Información general.
- Sus administradores.
- Información de gestión anual de la compañía.
- Socios y accionistas.
- Estadísticas de su situación económica/financiera.
- Datos sobre la misma disponibles en Internet.
- Si se posee deudas pendientes.
- Supercias ofrece mucha más información de libre acceso al usuario, puesto que es estatal.
¿Qué es Supercias?
Para definir a Supercias, no queda mucho por agregar puesto que esta empresa estatal líder en su campo tiene su propia carta de presentación; que no es otra cosa que su transparencia, eficiencia y veracidad de la información que comunica a través de su versátil plataforma virtual. Es una compañía que se encarga de valorar el estado de las principales empresas ecuatorianas, en términos de estabilidad y eficiencia, entre otros aspectos.
Su nombre se deriva de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por medio de su Dirección Nacional investigativa y de estudios, para dejar al pueblo ecuatoriano anualmente las tendencias reflejadas producto del sector societario, de mercado de valores y de seguros. Pues con estos datos, muchos inversionistas y emprendedores toman decisiones trascendentes; el informe más reciente corresponde al período de gestión del 2014 hasta mediados de 2020.
El citado informe presentado a las autoridades y público ecuatoriano en general, señala que las constituciones de las empresas presentaron una caída de un 31% comparativamente con períodos anteriores. De igual forma decrecieron las constituciones electrónicas en un 23%, al tiempo que las físicas mermaron en un 36%.
Ahora bien, pese a ello, la constitución relacionada la tecnología observó un repunte de superior, ello en razón de la cuarentena obligatoria debido a la emergencia sanitaria mundial. De tal manera que a partir de mayo de 2020, se ha evidenciado también un alza en el trámite de constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.
El mismo ha gozado de una percepción muy positiva por parte de los independientes ecuatorianos, quienes percibieron que bajo esta modalidad de sociedad ofrece una oportunidad de legitimar y formalizar sus negocios de manera fácil y ágil, y además, gratis. De allí que desde esta modalidad hasta mediados del 2020 se conformaron unas 800 S.A.S. en físico.
Portal de información Supercias
Supercias adicional al anterior argumento para captar nuevos adeptos a su modelo de gestión, ofrece otras prestaciones, como el es caso de la supervisión, el control y promoción del mercado de valores y de los seguros en el Ecuador. Además de que su portal web contiene otras empresas estatales prestadoras de servicios como la luz eléctrica, entre otras, pero también ofrece:
Información de la compañía
Su herramienta digital gracias a su versatilidad y sencillez de uso, permite al usuario que lleve a cabo diversas consultas sobre diversas empresas en cuanto a su constitución, mostrando la fecha, teléfonos de contacto, dirección, email, actividad económica, su capital, entre otros aspectos que pueden ser de interés, tanto al público como de eventuales inversores.
Superintendencia de compañías
Esta empresa tiene carácter estatal con atribuciones específicas para gestionar las diversas formas de sociedades existentes en el mercado de los valores y del sistema de seguros privados ecuatorianos, entre otras competencias de gran importancia.
Si te gustó este tema, puedes revisar las siguientes propuestas igual interesante que en Ecuador: