La compañía española y portuguesa de energía tiene en su haber diferentes servicios, y en este caso vamos a enfocarnos en el cambio de titularidad EDP. Descubre en el presente artículo del porqué los clientes piden este tipo de modificaciones y el costo de los mismos en el contrato que esté activo en la vivienda.
Cambio de titularidad EDP: por fallecimiento, divorcio y alquiler
Realizar cambio de titular en un contrato de servicio se puede deber a diferentes factores, y son las únicas razones válidas que no solo EDP considera, sino que todas las compañías energéticas como Endesa, Iberdrola o Repsol manejan.
Los contratos de servicios dependiendo del plan puede ser libre o de permanencia, y cuando un cliente decide traspasar la titularidad debe seguir unos pasos.
Pero lo primero que debe saber es que existen 3 maneras de solicitar el cambio y es por medio de los siguientes canales de EDP:
- Formulario online (web)
- Teléfono (mercado libre): 900 907 000
- Teléfono (mercado regulado): 900 902 947
Los teléfonos son gratuitos y la persona puede llamar las veces que desee, sin embargo debe considerar el tipo de contrato y plan que maneja.
El mercado libre es aquella donde los precios son establecidos y administrados por las mismas compañías, ellas deciden la potencia y las tarifas que los clientes deberán pagar.
El mercado regulado son los precios que establece el gobierno español y que todas las compañías deben respetar. Obviamente tiene un límite de consumo anual que al ser sobrepasado, los titulares se ven obligados de comprar otro plan y pagar la tarifa completa.
Tiempo para realizar el cambio
Los cambios en un contrato se realiza porque hubo un cambio interno dentro de la vivienda, y ya el antiguo inquilino ya no es responsable de los pagos.
Cuando se hace cambio de propiedad, por lo general es cuando una persona nueva se muda a una vivienda y decide contratar un servicio acorde a su estilo de vida y presupuesto.
Si esto no ocurre y la persona empieza a consumir el servicio apenas llega a la vivienda, la compañía no se hace responsable y el siguiente mes le hace el cobro de la tarifa que estuviera activa.
En el peor de los casos, el nuevo inquilino puede recibir multas o penalizaciones de los anteriores dueños. Para evitar esto se debe comprobar:
→ Si es una vivienda de alquiler entonces el inquilino debe pedirle al dueño un cambio de titularidad en los servicios, o en tal caso cancelar los contratos que estén activos.
→ Si es dueño del inmueble entonces debe asegurarse que el servicio esté dado de baja, si no lo está debe ponerse en contacto con la compañía y solicitar el cambio de titularidad o cancelar los contratos activos.
La idea es que los consumidores paguen por el servicio que contrataron, no por el de otros. ¿Quién es el titular? aquel que figure en la factura de luz o gas.
Esa persona es la responsable de mantener al día los pagos, de la instalación de los equipos y quien tiene poder sobre las modificaciones de contratos activos en el inmueble.
Por eso es tan importante el realizar el cambio de titularidad para que de esa forma el nuevo inquilino se evite el cargar con una responsabilidad de pago que no le corresponde.
Siempre el nombre que aparezca en el contrato es el responsable de todo, sin importar si no es el inquilino del punto de suministro.
Por eso se debe solicitar cambio, y para ello el titular debe darse baja o pedir cambio en la compañía que le provee el servicio. Cualquiera sea la vía el solicitante debe dar la documentación que la compañía indica, y la cual vamos a describir más adelante.
Ahora bien, las razones por las que estos cambios se realizan se deben a lo siguiente:
- Se hace el traspaso por fallecimiento del anterior dueño.
- Cuando el inquilino se muda a una vivienda y el suministro está activo.
- Cuando se suscita una separación y los inquilinos deben separar bienes.
En españa las compañías de servicio energético tienen condiciones para cambiar o cancelar un servicio, y más cuando este es de permanencia. Sin embargo, en casos de nuevos dueños en la vivienda se hace la excepción para nuevas solicitudes de tarifas y prescindiendo de los más viejos.
¿Cuánto tarda EDP?
Cuando se introduce la solicitud la compañía, en caso de tener todos los documentos correctores y no haya fallo, entonces el tiempo estimado para esperar una respuesta de EDP toma alrededor 15 a 20 días hábiles.
Sin embargo, a pesar de que sea aprobado el cambio de titulación el primer recibo que le llegue al nuevo titular tendrá la información del antiguo inquilino.
¿Por qué razón? porque corresponde al período previo del traspaso de poder de la solicitud. Al siguiente mes si aparecerá la nueva información del solicitante.
En el caso, que aún cuando pase el período estimado siga recibiendo el recibo con la información del antiguo propietario debe llamar a EDP para que lo resuelvan.
Si se realiza la solicitud mediante formulario existe la opción de activarlo y decidir el tiempo o fecha específica que más le conviene.
Por fallecimiento
Como mencionamos antes existen razones por la cual se pide cambio de titularidad en un contrato de servicio en España, y una de ella es por fallecimiento del dueño de la vivienda.
Sin embargo, este cambio debe hacerse a través de un familiar cercano del fallecido o en tal caso a través de un abogado que certifique que el inmueble lo obtuvo legalmente.
Siempre es el nuevo inquilino quien decide ponerse en contacto con la compañía que surte el servicio en el inmueble, no al revés.
También puede pedir un certificado de defunción en caso de que el dueño falleciera, y de esa forma puede usar el documento para que la compañía compruebe que era el antiguo titular.
En el caso que el inmueble se use para alquilar o simplemente está desocupada por el propio dueño, lo aconsejable es que compre una tarifa económica para que no le resulte costoso mantener el plan.
Si el inmueble está dado de baja resulta costoso volver a reactivarlo, ya que se deberá cubrir los impuestos correspondientes por el servicio.
Por alquiler
Cuando se alquila un inmueble es importante hacer cambio de titularidad, no importa el tiempo que dure la estadía. Se aconseja que en los puntos de suministros se realice la modificación, ¿por qué razón? pues debido a las siguientes razones:
→ Con la modificación de la titulación el nuevo inquilino se quita cualquier responsabilidad que pueda estar vigente en el inmueble.
→ Puede comprar la tarifa o plan que quiera de acuerdo a sus hábitos de consumo, sin necesidad de ajustar al de otros.
→ Las facturas estarán a su nombre, lo que le permite disfrutar de otros servicios disponibles en EDP y en cualquier otra compañía similar a esta.
Una cosa que se debe considerar, es que cuando se hace el cambio se debe asegurar que la información y domicilio bancario sean los correctos; la idea es afectar lo menos posible al responsable de la vivienda y de los servicios.
Sin embargo, hay que aprender a diferenciar algunos aspectos sobre el tema y es que cuando se alquila el inmueble solo se hace una modificación en la domiciliación bancaria.
La domiciliación le permite al consumidor el hacerse responsable de los servicios que compro, manteniendo al dueño como titular de la vivienda.
Si se genera algún problema de impago únicamente el responsable será el titular que aparezca en el contrato de EDP, no el dueño del inmueble.
Lo mismo ocurre en las viviendas que están en venta, aunque se debe solicitar una declaración de fe para que el nuevo propietario avale que no existen deudas activas con algún servicio.
Por divorcio
La última razón para solicitar cambio en EDP se debe a una separación entre los miembros que viven en ella. Es decir por las siguientes razones:
→ Si se divorcian y la vivienda está a nombre de ambos, por ley se debe repartir los bienes y si durante la división queda la persona que no figura el contrato entonces debe pedir el cambio.
→ También puede deberse a que el titular del contrato decide irse de la vivienda, dejando a cargo a su cónyuge. Cualquiera sea la situación la compañía EDP aprueba la solicitud.
Cualquiera sea el caso, se debe tramitar el cambio de poder para que el anterior titular no reciba cobros ni responsabilidades del servicio y el nuevo dueña pueda cambiar y comprar el plan que desee.
Cuando se está en este tipo de disputas lo mejor es contratar un plan más económicos para que no afecte los gastos de la pareja a cargo de los pagos.
Además, si la vivienda se queda con un solo miembro es obvio que deberá cambiar la potencia para que sea eficiente y no se pague de más.
Sin embargo, para aumentar o reducir potencia en una vivienda se debe cancelar un costo que va a estar sujeto a los impuestos que se cobren. Por lo general estos son tres: derechos de enganche, derecho de acometida y derechos de acceso.
La cantidad a pagar lo va a determinar la compañía y el estado en la que se encuentra la vivienda y la solicitud del nuevo inquilino.
Documentación para cambiar titulación
Ya mencionamos las razones para hacer un cambio de titular sin embargo vamos a enfocarnos en los documentos que se deben entregar para hacerlo posible.
- Información del anterior titular del servicio, incluyendo nombre y DNI.
- Datos del solicitante que desea ser titular.
- Ubicación exacta del punto de suministro.
- Código CUPS (información importante, sin ella no se procede la solicitud).
- Datos bancarios.
Si la información no coincide con lo que EDP tiene registrado y lo que solicitó, entonces será rechazado el proceso de cambio de titulación.
Teléfono para titular
Los medios para realizar el cambio de titulación son básicamente 3, en este caso nos vamos a enfocar en el número para titulares en general.
Los teléfonos son totalmente gratuitos y se pueden usar para cambiar titulares de servicios de luz o gas. No obstante se debe considerar el plan, ya que cada uno va a depender del tipo de contacto que se va a usar en la compañía EDP.
Con la compañía EDP encontramos una variedad de precios para servicios de luz y gas, cada uno adaptado a las necesidades de los consumidores.
También existen servicios adaptados a las empresas y locales, que usan potencia y energía en grandes cantidades. Se pueden contratar mediante la línea telefónica de EDP, y con ella se puede tramitar distintas gestiones entre ellas el cambio de titularidad.
Cualquiera sea la línea que se use el servicio funciona todos los días de la semana durante las 24/7. Sus productos van desde tarifas de luz y de gas natural, tanto regulados como de mercado libre.
Son los consumidores quienes eligen cuál plan les conviene más, todo dependiendo de sus hábitos de consumo. Sin embargo, dependiendo de él podrá en un futuro cambiar de manera sencilla o no la titularidad del contrato. Para saber los canales disponibles se encuentra disponible el siguiente número de teléfono: 900 90 70 00.
Este es el número general de la compañía y cuando se llame a él un contestados automático le va a dar opciones de consulta.
Dependiendo del tipo de consulta que se busque el solicitante va a marcar las opciones que le indique el sistema, en este caso la modificación de titular es marcando el cinco.
Cuando se marque la opción indicada entonces un operador le dará las siguientes indicaciones para poder continuar con el proceso.
Se debe tener a la mano la factura para que se le pueda dar al operador la información que ellos necesiten como por ejemplo: número de CUPS, dirección del punto de suministro, tarifa, etc.
Es la comercializadora quien realiza el cambio de titular, y este a su vez le da la información a la distribuidora para que actualice su base de datos y adapte el suministro en la vivienda.
Ahora bien, la línea EDP COR es un servicio para planes que manejan tarifas del mercado regulado. Recordemos que anteriormente mencionamos que cada teléfono maneja una cobertura diferente.
En este caso, si el cliente tiene activo un servicio del mercado regulado entonces debe llamar a la línea EDP COR ya que ellos son los responsables de la gestión.
Si el cliente no sabe cuál es la cobertura ni a que mercado está fijado, ya sea porque es un nuevo inquilino en el inmueble y el anterior dueño no le dio la información, entonces puede consultar viejas facturas que encuentre o llamar al número: 900 90 29 47.
Teléfono para empresas
En el caso que el servicio esté afiliado a una empresa entonces se debe llamar a EDP Energía, que son los encargados de administrar los planes exclusivos de este tipo de clientes.
Sin importar el tipo de suministro EDP provee atención al cliente a aquellas empresas que tengan servicio de luz o gas natural en sus inmuebles.
La línea para empresas se encargan de toda la gestión y ofrecen la solución a problemas como el cambio de titularidad, aunque este es diferente de los casos antes mencionados.
Cuando se cambia titularidad en empresas es porque hubo más que todo separación de los socios, y el que había contrato el plan fue el que se marchó. Pero sin importar la razón el número para recibir asesoría es el siguiente: 900 90 70 05.
Vía online
Una de las formas más sencillas para solicitar cambio titularidad contrato EDP es por medio del formulario en la web. Este espacio funciona para consultas generales y contratación de servicios, aunque lo mejor es llamar a la compañía para que le indiquen exactamente qué puede hacer por ese medio.
En este caso, vamos a dejar a continuación las indicaciones para solicitar cambio de titular en caso de ser un cliente comercial o de negocios en EDP. Para ello debe buscar el formulario en alguna de las secciones de la web de EDP:
- Hogares
- Negocios
En cualquiera de ellos el cliente podrá encontrar la información respectiva para cambiar la titulación en el inmueble. Solo debe ubicar la sección de gestiones online.
En esta sección podremos encontrar distintas gestiones pero para efectos de este artículo el que nos interesa es el de cambiar titularidad.
Una vez que se le da clic se busca el formulario y luego rellena. La información que se proporciona es la siguiente:
→ Información del nuevo titular
- Nombre y apellidos.
- DNI.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
→ Información del titular vigente y que se desea reemplazar
- Nombre completo y apellidos.
- DNI.
- Teléfono.
- Email.
→ Información complementaria
- Teléfono.
→ Identificación del punto de suministro
- Provincia.
- Municipio.
- Población.
- Tipo de vía, nombre de la calle, número y código postal.
→ Tipo de suministro: Si es de uso doméstico o de uso comercial.
→ Condiciones del contrato.
→ Domiciliación bancaria
→ Número de cuenta del nuevo titular
→ Dirección de correspondencia: Es la información para que EDP pueda enviar los recibos de servicio.
Además de todo lo anterior es importante contar con el número de contrato del antiguo inquilino, ya que sin él no se puede procesar la solicitud.
Si la persona es titular de un gran contrato con EDP, entonces se deja a disposición del cliente un servicio que agiliza el cambio de titularidad.
Desde el área de clientes o app móvil
La titularidad de un contrato se puede cambiar mediante la sección de atención a clientes de la app de EDP. El cliente solo debe ingresar con su información o cuenta y luego buscar sus contratos activos.
Allí puede modificar la información como: dirección o datos relacionados al contrato como domiciliación bancaria. No obstante, el titular no se puede alterar de ninguna forma para ello debe solicitar la modificación con alguno de los métodos antes descritos.
¿Cuánto cuesta cambiar titularidad?
Como mencionamos antes alterar o modificar la titularidad de un contrato puede estar sujeto a varios factores: el tipo de cliente, plan que tiene activo, si está dado de baja, o la forma en cómo se realiza la solicitud.
En teoría cuando se tramita el cambio no debería pagarse por el cambio de titular, y no importa las veces que se realice, no hay límites. Sin embargo, existen impuestos obligatorios que se deben cancelar por el servicio ofrecido por la distribuidora y comercializadora.
Es importante que el nuevo inquilino descubra si el servicio está dado de baja o está activo, además debe llamar para saber el costo de derechos de importe por subir o bajar los planes.
Es importante consultar el período de permanencia, ya que es un indicador para saber si al cambiar un plan se recibirá una penalización o cobro por el servicio prestado.
No hay que confundir lo que es cambio de titularidad y cambio de plan, este último si genera gastos que se deben cubrir aunque la disminución de la potencia es más económica que aumentarla. Las tarifas para el cambio de suministro en el punto de suministro serían los siguientes:
→ Costo por aumentar la potencia
- Derechos de enganche: 9.04€ + IVA
- Derechos de acceso: 19.70€ por cada kW adicional + IVA
- Derechos de extensión: 17.37€ por cada kW + IVA
→ Costo por reducir la potencia
- Derechos de enganche: 9.04€ + IVA
Como podemos observar el reducir la potencia sale mucho más económico que aumentarlo, aunque si ya pasaron los 3 años que dura vigente el pago del derecho de acceso el cliente deberá abonarlo.
El derecho de enganche básicamente es la conexión entre la instalación de la vivienda y el punto de suministro general de la comunidad o red de la distribuidora.
Por deuda
Existen casos donde al momento de cambiar titularidad en un contrato de servicio, este tenga deudas acumuladas. En este tipo de situaciones el traspaso de titularidad se debe realizar mediante subrogación.
¿Qué significa esto? Al solicitar este trámite la empresa queda al tanto de que cualquier deuda activa que tuviera una vivienda, no se le cobrará al nuevo titular que pide el cambio.
En cuanto a la deuda, la empresa EDP agrega el nombre del antiguo inquilino en una lista de morosos. Dicha lista será usada como medio de consulta, para de esa forma evitar activar en un futuro algún servicio.
Si no se pide EDP luz cambio titularidad entonces el nuevo inquilino estará sujeto a todas las deudas y penalizaciones que tuviera el anterior dueño en la próxima factura.
A continuación dejaremos algunos artículos que pueden ser de interés para el lector: