Dar de Alta la Luz con Endesa: Precios y Requisitos

En las siguientes líneas usted conocerá todo lo relacionado con el procedimiento para dar de alta la luz con Endesa, desde cuánto debe pagar por esta gestión, los requisitos exigidos, canales para hacerlo hasta la potencia energética que se necesita. Continúa leyendo y descubre también otros datos de interés.

dar de alta la luz Endesa

Todo sobre dar de alta la luz en Endesa

Endesa es la compañía que se encarga de suministrar energía eléctrica y gas a la mayoría de los habitantes en el territorio español.  Para ello, cada usuario debe firmar un contrato con la empresa, a fin de establecer las condiciones del servicio, así como la persona que asumirá las responsabilidades derivadas de éste.

Todo este procedimiento es lo que se conoce con la expresión española “dar de alta”, que en este caso significa el establecimiento de un convenio entre la empresa Endesa y los usuarios para que puedan gozar de los beneficios que ésta brinda.

Para que el convenio tenga efectos legales se firma un contrato, mediante el cual cada parte asume derechos y deberes. En el caso de Endesa deberá comprometerse a suministrar un servicio de calidad a los clientes , atender sus reclamos y solicitudes de manera oportuna.

Mientras que el cliente tiene la responsabilidad de pagar en la fecha establecida el monto correspondiente a la luz que ha consumido durante un determinado periodo de tiempo.

Por otra parte, el cliente tiene derecho a ser informado de todos los procesos que se realicen y a hacer solicitudes de modificaciones cuando el servicio que presta la empresa no cubra sus expectativas.

En atención a lo anterior, en los próximos apartados describiremos una variedad de elementos que conciernen a este trámite, pero antes le invitamos a ver un video editado por Endesa. En esta presentación se explica a los usuarios que:

Dar de alta la luz y cambiar de comercializadora eléctrica no es lo mismo. Son dos procesos totalmente diferentes. Te das de alta solo cuando es necesario (en una obra nueva o en una vivienda usada donde se cursó la baja). Te cambias a Endesa cuando te apetece”.




Canales para dar de alta la luz

A lo largo de esta sección del artículo se explicará en forma detallada cada una de las opciones que tienen los clientes de Endesa para dar de alta la luz, específicamente hablaremos de cómo hacer el trámite a través de la vía telefónica, de manera online y asistiendo directamente a las oficinas de atención al público.

Teléfonos para dar de alta la luz con Endesa

Con la finalidad de proporcionar mayor facilidad a los usuarios a la hora de tramitar el alta de luz, la empresa tiene disponible tres números de teléfonos a los cuales se puede llamar para tales efectos.

Estos números funcionan de acuerdo a la tarifa de luz que se desee contratar, bien, así se tiene uno para mercado libre y otro para quienes opten por la alternativa de electricidad de mercado libre regulado.

En tal sentido, para los clientes que opten por dar de alta la luz de Endesa mediante la opción de mercado libre pueden llamar directamente al número 800 76 09 09, en este caso la compañía es la responsable de elegir los precios de las tarifas que ofrece al usuario, así como los descuentos que considere necesarios.

Mientras que los clientes que deseen una tarifa ajustada a las directrices del gobierno español pueden llamar al número de mercado Endesa regulado, este es 800 76 03 33.

Cabe destacar que quienes seleccionen esta segunda opción de contratación del servicio de energía eléctrica, no podrán optar a los diferentes descuentos que ofrece Endesa.

Dar de alta la luz de manera online

Ahora bien, si eres de los que prefieres hacer tus trámites de manera online, Endesa pone a tu disposición una plataforma tecnológica para que des de alta la luz desde donde te encuentres.

Así puedes tramitar la contratación del servicio accediendo a la página oficial de la empresa, en ésta debes buscar un formulario online, llenarlo y, posteriormente, enviarlo por correo electrónico.

En el formato del formulario, es preciso incluir los datos que a continuación se mencionan:

  • Información personal del solicitante, tales como su nombre y apellido, el documento nacional de identidad (DNI), la nacionalidad que posee, datos de un correo electrónico que se encuentre en uso y números telefónicos de contacto.
  • Datos del lugar donde se instalará el servicio, en este espacio se debe colocar el sitio exacto de la vivienda o local, en atención a país, provincia, dirección y los dígitos código postal.
  • Información del suministro, acá es preciso aportar información relacionada a la tarifa de luz que se desea contratar.
  • Datos de pago, en este espacio del formulario que se emplea para dar de alta la luz en Endesa, el solicitante suministra información sobre el método de pago y, en caso que vaya a domiciliar el servicio, los números de la tarjeta o cuenta.

Cabe destacar que, para despejar cualquier duda que el cliente pueda tener esta empresa ha dispuesto de otros recursos online, así el solicitante puede ponerse en contacto por medio del chat online que se encuentra en la página web o a través del correo electrónico (atencionalcliente@endesaonline.com)

Es importante señalar que estos servicios están disponibles durante todo el año, las veinticuatro horas del día.

Dar de alta la luz con Endesa en una oficina comercial

Aquellas personas que prefieren establecer un contacto directo con los empleados de Endesa pueden dirigirse directamente a alguna de las oficinas comerciales de la compañía.

En la actualidad se han dictado ciertas normas de bioseguridad para evitar el contagio y la propagación del Covid-19, por tal razón se recomienda a los usuarios acudir a estos establecimientos solamente si no puede realizar a la gestión por los canales anteriormente mencionados.

Asimismo, al momento de asistir a las oficinas es preciso cumplir con las medidas sanitarias relacionadas con el uso de guantes y tapabocas, guardar el distanciamiento social establecido, permitir que le tomen la temperatura y le coloquen gel al momento de entrar y no acudir acompañado.

Por otra parte, es posible que se exija agendar previamente una cita para evitar la aglomeración de personas en las oficinas, en virtud de eso, se recomienda hacer la solicitud ya sea por la página web o llamando a los teléfonos de atención al cliente.

Del mismo modo, la plataforma virtual tiene un apartado para que el público conozca:

  • La localización de las oficinas cercanas a su domicilio.
  • Horario de atención al público de cada oficina comercial.
  • Cuál de estas oficinas prestan el servicio de activación de un nuevo suministro de energía eléctrica.

¿Eres nuevo en tu vivienda u oficina? ¿Has intentado encender las luces y no lo logras? ¿Revisaste los fusibles y están subidos? Si todas las respuestas a estas preguntas son afirmativas es preciso que de inmediato procedas a dar de alta la luz con Endesa.

Si no sabes cómo hacer la contratación del servicio, no te preocupes en la siguiente sección de este escrito explicaremos con detalle cada paso que se debe llevar a cabo.

Procedimiento para dar de alta de luz con Endesa

Antes de proceder a explicar los pasos que deben seguirse para efectuar con este este trámite queremos establecer las diferencias entre dar de alta la luz y hacer un cambio de titularidad.

En el primer caso se hace referencia a la situación en la que por alguna razón especifica no existe un contrato establecido con cualquier compañía para el suministro del servicio eléctrico o bien se ha dado de baja el mismo.

Esto suele ocurrir cuando las viviendas o locales son nuevos o han estado mucho tiempo desocupados, por lo tanto, no cuentan con el suministro de luz o de gas.

En el caso de cambio de titularidad, ya existe una contratación entre la compañía distribuidora de electricidad y el cliente, pero se quiere nombrar a otra persona para que asuma las responsabilidades que se derivan del contrato.

En este contexto, también es necesario aclarar a qué se refieren los términos compañía distribuidora y comercializadora, en este sentido con la primera se hace referencia a la empresa que se encarga de suministrar en cada punto el servicio solicitado, mientras que la segunda es la que diligencia la factura, contratos y cobranza con cada uno de los clientes.

Así, por ejemplo, los residentes de Andalucía, Catalunya o Aragón, pueden tener como compañía distribuidora del servicio de luz a Endesa Distribución Eléctrica, S.L., sin embargo, tienen la opción de contratar la comercializadora que deseen.

Paso a paso de la gestión

  1. En primer lugar, el solicitante debe tener a mano toda la información sobre la tarifa a contratar y los documentos que se exigen para el trámite.
  2. Hacer contacto con la empresa, por medio de cualquiera de las tres vías que se mencionaron con anterioridad (telefónica, online o presencial)
  3. Verificar que la empresa distribuidora acepte la orden que ha sido expedida por la comercializadora.
  4. Esperar la visita de un técnico que será enviado por la empresa distribuidora.
  5. El técnico se encargará de colocar el medidor de luz en la vivienda o local.
  6. En ocasiones en vez de un medidor de este tipo, se dispondrá de un contador inteligente que puede ser activado a distancia.
  7. Al colocar cualquiera de estos dispositivos inmediatamente se dispone del suministro de luz.
  8. A partir de ese momento, todo lo concerniente a consultas, facturas, quejas u otra gestión se realiza directamente con la empresa comercializadora.

Recuerda que la gestión de dar de alta la luz en Endesa se puede hacer cuando es una vivienda nueva en la que no se haya contratado el servicio o en aquellas de segunda ocupación en la cual se se ha dado de baja el contrato.

Asimismo, dar de alta la luz es un proceso rápido y con un bajo coste que requiere de algunos trámites para llevarse a cabo. En el próximo video se explicará:

  • Cuánto cuesta contratar la luz
  • Cómo encontrar la mejor tarifa de electricidad
  • ​ Qué documentos son necesarios para suscribir la luz
  • Cuánto se tarda en disponer del suministro activo.

Tales explicaciones obedecen a que estas son las inquietudes que generalmente presentan los clientes que que quieren dar de alta la luz con Endesa.




Documentación necesaria para dar de alta el servicio  

En este segmento del artículo se hará referencia a la  documentación necesaria para dar de alta la luz con Endesa, con la finalidad de facilitar el trámite pues el solicitante deberá tenerlos a mano en el momento de  firmar el contrato.

Los documentos que se mencionarán aplican para las solicitudes de alta por primera vez o por reactivación del servicio, algunos de estos ya fueron señalados en párrafos precedentes cuando se hizo referencia al formulario virtual, aquí pasamos a complementar la información ofrecida.

En tal sentido, es preciso aportar los siguientes documentos e información:

  1. Comprobantes de la identificación personal del titular del contrato: nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte, nacionalidad, e-mail y los datos telefónicos.
  2. Información del punto de suministro, se incluye el país donde se hará el servicio, el código postal, datos de la vía, identificación de la dirección exacta de la vivienda o local (Número, piso y puerta) provincia y población.
  3. Datos bancarios donde se domiciliará el pago.
  4. CUPS (Código Universal del Punto de Suministro de Endesa), éste es un número que se asigna a cada sitio donde se proporcione el servicio. En caso que desconozcas esta información debes proceder a solicitársela a la empresa distribuidora de luz de la zona donde vives o tienes la empresa.
  5. Boletín eléctrico o Certificado de instalación eléctrica
  6. Datos de la potencia de energía eléctrica que se desea contratar.

Información de interés

En cuanto al Boletín Eléctrico, debes saber que este es un documento mediante el cual se comprueba que el lugar donde se llevará a cabo la acometida de electricidad cumple con las normativas y condiciones estipuladas por la ley

Este boletín contiene datos de importancia, entre los que se encuentra la potencia máxima admisible en el punto de suministro, por ser esta información de gran relevancia más adelante estaremos dedicando un espacio al tema.

Ahora bien, a todos los residentes de Catalunya que quieren dar de alta la luz con Endesa, además del documento antes mencionado  le será exigido el Boletín azul, el cual tiene una vigencia de seis meses y vencido este plazo deberá renovarse.

En el Boletín Azul emitido en Catalunya se especifican las características que presenta la instalación eléctrica de la casa o establecimiento donde se colocará el servicio.

Por último, debes saber que el Certificado de instalación eléctrica, al contrario del Boletín Azul, posee una vigencia más extendida (veinte años)  y al vencerse es preciso solicitar la cooperación de una técnico autorizado o de una compañía instaladora

¿Cuánto tarda Endesa en dar de alta la luz?

Por lo general, después de haber hecho la solicitud y que la empresa distribuidora haya hecho la respectiva autorización de suministro del servicio eléctrico, transcurren entre cinco y siete días hábiles para que el cliente disponga de luz en su vivienda.

Antes que la empresa distribuidora haga la autorización, la compañía comercializadora se tarda de dos a cuatro días en realizar una serie de diligencias. Luego se hace la activación del producto y la instalación del equipo de medición de la luz.

Esta es una estimación aproximada del tiempo que tardan las empresas en dar de alta la luz, sin embargo, dependiendo de la compañía o de irregularidades que se encuentren se pueden extender o acortar los días.

 ¿Qué atrasa el trámite?

Entre los elementos que inciden en la demora de suministro de energía se encuentra:

  • Falta de algún dato en la información suministrada
  • No entregar a tiempo toda la documentación exigida
  • Situaciones irregulares en las instalaciones eléctricas.
  • Retardo en las gestiones realizadas por la compañía intermediara entre el usuario y la empresa distribuidora del servicio.
  • Plazos estipulados por las empresas.
  • Condiciones climáticas

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Endesa?

En referencia a este punto, el gobierno español es el encargado de regular los costos a pagar por este servicio, los mismos se reflejarán en la primera factura que sea emitida por Endesa.

En tal sentido podemos hablar de tres derechos  diferentes a pagar según sea la situación para dar de alta la luz en Endesa, así tenemos precios de acuerdo a extensión, acceso o enganche.

Monto a pagar por derecho

Por el derecho de extensión, el cliente deberá cancelar 17,37 € más IVA por cada kilovatio (kW) de potencia. Cabe destacar que esto aplica cuando la vivienda se haya construida recientemente, al tener una baja de más de tres años o si se quiere aumentar la potencia eléctrica.

El derecho de acceso tiene un coste de 19,79 € más IVA por cada kW y se paga por el empleo de la red de transporte. El abono se efectúa cuando se conecta un nuevo punto de suministro a la red o se quiere hacer un incremento de la potencia eléctrica contratada.

El ultimo derecho a pagar es el de enganche correspondiente a 9,04 € más IVA. En este caso se asume el aporte por la conexión del punto de suministro con la red de transporte, el cual mantiene un precio fijo.

Otras consideraciones para el pago

La empresa aplica algunas consideraciones especiales en aquellos casos que se mencionan a continuación:

  • Si la vivienda o local tiene menos de tres años sin el servicio eléctrico, pero la potencia sea igual o inferior a la que se está solicitando nuevamente, no de pagará ningún aporte.
  • Si se da el mismo caso anterior, pero la potencia eléctrica que se aspira contratar está por encima de la establecida en el contrato anterior se debe cancelar un coste adicional.
  • En ambos casos debe prestarse atención a la energía suministrada con anterioridad, a la que se desea contratar y al tiempo que lleva de baja el servicio con la empresa.
  • Existen ocasiones en las que la empresa comercializadora exige el pago de depósitos por garantías, con el cual se cubren posibles situaciones de impago por parte del cliente.

Precios por dar de alta la luz con potencias normalizadas 

Seguidamente, se observarán los precios establecidos por dar de alta la luz en Endesa, cuando la potencia es normalizada y el servicio es requerido en una casa nueva o que lleva menos e tres años sin el suministro de energía.

Estos precios tienen como condición que no se modifica la potencia, presta atención a los mismos:

  • Para una potencia de 3,45 kW, en una vivienda nueva se debe cancelar165,68 €, si es una que lleva de baja menos de tres años se pagará 93,17 €
  • Si la potencia es de 4,6 kW, la solicitud de alta en una vivienda nueva tiene un coste de 217,27 € y para la otra alternativa es de 120,59 €.
  • Los clientes que deseen un contrato por un servicio de 5,75 kW de potencia, asumen el costo de 268,85 € y 148 €, según sea una casa nueva o con menos de tres años de baja.
  • Si la potencia a contratar es de 6,9 kW, en una vivienda nueva se cancela 320,43 € y en una de reconexión 164,48 €.
  • Para quienes deseen tener un potencia de 8,05 kW en sus viviendas recién construidas se establece un monto de servicio en 372,02 €, si es una reconexión se paga 202,83 €
  • Finalmente, mencionaremos el caso en el que se desea firmar un contrato por el servicio de una potencia eléctrica de 9,2 kW, se paga 423,60 € o 230,24 €, según sea el caso.

Es preciso destacar que todos estos costos tienen incluidos el IVA, asimismo las normativas españolas han establecido que a partir de octubre del 2018 “es posible contratar la potencia eléctrica en múltiplos de 0,1 kW siempre y cuando la potencia contratada sea igual o inferior a los 15 kW”




Potencia eléctrica a contratar cuando se da de alta la luz con Endesa

Una de las informaciones más relevantes que le piden a los clientes al momento de dar de alta la luz en esta compañía es el relacionado con la potencia eléctrica que se desea contratar.

En tal sentido, el usuario debe saber que potencia necesita, puesto que si contrata una que sea más alta los costos aumentan y si se decide por una más baja, pudiera sufrir de apagones o irregularidades en el servicio eléctrico.

Con esto queremos decir que se debe contratar la que resulte idónea para el tamaño de la vivienda y el consumo energético que se realiza. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo la empresa permite hacer modificaciones a fin de adaptar el servicio   de acuerdo a las necesidades del usuario.

La potencia eléctrica contratada dependerá del tamaño de la vivienda, la cantidad de aparatos eléctricos y de las personas que residan en el punto de suministro.

Estimación de la potencia recomendada

Para visualizar mejor cual es la potencia requerida por los clientes se hará una estimación en atención a:

  • Tamaño de la vivienda y número de personas que la habita.
  • Electrodomésticos en uso

En el primer caso se sugieren las siguientes potencias:

  • 3,45 kW – 4,6 kW, en viviendas con un tamaño entre 50 y 70 m2 que se encuentren habitas por una o dos personas.
  • 4,6 kW – 5,75 kW, en caso que la vivienda o local posea una dimensión estimada de 90 a 110 m2 y en ella vivan de 3 a 4 personas.
  • 5,75 kW- 6,9 kW, esta es la potencia sugerida para una vivienda que posea de 100 a 130 metros cuadrados y sea ocupada por 4, 5 o 6 personas.

Con respecto a la potencia sugerida para los electrodomésticos que se usan con mayor frecuencia en los hogares se tiene:

  • Al emplear un microondas se necesita una potencia eléctrica de 1 kW
  • Si se usa una televisión se requieren 0,5 kW
  • Para el frigorífico la potencia eléctrica aproximada es de 0,5 kK
  • El empleo de una lavadora necesita 1,5 kW aproximadamente
  • La potencia aproximada para un horno es de 2 kW
  • Igual cantidad de potencia se requiere para una Vitrocerámica
  • En el caso de un lavavajillas se necesitan unos 2 kW de potencia eléctrica
  • Para la tostadora genera una potencia de 0,5 kW

Aunque no siempre se tienen encendidos estos electrodomésticos y menos aún al mismo tiempo, la información aportada puede servirte de base para calcular la cantidad de potencia eléctrica que necesitas en tu vivienda o establecimiento.

Recuerda que si sobrepasas la cantidad de potencia eléctrica que has contratado, habrá una sobrecarga y se activará «interruptor de control de potencia» , en consecuencia se suspenderá el suministro de manera momentáneamente.

Tarifa a contratar con Endesa  de acuerdo a la potencia eléctrica

Como bien hemos repetido a lo largo de este artículo al momento de dar de baja la luz con Endesa se precisa contratar una tarifa que se ajuste a las necesidades de consumo energía que se posee.

De esta manera, se puede generar un ahorro en los recibos de luz  e impedir que se sobrecargue el sistema eléctrico. Las tarifas más comunes de Endesa son : One Luz, One Luz Nocturna o Tempo Happy.

Antes de dar algunas especificaciones respecto a estas tarifas, debes saber que Endesa tiene planes con descuentos especiales para quienes consuman energía eléctrica en un determinado día, hora o durante un espacio de tiempo específico.

Tarifa One Luz

  •  Ideal para quienes una potencia eléctrica por debajo de 10 kW
  • El precio  a pagar por KW es de 0.1128 €/kW día
  • El precio  KWH a cancelar es de 0.1270 €/kWh

Tarifa One Luz Nocturna

  • Aplica para contratos por una potencia de menos 10 kW
  • El coste por KW es de0.1128 €/kW día
  • En las horas promocionadas el precio KWH es de 0794 €/kWh
  • En horas no promocionadas el coste a aplicar es de 0.1586 €/kWh

Tarifa Tempo Happy

  • La potencia contratada es de menos 10 kW
    Precio de la tarifa es de kW 1310 €/kW día
  • No se paga al hacer uso de la energía en las horas promocionadas
  • Precio kW es de 1636 €/kWH en horas no promocionadas

¿Quieres dar de alta la luz en Endesa con esta última tarifa en la que tendrás un descuento total si consumes energía en un momento estipulado por la compañía? Entonces, ve las condiciones de la misma en este video




Como puedes ver hemos suministrado una guía completa para contratar los servicios de energía eléctrica en Endesa, esperamos que la misma haya sido de interés y utilidad para ti.

Para leer otros contenidos relacionados con temas que captan la atención del público español ,te invitamos a hacer clic en los siguientes enlaces:

¿Cuánto tiempo tarda homologar un título en España? Consulta

¿Cómo funciona la cuota fija de Iberdrola?

Luz y gas: La tarifa plana de Endesa en España

Cambio de Titularidad Online en Endesa España

Renovar pasaporte venezolano en España: pasos y requisitos

(Visited 73 times, 1 visits today)

Deja un comentario