Pasos y precios para dar de alta el gas con Endesa

La empresa española Endesa dar de alta, es un servicio de gas que se proporciona a gran parte de la población costos accesibles y distintos medios para estar al día con las facturas. Descubre en este artículo las tarifas actuales, los distintos casos para contratar y la documentación necesario para completar el proceso en la web y en las agencias de la empresa.

Endesa dar de alta

Endesa ¿Cómo dar de alta el gas?

La empresa española ofrece distintas modalidades para poder dar de alta el gas Endesa, todo dependiendo claro está del tipo de cliente que sea la persona, y el uso que tendrá.

Ahora bien, darse de alta en esta empresa significa que un usuario activa el suministro del servicio en su domicilio. Por lo general es una terminología que usan internamente en la empresa, para identificar a clientes activos de los que no.

Darse de alta es extremadamente sencillo, ya que el usuario prácticamente debe es llamar a Endesa y solicitar la activación del suministro.

Sin embargo existen otras opciones a esta última, y no solo eso, activar el servicio de gas implica otras condiciones, como por ejemplo una investigación sobre la ubicación de la vivienda, y el estado donde está. En resumen, dar de alto requiere de:

    • Darse de alta en una vivienda nueva.
    • Reactivación del servicio en una vivienda ya registrada.

Dependiendo la ciudad donde viva la persona, entonces la tarifa y el precio cambia. El mismo se factura mediante conceptos de derecho de alta y acometida de gas.

La acometida de gas es como el intermediario para conectar ambos puntos, es decir entre la empresa Endesa, la vivienda y la red de distribución general gasista.

Si el cliente no efectiva este trámite antes de darse de alta, entonces no podrá contar con dicho suministro. El mismo una vez que se dicte la orden, la distribuidora comienza por decirlo así con el bombea, mientras en conjunto se instala el gas en la vivienda de la persona.




En viviendas nuevas

En caso de que quiera darse de alta por primera vez, y sea para una vivienda nueva, el primer paso es rectificar que dicho inmueble cuente con la instalación para dicho servicio.

Si no es así, entonces queda de parte del potencial cliente el indagar si es posible. ¿Por qué razón? pues pobre la distribuida general no surte gas en todo el estado, por eso debe saber si donde vive es una de ellas.

En el caso que la vivienda no tenga la instalación, y si ya investigo y el estado donde vive si surte gas, entonces debe ponerse en contacto con la empresa.

Ellos van a realizar una cotización y le presentarán un presupuesto al cliente por la contratación de un técnico, quien realizará dicha instalación.

En tal caso, el usuario puede buscar por su parte un técnico para que realice la instalación, sin embargo debe solicitar autorización y la empresa debe certificar a dicho trabajador.

Cuando la instalación esté lista, entonces Endesa debe ir a comprobar el trabajo, y cuando lo apruebe entonces emite un código CUPS.

Este código se le entrega al usuario como certificado de dicha instalación, y el mismo será de utilidad para los posteriores trámites que se deben realizar para finalizar con el proceso.

Con el suministro de gas dado de baja

Si la persona quiere el servicio, pero con el suministro dado de baja, entonces al igual que el caso anterior debe cumplir ciertos criterios:

Debe tener la instalación para el gas, pero si el usuario la tiene es porque la casa donde se muda inicialmente la tenía, y adicionalmente, contaba con el suministro. Entonces lo único que tiene que hacer el cliente, es verificar que el mismo esté en buen estado.

En estos casos, básicamente es una reactivación del suministro del gas, aún cuando la persona no haya sido responsable de la gestión.

Endesa dar de alta

Ahora bien, una de las fallas más comunes que cometen los usuarios, es realizar el proceso para darse alta cuando no es necesario.

Si la persona vive en un domicilio que ya tiene el sistema, entonces el cliente solo debe realizar un cambio en el contrato, para que el nombre del nuevo dueño aparezca como titular y no el del viejo inquilino.

Otra cosa que se debe considerar, es que el usuario debe indagar, si en la nueva vivienda existe suministro de gas, y si fue así, entonces en que condiciones quedo.

Si la razón de ser dado de baja fue por incumplimiento de los pagos, entonces es importante que el nuevo dueño gestione los cambios respectivos, para que de esa forma no recaída las deudas anteriores del inquilino previo.

En una comunidad de vecinos

En el caso que la persona busque darse de alta en una comunidad, entonces debe comprobar que en su vivienda tenga el IRC o instalación receptora común.

Este IRC se debe solicitar de diferente manera que el caso anterior, primero el usuario requiere de un acuerdo donde por lo menos un tercio de dicha comunidad esté de acuerdo con la solicitud.

Luego, el mismo encargado debe indagar para que le hagan un presupuesto de instalación para las tuberías de gas. La misma puede tener distintos proveedores, al final es Endesa quien revisará las ofertas planteadas.

Luego, debe tramitar el certificado de instalación IRC para que la empresa compruebe que efectivamente se hizo el trabajo. El mismo lo emite el técnico, y es certificada por Endesa.

Ahora en cuanto a los costos, como estamos hablando de una comunidad, solo los que firmaron dicho permiso deberán costear los gastos, pero eso sí, individualmente.

Otra modalidad, es cuando la distribuidora de gas ya es dueña o fue creadora de dicha instalación, si es así, solo cobra una comisión a las viviendas involucradas para el mantenimiento de las mismas.

De cualquiera forma, es importante que el usuario además de este trámite se asegure que en su propia casa cuente con la instalación receptora individual o IRI.

Endesa dar de alta

La IRC es la general e IRI es la personal, sin ella el usuario no puede llegarle el servicio de gas a su casa, la otra es la general, y ambas se conectan para que tanto la comunidad como el titular disfruten del suministro.

En el caso que se trate de una vivienda unifamiliar, es decir que no forma parte de una comunidad ni residencia, entonces el IRI no es admisible.

Ahora bien, si este es el caso, para solicitar el IRI se debe hacer lo siguiente:

Se debe pedir un presupuesto en distintas compañías instaladoras.

Estas ofertas se descartan, dependiendo de las necesidades del cliente y de los permisos que tenga dicha empresa.

Cuando se finalice la instalación, el técnico, que debe tener la capacitación y autoridad, emite una validación y certificado de dicho proceso.

El certificado da luz verde, para que el cliente pueda seguir los pasos posteriores, sin él básicamente para ojos de la empresa, no cumpliria con las medidas de seguridad para que puedan gozar del beneficio.

Por teléfono

Para poder darse de alta, la persona dispone de diversos medios, pero uno de ellos es a través de sus números de telefono de Endesa:

    • Mercado libre: 800 760 909.
    • Teléfono de mercado regulado: 800 760 333
    • Oficinas comerciales: Esta opción es únicamente para personas.

¿Qué documentación necesito?

Para completar la activación y poder dar de alta endesa online, la persona debe cumplir unas condiciones y ciertos documentos que deben ser entregados a la distribuidora de gas, para que ellos inicien con el proces:

    • Nombre completo, teléfono y DNI del titular del contrato.
    • Dirección del punto de suministro.
    • Certificado de Instalación Receptora Individual (IRI)

    • Certificado de Instalación Receptora Común (IRC), en caso de vivir en una comunidad.
    • Certificado de instalación térmica, en caso de tener calefacción de gas.
    • Cuenta bancaria en la que domiciliar los pagos.
    • Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS).

Los certificados se van obteniendo por etapa, primero la persona debe conseguir el presupuesto, luego contratar los servicios de un técnico, este da su certificado, y luego la distribuidora emite su visto bueno.

¿Cuánto cuesta dar de alta?

La tarifa para poder darse de alta depende de varios factores: En donde esté la vivienda y de la Comunidad Autónoma de la misma.

En cuanto a los derechos de alta, el precio va a variar dependiendo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. y los derechos de acometida. Pero en general, las tarifas van desde:

    • Tarifa 3.1: Este precio es para hogares con consumos que vayan desde 5.000 kW al año, o menos que esa cantidad. Por lo general las características son casas con agua caliente o cocina.
    • Tarifa 3.2: Es para hogares con 5.000 y 50.000 kW al año. Las viviendas tienen características de: calefacción con o sin agua caliente y cocina.
    • Tarifa 3.3: Es para inmuebles que tienen un alto consumo, que varían de 50.000 y 100.000 kW al año.
    • Tarifa 3.4: Es para comunidades vecinales, y que varíen de 100.000 kW al año.

Los precios para contratar lo servicios en una casa o tienda, depende de cuánto va a consumir al año. Si el inmueble es nuevo, entonces el instalador, osea el técnico, es quien especifica la tarifa final.

Sin embargo, siempre es decisión final de la distribuidora, ellos pueden volver a recalcular y fijar un nuevo precio de acuerdo al consumo que estimen.

Ahora, el precio no se paga de inmediato, sino que queda fijado en la primera factura que emita la empresa de gas. Una vez que esto suceda, la intermediaria se encarga de hacerle llegar el importe a esta distribuidora por los gastos administrativos generados.

Ahora bien, en cuanto a los derechos de alta, los mismos se definen como la tarifa que genera un cliente por gastos administrativos generados por la instalación.

Estos derechos no solo son gastos administrativos, sino que también servicios de enganche y verificación de las instalaciones realizadas por terceros.

Ahora, por estados se puede encontrar precios fijados que son estimados, dependiendo por supuesto de las tarifas (consumos) antes mencionados:

    • Andalucía : Tarifa 3.1 es 72 € y 76,02 € para Tarifa 3.2
    • Aragón: Tarifa 3.1 es 104,86 € y 110,87 € para Tarifa 3.2
    • Asturias: Tarifa 3.1 es 91,70 € y 96,95 € para Tarifa 3.2
    • Cantabria: Asturias: Tarifa 3.1 es 71,46 €  y 83,68 € para Tarifa 3.2
    • Castilla La Mancha: Tarifa 3.1 es 84,95 € y 87,63 € para Tarifa 3.2
    • Castilla y León: Tarifa 3.1 es 80,94 € y 84,20 € para Tarifa 3.2
    • Cataluña: Tarifa 3.1 es 76,58 € y 76,85 € para Tarifa 3.2
    • Comunidad de Madrid: Tarifa 3.1 es 91,23 € y 91,23 € para Tarifa 3.2
    • Comunidad Valenciana: Tarifa 3.1 es 88,50 € y 88,50 € para Tarifa 3.2
    • Extremadura: Tarifa 3.1 es 88,50 € y 88,50 € para Tarifa 3.2
    • Galicia: Tarifa 3.1 es 106,89 € y 106,89 € para Tarifa 3.2
    • Islas Baleares: Tarifa 3.1 es 80,57 € y 85,18 € para Tarifa 3.2
    • La Rioja: Tarifa 3.1 es  86,56 € y 86,56 € para Tarifa 3.2
    • Murcia: Tarifa 3.1 es 68,98 € y 72,92 € para Tarifa 3.2
    • Navarra: 3.1 es 93,50 € y 106,06 € para Tarifa 3.2
    • País Vasco: Tarifa 3.1 es 104,29 € y 104,29 € para Tarifa 3.2

En el caso de las demás tarifas, es decir 3.3 y 3.4, los precios son muchos más altos ya que se está hablando de consumos muchos más altos, por eso varían de entre 100 euros hasta 200 euros.

En cuanto a los derechos de acometida, estos son las tarifas que pagan o abonan los clientes por el proceso administrativo que toma la inspección de las instalaciones y otras operaciones respectivas. Las mismas varían desde:

    • Tarifa 3.1 de un consumo de hasta 5.000 kW al año por 128,67 euros.
    • Tarifa 3.2 de un consumo de 5.000 hasta 50 mil kW al año por 128,67 euros.
    • Tarifa 3.3 de un consumo de 50 hasta 100 mil kW al año por 295,62 euros.
    • Tarifa 3.4 de un consumo de hasta 100 mil kW al año por 591,48 euros.

Es importante que la persona considere los tiempos de vigencia, ya que los derechos de acometida duran como máximo 5 años. Si se pasa de ese lapso, y la empresa corta el servicio sin motivo razonable, entonces el cliente quedará eximido de los pagos.

Obviamente si la persona tiene retrasos consecutivos con el servicio, e incluso no paga sus facturas, pues la empresa no va a esperar que pase ese tiempo para cortar el suministro de gas.

¿Cuánto tarda?

Si la persona ya entregó su documentación, y ya formalizó la instalación y fue aprobado por la distribuidora de gas, además de pagar los costos, entonces Endesa será la que gestione el siguiente paso: Dar de alta.

Queda de parte de ellos el dar de alta al cliente, para ello cumplen el rol de intermediarios, tanto durante el alta como después.

Por lo general, este tiempo, una vez que el cliente hace su parte, dura entre 5 a 7 días hábiles. El mismo empieza a contabilizar cuando se hace la autorización y se apruebe la calidad de la instalación de la tubería de gas.

En estos días de espera, un técnico de Endesa será enviado, para instalar el contador de gas, que es el medidor del consumo, y conectarlo a la red general de distribución.

Con este medidor ellos pueden fijar y ajustar la tarifa de pago, al inicio será un número estimado, pero luego de un tiempo se regula, dependiendo de cuánto consume realmente el cliente.

¿Qué tarifas de gas ofrece Endesa?

Anteriormente describimos fueron las tarifas por peaje, gastos administrativos y consumo, sin embargo vamos a detallar los precios de mercado libre o regulado.

Se le dice así porque son tarifas que constantemente van cambiando cada hora o día, esto dependiendo de la oferta y demanda que tenga el mercado.

Obviamente es un servicio exclusivo para empresas, ya que son ellas quienes determinan el consumo. Sin embargo no son los únicos, los que producen la energía también se involucran, y los que la venden, ya que si no tienen la capacidad para cubrir la demanda, entonces esta baja.

Ahora bien este mercado libre lo ofrecen Endesa mediante One Gas. Básicamente es una tarifa exclusiva, se fija por vivienda y el consumo, y es por lo general de 50 mil kW al año como máximo, por eso es que solo es para comunidades muy pequeñas o particulares.

Ahora bien, en el caso de Endesa, ellos fijan tarifas que dependen de la potencia y consumo, los mismos van desde:

    • La tarifa 3.1 se estima en una potencia de 4.95 euros y un precio de consumo de 0.0505 kWh al mes.
    • La tarifa 3.2 se estima en una potencia de 8.75 euros y un precio de consumo de 0.0428 kWh al mes.

En cuanto a la diferencia de planes anteriores con este, One Gas ofrece contratos que duran sólo hasta un año, luego de esa fecha el cliente debe realizar renovaciones del mismo, al igual que las tarifas.

Pero a diferencia de los básicos, ellos no exigen contrato de permanencia, además, el cliente puede ver su consumo y planes mediante la web, esto incluyendo gestión para poder darse de alta.

Ahora bien, con One Gas también es posible ir a la app y realizar distintos trámites mediante atención al cliente.

En el caso que el cliente le interese el plan de mercado libre, debe considerar algunas cosas: debe activar el envío de factura mediante email, de esa forma podrá ver las facturas.

Si la persona decide activar este plan, entonces podrá gozar de diversos beneficios, entre ellos añadir otros servicios similares a este como por ejemplo: Ok Gas y Ok Gas Calentador.

-Otro plan de Mercado regulado es: Tur de gas.

Este plan se llama Tur, por sus siglas Tarifa de último recurso. Se trata de una referencia de precio que está administrado y controlado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Esta tarifa es usada y creada para hogares o locales que tengan estimado de consumo anual que no sobrepase los 50 mil kW. Además, solo se puede adquirir únicamente a través de vendedoras que tenga referencia en Endesa, como es Energía XXI. En cuanto a los precios, van de la siguiente forma:

    • Si tiene tarifa 3.1, entonces por potencia sería 4.26 euros al mes, y 0.0479 euros por cada consumo de kWh.
    • Si es tarifa 3.2, entonces por cada potencia quedaría en 8.02 euros, y por consumo sería 0.0403 euros.

¿Cómo contratarlos?

Si la persona quiere contratar alguno de estos servicios especiales, entonces la persona puede recurrir a las vías alternas como la página virtual.

Por ese medio puede aplicar para One Gas y Tur, lo único que requiere es de internet, y tener previamente activo el servicio, es decir estar de alta.

También por la app es posible, el usuario solo debe llenar un formulario para que se registren sus datos y la empresa pueda recibir la solicitud.

Pero si desea otras opciones, mediante vía telefónica o yendo directamente a las agencias también es una opción viable e igual de buena.

    • Los números de contacto de Endesa son:
    • Teléfono de contrataciones de Selectra: 910 766 635.
    • Asesoramiento durante el proceso de darse de alta: 900 906 848.

    • Teléfono gratuito de Endesa: 800 760 909.
    • Teléfono para la comerciante de Endesa, Energía XXI: 800 760 333.

En cuanto al correo o email: atencionalcliente@endesaonline.com

Si desea hacerlo en línea, debe primero llenar un formulario y esperar respuesta de los asesores. Si esto no ocurre, entonces vaya a los siguientes canales de comunicación.

De cualquiera de ellos, sin importar cual sea, debe tener a mano cierta documentación para que el técnico pueda certificar la información:

    • Nombre completo, teléfono y DNI del titular del contrato.
    • Cuenta bancaria donde se efectuarán los pagos.
    • Código CUPS
    • Tarifa de acceso actual
    • Nombre de la tarifa que desea adquirir.

Si la persona se interesa en el plan TUR, entonces adicional a ello debe dar el número referencial del contrato.

En el caso que el titular viva en un domicilio nuevo, no en términos del inmueble, sino que no está registrado en Endesa, entonces debe llevar el certificado de la instalación emitida por el técnico y avalada por la compañía distribuidora de su estado o municipio.

Recordemos que Endesa maneja planes generales, y estos últimos que mencionamos son especiales para altos consumos y con precios que no son fijos.

Obviamente la persona para adquirirlo, debe de por sí ya ser cliente de Endesa y estar dado de alta, sino es así, entonces debe hacer todo el papeleo que mencionamos al principio, para de esa forma ser considerado como un potencial benefactor.

Endesa es la empresa que triangula, tanto los servicios, como el suministro de gas a todos sus clientes. Ellos abalanzan los certificados, pero no inspeccionan ni venden particularmente ningún plan.




De igual forma, si la persona está interesada en adquirir alguno de sus servicios, debe preguntar bien la información y qué plan se apega más a sus necesidades.

Si es primera vez, entonces debe ponerse en contacto con un asesor mediante los números que detallamos anteriormente.

Si simplemente va a reactivar el servicio, sin importar que lo haya hecho personalmente o no sea el que gestionó la instalación, entonces pregunté a un agente los pasos a seguir, los precios y si puede optar por estos últimos paquetes.

Vamos a dejar a continuación, algunos enlaces que hacen referencia a servicios similares a Endesa:

(Visited 54 times, 1 visits today)

Deja un comentario