La empresa española de servicios Endesa factura electrónica, describe los distintos tópicos y tarifas que tuvo el cliente en el mes. No solo señala el total, sino el consumo, la potencia y muchas más cosas que vamos a describir en el presente artículo. De igual forma, en caso de sobrefacturación, daremos los pasos a seguir para reportarlo ante la empresa.
Endesa factura electrónica
Las facturas de servicios siempre son complicadas de entender, y más aquellas donde la empresa realiza recargas que depende de lo consumido por el cliente.
En este caso, Endesa provee una diversidad de servicios, y vamos a enfocarnos en la explicación general de cómo se puede pagar, entender y reclamar en caso de sobrefacturación.
Activar
Para recibir la factura electrónica, el primer paso es activarla remotamente mediante la aplicación de Endesa o la web virtual.
Obviamente Endesa maneja las facturas a domicilio, sin embargo mucho de sus servicios son enteramente virtuales, y por eso el cliente debe aprender a tener acceso a ella para pagarla.
Sin embargo, se requiere de la firma, porque sin ella entonces el cliente no podrá operar los servicios de atención ni recibir información respectiva de:
- Contratos
- Facturas
- Pagos de servicios
- Promociones
- Atención al cliente
Obviamente seguramente algunos no tendrán la posibilidad de hacer una firma virtual, por eso la empresa da la opción de ir a la sección de: Mis contratos.
En esta pestaña, el usuario podrá ver una casilla de activación para este servicio en específico. Sin embargo, una vez que se efectúe entonces el titular perderá el beneficio de recibir factura en papel.
La factura digital facilita mucho la vida de los clientes, y además solo debe esperar a recibir por su email un mensaje informando de la recepción, el importe, la fecha de facturación y el enlace de la misma.
Sin embargo, a diferencia de otras empresas de servicio, Endesa lo hace bimestralmente, es decir que cada dos meses recibe el importe, aunque se debe pagar cada mes.
Consultar y gestiones relacionadas
Con la cuenta virtual, los clientes pueden administrar personalmente y gratuitamente sus servicios y consultar las facturas que puedan estar pendientes, sin necesidad de depender de un tercero.
En este caso, si le interesa es consultar sus facturas, entonces solo va a esa sección y simplemente puede ver la fecha de emisión, deuda pendiente y estado general de la cuenta. Pero adicional a ello:
- Allí se puede descargar las facturas
- Pagar las facturas
- Realizar las lecturas de contador
- Solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago
De igual forma, en la parte de atención al cliente los usuarios pueden indagar y preguntar por cualquier duda en el maneja de la cuenta, en el chat virtual. El horario es desde las 9 am hasta las 9 de la noche de Lunes a Vierne; y los sábados es hasta las 2 pm.
¿Cómo pagar?
Para pagar los servicios activos en Endesa, el usuario tiene dos formas de hacerlo: mediante el método tradicional, que es por afiliación bancaria, o por la cuenta en línea a través del importe generado por el cliente.
Cualquiera de las opciones son viables, sin embargo también está la opción de atención al cliente, una operación gratuita donde se paga mediante tarjeta bancaria.
No obstante, saber pagar la factura no es la cuestión, sino el importe y la fecha que se emite. Por lo general esta llega con una semana de antelación antes de la fecha de corte, una buena opción a diferencia del papel, donde la persona debe depender de otros para saber los costos.
Ahora bien, para poder acceder a este beneficio, la persona debe ir a pagos pendientes, en caso de ver las deudas vigentes y que faltan por pagar.
En tal caso, la empresa Endesa pide la información bancaria del titular para efectuar el cobro, y este se hace por transferencia, así que lo mejor es hacerlos unos días previos al tiempo de vencimiento de dicha factura.
Sin estar registrado
En el caso que la persona no tenga cuenta virtual, y no pueda pagar sus facturas mediante este beneficio, otra forma de hacerlo en línea es mediante un formulario que Endesa deja a sus clientes.
En él, el titular debe dar la siguiente documentación:
- Seleccionar el tipo de documento de identidad: NIF, NIE y CIF
- Número de dicho documento.
- Número de contrato en Endesa
En cuanto al plazo o fecha de corte, el mismo a pesar de que se factura cada 60 días, se debe cancelar en los primeros 20 días de su emisión.
¿Cómo calcular la factura?
Saber el precio final que se debe pagar es importante, porque a diferencia de otro servicio, el eléctrico y el de gas requiere de saber del total consumido y la potencia generada, para entonces saber cuál es la tarifa y el total a pagar.
Obviamente esto confunde a los consumidores, y es una de las dudas más frecuentes ya que no saben cómo hacerlo y por eso deciden pagar sin saber si hay sobrefacturación o no.
Este proceso se puede hacer de dos formas: a través de un simulador online para que calcule el monto con solo ingresar los valores de la factura, y la otra es haciendo de personalmente el importe.
Hacer su propio importe es realmente sencillo, solo debe conocer las tarifas, sus consumos del mes y empezar a realizar los cálculos correspondientes. Sin embargo, los valores de importancia se toman en cuenta en la parte de detalles, el resto se omite. Ahora bien, el procedimiento es el siguiente:
- Calcular el precio por la potencia:
Este es el precio fijo que cancela todo cliente de Endesa, basado en la potencia que se haya elegido en un principio. El mismo se calcula por este monto, por los días que aparezca de facturación. Un ejemplo de esto sería el siguiente caso:
3,45 kW x 0,112757 eur/kW día x 24 días = 9, 34 euros
- Calcular el consumo medio de luz
Este cálculo es para conocer el total de energía que se consumió una persona en la vivienda registrada, durante el tiempo estimado que tarda el proceso de facturación.
Este valor se obtiene mediante la lectura de un contador que es instalada por la distribuidora del servicio. El mismo se debe usar para sacar los cálculos respectivos entre los Kw consumidos y la tarifa del mismo. Un ejemplo sería el siguiente:
Si la persona obtiene un consumo de 107 Kw, entonces el cálculo respectivo serán:
107 kWh x 0,119893 eur/kWh = 12,83 euros
Este consumo Endesa lo pone en las facturas, el cliente solo debe ubicarlo y basado en el número podrá saber la tarifa y el total que se debe pagar.
Si contrato servicios por tarifa fija, entonces solo debe realizar el cálculo y ya. Pero en cambio, si es con discriminación de horario, entonces el usuario debe tomar esos valores y luego buscar los precios de los horarios punta y valle, y multiplicarlos por el monto, ejemplo:
-Si es con horario de tarifa punta, supongamos el siguiente caso: 153 kWh x 0,119598 eur/kWh = 18,30 euros.
-Si se tiene tarifa de discriminación horario valle, vamos a suponer el siguiente ejemplo: 112 kWh x 0,11957 eur/kWh = 13,39 euros.
- Aplicar el Impuesto de Electricidad
El siguiente procedimiento consiste en calcular el impuesto de electricidad con el total calculado en consumo y energía. Para ello, se debe sumar el resultado de potencia y energía obtenida, y multiplicarla con el porcentaje: 5,11269632%.
22,17 X 5,11269632 % = 1,13 euros
- Sumar el alquiler del contador de la luz
En el caso que el cliente no cuente con un contador en propiedad, entonces debe pagar una recarga adicional por arrendamiento, es decir por el equipo, a la empresa contratante o distribuidora.
El precio por este aparato es de 0,026667 euros por día. Para poder sacar el importe la persona debe sumar dos veces este valor por el tiempo de facturación. Por ejemplo:
0,026667 x 30 días: 0,79 euros.
Ahora bien, este contador en propiedad, es básicamente el responsable de medir el consumo de luz en una vivienda, durante un tiempo aproximado.
Con este aparato las empresas distribuidoras pueden calcular las tarifas y los precios generales que se deben comercializar. El coste de estos contadores varían de acuerdo a la función, el modelo y la empresa que los vende.
Es importante que el cliente adquiera uno de buena calidad, por eso debe indagar si la empresa distribuidora del servicio vende su propio equipo. Además, debe solicitar un presupuesto para que le den el costo del servicio técnico para la instalación.
Si la persona no quiere comprar uno, puede contratarlo o alquilarlo, sin embargo puede resultar en una renta mensual e incrementar los costos a futuro.
Alquilarlo significa que el cliente sufre el riesgo de recibir penalizaciones por daño a dicho equipo, en cambio los que lo compran, únicamente son responsables ellos mismos si se daña.
Además, comprarlo permite estar exento de pagos mensuales dentro de las facturas o incluso evitar pagar por mantenimiento del mismo.
En el caso que sea alquilado, debe entonces considerar dicho monto dentro del total a pagar por el servicio. No solo en el recibo aparecería el total consumido, más los impuestos, sino también mantenimiento y alquiler.
Pero la cuestión es saber si la vivienda donde se muda la persona, lo tiene o no, y pues para ello el usuario debe considerar algunas cosas:
- La vivienda es alquilada o comprada.
- Preguntar al antiguo inquilino por el servicio y el equipo.
A veces puede pasar que esté el equipo pero el mismo sea permanente o sólo alquilado, para ello se debe tomar en cuenta el régimen del contador:
-Cuando llegue el primer recibo de luz, debe buscar si existe una cuota especial por el alquiler de algún equipo. Si observa lo siguiente: alquiler de equipos de medida, entonces es porque seguramente tiene una en su vivienda pero solo es temporal.
-Además, si ve que la factura viene por partes, es decir con muchas secciones, significa que le están agregando costos de alquiler y mantenimiento.
-Otra forma de confirmar la información, es llamando al número que se encuentra en la factura. Un técnico lo va a atender y le dirá incluso hasta el modelo del equipo, si es que lo tiene.
-Solo requiere de tener el recibo o código CUPS, que es otra forma de detectar la instalación eléctrica de la vivienda y de ese titular en particular.
-En caso que ninguna funcione, entonces puede preguntar a la vendedora del equipo, con ella puede saber más sobre el equipo encontrado en la vivienda.
Si nota que no tiene nada en la factura, y tampoco al llamar encuentran información, es porque simplemente no tiene activo el servicio de luz en la vivienda, o aún está en tramitación.
- Aplicar el Impuesto de Valor Añadido (IVA)
El último paso para calcular el total a pagar en Endesa clientes factura electrónica, es el IVA generado por el servicio consumido en España.
El IVA para este servicio en particular, es del 21% del subtotal generado por: la potencia, consumo, alquiler del aparato e impuesto eléctrico.
Sin embargo, la persona debe deducir los descuentos por luz, en el caso que los tuviera, y lo generado por alquiler del equipo y el mantenimiento del mismo.
- Conclusión
Puede parecer tedioso, pero es importante que el consumidor lo conozca ya que a veces puede aparecer doble facturación o le cobran de más en un servicio que no tiene, y para detectarlo debe manejar bien las secciones de los recibos de luz.
Pagar la luz en Endesa no solo es simplemente pagar por el consumo, sino que depende de varios factores como lo pudimos observar con anterioridad.
Conocer la factura de luz le da la opción al consumidor de elegir los planes más efectivos para su estilo de vida, ya que puede pagar por una tarifa que no esté por encima o por debajo de sus posibilidades.
¿Cada cuánto se paga la luz?
Los servicios de Endesa se pagan de acuerdo a la empresa que factura la luz, por lo general estos se clasifican de la siguiente forma:
- Facturación con tarifa PVPC: el pago o recibo se emite a finales de mes.
- Facturación con tarifa de mercado libre: Es un acuerdo entre el titular o beneficiario del servicio, y la empresa distribuidora. Ellos deciden si será mensual o bimestral.
Dependiendo de la empresa se puede acordar distintas modalidades de pagos, sin embargo en Endesa sin importar si es tarifa fija o con discriminación horario, el período puede variar.
Ahora bien, en cuanto al plazo para cancelar la deuda pendiente, en Endesa son de 20 días a partir de la emisión de la misma.
Es decir, cuando reciba el recibo, ya sea en papel o por correo electrónico, entonces debe buscar la fecha, y contar a partir de allí los días estipulados.
Se debe tomar en cuenta que el pago es mediante transferencia, y solo se hace en días hábiles, así que el cliente debe considerar esto para evitar pagar en el último día, ya que puede sufrir de corte de servicio.
¿Cómo poner una reclamación en Endesa?
Existen casos donde la persona debe reclamar, ya sea por sobre facturación o corte de servicio injustificado. Incluso conocer los distintos medios de consulta es importante, porque no se sabe que problema puede surgir, como la suspensión del envío de facturas en papel.
Por eso, si el cliente quiere hacer una sugerencia, los números que Endesa deja disponible serán los que mencionemos a continuación. Cada uno es para distintos fines, así que es importante que la persona llame dependiendo de su necesidad:
- Teléfono gratuito de Endesa para consultas de recibos: 800 760 909.
- Correo electrónico: atencionalcliente@endesaonline.com
- Chat para servicio técnico: en el apartado ‘Reclamaciones y consultas’.
- Aplicación para clientes: buscar sección ‘Contáctanos’.
- La cuenta de Twitter @EndesaClientes
También está la posibilidad de visitar cualquiera de las 1195 agencias de Endesa que están repartidas en todo España, u afiliadas.
En caso que el cliente sea extranjero, porque como muchos saben en España viven muchos extranjeros, lo cual no es un impedimento para contratar a Endesa, tiene el beneficio de recibir servicio en Inglés y catalán.
¿Qué hacer cuando Endesa no satisface una reclamación?
Si el cliente tiene un problema con el servicio, y a pesar de intentar con los medios anteriores de comunicación, y aún no recibe una respuesta adecuada, entonces el siguiente paso es aprender a hacer una reclamación.
Una respuesta insatisfactoria, es porque el cliente sigue teniendo el mismo problema o dudas, y por eso debe realizar una reclamación mediante correo electrónico.
El cliente debe adjuntar en el email una carta de reclamación y la factura, o en tal caso ir a la oficina Municipal de Información al Consumidor o a la Dirección General de Comercio y Consumo.
Si Endesa no da respuesta, entonces los españoles pueden recurrir a un estamento público, que es una oficina encargada para estos servicios, para recibir asesoramiento, inspección, sancionar, reclamar o realizar una solicitud de arbitraje.
Son departamentos desligados a Endesa, pero tienen la potestad de ayudar a clientes de España en casos de arbitraje en reclamos por facturas o consumo.
El Sistema Arbitral de Consumo es únicamente para clientes que no obtengan respuesta del Municipio. Es decir, cada ciudadano debe recurrir a las etapas en orden, si una falla va a la siguiente, y así sucesivamente hasta obtener resolución.
Por lo general cuando un ciudadano recurre a estos medios, es porque hay conflictos entre el cliente y la compañía que los distribuye, y para resolverlos necesitan un mediador.
En resumen, se recurre a estos medios por las siguientes razones: Conflictos por contratación, facturación, lecturas y cobros del suministro de gas y electricidad.
Sin embargo el cliente debe tener una carta de reclamación en el departamento de atención al cliente en la empresa distribuidora. Luego, cuando falla este canal, entonces el consumidor debe ir al Municipio.
Si sigue aún el problema sin ninguna solución, entonces se va al departamento judicial. Esto es para cuando el municipio no puede resolver nada de acuerdo a su autoridad, y por eso le asigna el caso a alguien con más rango.
Ahora, una vez que el consumidor llega a este nivel, entonces deberá preparar unos requisitos para poder seguir con el proceso. Todo es gratuito, el cliente no debe pagar nada por estos servicios que adquiera.
Fraccionar y aplazar el pago con Endesa
Existen veces que el cliente no puede pagar inmediatamente el servicio, y por ello existe la opción de fraccionar o extender la fecha para evitar el corte de la luz. sin embargo el consumidor debe cumplir algunas condiciones:
- Estado de la factura
- El aumento injustificado de consumo
- La situación del cliente
Para que se pueda comenzar con el proceso, el cliente debe solicitar primero llegar a un acuerdo con Endesa. Si ellos aceptan entonces puede continuar, sin embargo debe primero solicitarlo en la cuenta virtual, en la sección de: Reclamaciones y consultas.
Luego de que realice el pedido, entonces debe revisar cada cierto tiempo el estado de le la cuenta, para ver si sale algo similar a: pendiente de pago.
Si sale, entonces fue autorizado, y puede entonces pagar unos días después a la fecha de corte. Pero el consumidor debe tomar en cuenta, que solo puede hacerlo si asegura pagar dos facturas el mes siguiente.
Si simplemente quiere retrasarse unos días, entonces puede hacer la solicitud en la factura más recientemente emitida. De igual forma cuando tramite este pedido un asesor lo guiará durante el proceso, y le dirá los pros y contras del mismo, en caso de no cumplir.
Lecturas de contador de Endesa
Básicamente entender el consumo de una persona se resume al contador, ya que este dice la cantidad de kW, y con él el titular puede elegir una tarifa acorde a su verdadero estilo de vida.
Endesa basa de hecho el cobro en esta lectura, con ella realiza el aporte de energía que consumió una vivienda, y son las estadísticas que usa para estimar cuál sobrepasa el límite y quién está por debajo del mismo.
Pero ahora con el avance de la tecnología, los contadores han empezado a descontinuarse y a hacer reemplazados por los digitales.
Los contadores digitales no solo abarata costos, sino que son más eficientes y efectivos tanto para la empresa como para el consumidor. Ahora, ¿todos pueden adquirlo? la respuesta es no, ya que depende de lo siguiente:
- Si ya el cliente tiene uno analógico, debe mantenerlo.
- En caso de que el consumidor ya no quiera estar recibiendo el importe por mantenimiento en factura.
Ahora bien, cuando se recurre a este lector, es porque un técnico no puede dar lectura por el método tradicional, y usa este medidor como una estimación.
Para recurrir esta opción, primero el cliente debe llenar un formulario en línea para iniciar el proceso. Allí debe indicar lo siguiente:
- Introduce lectura
- DNI
- Correo electrónico
- Número de referencia del contrato
La frecuencia para estas lecturas dependerá del contador que se use:
- Si es digital, la lectura es mensual
- Si es analógico, cada dos meses
La lectura el consumidor debe empezar a tomarla en cuenta a los 10 días de facturación. Pero debe preguntar para saber si debe activar factura electrónica Endesa para este servicio. Dejaremos a continuación de igual forma una lista de artículos que pueden ser de interés: