La potencia contratada de Iberdrola: subir o bajar

En países como España siempre es importante saber la potencia contratada Iberdrola, Endesa, etc. Por ese motivo vamos a explicar los costos y métodos para calcularla además de los requisitos y condiciones para poder solicitar cambio con la comercializadora, en caso de no estar satisfecho con el plan que paga en la actualidad.

Potencia contratada Iberdrola

Potencia contratada Iberdrola

La empresa española Iberdrola es una de las que mayor cantidad de planes tiene en dicho país junto con Endesa, y esto se debe a la calidad del servicio que provee junto con los precios accesibles.

En este caso, la potencia en Iberdrola está sujeto a una variedad de tarifas, que dependiendo de lo que elija el cliente podrá pagar un monto que se calcula mediante un precio variable por día.

Para optimizarla dependerá si se encuentra activa está opción. En este caso, Iberdrola ofrece los cambios para aumentar o disminuir los kW en una vivienda aunque dependerá por supuesto del tipo y condiciones que maneje.

Precio

Los precios para una potencia en una vivienda va a depender del tipo de plan que tenga el cliente, estos siempre varían a excepción de las tarifas fijas.

Ahora bien, para poder determinar un precio el consumidor debe determinar la potencia que usa cada mes en su vivienda, ya que cada una se paga de diferente forma.

En este caso Iberdrola y muchas compañías en España maneja las siguientes potencias:

  • Potencia de hasta 10 kW: 0.1233 €/kW día
  • Potencia de hasta 15 kW: 0.1370 €/kW día

Esta potencia es un precio estimado ya que al final el cliente pagará un monto superior al que está tabulado en las tarifas.

Sin embargo para efectos de este artículo nos vamos a enfocar en calcular con la potencia mínima Iberdrola y máxima, para de esa forma usarlo en los posteriores cálculos del monto total en factura.

Para ello la potencia que se compra se debe multiplicar por el período de facturación y por el término de potencia. Es importante que el cliente considere que este importe no cambia, y para visualizarlo solo se debe buscar la sección de: Facturación y consumo.

Los precios en sí pueden sufrir alteraciones, sin embargo esto depende de los factores como impuestos u otros elementos que el propio país cambie.

potencia contratada Iberdrola

Por ese motivo, cuando estos cambios se suscitan las compañías de servicios como Iberdrola notifican a sus afiliados con 15 días de anticipación. Ahora, a continuación vamos a dejar la relación de potencia y precio de esta compañía:

  • 1.15 kW: 4,39 €
  • 2.3 kW: 8,79 €
  • 3.45 kW: 13,18 €
  • 4.6 kW: 17,58 €
  • 5.75 kW: 21,98 €
  • 6.9 kW: 26,37 €
  • 8.05 kW: 30,77 €
  • 9.2 kW: 35,16 €
  • 10.35 kW: 43,96 €
  • 11.5 kW: 48,84 €
  • 14.49 kW: 61,54 €

¿Cómo calcular la potencia?

Para determinar la potencia de una factura el cliente debe primero considerar los kW que consume en la vivienda, y para ello debe considerar varios elementos como por ejemplo:

→ Cantidad de electrodomésticos que conectan y usan al mismo tiempo en la vivienda, ya que mayor número significa más corriente de kW.

→ Cantidad de personas en la vivienda, ya que mayor número de inquilinos representa aumento y gasto de corriente eléctrica.

Si una persona adquiere un plan de potencia que no concuerda con el consumo real de la vivienda se generarán dos posibles escenarios:

  • Se paga mucho más de lo que está consumiendo.
  • O se sufre de cortes de energía por parte de la compañía al ser insuficiente el suministro en dicha vivienda.

Para evitar estas posibles consecuencias el cliente debe calcular bien la potencia y determinar si está siendo lo más eficiente posible con ella.




Existen medios que pueden facilitar la tarea como por ejemplo: calculadoras en línea, compañías que calculan la potencia por tan solo un aporte económico de parte del consumidor, midiendo los kW que consume cada electrodoméstico en la vivienda, o calculando con los datos de facturas anteriores.

También se puede al acceder a la sección de clientes de cada distribuidora ofrece pero ojo, no la compañía que los comercializa sino la que realmente lo controla.

Las distribuidoras son las que realizan los controles en puntos de distribución y mantenimiento general, Iberdrola solo ofrece y vende planes de acuerdo a la energía que tiene disponible por parte de esta industria.

En la web se puede consultar el consumo con tan solo ingresar el código CUPS, el cual se consigue llamando a la distribuidora del servicio de gas o luz. Si la persona no sabe cómo se hace esto dejamos a continuación un artículo que habla al respecto del tema: CUPS Endesa.

¿Cómo cambiarla?

En el caso, que en la vivienda donde reside la potencia no sea la indicada entonces el cliente debe cambiarla para que pueda ajustarla de acuerdo a su estilo de vida. Para ello debemos seguir las siguientes indicaciones:

→ Debe ir atención de clientes de la compañía, luego ubicar la sección de Gestiones –> Iniciar nueva gestión –> Cambio de potencia.

Con ese método el cliente puede introducir el cambio con la compañía Iberdrola, solo debe esperar unos 15 días aproximados para que se lo aprueben.

→ Otra opción es llamando al número: 900 225 235.

→ Y el último método es yendo directamente a las oficinas de la compañía, ellos le darán asesoría directa de los siguientes pasos que debe seguir.

Ahora bien, para realizar los cambios en la potencia estos se deben ir haciendo de 0.1 kW por vez aunque únicamente si la tarifa que tiene contratada no es mayor a los 15 kW.

potencia contratada Iberdrola

En cuanto a la solicitud esta se debe introducir directamente con la comercializadora y no con la distribuidora, ya que es Iberdrola quien les notifica a ellas.

La aprobación dependerá de las compañías que administran y controlan las redes de distribución, por eso es que se hace con previa antelación.

De igual forma se permite más de una alteración por vivencia, de hecho en España está el decreto 1034/2001 que estipula que los consumidores pueden alterar la potencia por lo menos una vez cada 12 meses. Sin embargo las comercializadoras son mucho más flexibles y aumentan esta cantidad.

Pero algo que se debe considerar es que si la solicitud de cambio es por modificación de titular del CUPS, este se hace sin ningún requisito ya que el inquilino y cliente es diferente.

Cuando se dan cambios de titulares no se requiere de mucha espera, por ley el cliente tiene derecho a realizar cambios que el anterior dueño tenía.

Ahora bien, la información que se debe hacer entrega sería la siguiente:

  • Datos personales del titular actual del servicio.
  • Código CUPS de Iberdrola.
  • La potencia o plan que se quiere comprar.
  • Boletín eléctrico aunque solo es en casos de que el titular tenga más de 20 con el equipo.

Por lo general, las viviendas que tienen muchos años registrados con un mismo Cups no soportan los nuevos cambios en las tarifas, esto debido en parte a la incompatibilidad con los equipos y el suministro.

Es decir, si una vivienda está registrada con una potencia máxima puede que suministros superiores no sean admisibles, porque los equipos que se instalaron fueron diseñados hasta cierta capacidad.

Por eso a veces en casa viejas se deben realizar adecuaciones para que de esa forma puedan cumplir las exigencias que requieren los nuevos suministros de potencia y tensión. Una vez que se realice el cambio la empresa envía un nuevo boletín, el cual debe guardarse para futuros usos.

En cuanto a los plazos como mencionamos antes dura de a 15 días hábiles para que se efectúe la modificación en la vivienda. No obstante, hay casos cuando el tiempo de espera es menor gracias a la intervención de la distribuidora y por ende se puede tardar de 5 a 7 días.

Realmente el tiempo dependerá de la compañía que gestione el suministro, así que al final el plazo puede ser menor o inferior al señalado.

De igual forma, actualmente se están instalando en las viviendas unos contadores llamados Telegestionados los cuales están diseñados para que se hagan prácticamente automáticas. De hecho no hacen falta técnicos ni ningún supervisor para las alteraciones, todo se hace de forma remota.

¿Qué precio tiene subir la potencia?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de solicitar cambio de potencia es el costo que tiene, y esto dependerá de los kW que se quiera comprar y de los siguientes elementos:

  • Derechos de extensión: 17,37 € + IVA por cada kW de potencia aumentado.
  • Derechos de acceso: 19,70 € + IVA por cada kW de potencia aumentado.
  • Derechos de enganche: 9,04 € + IVA

Estos impuestos son por los servicios que general y presta la distribuidora para aprobar el cambio de potencia, por eso es que se debe abonar con dicha empresa y no Iberdrola.

Para ello, en factura se puede indagar esta información y en cuanto al monto también, de hecho hay una sección de recargas adicionales para este tipo de casos.

En el caso de Iberdrola se paga unos 4 euros mensualmente por tan solo un aumento de un kW en la vivienda, si se incrementa sería el doble y así sucesivamente.

Si se baja la potencia entonces solo se paga por derechos de enganche, lo demás se omite. De igual forma, si en este período de modificaciones el cliente llevaba menos de 3 años sin solicitarlo entonces a la final la compañía se lo exime, únicamente deberá cancelar:

  • Derechos de acceso
  • Derechos de enganche.

¿Por qué no los derechos de extensión no se incluyen? pues porque estos tienen un período de vigencia de 3 años, lo que significa que por ley el cliente no deberá volver a pagarlo si cumple las condiciones antes mencionadas. Para entender todo esto vamos a suponer un ejemplo práctico:

Un cliente tiene actualmente activo una potencia de 4.6 kW en su vivienda, este decide reducirla hasta la cantidad de 3.45 kW. Sin embargo con el pasar del tiempo no siente que se ajuste a su estilo de vida y decide nuevamente subirla un poco más.

En estos casos deberá pagar: Derechos de acceso y enganche, con la condición que no se exceda los 4.6 kW que tenía al principio y aún no hayan pasado los 3 períodos de los derechos de extensión.

¿Cuánto cuesta bajar la potencia?

En este caso, cambiar la potencia contratada Iberdrola para reducirla resulta mucho más económico que el caso anterior.

El pago ronda los 9.04 euros sin incluir IVA, y la reducción no tiene límites, eso significa que el cliente puede reducirla en la cantidad de potencia que desea.

Sin embargo, se debe considerar el consumo real de la vivienda o local porque si está por debajo sufrirá constantemente de cortes de luz. En el supuesto de solicitar un incremento el cliente deberá abonar el resto de los gravámenes que la ley española exige, y que mencionamos con anterioridad.

Por eso es tan importante el saber cómo calcular la potencia en una vivienda, ya que en el futuro puede repercutir en un mayor gasto si no se elige correctamente el consumo que es. Con eso en cuenta dejaremos algunos artículos que pueden ser de interés para el lector:

(Visited 107 times, 1 visits today)

Deja un comentario