Precio de alta de gas con iberdrola: requisitos

Siempre es importante saber las tarifas de los servicios, y más cuando no son fijas y son volubles al consumo que pueda tener el cliente en el mes. Por ese motivo, descubre en el presente artículo los precio alta gas Iberdrola, los documentos necesarios y los medios para formalizar la compra a continuación.

Precio alta gas Iberdrola

Precio alta gas Iberdrola

Darse de alta en una compañía de servicios, se refiere a un término administrativo para activar el suministro, ya sea de gas o de electricidad, en una vivienda o comunidad.

También existe otros términos, pero para efectos de este artículo vamos a enfocarnos en darse de alta mediante reactivación o por ser vez primera.

Para ello, comenzaremos especificando el precio, sin embargo el cliente debe considerar que esta tarifa no es fija, ya que dependen de otras variables como:

→ Tarifa

→ Cantidad de consumo al mes

→ Pagos por alquiler o mantenimiento

→ Impuestos y gravámenes.

Todos estos gastos se asocian en la factura, conocidos como conceptos de derechos de acometida. Este concepto es básicamente contraprestaciones monetarias que las compañías reciben por sus servicios.

Por lo general son empresas como distribuidoras las que conforman estos impuestos, y se caracterizan por prestar servicios de: regulación, instalaciones y servicio técnico general para ampliaciones, mantenimientos y suministro.

Cada país fija el importe que estas empresas pueden cobrar, y es un impuesto en España que se debe pagar ya que es obligatorio para suministro gaseoso, tanto para nuevos clientes como para los que adquieran una ampliación, es decir una renovación de dicho servicio.

Estos precios incluyen cobro de: instalación del equipo y precinto de la compañía distribuidora. En españa, cuando se inicia el proceso de darse de alta, el cliente debe pasar por ciertas etapas:

    • Debe primero indagar si la distribuidora efectivamente suministra por donde vive.
    • Indagar si en la vivienda que compró o alquiló, tiene los equipos, ya que cada proceso es diferente.
    • Solicitar cotizaciones, y notificar a la distribuidora.
    • Cuando se efectúe la instalación, el técnico emitirá un certificado.
    • Este certificado debe ser avalado por la distribuidora.



Este documento, o más bien el proceso lo que cuesta los derechos de alta. Los técnicos que se encargan de certificar la validez, deben estar aprobados y autorizados para el trabajo.

Estos derechos de alta se aplican sin importar si son nuevos registros, o la renovación de uno. Además, también se cobra los derechos por enganche y certificación.

Ahora bien, estos impuestos se cobran solo cuando se instala por ves primera, o cuando se renueva el servicio, del resto no se debe volver a cancelar. Y no es la empresa quien controla la recaudación, es decir Iberdrola, sino la Comunidad Autónoma de España.

Estos gastos son cubiertos completamente por el titular, y aparecen en la factura englobados como derechos de alta y acometida.

    • Precios por derechos de acometida

Como mencionamos antes, los derechos de acometida depende completamente del gobierno español, y son impuestos que se cobran a los clientes por las distribuidoras de servicios, en este caso Iberdrola.

Al ser un impuesto único, solo se cobra anualmente en la factura, es decir que solo al término del servicio es cuando se puede visualizar.

Estos vienen en función del consumo anual, esos significa que que el titular paga no una tarifa fija, sino que es variable y es dependiente del promedio de la distribución durante el año del servicio.

Para saber lo que se debe pagar, la empresa fija una tabla con los consumos  las tarifas correspondientes. El cliente solo debe buscar en la factura cuál fue su porcentaje, y allí buscar el monto indicado. Esto sería:

    • Si la tarifa es 3.1 y el consumo de hasta 5000 kW al año, el impuesto es de  128.67 euros.
    • Si la tarifa es 3.2 y el consumo de 5000 a 15 mil kW al año, el impuesto es de  128.67 euros.
    • Si la tarifa es 3.2 y el consumo de 15 mil a 50 mil kW al año, el impuesto es de 295.72 euros.
    • Si la tarifa es 3.3 y 3.4 y el consumo es más de 50 mil kW al año, el impuesto es de  591.48 euros.

Estos impuestos tienen una vigencia máxima de 5 años, eso significa que el cliente no debe preocuparse por el aumento del mismo.

precio alta gas Iberdrola

Sin embargo, si el titular solicita la reactivación del suministro, debe asegurarse que el anterior inquilino no superará este plazo.

Cuando se trata de casos de reactivación, es importante que el nuevo titular indague bien el estado del servicio, para evitar que le recarguen deudas viejas o evitar conflictos futuros con el servicio.

    • Precios por derechos de alta

Se le llama así a el impuesto que recaudan las empresas que suministran el servicio. Anteriormente mencionamos el gasto generado a nivel macro, en este caso es a nivel micro, y por ende depende de la comunidad autónoma que preste la encomienda.

Estos precios son fijados por la localidad donde se hospede el domicilio. Por eso se le llama: Peajes domésticos. Estos precios varían de la siguiente forma:

→ Andalucía:

    • Tarifa 3.1: 72 €
    • Tarifa: 3.2: 76,02 €
    • Tarifa 3.3: 97,14 €
    • Tarifa 3.4: 107,47 €

→ Aragón:

    • Tarifa 3.1: 104,86 €
    • Tarifa: 3.2: 110,87 €
    • Tarifa 3.3: 141,62 €
    • Tarifa 3.4: 123,79 €

→ Cantabria:

    • Tarifa 3.1: 71,4 €
    • Tarifa: 3.2: 83,68 €
    • Tarifa 3.3: 125,52 €
    • Tarifa 3.4: 129,25 €

precio alta gas Iberdrola

→ Castilla y León:

    • Tarifa 3.1: 80,94 €
    • Tarifa: 3.2: 84,20 €
    • Tarifa 3.3: 119,62 €
    • Tarifa 3.4: 119,62 €

→ Cataluña:

    • Tarifa 3.1: 76,58 €
    • Tarifa: 3.2: 76,85 €
    • Tarifa 3.3: 122,54 €
    • Tarifa 3.4: 122,54 €

→ Comunidad de Madrid:

    • Tarifa 3.1: 91,23 €
    • Tarifa: 3.2: 91,23 €
    • Tarifa 3.3: 136,48 €
    • Tarifa 3.4: 136,48 €

→ Comunidad Valenciana:

    • Tarifa 3.1: 88,50 €
    • Tarifa: 3.2: 88,50 €
    • Tarifa 3.3: 124,27 €
    • Tarifa 3.4: 124,27 €

→ Extremadura:

    • Tarifa 3.1: 88,50 €
    • Tarifa: 3.2: 88,50 €
    • Tarifa 3.3: 123,98 €
    • Tarifa 3.4: 157,12 €

→ Galicia:

    • Tarifa 3.1: 106,89 €
    • Tarifa: 3.2: 106,89 €
    • Tarifa 3.3: 151,78 €
    • Tarifa 3.4: 151,78 €

→ Islas Baleares:

    • Tarifa 3.1: 80,57 €
    • Tarifa: 3.2: 85,18 €
    • Tarifa 3.3: 108,76 €
    • Tarifa 3.4: 108,76 €

→ La Rioja:

    • Tarifa 3.1: 86,56 €
    • Tarifa: 3.2: 86,56 €
    • Tarifa 3.3: 143,57 €
    • Tarifa 3.4: 143,57 €

→ La Rioja:

    • Tarifa 3.1: 68,98 €
    • Tarifa: 3.2: 72,92 €
    • Tarifa 3.3: 93,12 €
    • Tarifa 3.4: 93,12 €

→ Murcia:

    • Tarifa 3.1: 68,98 €
    • Tarifa: 3.2: 72,92 €
    • Tarifa 3.3: 93,12 €
    • Tarifa 3.4: 93,12 €

→ Navarra:

    • Tarifa 3.1: 93,50 €
    • Tarifa: 3.2: 106,06 €
    • Tarifa 3.3: 139,55 €
    • Tarifa 3.4: 139,55 €

→ País Vasco:

    • Tarifa 3.1: 104,29 €
    • Tarifa: 3.2: 104,29 €
    • Tarifa 3.3: 156,47 €
    • Tarifa 3.4: 156,47 €

Cuando es vez primera, el precio para darse de alta se debe pagar en el primer recibo que llegue de la empresa. Sin embargo no es ella quien se queda con el pago, es más bien la que triangula con la red que distribuye el servicio.

¿Cuánto tarda el proceso?

El proceso de darse de alta dependiendo de donde viva el solicitante, pueda ser rápido o tardar mucho tiempo. El titular debe tomar en cuenta que no solo es pedir la activación, sino que debe considerar:

    • Si la vivienda donde se aloja previamente tenía el servicio.
    • El costo de la reactivación; o si es vez primera, entonces el precio total a pagar.
    • Indagar por las cotizaciones del servicio técnico.
    • Esperar la instalación en la vivienda.
    • Solicitar el darse de alta con la distribuidora, y esperar la respuesta.
    • Finalmente recibir el certificado y darse de alta finalmente.

Es importante que la persona cuente con la documentación e indague los plazos para poder obtenerlos, y finalmente solicitar a Iberdrola la activación.

En el momento que el cliente entregue la solicitud y los requisitos, entonces Iberdrola, quien es la encargada de triangular, se pone en contacto con la distribuidora, quien gestiona y administra realmente la red del servicio.

Este período de espera, una vez se introdujo la solicitud, es de 5 a 7 días hábiles; sin embargo este tiempo corresponde cuando ya el titular de todos los documentos respectivos.

Además, estos días es para que inicie el tiempo de espera por parte de la distribuidora, no es que en ese período se va a terminar todo el proceso.

Durante el 5 día un técnico visita la vivienda, e inspecciona el espacio para proceder a hacer un plano de la instalación del contador de gas, para que el mismo se conecte a las tomas IRI o IRC.

Las siglas IRI o IRC, es un término que usan en las compañías de gas para referirse a las tomas en las viviendas. Cada una de ellas tiene un proceso diferente para su instalación.

En primer lugar, el IRI es la receptora individual de gas natural que percibe una persona en su vivienda. Es básicamente la razón por la cual recibe suministro, sin embargo para ello debe haber una conexión al edificio y al resto de los puntos de control de la empresa distribuidora.

Se le dice individual, porque es la conexión de un solo cliente, y por ende es un costo y un trámite que se paga de forma independiente.

En cambio, el IRC es la instalación receptora común, esta puede estar tanto en un edificio o comunidad residencial. Esta toma se tramita en conjunto, es decir un representante solicita la instalación, pero el costo es general.

Para entenderlo de forma simple, el IRI es la toma que conecta con el IRC, y este proceso es lo que maneja la empresa que distribuye el servicio.

La idea es que se conecte a los equipos que ellos tienen, y a sus medidores, de esa forma todo es seguro. Todo esta instalación la hace un técnico cualificado, por eso es que el titular debe iniciar el proceso de darse de alta, para que puedan poner los medidores en donde vive.

Ahora bien, cuando se trata de comunidades, existen casos cuando estos no cuentan con la conexión, y si es así entonces el solicitante no puede pedir instalación de IRI en su vivienda, ya que no hay donde conectarlo.

En estos casos, si en el municipio donde se ubica dicha comunidad, está dentro de la lista de suministro de Iberdrola, entonces la persona puede tramitar la instalación.

Debe reunirse con la comunidad y pedir los permisos correspondientes, y otros documentos, para que entonces pueda entregarlos a Iberdrola. Una vez lo aprueben, entonces puede proceder con el IRI.

Documentación

Para poder darse de alta gas iberdrola, la persona debe considerar primero el tipo de trámite que está haciendo o desea hacer. Una vez que tenga claro esto, entonces puede proceder a indagar lo que va a enviarse a la mediadora para que dé inicio al proceso. En general, algunos requisitos son:

    • Plantilla con nombre, teléfono y DNI del titular del contrato.
    • Dirección del punto de suministro.
    • Certificado de Instalación Receptora Individual (IRI)
    • Certificado de instalación Receptora Común (IRC), solo si vive en una comunidad.
    • Escrituras de la vivienda o contrato de compraventa.
    • Cuenta bancaria en la que domiciliar los pagos.
    • Número CUPS

Si es la solicitud para darse de alta a toda una comunidad, entonces se debe considerar una carta con la firma de cada uno de los propietarios.

Es importante que para este tipo de solicitudes, el titular vaya directamente con Iberdrola para que le den una guía personalizada sobre el proceso que debe seguir, y los requerimientos.

Dar de alta el gas en una vivienda nueva

Los casos cuando el titular solicita por primera vez el alta, se requiere de más proceso que hemos mencionado con anterioridad. En el caso que ya la persona tenga las cotizaciones, y haya metido la solicitud, entonces queda la instalación de gas en la vivienda.

En el caso que ya el titular tenga lista la instalación, entonces el último paso es dar su número CUPS, que se puede encontrar en el punto donde se realiza el suministro.

Si no sabe donde es, el técnico debió darle indicaciones sobre el sistema que instaló, el lector y el punto donde se realizan el mantenimiento de equipo. De igual forma, esta es la única solución al problema en caso de desconocer la información del CUPS:

    • Puede llamar a la distribuidora, y con su información le puede indicar su número CUPS.

Con este número, el cliente ya puede preguntar en Iberdrola para contratar alguno de los planes que tiene disponible para el suministro.

¿Por qué se hace esto, y no se pregunta directamente con Iberdrola? como mencionamos antes, esta empresa no tiene ni maneja el suministro de gas, ellos simplemente triangulan con la red general y el cliente.

Ellos no proporcionan servicio técnico ni gestionan las instalaciones, ya que es más que todo una empresa administrativa. Por ese motivo, ellos sin este código CUPS no pueden aprobar la contratación del suministro, porque sino para ellos significa que el cliente no cuenta con este requerimiento.

En caso que la persona no tenga la instalación, entonces debe llamar a un técnico autorizado para que inicie. Además, si no existe acometida, entonces el titular debe comunicarse con la distribuidora.

Para los que no sepan, la acometida o impuesto de acometida, es un pago que se cancela por los servicios generados durante la instalación de los puntos de gas. Este se paga anualmente, tanto para renovación del servicio como para darse de alta por vez primera.

Estos aparecen en la factura, y si el cliente no paga el impuesto, puede recibir una sanción. Por ese motivo el titular debe asegurarse sobre los impuestos de acometida una vez que sea dado de alta.

Reactivar un suministro de gas

Existen casos donde el cliente no tiene necesidad de darse alta, este término y servicio es exclusivo para aquellos que por vez primera van a solicitar el suministro.

Reactivar significa que el cliente ya tenía la instalación, ya sea porque canceló con anterioridad el contrato de suministro, o porque se mudó y es el nuevo inquilino de la vivienda que cuenta con un CUPS.

Si el cliente se da cuenta que el anterior dueño tuvo servicio de gas, sin importar con qué empresa haya sido, entonces tramita la reactivación. Para ello tiene las siguientes opciones disponibles:

→ Reactivación tras darse de baja voluntariamente: Cuando el titular está en esta posición, debe llamar a una comercializadora como Iberdrola, y pedir que vuelvan a activar el servicio.

Cuando estos casos ocurran, el cliente debe pagar los derechos de acometida en la siguiente factura del mes. Es importante que se asegure que el anterior inquilino no tuviera deudas activas, porque de lo contrario al activarla el nuevo responsable será la persona que lo solicitó.

→ Reactivación tras suspensión por impago: Estos casos es cuando el cliente por deudas acumuladas y sin pagar, le cortan el suministro.

En estos casos, el nuevo titular debe realizar el cambio de titularidad en el contrato, para de esa forma las responsabilidades o deudas no recaigan en su persona.

Cuando realice el traspaso de propiedad, debe asegurarse que se hizo correctamente. Ahora bien, en caso de que sea usted el titular que recibo el corte de servicio, la única forma para reactivarlo es pagando el doble de los derechos de enganche más las facturas pendientes.

Dar de alta el gas en una comunidad de vecinos

Esta última opción es la más complicada, ya que no se está solicitando la activación para una casa, sino para múltiples de ellas.

Darse de alta en una comunidad representa tener autorización de cada persona que vive en él, ya sea un edificio o casas habitacionales. En resumen, se requiere de lo siguiente:

→ La instalación receptora común o IRC, que es la que debe tener toda comunidad, en el caso que una vivienda o varias de ellas quieran el servicio activo.

→ La instalación receptora individual o IRI, que es la que tienen todas las viviendas particulares.

En el caso del IRC, por lo menos el tercio de los propietarios deben firmar un acta de convenio para la instalación. Para ello, un representante debe pedir presupuestos de varias compañías y luego presentarlo a la comunidad de vecinos.

Si la comunidad lo aprueba, entonces el representante lo tramita y luego debe esperar por el certificación para el IRC. Una vez tengan este paso listo, lo siguiente es proceder con el IRI.

El IRI es el que va a conectarse en el IRC, y de esa forma la empresa podrá distribuir el gas, y este podrá llegar a las viviendas de cada uno de los solicitantes.

Ahora bien, ambos procesos tienen costos diferentes. En el caso de la comunidad, el costo se asumen entre el grupo que estuvo de acuerdo con la instalación.

Otra modalidad es que dependiendo de la cantidad de viviendas involucradas, para evitar estos costos, los vecinos acepten que la distribuidora es la dueña de la instalación, y por ende cobre al mes un porcentaje fijado por su uso. Es decir:

→ Si se paga por completo, todos los vecinos deben cubrir los costos, y ya solo les queda pagar por el IRI en su vivienda.

→ Los vecinos en mutuo acuerdo, decidieron no pagar los costos por los elevados precios, y decidieron que la distribuidora corriera con los gastos, mientras ellos pagan por uso y mantenimiento al mes.

En cualquiera de los casos, cada 5 años se realizan inspecciones, donde se emiten certificados nuevamente que reflejan la titulación del dueño.

En estos certificados aparece: información del titular, estado del servicio, cumplimiento de medidas de seguridad, deudas, etc.

Contactos

Cuando un cliente se va a dar de alta por vez primera, debe conocer los medios de contacto disponible de la empresa, para de esa forma recibir guiatura durante el proceso.

En este caso, Iberdrola ofrece varias vias alternas, aunque algunas piden que el cliente tenga cuenta en sus plataformas virtuales como mercado libre. Los métodos tradicionales son:

→ Número telefónico:

    • Para mercado libre: 900 225 235
    • Por mercado regulado: 900 100 309

→ Correo electrónico:

    • Para mercado libre: clientes@iberdrola.es
    • Por mercado regulado: clientes@iberdrolacur.es

Mediante estos canales el cliente puede preguntar cosas como cuánto tarda Iberdrola en dar de alta el gas normalmente, o el costo del mismo.

Obviamente las otras opciones es yendo a las oficinas de atención al cliente, allí le dirán las indicaciones, costos e incluso ponerlo en contacto con una empresa instaladora, aunque los precios serían más elevados.

El tema de mantenimiento e instalación, siempre es más accesible cuando se negocia directamente con el proveedor y no con la que triangula.

Además, el servicio es más barato y más rápido, pero en caso de no conocer ninguno y no saber realmente cuál es el mejor entre todos ellos, entonces puede decidir por la forma tradicional.

Iberdrola es una empresa que posee los precios más competitivos del mercado, o por lo menos uno de los más accesibles. Si el titular está interesado, entonces debe indagar si en su ciudad se acepta la instalación y el suministro.

Las tarifas por estados varían, mientras mejor ubicación tengan, mejor servicio podrán tener. Por lo general las viviendas que están en zonas más remotas, o de difícil acceso, tienen mayor facturación, tanto para impuesto como de suministro.

Si en algún momento el cliente tiene problemas para la reactivación, o para darse de alta, entonces debe preguntar la razón:

    • Puede deberse a un corte de servicio.
    • Fallas con los puntos de conexión.
    • Problemas con la red general de gas.

Existen casos que las empresas tienen inconvenientes, y como medidas de seguridad corten la red general de distribución. De igual forma llamando a los números de contacto y a atención al cliente, la persona podrá resolver sus inquietudes.

En caso de querer cancelar el servicio, es decir darse de baja, entonces debe ponerse en contacto con la empresa, y dar un aviso con 15 días de antelación.

Por lo general se recomienda cuando esté a mediados de mes, y hacerlo no tiene ningún tipo de recarga, a no ser que tenga activo un plan especial.

https://www.youtube.com/watch?v=kAQ5J4P51qQ

Darse de baja es más sencillo que activarlo por primera vez, y si la persona no tiene muchos conocimientos del tema, dejaremos algunos artículos como recomendación para el lector:

Ofertas de Iberdrola de luz y gas

Dar de baja la luz o el gas de Iberdrola

Cuota fija de Iberdrola

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja un comentario