Detalles sobre la factura de luz de Repsol

La compañía española Repsol factura luz es uno de los pilares que administra esta mega corporación, descubre cómo se puede consultar y los elementos que la componen para saber cómo se puede calcular la potencia en una vivienda. En caso de no tener activo el servicio también informaremos del proceso para descargar y recibir de forma online dicho documento.

Repsol factura luz

Repsol factura luz

Las facturas de servicios españoles siempre son importantes el saber consultarlas, ya que en ellas podemos encontrar la información pertinente para calcular la potencia que se requiere para saldar una deuda pendiente.

Saber los conceptos son importantes y las secciones que la componen, por eso vamos a detallar a continuación cuál es la forma de activarlo a través de internet.

Repsol para los que desconozcan es una compañía que proporciona diversos servicios en España, va desde: Gas, luz, lubricantes para vehículos y otros productos que sean procesados de hidrocarburos similares.

Pero es debido al tamaño de esta compañía que como tal Repsol no es la que se encarga de este servicio sino una filial llamada Régsiti.

Régsiti es el departamento que se encarga de distribuir y comercializar el servicio de luz y gas en España, en términos administrativos sería lo siguiente:

    • Repsol distribuye y autoriza el servicio.
    • Régsiti lo comercializa en todo España mediante planes y tarifas especiales.

Activar factura electrónica

En compañías de servicio siempre existen dos modalidades de entrega con respecto a las facturas: Papel o vía correo electrónico.

El servicio de facturación virtual es gratuito y lo único que debe hacer el cliente es activarlo mediante de la web de Repsol, siguiendo los siguientes pasos:

    • En la web debe buscar la sección de clientes.
    • Al ingresar a la cuenta debe buscar contratos o servicios activos.
    • Una vez que lo ubique debe ir a la parte de –> Editar contrato.

Con esta opción el cliente podrá editar sus datos como cuenta bancaria para los pagos, nombre, dirección, potencia y en este caso activar la facturación por email.

Repsol factura luz

Consecuencia

Cuando una persona decide activar este servicio Repsol automáticamente desactiva la modalidad tradicional, que es el envío por papel.

El formato digital es cuando el cliente registra un correo y en él le empiezan a llegar los recibos de luz o gas cada inicio de mes.

Este correo es el mismo que el cliente usa para abrir la cuenta con Repsol, si no se acuerda debe entonces llamar o enviar un correo a soporte técnico.

Si lo que busca es modificarla entonces debe ir al perfil de la cuenta y buscar la parte de información general, allí podrá tener acceso al área de clientes.

En esta sección el cliente puede modificar cualquier otro dato que crea conveniente incluso los planes que tenga activo con Repsol.

Con la app de Repsol la persona también puede activar ese servicio recibiendo una notificación por teléfono cada que la compañía envíe una nueva factura a su cuenta.

Si ya la persona no quiere recibir las notificaciones o los envíos por correo puede volver a desactivarlo de la misma forma que lo hizo al principio.

Descarga y consulta en línea

Cuando el servicio por correo está activo las personas pueden consultar sus facturas pasadas a través de su cuenta virtual con Repsol.

Es importante que la persona tenga una cuenta virtual ya que sin ella no podrá ingresar, consultar ni descargar ningún documento.

Cuando consulte se verán todos los períodos de facturación desde que tiene cuenta con Repsol, a no ser que hayan pasado más de 12 años.

Es importante que el cliente considere que estas facturas se emiten cada 2 meses, eso significa que el cliente debe pagar sólo una fracción de ella una vez que es enviada al email.

Repsol factura luz

Si la persona no sabe cómo hacer eso dejaremos a continuación un artículo que habla al respecto sobre el tema en cuestión: Potencia contratada Endesa.

Conceptos que la componen

Vamos a conocer cómo se compone la factura de luz de Repsol, comenzando desde las secciones y los elementos que la integran:

    • Datos del cliente y del punto de suministro
    • Facturación total del período.
    • Consumos históricos anteriores en kWh.
    • Información técnica.
    • Información de lecturas, consumo, peajes y cargos.
    • Información al cliente.
    • Destino del importe de la factura.
    • Información sobre tu electricidad.

Datos del cliente y del punto de suministro

En esta primera sección de la factura podemos encontrar la información del titular de la cuenta y el servicio como por ejemplo:

    • Nombre
    • Datos del punto de suministro: Dirección y Código CUPS
    • Importe total por el período de facturación.

Facturación total del período

En esta sección encontramos los elementos que se van a pagar como tarifas, consumo, etc. Es importante que el cliente maneje bien estos términos ya que con ellos es que se calcula la potencia final en la vivienda:

→ Facturación por «término de potencia»: Es el monto que se debe cancelar por el precio de la potencia que se haya adquirido. Sin embargo, a pesar de ser un concepto fijo este se debe multiplicar por la lectura de kW que se consumieran en la vivienda y los días de facturación de ese período.

Mayor sea la tarifa que se haya fijado más deberá pagar el cliente en el recibo de Repsol. Si no sabe cómo determinar la potencia con solo revisar la cantidad de electrodomésticos conectados al mismo tiempo podrá hacer una aproximación.

→ Facturación por «término de consumo»: Se le considera el monto que se paga por el consumo que un cliente estaba ocasionando durante ese período de facturación. Para poder calcularlo debemos multiplicar la variable kWh (consumo) por la tarifa fijada por la compañía (Repsol).

Para entender mejor estos términos vamos a suponer el siguiente ejemplo: Un cliente recibe su factura y encuentra dos tipos de consumo en ella con diferentes montos que llamaremos P1 y P2.

Al ver dos montos variables para el consumo significa entonces que el cliente tiene activo una tarifa con discriminación horario. Cada una representa un precio diferente que el titular debe incluir dentro de los cálculos, es decir sería algo similar a esto:

    • Término de potencia: Tarifa x período
    • Término de consumo:  P1 x tarifa 1 + P2 x tarifa 2

Todo estos montos se suman, aunque también se deben considerar otros elementos extraordinarios como son:

    • Impuestos y gravámenes
    • Equipos de medida
    • IVA (21%) del total.

En caso de que el cliente ocupe la mayor cantidad de uso durante los horarios promocionales podrá reducir los costos en factura, aunque únicamente si cuenta o tiene activo este tipo de plan.

Si el cliente además cuenta con su propio equipo, es decir compro los medidos entonces la empresa le exime está recarga en la factura. Únicamente es para personas que lo tengan alquilado.

Consumos históricos anteriores en kWh

En esta otra sección podemos encontrar más que todo el historial de anteriores consumos a través de gráficas mensuales y colores:

    • Gris claro (p2): Representa el consumo que se estima género el cliente durante el segundo período, es decir durante las noches.
    • Gris oscuro (p1): Es el valor estimado del consumo durante el período 1 o el día, que es cuando los precios son más altos.
    • Naranja: Es el precio real que se consumió en la vivienda durante (P1).
    • Amarillo: Consumo del cliente durante las horas más económicas del P2.

Estos valores estimados es cuando la compañía no puede acceder a las lecturas reales de los contadores y por eso deciden usar montos aproximados.

¿Cómo hacen esto? pues ellos hacen estimaciones basados en lecturas pasados de la vivienda, siempre considerando las más recientes de todas.

Información técnica

La siguiente sección contiene la información relacionada con las tarifas y planes que se tengan activas en la vivienda. Las que se consideran son:

→ La tarifa de acceso o peaje: Es el plan que se encuentra activo y describe si es fija, variable, promocional o discriminación horario. También aparece la potencia y el precio:

    • Tarifa 2.0: 0 a 10 kW (discriminación horaria)



→ La potencia eléctrica contratada: Los kW de potencia que se compro, no el consumo, esto va en la sección anterior.  Existen casos donde se solicitar aumento y por eso puede aparecer tramos de pequeños como 0.1 kW.

→ Tipo de equipo de medida: son los que realizan las lecturas y estos pueden ser comprados o alquilados por los titulares. Cuando es este último caso entonces en factura saldrá el monto que se deberá pagar.

Estos equipos son propios de las compañías distribuidoras, no comercializadoras como Endesa o Iberdrola. Como Repsol se encarga de ambas cosas ofrece el servicio para que se alquile de forma mensual o bimensual, esto dependerá de la persona.

→ Distribuidora: Como mencionamos antes la distribuidora es la que se encarga de suministrar el servicio así como el mantenimiento, básicamente es la que transporta la energía a los hogares.

→ Fecha final del contrato: Es el tiempo que queda para que el contrato del plan se termine, ojo no es el período de facturación. En caso de que no sea de permanencia entonces no saldrá fecha alguna.

→ Información de pagos: Como indica el nombre aparece la información bancaria del titular, en caso de modificarlo esté se renovará en el siguiente mes de lo contrario llamar a la empresa.

Lecturas, consumo, peajes y cargos

Aquí podemos encontrar como tal los montos consumidos en Repsol luz factura mensual. En el caso de que el cliente tenga algún plan de discriminación aparecerá distintos tipos de secciones por período de uso: P1 es para horas costosas y P2 donde los precios son más económicos.

Luego se podrá ver la sección de importes asociados a conceptos por peajes que es básicamente lo que se genera por los servicios prestados por Repsol.

Por lo general el importe es el 40% del total que un cliente paga en la factura, eso significa que mayor sea el acceso a la red de transporte o distribución de energía el cobro será más elevado.

Dependiendo de cuánto suministro consuma una persona entonces mayor importe le van a cobrar en la factura, esto por lo general lo encontramos con los términos de potencia y energía. Para entender estos conceptos supongamos que un cliente tiene los siguientes valores en factura:

→ Lectura actual (real): De fecha 04-08 se consumió:

    • P1 5.5
    • P2 7.1

→ Lectura anterior: De fecha 04-06

    • P1 5.4
    • P2 6.9

→ Consumo del período: que es la suma de cada período

    • P1:  176 kWh
    • P2: 154 kWh

Con estas lecturas podemos fijarnos en que el cliente tuvo mayor consumo en el período actual, aunque los concentra en los horarios económicos.

Información al cliente

En caso de cualquier duda Repsol dispone de una sección para que los clientes se contacten con ellos, ya sea en caso de averías, reclamaciones, etc:

    •  Teléfono: 900 11 88 66
    •  Correo electrónico: tuoficinaonline@repsolluzygas.com
    • Dirección postal: C/ Isabel Torres nº19, 39011, Santader

Destino del importe de la factura

En la última sección de la factura podemos ubicar el importe total que el cliente debe pagar por el servicio de luz o gas, los elementos anteriores fueron más que todo los lo que la compañía usa para calcular los servicios prestados al titular.

Ahora bien, Repsol divide el importe en diferentes secciones en este caso vamos a suponer que fue de 110 euros. Ahora vamos a hacer lo siguiente:

    • Importe total: 110, 69 €
    • Costos regulados: Tarifas de potencia y energía.
    • Costos de producción: Por los servicios prestados por Repsol.
    • Impuestos generados: Que son los gravámenes exigidos por ley.

Información sobre tu electricidad

Para mayor información Repsol dispone para todo el público una sección de información en cada factura que emite, la idea es detallar cómo es el proceso de la electricidad desde que sale de la distribuidora a vivienda.

Dentro de este apartado ubicamos las fuentes que usa la compañía para la distribución así como el resto de las comercializadoras de España.

En este caso Repsol usa el 0% de radioactividad para poder generar y alimentar a todas las viviendas de sus clientes con energía eléctrica.

¿Esto qué significa? pues que su energía es generada con materiales más limpios que no generan tanta contaminación como otras compañías nacionales.

Asistente de protección de pago en la factura

Como hablamos de una gran compañía Repsol ofrece no solo servicio eléctrico o de gas, sino también otros productos como venta de lubricantes para vehículos u otros hidrocarburos procesados del petróleo.

En este caso las asesorías en caso de averías o asistencia remota son igual de populares para los consumidores, ya que les da un soporte a los clientes más vulnerables en caso de no poder pagar.

La póliza colectiva de seguro de Protección de Pagos es básicamente el resguardo de un cliente en caso de que no pueda pagar recibos, o se encuentren en una situación delicada financieramente.

Este servicio es gratuito. el cliente solo debe darse de alta y una vez que sea aprobado entonces tendrá cobertura en alguno de estos escenarios:

→ Quedarse sin empleo: Este escenario no es para que Repsol cubra gastos económicos como tal, sino es para casos de que el consumidor afiliado a sus servicios y que sea mayor de 18 años se encuentre sin trabajo se tendrá las siguientes consideraciones:

    • Si durante el período de factura la persona está sin trabajo se le indemniza por dos meses el monto de 325 euros.

→ Personas hospitalizadas: El titular debe ser cliente de repsol y se le da una cantidad de 325 euros por dos indemnizaciones.

    • Personas sin trabajo
    • Parados,
    • Estudiantes

→ Personas que presenten una incapacidad temporal: Este tipo de casos cubre 325 euros y solo es para clientes que sean autónomos o independientes en cuanto al aspecto laboral. Dentro de esta categoría se clasifica a los:

    • Que se le dieron de baja laboral
    • Funcionarios
    • Trabajadores que no estén asegurados por desempleo
    • Personas que presenten una incapacidad absoluta
    • Personas fallecidas accidentalmente. Este tipo de personas pueden recibir indemnización de no más de 350 euros.

Este grupo de clientes recibe excepciones especiales por su condición económica y laboral hasta determinado tiempo, eso significa que una vez pase este período no solventan la situación entonces la compañía ya no le proveerá servicio.

Sin embargo, no todos los clientes pueden acceder a él solo los que cumplan las condiciones antes mencionadas y que anteriormente estuvieran al día con sus recibos de luz o gas.

De igual forma, es bueno llamar a la compañía y preguntarle directamente las condiciones del uso de este «seguro» y los costos que representan al futuro.

Si es beneficiario entonces podrá ver factura Repsol luz o gas la descripción. Es mejor que pregunte por el funcionamiento de este servicio o cualquier otro que le pueda interesar.

Como pudimos observar la factura de Repsol es bastante completa y descriptiva solo depende del cliente el comprender cada elemento que la integra.

Si no entiende aún así el cálculo de la potencia existen calculadoras virtuales que pueden ayudarle con el tema, son totalmente gratuitas.

También puede llamar a la compañía aunque algunas asesorías requieren de pagos y no son completamente gratuitas como tal.

En caso de ver algún cobro que no sea los que mencionamos en este artículo debe revisar si adquirió o consumió un servicio adicional, como por ejemplo:

    • Llamadas telefónicas a departamento de averías o mantenimiento.
    • Llamadas para consulta de factura o pago.
    • Penalizaciones por finalización de servicios con durabilidad de permanencia.

Algunas veces puede deberse a que el cliente usó incorrectamente un plan y por eso recibió una mayor recarga en la factura. Por eso es tan importante el saber cómo se calculan los servicios y todos los elementos que se involucran en ello, sino sabe cómo hacerlo puede buscar asesoría o preguntar las condiciones de contratación y activación.

Repsol cuenta con muchos medios de contacto: Teléfonos locales gratuitos y pagos, correos electrónicos, oficinas repartidas en toda España, formularios virtuales en la web, chat con asesoramientos, etc. Es cuestión del cliente decidir cuál de todos ellos les interesa más y le resulta más práctico a la final.




Si le interesa comparar los servicios de Repsol con otras compañías similares a ésta, como por ejemplo Iberdrola o Endesa, dejaremos una lista de enlaces a continuación.

(Visited 760 times, 1 visits today)

Deja un comentario