Descripción de la factura de gas en Repsol

La compañía Repsol gas factura es un servicio mediante el cual los clientes pueden consultar su estado y planes activos, además de recargas especiales que debe cancelar. Este documento es un reflejo del consumo que tiene una vivienda durante un determinado período de tiempo, y basado en esa información se calcula distintos elementos que vamos a mencionar a continuación.

Repsol gas factura

Repsol gas factura: Componentes y plazos

Una factura en cualquier país representa una deuda que se debe pagar, o en tal caso es un comprobante luego de adquirir un producto o servicio.

Existen distintos modelos que varían, dependiendo de la compañía que los diseñe; algunos son más complejos que otros e incluso tienen más información.

Las facturas dependiendo de lo que se compre pueden ser enviadas al consumidor al principio o final del proceso. Es decir sería algo similar a esto:

→ Cuando se compra un producto la factura se emite luego de la compra, y detalla la información del Item, cantidad, precio e impuestos generados, en caso de que existan.

→ Al comprar un servicio la modalidad de pago es diferente, ya que muchas veces se cancela es al final del consumo y no antes, como sucedió con el caso anterior. Además, los detalles son muchos más complejos porque no solo marca el precio sino otros datos como: información del contrato, titular, dirección de la vivienda, consumo, precio, impuesto, recargas, alquiler de equipos, etc.

En este caso, las facturas de Repsol contiene mucha más información para que los clientes puedan entender los costos que ellos cobran al final del mes.

Estos elementos y sus conceptos vamos a explicarlos más adelante, así como los métodos para pagar y descargarla en el computador o celular.

Repsol gas factura

Ver y descargar

La primera duda cuando se adquiere un servicio es saber cómo se puede consultar, y Repsol ofrece 2 maneras que van a depender totalmente del cliente.

Inicialmente la compañía envía las facturas vía a domicilio en papel, al final del mes. Sin embargo, si el cliente así lo desea puede desactivar esta modalidad y solicitar vía remota por la web que el recibo sea enviado por correo electrónico.

Si el cliente desea activa ambas modalidades, por cuestiones financieras no es posible. Una vez que se realiza la configuración para envíos por email, automáticamente los despacho en papel se cancelan.

En España y en cualquier otra compañía del mundo, por defecto maneja esta modalidad. Pero como mencionamos antes dependerá del cliente el alterarlo o no de acuerdo a sus interés. ¿Cuál es el pro y contra de ambas? pues vamos a enlistarlos a continuación:

→ Mediante la factura online no solo la compañía ahorra dinero, sino que los clientes pueden disponer de manera directa y consultar las veces que deseen la deuda pendiente. Además, esta modalidad es energía limpia por lo que disminuye la contaminación del medio ambiente.

Acceder a ella es sencillo, el cliente solo debe abrir una cuenta en la web de Repsol y configurar los envíos mediante la pestaña de «Envíos Facturas». Otro aspecto positivo es que el titular puede descargar la factura de dos maneras:

    • El cliente puede solicitar el envío de la factura mediante correo electrónico, y de esa forma cada fin de mes podrá consultarla y descargarla en formato PDF.
    • Puede aperturar una cuenta online y en la sección de facturas de Repsol, buscar manualmente el recibo que desea y descargarlo al computador.

→ Si el envio es por el método tradicional entonces el cliente tiene la oportunidad de tener ya en físico el recibo, sin necesidad de realizar ningún tipo de ajuste. Sin embargo, la desventaja es que va a tener que esperar a fin de mes para que pueda recibirlo sin mucho tiempo para cancelar.

¿Cómo entender las facturas?

Entender una factura requiere de conocer los elementos que la componen, y del servicio que se adquirió en un principio. En este caso, el recibo de Repsol se divide de la siguiente forma:

→ Datos del titular y del punto de suministro

Esta sección contiene la información pertinente no solo del dueño del contrato y del servicio, sino que también de la vivienda que recibe el beneficio. Un ejemplo de lo que visualizamos es: ID, dirección postal, CUPS, número de contrato, etc.

→ Facturación total del período

Esta sección como indica el título separa los costos que se incluyeron dentro de la deuda, y que el titular debe cancelar. Sin embargo, no es así de simple ya que se debe conocer realmente lo que se está abonando y por ello vamos a explicar lo siguiente:

    • Término fijo: Cuando un monto tiene marcado el uso de esta palabra en el recibo se refiere a costos que debe pagar independientemente de lo consumido. Esta tarifa la recibe la comercializadora por derechos de transporte, es decir que son precios por simplemente tener activo el suministro en la vivienda. Ahora bien, para saber calcularlo la persona debe considerar lo siguiente:

Coste del término fijo x periodo de facturación (mes)

    • Término variable: Se refiere a los costos generados por el consumo mensual del titular y la vivienda registrada en Repsol. Y se calcula como:

Coste del término variable x consumo en kWh

    • Impuesto de Hidrocarburos e IVA: Es la obligación a la que está sujeta todo consumidor de servicio eléctrico o de gas en España, y dependiendo de ciertos factores algunos parcialmente se eximen.
    • El impuesto por Hidrocarburo es para alentar y promover la sostenibilidad en las grandes industrias, y el monto es un porcentaje del monto final que paga el titular en la factura. Por lo general, el costo es de unos 0,00234 €/kWh. En cambio, el impuesto IVA es el 21% que se aplica en el subtotal facturado.

→ Información técnica

En este apartado encontramos información sobre el contador, el CUPS, tarifa del servicio activo, nombre, así como información bancaria del dueño del contrato.

Sin embargo, aunque parezca información que no parece relevante la verdad es que maneja conceptos que se requieren para calcular el total o renovar, cancelar o modificar cualquiera de los planes con Repsol.

¿Cuáles serían estos? los peajes de ATR que todo consumidor debe pagar por derechos de acceso a la red de distribución, y que Repsol incluye en sus costos.

Si la persona quiere saber en detalles más información al respecto sobre esta sección, dejaremos un enlace que puede ser de interés: Repsol factura luz.

→ Información lecturas y consumos

Esta última sección ubicamos información pertinente del consumo actual y anterior, de esta forma el titular puede sacar la diferencia y obtener el período de facturación.

En términos administrativos lo ubicamos dentro de la factura como: Lecturas de contador de gas. La emite la distribuidora (Repsol) y la comercializadora (Régsiti) la utiliza como medio para calcular el importe de los clientes.

Sin embargo, muchos de los contadores ya no son análogos sino que son digitales lo que le permite una lectura más sencilla y de forma remota.

Es muy poco frecuente que un cliente de las lecturas dadas por estos contadores a la compañía, solo se permite en casos excepcionales donde la situación lo requiera.

En casos así, en España todas las distribuidoras dejan un pequeño espacio de lectura para que los titulares puedan escribir allí la información y de esa forma se pueda comprobar el monto a pagar factura Repsol gas.

También está la opción de la app «Yo Leo Gas», con el cuál los clientes podrán hacer estos reportes sin ningún tipo de costo. Los formatos disponibles son para sistemas operativos Android e IOS.

Formas de pago

Los métodos para pagar las facturas en Repsol son variadas y vamos a mencionarlas a continuación:

→ Domiciliación bancaria: Es la más frecuente entre los clientes ya que le permite a ellos pagar directamente con sus cuenta, y así mantenerse al día con Repsol gas factura online. Esto se logra mediante afiliación al momento de aperturar la cuenta.

→ Por teléfono: Con llamar a servicio al cliente de Repsol el cliente podrá pagar sus facturas pendientes de manera remota, las indicaciones son:

    • Llamar al número 900 118 866
    • Luego marcar 8 dígitos del ID.
    • Indicar forma de pago y últimos dígitos de la tarjeta. No dar información privada al operador.

→ Sucursal bancaria: El método más tradicional es pagar directamente en las agencias de Repsol, aunque se debe ir con recibo impreso para cancelar la deuda.

En caso de querer modificar información de la cuenta o datos bancarios, Repsol le ofrece al cliente una sección en la cuenta virtual llamada: Tus contratos.




¿Cada cuánto se emiten?

Cada compañía es diferente y en el caso de Repsol las facturas se emiten bimestralmente. En términos sencillos las deudas se pagan por los 60 días de consumo en la vivienda.

Esta frecuencia de envío o período de facturación es inalterable, sin importar el formato o método que el cliente decida ponerle a los despachos del recibo.

Sin importar si la factura se envía por correo electrónico, servicio postal o web, se deberá pagar los 60 días. La única ventaja es que algunos formatos permiten un mejor acceso a la hora de saber el monto a pagar.

Asistente de pagos en la factura de gas

La empresa Repsol ofrece a sus suscriptores un novedoso, eficiente y oportuno servicio de asistencia personal, que busca entre otras cosas, facilitar el proceso de cancelación del consumo de gas. El mismo recibe el nombre asistente de protección de pagos.

De tal modo, que Repsol gas factura, representa una práctica modalidad para pagos en porciones, cuyo fin es no extender el lapso de cancelación del servicio, aportando de esta forma una especie de subsidio a aquellos usuarios que en realidad lo requieren.

Este asistente provee de una efectiva ayuda al usuario para hacer frente a cualquier eventualidad sobrevenida que impida el cumplimiento de Repsol gas factura. A tales fines, presta apoyo en 4 aspectos relevantes a saber:

Provee una solución expedita para atender averías menores que puedan ocurrir en el hogar, sin que ello conlleve a gastos imprevistos. Puesto que los problemas no saben de horarios ni de costos, y entendiendo esta realidad Repsol brinda apoyo a través de este eficiente canal abierto al público las 24 horas del día.

Asimismo, indistintamente del evento, está presto a proveer atención rápida, pues en menos de 3 horas recibirá asistencia.

Debiendo agregar además, que el cliente dispondrá de este mismo tiempo para cubrir la reparación u obra a que haya lugar sin ningún costo adicional a su consumo; con el conveniente agregado de un subsidio de hasta 50 €en materiales, de ser necesario.




Mientras que, con el servicio denominado tu asistente gas, la empresa garantiza que la caldera esté a tono en todo momento. Y al igual que el caso anterior, representa un apoyo rápido y efectivo que permite al cliente disfrutar de una caldera a tope en todo momento.

Cabe mencionar también, el asistente protección de pagos,el cual se trata de una modalidad de seguro, ideado para garantizar la cancelación de Repsol gas factura, independientemente de la situación o evento desfavorable por la que atraviese el cliente.

Es decir, se trata de una protección integral que brinda la empresa al cliente para hacer frente a cualquier problema sobrevenido no imputable a este. Dentro de estos eventos califican los siguientes:

    • Condición de desempleo involuntario.
    • Hospitalización o cirugía.
    • Estado de incapacidad absoluta y/o permanente.
    • Muerte del titular por cualquier causa, incluyendo la accidental.

Por último, está la modalidad denominada tu asistente segunda residencia, es una opción ideal para recibir ayuda en caso de tener una segunda vivienda.

Puede tratarse de una casa para vacacionar, la cual puede mantenerse a tope, con la seguridad que se dispone del amparo necesario para un descanso tranquilo.

Ahora bien, en cuanto a la modalidad tu asistente protección de pago, cabe precisar algunos elementos importantes. A este servicio el usuario podrá acceder,en ciertos y puntuales eventos o circunstancias debidamente certificadas previamente:

Desempleo involuntario: El titular recibirá 2 pagos por un valor de 325 € c/u. El cual aplica a trabajadores con edades entre 18 y 65 años, bajo relación de dependencia por contrato indeterminado.

Hospitalización:en este caso, el titular recibirá 2 indemnizaciones igualmente por 325 € c/u. Esta modalidad no aplica a trabajadores domésticos, estudiantes y/o desocupados.

Incapacidad temporal:los titulares también serán beneficiados de 2 entregas por 325 € c/u. Aplica para trabajadores independientes, al servicio del estado y no asegurables por desocupados.

Incapacidad total y/o vitalicia por accidente:para este siniestro, aplica un pago único por la cantidad total de 650 €.

Muerte: en este caso e indistintamente de la causa del siniestro, los herederos legales reciben una indemnización por un valor de 650€.

El tiempo de vigencia de esta prestación es renovable y se estima mensualmente, cuya validez es por un máximo de 12 meses desde la suscripción del contrato. De lo que se infiere, que agotado este lapso tope, el servicio no puede ser usado.

Coberturas adicionales

A Repsol gas factura, no se le pasa nada por alto, en razón de lo cual también prevé otras prestaciones adicionales a las coberturas básicas mencionadas en el punto anterior. En este sentido, el usuario puede acceder a los siguientes servicios con tarifas especiales:

    • Mudanzas.
    • Asistencia médica telefónica.
    • Docentes a domicilio.
    • Residencia para mascotas.
    • Envío de productos de farmacia.
    • Disfrutar de 50€ en materiales gratis.

Cabe destacar, que estas prestaciones plus, no están inmersas en la cobertura que ofrece la modalidad de asistencia de pago, por tanto, se deberá efectuar una erogación adicional para su disfrute.

¿Es posible reclamar una factura?

Con relación a esta interrogante, se debe responder con un rotundo sí, todo cliente o usuario de un servicio, le asiste el legítimo derecho de anteponer reclamos o quejas ante la empresa proveedora de dicho servicio, sea público o privado.

En razón de ello, la empresa Repsol gas factura, no está exenta, pues sea un recibo de gas natural o electricidad, corresponde a una gestión que los usuarios pueden presentar cuando por alguna razón no estén al conteste del mismo.

Se debe subrayar además, que en primera instancia, el usuario y/o cliente de la empresa, debe saber que al contratar el servicio le asiste un conjunto de derechos, dentro de los cuales se pueden referir:

• Derecho como consumidor.
• Disfrutar de un servicio oportuno y de calidad.
• Que cualquier error que refleje la factura, deberá ser subsanado a la brevedad por la empresa.
• Recibir devoluciones de pagos efectuados, en caso que la factura en cuestión sea superior a la real o definitiva.
• Beneficiarse de descuento en la facturación por consumo, en caso de cortes constantes en el suministro del servicio.
• Ser indemnizado en atención a eventuales daños y/o perjuicios que puedan sobrevenir por cortes de electricidad no programados.
• Otros.

En tal sentido, el usuario/cliente que opte por presentar algún reclamo ante la Repsol, debe saber que el proceso se lleva a cabo atendiendo al motivo:

• Lectura errónea.
• Desacuerdo con el importe a abonar.
• Cortes eléctricos.
• Entre otros.

Asimismo, el reclamo de un recibo de electricidad o gas, se trata de un trámite que puede obedecer a diversas razones. Dentro de estas se pueden mencionar:

Lectura estimada excesiva:aplica en caso que el monto por consumo no se corresponde con la realidad o, con respecto a otros periodos similares de facturación. En este caso, si el personal técnico de la empresa no puede acceder al contador, se deberá efectuar el ajuste necesario.

Ante esta posición tan ambigua, cabe preguntarse entonces, ¿De qué forma se sabe si efectivamente hubo una estimación en lectura en exceso? Pues bien, esto se obtiene considerando el consumo efectuado el mismo lapso facturado del año anterior por parte del mismo cliente.

La fórmula de estimación es muy simple, pues conlleva a tomar el consumo real y dividido entre la cantidad de días del lapso facturado, cuyo resultado se multiplica por el número de días a facturar. (Por ejm, CR/30*28 = X)

Ahora bien, en cuanto al suministro y facturación de Repsol gas factura, ¿Se puede interponer un reclamo? Efectivamente, al igual que en el caso de la electricidad, el cliente y/o usuario está en su legítimo derecho de presentar su inconformidad cuando lo considere pertinente.

Inclusive, la empresa ofrece diversos canales de contacto altamente efectivos para que sus clientes presenten reclamos, dudas, sugerencias, etc.

Vías para reclamar

    • Solicitud de reclamos en la web Repsol: Formulario.
    • Líneas de contacto telefónico para reclamos: 900/118/866.
    • Hojas para interponer reclamos: En las agencias comerciales Repsol.
    • Portal para resolver litigios UE: Plataforma virtual.

Esta opción de reclamos es muy importante para los clientes, pues saber que tienen la posibilidad de presentar quejas a Repsol, y recibir respuestas oportunas, genera confianza y credibilidad de su proveedor de servicios.

En este sentido, estos tienen la certeza que un plazo de 30 días recibirán respuesta del planteamiento efectuado por alguno de los citados canales de contacto interno.

No obstante, de no ser así, luego de transcurrido este tiempo, podrán acudir a otras instancias arbitrales y vinculantes para resolver el asunto planteado.

En este caso, si la resolución resulta desfavorable para Repsol, los clientes podrán proseguir con el trámite jerárquico ante los órganos jurisdiccionales con competencia en la materia. Dentro de los cuales se pueden mencionar:

    • Como primera instancia, está la Oficina Municipal de Información al Consumidor o Dirección General de Comercio y Consumo más accesible. A esta debe consignarse vía correo o personalmente la hoja del reclamo anexa a la factura de gas objeto de la controversia.

    • Le sigue el Sistema Arbitral de Consumo. A esta instancia se debe recurrir con el contrato, la factura con el monto; además de haber transcurrido un plazo de 30 días.

A este organismo el cliente puede acudir si cumple con los requisitos citados anteriormente, y en el supuesto que la empresa esté plegada al Sistema Arbitral.

En este caso, cabe referir que Repsol está adherida sólo contra aquellos reclamos que no superen los 1.000  €.

Asimismo, la resultante o dictamen emitido por órgano es vinculante (es decir, de obligatorio cumplimiento) que sólo puede ser contrariada a través de un Recurso de Anulación o apelación dictado por la Audiencia Provincial, además de no superar los 2 meses, contado a partir de la decisión.

Es menester resaltar, las exenciones de reclamos ante el Sistema Arbitral de Consumo, las cuales se refieren como sigue:

    • Valor del término fijo x período de facturación (en meses).
    • Asuntos atribuidos a la distribuidora, como el caso de lecturas de contadores.
    • Daños en la red de distribución de gas.
    • Ampliaciones de la red.
    • Fraudes en la red de distribución.
    • Tópicos donde no sea posible ningún dictamen o decisión judicial firme o definitivo.
    • Temas donde sólo sea competencia del Ministerio Fiscal.

Finalmente sólo cabe mencionar, que la alternativa última que permite al usuario obtener la victoria de un eventual reclamo contra Repsol,es a través de los canales judiciales.

A cuyos fines, el cliente puede recurrir al Servicio de Orientación Jurídica provincial, quien ofrece asesoría acerca de los requisitos que deberá reunir para accionar medidas judiciales contra la proveedora de gas y electricidad Repsol.

A continuación dejaremos algunos artículos que pueden ser de interés:

(Visited 343 times, 1 visits today)

Deja un comentario