La asistencia vial del seguro de moto consiste en una cobertura que brindan las grandes compañías de seguros en sus planes de Responsabilidad civil, Limitado, Amplio y Amplio Plus. Esta se encarga de apoyar a cada asegurado ante cualquier eventualidad que pueda sucederle durante su trayectoria, desde una pequeña falla mecánica hasta situaciones de serio riesgo. Por eso, en este artículo te vamos a mostrar todo lo que debes saber sobre la asistencia vial en un seguro.
La asistencia vial
El auxilio o asistencia vial, en este caso, de un seguro para motos, es un apoyo que se ofrece a todos aquellos asegurados por las compañías encargadas, ideal para brindarse todo tipo de atención antes posible situaciones que se les puedan llegar a presentar durante el camino que transiten.
La atención vial para motos va desde fallas precisas que se pueden tornar un poco tediosas para cualquier conductor, como lo puede ser la pinchadura de una llanta, hasta inconvenientes que puedan llevar muchas horas o incluso días en solventar, como fallas mecánicas, choques, entre otras.
Además, es importante mencionar que según sea el plan de protección que se haya adquirido, la cobertura de la asistencia vial de motos va a ser mucho mejor, y por supuesto cubrirá muchas más situaciones o necesidades.
No obstante, existen muchos aseguradores que brindan auxilio algo más limitado a sus asegurados, puede ser por diferentes motivos, ya sea porque proporcionan asistencia vial gratis o por propias limitaciones de la compañía, pero a pesar de ello el servicio al cliente siempre será una de sus prioridades
¿Qué incluye la asistencia vial de motos?
Tal como hemos mencionado en párrafos anteriores, las asistencias viales incluyen envíos de grúas y gasolina, paso de corriente, la asistencia de un mecánico, según sea el caso, entre otros que vamos a mostrar en detalle a continuación:
Remolque con grúa
En aquellas ocasiones en donde la moto asegurada no puede continuar transitando debido a una falla mecánica o a algún accidente, la compañía de seguros puede ofrecer una grúa para que realice el traslado del vehículo al taller mecánico que se encuentre más cerca o incluso al domicilio del asegurado, siempre y cuando la distancia se encuentre entre los perímetros de kilómetros permitidos.
Envío de gasolina
Si por algún motivo, la motocicleta asegurada se queda sin combustible y por lo tanto, no puede continuar transitando, el seguro le puede suministrar hasta 4 litros de gasolina hasta donde se encuentre, No obstante, en estos casos el costo del carburante va a ir por cuenta del asegurado.
Asistencia en caso de pinchadura de llanta
Las motos son vehículos que no tienen un compartimiento para cargar el neumático de repuesto, entonces, en caso de que la moto se quede a mitad de camino debido a que la goma de una de las llantas se encuentra en muy mal estado y no puede continuar, la institución puede enviar a una grúa para trasladar el vehículo al taller mecánico más cercano.
Asistencia de un profesional mecánico
En el caso de que el asegurado presenta alguna falla mecánica con su moto, la compañía aseguradora le puede enviar a un técnico especialista para que revise el vehículo y si hacer todo lo posible para la moto vuela a transitar.
Estancia del asegurado por inmovilización o descompostura del vehículo
Si la motocicleta asegurada se llegase a descomponer dejando imposible el seguir circulando, la aseguradora puede apoyar con los gastos de estancia en algún hotel cercano hasta que el vehículo pueda ser reparado para continuar con su trayecto
Traslado por descompostura o por pérdida total
En caso de que la moto necesite ser reparada por más de 96 horas, si es robada o si sufre un accidente que provoca la pérdida total de vehículo, la compañía aseguradora puede hacerse cargo de los gastos de traslado hasta una ciudad de residencia.
Transmisión de mensajes urgentes
Si el asegurado tiene la necesidad de enviar mensajes con calidad de urgencia a familiares o a alguna persona cercana, la aseguradora le puede ofrecer las condiciones necesarias para hacer la comunicación mucho más rápida y segura. Existen empresas que limitan esta asistencia en transmisión de mensajes a una cantidad de veces durante el año.
Auxilio vial KM “0”
Algunas compañías aseguradoras tienen disponibles todas las asistencias que hemos mencionado de forma ilimitada cuando la motocicleta se encuentra en un perímetro que no sea mayor a 100 kilómetros de su domicilio.
Otras asistencias que incluye la cobertura de motocicleta
Además de las asistencias viales para motos, existen algunas compañías de seguros que también ofrecen auxilio médico a personas y apoyo en viajes.
Uno de los casos puede ser cuando el asegurado llega a sufrir alguna enfermedad que necesite atención médica de emergencia, algunas de las compañías aseguradoras ofrecen apoyo al titular de la póliza haciéndole envío de una ambulancia y poder trasladarlo al hospital más cercano.
Además, si el asegurado se encuentra de viaje en otro país o en otro estado del país, es posible que solicite asesoramiento legal en caso de que se encuentre involucrado en un trámite que incluya procesos jurídicos como pérdida de pasaporte o cualquier otra cuestión con la autoridad local.
También existe la posibilidad de solicitar asistencia médica por teléfono o atención en algún centro médico para tratar cualquier enfermedad que padezca el asegurado, sin embargo, es importante mencionar que la cobertura no aplica para padecimientos crónicos a excepción de que se trate de alguna crisis que pueda ser de emergencia, pero no como tratamiento.
Por otro lado, la asistencia en viajes también ofrece, la repatriación de restos y traslados de un familiar al destino donde se encuentre el titular de la póliza en caso de que necesite cuidados y no pueda volver a su hogar.
Exclusiones de la cobertura de la Asistencia Vial
Cada una de las compañías aseguradoras posee sus propios términos y condiciones, de igual modo que tienen un límite de veces para ofrecer el servicio, por ello se recomienda preguntar a un asesor de la aseguradora acerca de la cobertura de la asistencia vial para evitar un malentendido o inconveniente en caso de no contar con asistencia por el camino que se recorra.
Entre las situaciones por las que se puede llegar a invalidar el socorro del seguro de motos se encuentran las de la siguiente lista:
- Los conceptos que no se encuentren establecidos en el contrato de la póliza de moto.
- Queda excluido el servicio de asistencia vial por situaciones que se hayan generado como producto de huelgas, guerras, invasión, actos de enemigos extranjeros, hostilidades (se haya declarado la guerra o no), guerra civil, rebelión, terrorismo, manifestaciones, insurrección, movimientos populares, radioactividad o cualquier otra causa de fuerza mayor.
- Se excluyen todos los daños que puedan ser causados por actos vandálicos que no permitan circular al vehículo.
- También quedan excluidos todos aquellos daños causados por fenómenos de la naturaleza de carácter extraordinario, como por ejemplo las inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y tempestades ciclónicas.
- Si el asegurado participa de manera activa en cualquiera tipo de carreras, competencias o exhibiciones, o debido a la práctica de deportes como profesional utilizando el vehículo, estos datos quedarán excluidos también
¿Dónde conseguir asistencia vial para moto?
De igual forma que ya hemos mencionado anteriormente, el servicio vial lo incluyen la gran mayoría de los paquetes de seguros de moto, por lo que para lograr conseguir la mejor póliza se recomienda comparar y analizar detalladamente las diferentes opciones que hay en el mercado actual. Una herramienta ideal para llevar esto a cabo son los “comparadores en línea”, pues gracias a estos se puede cotizar coberturas, precios y las asistencias que cada compañía ofrece en sus paquetes.
Además, estas son plataformas bastante fáciles de manejar y en muy poco tiempo se puede obtener el resultado que se busca, cualquier interesado puede calcular el seguro de moto y ponerse en contacto con la aseguradora directamente.
Factores que influyen en los costos de los seguros de motos
En la mayoría de los países de Latinoamérica las motos son vehículos cada vez más usados, principalmente por los altos precios de los combustibles, a los inconvenientes de la vialidad en las grandes ciudades y la mayor conciencia acerca de la contaminación ambiental. Sin embargo, los costos de los seguros para estos vehículos pueden ser bastante similares e incluso superiores a los de un seguro para autos.
En este sentido, es importante saber cuáles son los aspectos que influyen en los precios de los seguros para moto para intentar reducir el precio lo más que sea posible.
Cada aseguradora tiene sus preferencias para estimar el costo de las primas en los seguros de moto y cualquier otro. Una de las principales diferencias es el uso de las estadísticas de accidentes, según sea el nivel de la experiencia propia de la aseguradora con relación de las que incluyen a todas las demás compañías.
A primera vista se pueden tomar en cuenta los siguientes aspectos:
El índice de siniestralidad:
Para esto las aseguradoras pueden apoyarse en las siguientes estadísticas.
- La siniestralidad propia de las motocicletas en la aseguradora.
- La tasa de accidentes en moto en todas las aseguradoras.
- Otros datos estadísticos de los accidentes por región, ciudad, estado o marca.
El tipo de moto:
Aquí se incluyen variables como las siguientes.
La marca:
Algunas marcas tienden a ser más robadas o son mucho más propensas a que causes accidentes.
La Potencia:
Las de mayor o menor potencia tienen menor índice de robo.
El precio:
El costo de la motocicleta influye directamente en el costo del seguro. Mientras mayor sea el precio del vehículo, mayor será el costo del seguro.
Edad del conductor:
El precio del seguro el mucho mayor en los más jóvenes, en especial en menores de 26 años, y también en los mayores de 60.
Frecuencia de uso de la moto:
mientras más veces se utilice será mayor el riesgo.
Tipo de uso del vehículo:
Ya sea para uso particular o para repartir productos. Las motocicletas que se utilizan para repartir tienen mucho más riesgo que las de uso particular.
Las compañías aseguradoras no ofrecen un menor precio directamente con base a la experiencia que tenga el conductor, pero como pediste un seguro es posible necesitar un descuento si el interesado posee varios años conduciendo sin haber sufrido un accidente.
Esto se plasma con más claridad cuando se ha estado asegurado todo ese tiempo con una misma compañía.
Como hemos detallado, poseer un seguro de motos es totalmente necesario e imprescindible cuando se tiene uno de estos vehículos, además, de brindar cobertura que sirve como un tipo de garantía, también nos ofrecen la asistencia vial que seguro que cualquier motociclista ha necesitado alguna vez en sus recorridos.
Ahora, solo te queda ponerte en contacto con la aseguradora de tu preferencia, o la que más se adapte a lo que requieres y contrates la póliza de seguro para tu moto, pues nunca sabes cuando la vas a necesitar.
Si este artículo te ha sido de ayuda, puede que te interese conocer más similares, por ello a continuación te dejamos dos de los más nuevos en nuestro portal web:
Conoce cómo controlar tu estado de cuenta de Avantel en Colombia
Te mostramos cómo consultar todo sobre los seguros GNP en México.