Examinar saldo de tarjeta para adulto mayor

En México existe un sistema de interés social dirigido a la población en estado de vulnerabilidad. Y en esta entrada estaremos ofreciendo algunos datos sobre cómo hacer la consulta de saldo adulto mayor, mejor conocida como pensión del bienestar. Es un sistema de previsión social dirigida a todas aquellas personas que ya cumplieron con su etapa laboral productiva, y que cumplan con los requisitos previstos en la legislación social vigente. Sigue leyendo y conoce cómo acceder a este beneficio, tarjeta, edad y entre otros aspectos.

Consulta de saldo adulto mayor

Consulta de saldo adulto mayor: tarjeta de pensión bienestar, México

Al igual que ocurre en muchos de nuestros países, en México un grueso de la población de adultos mayores deben hacer frente a condiciones de ingresos económicos muy limitados, así como carencias para acceder al sistema de salud y protección social público, todo lo cual repercute en su calidad de vida actual.

El objetivo de este sistema, es coadyuvar de alguna forma a garantizar una calidad de vida digna de estas personas adultas mayores a través de la asignación de una pensión no contributiva dirigida a mitigar sus condiciones económicas, y garantizar el acceso a la salud y protección social.

Este apoyo económico se asigna a través de una tarjeta de débito denominada pensión de bienestar. En vista de lo cual conviene saber cómo hacer la respectiva consulta de saldo adulto mayor, pues aunque es un proceso relativamente sencillo, a muchos beneficiarios se les puede dificultar revisar sus cuentas.

Para verificar o hacer su consulta de saldo adulto mayor, existen 2 alternativas para verificar el monto disponible de su asignación mensual. La primera, opción es ir a una  dispensador automático y retirar el efectivo para hacer sus compras; y la segunda, es llamar al número telefónico 800 900 2000, actualmente.

Sin duda es la más segura, porque no tendrán la necesidad de moverse de sus hogares, y mantenerse a salvo de la pandemia que azota al mundo, debiendo recordar que son la población más vulnerable.

¿Qué es?

La pensión bienestar, se trata de la asignación y entrega de un monto en pesos cada dos meses. Es un sistema estatal que brinda protección social al que tienen derecho todos aquellos adultos mayores que alcanzan la edad de 68 años en México. Además de aquellos que superen los 65 años, y que habitan las entidades municipales compuestas por pueblos originarios.

Consulta de saldo adulto mayor

Dicha pensión para el bienestar social que ampara la ancianidad de los ciudadanos mexicanos en pleno, actualmente alcanza la suma de $2.700 pesos otorgados cada dos meses. En vista de ello, estas personas requieren hacer su consulta de saldo adulto mayor a su respectiva cuenta.

¿Cómo ser beneficiario de la Pensión del Bienestar?

Acceder a este beneficio, es un proceso bastante sencillo, pues apenas se exigen unos pocos requisitos, donde el  principal es tener 65 años de edad, en el caso de indígenas y 68 para el resto de la población. Los beneficiarios pueden hacer su respectiva consulta de saldo adulto mayor, contactando al 01 800 007 3705, o bien, envías un correo a demandasocial@bienestar.gob.mx, colocando su nombre, edad y dirección.

Por ambos canales, el beneficiario o pensionado puede pautar una cita a fin de que el personal competente realice una visita al hogar, con el fin de comprobar que efectivamente el adulto mayor habite donde señala y que además, cumpla con los recaudos que certifique su residencia. Estos requisitos puedes corresponder a:

    • INE.
    • Cartilla militar.
    • Pasaporte.
    • Licencia.
    • Cédula profesional.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Registrarse en línea en el portal web de o en las Delegaciones de la Secretaria del Bienestar.

Luego que el personal verifique que todo está orden, le otorgará la respectiva tarjeta bancaria, en cuya cuenta se le hará el depósito de su pensión cada 2 meses, y de la cual conviene realizar la consulta de saldo adulto mayor, pues en una forma de controlar los gastos.

¿Cuánto es el monto de la pensión del adulto mayor?

La población adulta mayor, como personas más vulnerable de la población mexicana, el Estado realiza esfuerzos en asignar una pensión digna para que estos sufraguen sus necesidades económicas y de salud. Por ello, desde inicios del 2021 llevó a cabo un ajuste de 3,3% en la pensión denominada Bienestar, misma que lleva el monto mensual de $1.275 pesos a $1.350, cuya distribuidos bimestrales es de $2.700 pesos.

Https://www.youtube.com/watch?v=7U46jeGdK58

¿Quiénes tienen derecho a la pensión Bienestar?

Tiene el derecho a ser parte de la garantía de seguridad social, todo adulto mayor que acate los extremos legales y requisitos naturales de acceso. El trámite lo puede hacer de forma personal o por medio de un representante voluntario; asimismo, puede solicitar el pre-registro al sistema de Pensión Alimentaria, en los distintos centros de  atención de la DGIAAM, a través de sus más de 15 entidades Políticas desplegadas en toda CDMX.

Si el interesado no tiene ninguna limitación física, puede acudir personalmente a solicitar su pensión, o bien por intermedio de un familiar directo, debiendo consignar su identificación oficial vigente, así como del adulto mayor que representa, además de aportar los datos del solicitante señalados en los recaudos de acceso ya mencionados.

Una vez se realicen los estudios e investigaciones a que haya lugar, y se cumplan los requerimientos exigidos en la norma, se hará entrega de una tarjeta electrónica en la vivienda del adulta mayor identificada como lugar de habitación fija en la Ciudad de México; aunque también se puede llevar a cabo en un acto público.

Ahora bien, si el beneficiario esté incapacitado, internado en un albergue, nosocomio, sanatorio o sea parte de los pueblo originarios en condición de calle, los profesionales del servicio del adulto mayor, se trasladará al sitio donde se encuentre físicamente el derechohabiente y entregará la tarjeta personal y directamente.

Se debe destacar, que las gestiones, trámites y planillas que guarden relación con la Pensión Bienestar son gratuitos, sumariales, por tanto, no podrá ser condicionados; además de tratar al adulto mayor con respeto y cortesía en todo momento y lugar.

Si te pareció útil este información sobre la consulta de saldo adulto mayor, te puede interesar también la siguiente información relacionadas con trámites en México:

(Visited 175 times, 1 visits today)

Deja un comentario