Investigar sobre contrato de compra venta de auto

Se define como contrato de compra venta auto o vehículo, aquel registro suscrito por las partes interesadas en la adquisición de algún medio de transporte particular o no. Es un documento probatorio de un acuerdo mutuo, que a su vez sirve para garantizar y justificar el traspaso del bien del dueño actual a otro. Toda vez que el tramite tiene inmerso un capital dinerario, por lo que resulta fundamental la carta compra venta de auto, siguiendo los parámetros legales aplicables en el país donde se negocie. Sigue leyendo y conoce todo el proceso.

Contrato de compra venta auto

¿Qué es el contrato de compra venta auto en su comercialización?

Al decidir poner en venta un automóvil y se cuenta con el potencial comprador, el primer paso es elaborar un contrato de compra venta auto para dar formalidad el intercambio. No obstante, exactamente ¿Qué es?.

Pues bien, por lo general existen algún modelo o formato de compra venta de auto, a través de cual se acredita de forma expresa y consensuada la relación comercial entre el vendedor y comprador, además de ser una medida preventiva ante posibles fraudes.

Por tanto, al vender un vehículo a través de un contrato, sin duda ayuda a otorgarle la necesaria legalidad ante una eventual situación adversa que pueda sobrevenir en el proceso de negociación.

Si el acuerdo se realiza entre particulares y una persona jurídica, como el caso de las agencias o lotes, entonces el contrato de compra vente auto, deberá ser regulado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, como ente mediador y validador del proceso entre los interesados, es decir, entre vendedor y comprador.

En el caso de que el acuerdo ocurra entre particulares, entonces la norma legal aplicable serán las leyes oficiales Mexicanas, cuyo texto regula las Prácticas Comerciales y Elementos Normativos para la Consignación y/o Comercialización de vehículos de segunda mano.

Ahora, en ambos casos, el contrato de compra venta auto, se plasman los derechos y obligaciones de las partes negociadoras, además de expresar la información personal de las partes actuantes, la modalidad de pago y plazos de  liquidación de la transacción.

Contrato de compra venta auto

En todo caso, conviene en el proceso de venta o compra de algún bien material de importante valor dinerario, que se lleven a cabo todas las formalidades necesarias, elaborándose todos los registros con observancia a la normativa legal aplicable que apliquen.

Ello en virtud, que será el mecanismo que ambas partes tendrán para dejar constancia de los bienes que adquirido o vendidos según el caso. Por tanto, al tratarse de la venta de un auto, el dueño actual deberá consignar un conjunto de requisitos como son:

  • Autorización para circular con el vehículo.
  • Dicha técnica manual.
  • Certificado de inspección técnica vehicular (ITV).
  • Justificado o constancia de pago del impuesto, que compruebe la solvencia del coche.
  • Y de existir un seguro, que este esté vigente.

Características del contrato de compra venta auto

Por su parte, todo contrato de compra venta auto, posee inmerso algunas particularidades, y para mayor conocimiento, enseguida se señalarán las más importantes:

  • Bilateral: se estima que el contrato de compra venta auto, es un acto bilateral puesto que señala los deberes y derechos que asiste a ambas partes.
  • Oneroso: significa que cada una de las partes está sujeto a ciertas obligaciones, así como ventajas.
  • Conmutativo: se refiere al hecho de que el mismo es capaz de generar diversas responsabilidades que deberá dividirse en porciones iguales para los involucrados.
  • Consensual: quiere decir que el contrato expresa taxativamente el consentimiento de ambas partes en el negocio común.
  • Principal: debido a que el contrato de compra venta auto, no depende de otro documento similar, por tanto, es único.

Contrato de compra venta auto

Elementos esenciales del contrato de compra venta auto

Todo contrato, indistintamente de su objeto, guarda un conjunto de componentes vitales, mismos que no pueden omitirse, puesto que sin estos carece de sentido y posiblemente, de la necesaria legalidad, así como de efecto. Por tanto, el contrato de compra venta auto, debe definir con claridad lo siguiente.

  • El objetivo o la venta debe ser verdadero y tangible.
  • Debe ser un acuerdo consensuado pero obligante para ambas partes.
  • Debe poseer algunas obligaciones que permitan su cumplimiento.
  • Deberá ser un acuerdo con libre de albedrío.

Importancia

Todo contrato de compra venta de bienes y servicios, tiene vital importancia para las partes actuantes, debido a que por su acción, es posible garantizar que los términos fijados se cumplan a cabalidad, donde cada una de ellas se beneficie del negocio en tránsito. De no acatarse lo establecido en el contrato de compra venta auto, se puede correr el riesgo de algunas acciones legales.

Adicionalmente, todo contrato deberá estar refrendado por ambas partes, como señal inequívoca de conformidad, de culminación y de formalidad en el intercambio, o bien el efecto que se pretende alcanzar. De tal modo, que un contrato sin firmas carece de efecto y propósito.

Contenido del contrato de compra venta auto

Un contrato de compra venta auto, debe contener una serie de aspectos que son de suprema importancia para su correcto efecto al momento de formalizar la negociación. Por ello, es prudente buscar información y modelos para abordar todos sus aspectos, pues es obligatorio que este se elabore siguiendo algunos parámetros para prever que contenga todos los datos de los negociadores del bien.

Por tanto, un contrato de esta envergadura debe expresar de forma clara y precisa para las partes, las características del vehículo objeto de la carta de negociación e información personal del comprador y vendedor:




  • Datos personales de las partes, o de sus representantes, nombres completos, edad, dirección de residencia e identificación oficial.
  • Características del vehículo, como el modelo, marca, año, placas y fecha de matriculación, kilometraje, serie, última revisión.
  • Descripción del estado general del coche, como su chapa y pintura exterior, interior, etc.
  • Valor o precio y condiciones de pago, pautado en letras y números.
  • Registros acerca del mantenimiento y facturas.
  • Derechos y deberes que asistirán al nuevo dueño.
  • Cláusulas que especifique al detalle cada uno de las condiciones de la compra venta del coche.
  • Cláusulas adicionales sobre algunos aspectos particulares, como depuración por evicción que está obligado el vendedor, compensación en caso de vicios ocultos, lugar de competencia judicial en caso de controversia, etc.
  • Rúbricas del vendedor, comprador y testigos.
  • Endoso, es un aspecto que suele omitirse, a pesar de su conveniencia para dejar plasmado alguna declaración adicional, o ante una eventual aparición de un tercer dueño del automóvil. Por lo general se coloca al reverso del contrato de compra venta auto.

¿Qué tomar en cuenta?

Nunca se debe olvidar, que todo contrato debe obedecer a un marco legal vigente y aplicable al proceso de compra venta en México; ya que es una garantía en caso de que el comprador incurra en alguna forma de trampa o estafa, ante lo cual el vendedor poseerá un aval para accionar medidas legales ante las autoridades con competencia.

De igual forma, conviene considerar algunos aspectos llegado el momento de concretar la transacción de la compra venta, dentro de los cuales están:

  • En el proceso de compra venta de un vehículo, nunca existe algún ningún término que disponga o exija obligación alguna sobre la garantía del auto.
  • Asimismo, es prudente precisar en el contrato de compra venta auto, la forma de pago, si se transferirá, cheque, en efectivo, divisas extranjeras o especias.
  • Si el vehículo posee un seguro, se puede transferir el total del auto con la aseguradora, bajo la modalidad de endoso.
  • Hay que asegurarse que al concretar la venta del coche, el nuevo dueño deberá realizar las gestiones para cambiar de dueño, además que ello supone posibles inconveniente por usar inadecuadamente el mismo.

Disposiciones generales

Adicional a los aspectos referidos anteriormente, existen algunas aspectos y condiciones legales o fundamentos, mismos que sustentarán el documento suscrito por las partes en el contrato de compra venta auto. En ellos se deben prever las obligaciones del vendedor y comprador, esta sección se le conoce como disposiciones generales.

De no cumplir estas previsiones, de inmediato debe imponerse la legislación civil. Al tiempo de resaltar, que en estas disposiciones generales, se detalla el nombre completo de las partes negociadoras; además de colocar la fecha y el lugar donde tuvo lugar el trato.

Declaraciones

Adicional a los aspectos ya referidos anteriomente, en este aparte o punto del contrato de compra venta auto, se especifica de forma reiterada la información personal de los sujetos actuantes en la negociación, tales como:

  • Nombres y apellidos completos de las partes.
  • RFC.
  • Dirección de habitación de ambas partes.
  • Número de la identificación oficial, sea el INE, pasaporte, carta militar o de si es extranjero el FMI.

También se colocan los datos de tenencia del coche, relacionados con:

  • Número de factura.
  • Número de serie o VIN (Número de Identificación Vehicular).
  • Número de matricula.
  • Carnet de circulación.
  • Características generales del vehículo, asociadas al color, número de puertas, etc.
  • Se deben referir los pagos de impuestos estatales, como pueden ser de tenencia y verificación. Con ello, deben anexarse todos los comprobantes de pagos arancelarios, a fin de evitar que el coche se entregue con alguna deuda.
  • Por último, se debe especificar el artículo del código civil, que sustenta el contenido del contrato de compra venta auto.

Condiciones de comercialización y sus cláusulas

En este punto se deben destacar las condiciones de comercialización, para lo cual se prevén sus respectivas cláusulas en todo contrato de compra venta auto estará. En él se disponen las modalidades de intercambio, además de recalcar las obligaciones  asumidas por las partes. Igualmente se coloca el costo del coche y plazos de pago en caso de pautarse.

Modelo del documento contractual

Pues bien, ya conoces todos los aspectos que debe contener un contrato de compra venta auto, sus clausulas, condiciones, disposiciones generales y declaraciones, no obstante, para ilustrar mejor uno de los aspectos centrales de todo contrato, te ofrecemos un modelo que puedes abrir para tener una guía. Pues sólo te ofrecemos una parte del mismo.

CONTRATO DE COMPRA VENTA AUTO O VEHÍCULO

Estando presentes para celebrar el presente contrato de compra venta auto, por un lado el ciudadano(a) _______, quien asistido por sus propios, personales y legítimos derechos. Y para los efectos del presente documento se llamará El Vendedor; mientras que por otra parte actuante, está el ciudadano(a),________________.

Este igualmente acude al acto por sus propios, personales y legítimos derechos, y que para efectos del presente contrato se denominará como El Comprador.

Ambos ciudadanos, comparecientes son mayores de edad, capacitados para acordar el presente instrumento, de estado civil _______, domiciliados en _______, hábiles por la ley para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Tipos de contratos

El contrato de compra venta auto, no es el único instrumentos con efectos a terceros, portadores de derechos y obligaciones a las partes actuantes, pues hay diversos tipos según el objetivo de su celebración, los principales acuerdos son:

  • Unilaterales y bilaterales.
  • Onerosos y gratuitos.
  • Conmutativos y aleatorios.
  • Principales.
  • Instantáneos y sucesivos.
  • Consensuales.
  • Formales e informales.
  • Públicos y privados.
  • Típicos e innominados.
  • Determinados e indeterminados.

Garantías

Todos los contratos tienen inmerso en su contenido implícito o explícitos ciertos niveles de seguridad a nivel normativo, esto se refiere por lo general a la garantía, entendida como una de las principales consecuencias que trae consigo este tipo de pacto. En razón de estipularse unas condiciones y modalidades, obligan a las partes a su cumplimiento, puesto que al no hacerlo puede desencadenar numerosos inconvenientes de carácter jurídico o legal.

Por tanto, al disponer de un contrato, se tendrá per se un fundamento para avalar cada una de las acciones realizadas, como puede ser, efectuar un pago por alguna transacción o compra de un bien.

De tal modo, que resulta fundamental su suscripción y formalización de la mejor forma que sea posible, ya en esa medida, tendrá mayores garantías. Un elemento importantísimo es que esté firmado por las partes involucradas, incluyendo los mediadores y/o testigos.

No importa el tipo de contrato de que se trate, siempre se requiere o conviene que su redacción la efectúe un abogado especialista en el área objeto de negociación, ya que de este modo, tendrá los efectos necesarios para su pleno cumplimiento según lo pautado.

No olvides echar un ojo a las propuestas que dejamos en los enlaces siguientes, una vez culmines con este interesante post sobre el contrato de compra venta auto, México.

(Visited 229 times, 1 visits today)

Deja un comentario