Consulte Cómo ver la Deuda de un Crédito Automotriz

¿Quieres adquirir un auto? ¿No posees el dinero? ¿Desconoces el proceso para solicitar un financiamiento? ¿Qué requisitos exigen? ¿Cómo pagarlo? No te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo relacionado con el crédito automotriz, también aclararemos si es buena idea hacer este proceso y te daremos una serie de recomendaciones que debes considerar antes de realizar la solicitud del préstamo.

¿Qué es un crédito automotriz?

Un crédito automotriz puede ser definido como un tipo de préstamo que concede una organización financiera, cooperativa o banco con la finalidad que el solicitante pueda adquirir un auto, ya sea nuevo o usado.

En tal sentido, es una alternativa viable para quienes no disponen de suficiente dinero para alcanzar el sueño de tener un auto propio, es por ello que este tipo de crédito se ha convertido en un método que goza de gran aceptación en la mayoría de los países del mundo.

México no escapa de esta realidad, por eso muchas organizaciones ofrecen la posibilidad de acceder a este tipo de bienes, ya sea cancelando una inicial para luego pagar la cantidad restante en cómodas cuotas o haciendo el préstamo del costo total del auto.

En este orden de ideas, las personas que aspiran a comprar un automóvil pueden solicitar el crédito al mismo establecimiento donde lo venden, a una entidad bancaria o a otro tipo de compañías que han sido creadas con el objetivo principal de brindar un financiamiento o autofinanciamiento.

Un aspecto importante a considerar es que cada institución cuenta con su propio esquema de pago, requisitos, beneficios, tasas de interés, monto total a cancelar, cantidad de cuotas y tiempo para pagar el crédito automotriz.  Por lo tanto, antes de proceder a hacer la solicitud debes investigar bien estos aspectos para que el préstamo no se te convierta en un dolor de cabeza.

Como puedes ver esta es una decisión importante, por lo que debes saber de qué manera funciona este préstamo, esto lo estaremos explicando en la próxima sección, pero antes queremos que veas el siguiente video donde se aborda el tema:




¿Cómo funciona un crédito automotriz?

En primer lugar, es de interés acotar que el solicitante debe cumplir con un conjunto de exigencias propias de un crédito automotriz, recuerda que cada institución financiera tiene sus requisitos, sin embargo, más adelante te estaremos hablando en forma general de cuáles son los requerimientos.

Por otra parte, el funcionamiento de un crédito automotriz comúnmente genera cargos extras, por lo que al momento de firmar el contrato de financiamiento debes leer bien las condiciones, obligaciones y derechos que estás contrayendo, así como las de la institución que te está otorgando el préstamo.

Algunos elementos de interés que se deben aclarar desde el primer momento son los relacionados con la fecha de entrega del vehículo. ¿Se hará desde que es aprobado el crédito? ¿En una determinada cuota? ¿Lo entregarán una vez se haya cancelado su valor total? Incluso hay instituciones de financiamiento que hacen sorteos para estipular el momento que se otorgará el bien.

El funcionamiento de un crédito también guarda relación con el tema la no cancelación de la cuota de pago ¿Qué pasa en este caso? Por ser este un elemento de gran importancia más adelante le dedicaremos un apartado al mismo.

Requisitos necesarios para obtener un crédito automotriz

Al solicitar cualquier clase de crédito se adquieren un sinfín de obligaciones que requieren que las personas sean responsables y comprometidas con el contrato que se firmará, para dar fe de estos dos principios las empresas otorgantes exigen una serie de requerimientos.

Estos pueden variar de acuerdo a los intereses de la compañía financiera, pero en términos generales se piden los siguientes requisitos:

  1. Poseer un excelente historial financiero y comercial, pues esto representa que has cumplido con los pagos en otras oportunidades.
  2. Demostrar que tiene cierto tiempo trabajando en el empleo actual, para muchos es suficiente con un año de antigüedad ya que esto significa que el solicitante tiene estabilidad laboral.
  3. Comprobar mediante recibos de pago o cualquier documento contable que el sueldo percibido es suficiente para honrar los compromisos de pago del crédito.
  4. Poseer la mayoría de edad, es decir ser mayor de dieciocho años. Cabe destacar que algunas compañías consideran necesario que el solicitante tenga de 22 años en adelante.

¿Quieres saber cuál es el mejor crédito automotriz en México? Entonces presta atención a este video, en el cual se presenta una guía sobre este tema:




¿Qué tener en cuenta en los créditos para autos?

Reiteramos que tu capacidad de pago es un factor determinante a la hora de solicitar un crédito de esta naturaleza, así que, desde nuestro punto de vista, antes de pedir el préstamo debes responder con sinceridad si puedes cancelar las cuotas en el tiempo establecido.

Después de dar respuesta a esta inquietud, te recomendamos:

  • Analiza de forma exhaustiva tu presupuesto y establece el monto máximo que puedes cancelar cada mes.
  • Considera que con los préstamos a largo plazo se reducen las cuotas, pero aumentan los intereses. En consecuencia, si te decides por esta opción terminarás cancelando más dinero que si escoges uno a corto o mediano plazo.
  • En base a lo anterior, usa los calculadores de cuotas que poseen las empresas de financiamiento para compararlas y seleccionar la que más te convenga
  • Opta por un crédito en el cual puedas ir abonando capital, de manera que disminuyas el interés final a cancelar.
  • Asegúrate de tener toda la información a la mano antes de dar el gran paso (cuotas mensuales, tasa de interés, los gastos operacionales, impuestos, seguros adicionales, entre otros)
  • Antes de comparte el automóvil, ahorra parte de tu sueldo, así tendrás un fondo ante cualquier eventualidad, además que no verás mermado tu presupuesto mensual.

Recomendaciones para pagar a tiempo tu crédito

Las siguientes sugerencias han sido elaboradas para que logres cancelar el crédito en el tiempo acordado con el ente crediticio:

  • Calcula tu capacidad de endeudamiento a través de una simple operación matemática, a tus ingresos mensuales réstales los gastos fijos y variables, como resultado obtendrás lo que tienes para endeudarte.
  • Si observas que los gastos que posees son superiores al dinero que percibes mensualmente y aun así quieres solicitar el crédito automotriz, empieza por eliminar los gastos superfluos.
  • Adquiere un seguro desempleo, esto te permitirá solventar varias mensualidades en caso que seas despedido de tu trabajo.
  • Estudia tu presupuesto y ahorra parte del mismo para tener un buen capital para el crédito de tu auto.

crédito automotriz

¿Qué ocurre si se deja de pagar alguna mensualidad?

La falta de pago de las cuotas mensualidades son vista como una irresponsabilidad de parte del beneficiado con el crédito y conlleva a los siguientes efectos negativos:

  • Generan pago de intereses de mora.
  • Si se aglomeran los intereses, el historial creditico será desfavorable que te impedirá adquirir un nuevo préstamo.
  • Solicitud de pago del 70% de la deuda para poder otorgarte un nuevo plan de refinanciamiento.
  • El efecto más grave y desagradable es tener que entregar el auto por no haber cancelado a tiempo las cuotas del préstamo, también puede ocurrir que la empresa crediticia te lo quite sin previo aviso.
  • Lo anterior ocurre cuando los intereses se acumulan tanto que se hacen imposible de pagar, entonces el automóvil es considerado como el recurso para culminar el pago de la deuda total.

Para completar esta información, en este video te compartimos otros escenarios si dejas de pagar tu crédito automotriz:




Sin embargo, no te preocupes en el siguiente apartado te diremos que medidas puedes tomar al momento que percibas que se te hace imposible pagar las cuotas mensuales de tu crédito automotriz.

¿Cómo pagar mi crédito automotriz?

El pago de la deuda adquirida es fundamental para continuar disfrutando del auto, por lo tanto, recomendamos tres opciones que te pueden servir de ayuda:

Refinanciamiento automotriz: esta alternativa es válida cuando no has caído en mora, es decir has pagado mensualmente la cuota. Consiste en solicitar en la entidad bancaria un refinanciamiento para que tu crédito tenga una nueva tasa de interés más baja, se establezcan otros plazos, así como facilidad para el pago.

Es de interés acotar que esta medida no la brindan todas las instituciones crediticias por lo tanto debes averiguar primero en la compañía que te otorgó el préstamo para comprar el auto.

Transferir tu deuda:  esta medida es posible solo si tienes al día tus pagos, ya que necesitarás solicitar un crédito en otro banco que te ofrezca mejores condiciones, de esta manera con el dinero que te preste podrás continuar cancelando, pero en una situación más óptima.

Reparadora de crédito: ahora bien, si ya tienes deudas e intereses de mora y te das cuenta que no puedes cancelar estos compromisos, puedes optar por las organizaciones que se encargar de pagar tu crédito negociando el mismo con la entidad que te hizo el préstamo.

Considera que con esta opción solo tendrás un pequeño respiro, pues saldrás de la deuda del préstamo automotriz para entrar a una con la compañía reparadora de crédito.

Principales factores de endeudamiento

Existen varios elementos que pueden provocar el endeudamiento, algunos dependen directamente de la persona y otros son producto de situaciones fortuitas, entre ellos e pueden mencionar:

El desempleo: Generalmente, las personas optan por créditos a largo plazo, sin saber que con el transcurrir del tiempo pueden quedarse sin el trabajo que le permitía pagar a tiempo la cuota, por ende, esto trae como consecuencia un endeudamiento.

Cabe destacar que para disminuir este riesgo algunas entidades crediticias exigen a sus clientes la adquisición de un seguro de desempleo que los proteja durante varios meses después de haber perdido el trabajo.

Intereses interminables: en este caso, los altos interés producen que no se aporte al capital y, por lo tanto, no se abone al monto total del empréstito. Así el cliente se ve sumido en una deuda eterna. Para evitar esta situación revisa las sugerencias dadas en una sección anterior de este escrito con respecto al simulador de crédito.

Muchas compañías cuentan con plataformas web en las cuales ponen a disposición de sus clientes estos simuladores de crédito. En caso que la tuya no lo posea, te invitamos a ver la siguiente presentación donde se explica cómo hacerlo en el programa Excel:




Mala administración: este factor se asocia directamente con las personas que no consideran evaluar correctamente su presupuesto y adaptarlo a los compromisos del crédito adquirido, ya que continúan gastando en cosas superfluas o, solicitan otro préstamo sin que el anterior haya sido cancelado en su totalidad.

Esperamos que esta pequeña guía te haya sido de utilidad si estás pensando en optar a un crédito automotriz, te pedimos que lo compartas con otras personas interesadas en el tema.

Asimismo, ponemos a tu disposición los siguientes enlaces que contienen información de interés para ti:

Investigar qué seguro de auto es mejor en México

Verifique su Saldo de Edenred en México

Chequear los tipos de seguros en México para motos

Consulte todo sobre los seguros GNP México

(Visited 114 times, 1 visits today)

Deja un comentario