Verifique su estado de cuenta de crédito maestro México

Siempre es importante saber el estado financiero, y por eso en el presente artículo describiremos el crédito maestro teléfono y crédito maestro: Estado de cuenta a continuación.

crédito maestro estado de cuenta

Crédito maestro: Estado de cuenta

En la vida de una persona existen cambios, y uno de ellos son las cuentas que se aperturan en distintos bancos de un país, ya sea por deficiencia del servicio, por un déficit financiero que le hace buscar mejores opciones de crédito, etc.

Y es en esto que se destaca crédito Maestro, una empresa que provee servicios de préstamos para ayudar a sus clientes a enfrentar problemas económicos de todo tipo. De igual forma esto lo explicaremos más adelante, por ahora comenzaremos describiendo de qué se trata y más.

¿Qué es?

Si en algún momento necesitas un crédito para cubrir alguna deuda o el financiamiento de algún proyecto, el Crédito Maestro puede ser lo mejor para ti.

Crédito Maestro ofrece préstamos a tasas accesibles y que son descontados directamente de la cuenta nómina del trabajador, de esta forma la persona no debe estar realizando pasos tediosos para cancelar cada cuota.

Y no solo eso, con este sistema novedoso los clientes no se ven en la necesidad de recordar las fechas de pago, lo que reduce mucho el estrés y las constantes preocupaciones en retrasos de cuotas con el banco.

Sin embargo no todo queda a manos de la empresa, los clientes deben saber manejar un presupuesto para saber cómo gastar y distribuir sus ingresos de la forma en la que puedan pagar todas cuentas, y con esto nos referimos:

  • Factura de servicios
  • Necesidades básicas
  • Dinero de emergencia
  • Préstamo

crédito maestro estado de cuenta

  • Alquiler o hipoteca

Cada uno de estos gastos deben cubrirse con los ingresos mensuales de una persona, y si la misma no controla su presupuesto, cuando el banco deduce el monto pues el cliente se verá en muchos problemas financieros.

La idea es aligerar la carga económica, no aumentarla, y por eso Financiera Maestra provee atención al cliente para que todos sus solicitantes tengas los mejores consejos en cuanto a tramitación de crédito.

Ahora bien, sus mercado se encuentra enfocado en empleados públicos, razón por la cual puede realizar las deducciones como lo explicamos antes.

Sus beneficios varían, ya que esto depende de la solicitud del postulante y de lo que desee hacer con la financiación, pero vamos a describir algunos beneficios desde el punto de vista financiero:

  • Los créditos pueden rondar desde los $2,000.00 pesos en moneda nacional a $3,000.00 en efectivo.
  • La institución no pide historial crediticio ni ningún tipo de garantía.
  • También da libertad para que los clientes elijan la mejor forma de pago, ya sea pagando directamente desde una cuenta o deducción de la nómina laboral.
  • Realizar la solicitud del crédito no tiene costo.

En cuanto a otras ventajas, tenemos las siguientes:

  • Los plazos para cubrir la deuda rondan los 3 a 60 meses, esto depende del monto y lo que se firmó en el contrato con el banco.
  • Lo mínimo que el banco da como crédito es de unos $2,000.00 pesos.
  • La persona puede elegir si las cuotas serán quincenales o mensuales.
  • Puede cancelar por dos medios: Por taquilla o por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.
  • Puede usar el crédito a lo largo del país.

crédito maestro estado de cuenta

  • Las tasas de interés son fijas, una vez se firma el contrato con la institución.
  • El crédito no es limitante, esto quiere decir que la persona puede usarlo como mejor le convenga.
  • El crédito siempre se establece en moneda nacional.

El objetivo de esta empresa es proporcionar ayudas para mejorar las finanzas de todos sus clientes, y por ello deja a su disposición distintos medios de consulta de estados de cuentas.

Con este sistema novedoso la persona puede conocer el estado de la solicitud, o los pagos de las cuotas, en caso de que esté con el crédito activo.

De igual forma en la web encontramos mucha información pertinente a este tema, y que puede complementar o ayudar a las dudas que puedan surgir sobre el crédito.

Registro

Cuando escuchamos de solicitar créditos, podemos pensar en papeleo y un eterno período de espera para ser aprobado. Sin embargo con Crédito Maestro los requerimientos son sencillos, y además le da el tiempo para que los solicitantes los consignen a un ritmo justo.

Obviamente el banco debe cerciorarse que la persona sea confiable para optar por el crédito, sin embargo no pide documentos imposibles de obtener. Con eso en cuenta, vamos a dejar lo que se necesita para solicitar un préstamo en esta institución:

-Lo primero que se debe saber es que el banco limita la edad para la solicitud, la misma va desde los 18 años y 76 años años.

-Además, el estado de salud es importante, la persona debe llevar un certificado que avale su condición física.

-Debe tener trabajo, y por lo menos 3 meses de antigüedad.

-Sin importar el tipo de crédito, no importa que sea el más bajo, el salario debe ser de por lo menos 2.500 pesos mensuales. Este monto está fijado y calculado por la misma empresa financiera.

-Debe llevar los comprobantes emitidos por la empresa, donde se reflejen los pagos e ingresos que tiene actualmente.

-Llevar certificado que muestre la dirección de donde vive, y para ello puede usar las facturas o contratos de servicios como por ejemplo: luz, agua, gas, etc.

-También se debe llevar algun documento de identidad, ya sea la cédula, pasaporte, carnet electoral, etc.

Ahora bien, para poder concretar el registro la persona debe ser cliente de esta empresa. Si ya cumplió con este paso continuamos con el registro:

Debe ir a la web, y buscar la opción de validación de información.

El sistema enviará un mensaje a su número registrado, allí podrá obtener el número de folio que se necesitará para certificar los siguientes pasos de la afiliación.

Si la información está bien, entonces la persona deberá llegarle un correo con un formulario para solicitar el crédito. Para su llenado, el solicitante debe imprimirlo y proporcionar a mano la información que allí exigen.

Luego se debe escanear todos los documentos al correo: liquidacm@creditomaestro.com, con su debida descripción e identificación para que el agente autorizado revise la información enviada.

Si todo se ve bien, entonces el agente enviará un formulario de liquidación a su correo, que será el aval para la solicitud del crédito.




¿Cómo consultar?

Si ya tienes una cuenta y estás afiliado al Crédito Maestro atención a clientes, entonces es momento de aprender cómo consultar de manera eficiente y segura.

Como dijimos antes, el crédito puede otorgarse para trabajadores, pensionados, jubilados o maestros, siempre que todos cuenten con afiliación al IMSS o instituto de Seguro Social de México.

El uso del crédito puede ser para mejoras en el hogar, préstamos a trabajadores que conformen la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, maestros etc.

Realmente depende de quién solicite el crédito y el monto, con eso en mente vamos a describir las características que podemos ver durante la consulta de la banca virtual:

Como dijimos al principio del artículo, el banco no exige garantía de pago, así que no veremos ningún apartado que refleje esta información.

El monto máximo que pueden dar son de 400,000 pesos.

No importa lo que diga el agente o reclutador, no se pide ningún tipo de garantía, ni monetario o bien físico.

En la consulta vemos la fecha de expiración del crédito, que dependiendo de la cantidad puede ir desde los 3 a 60 meses.

Se visualiza la frecuencia de pago, esto negociado al principio de la solicitud.

También podemos ver la tasa de interés, aunque hay que tomar en cuenta que no se cobra comisiones de ningún tipo.

También sale la opción de pago: por taquilla o banca virtual.

No existe restricción por parte de la web, para usar los fondos en distintos tipos de destinos. El cliente puede usarlo como mejor le convenga.

¿Cómo descargarlo?

Si ya tienes tu cuenta, pero no sabes cómo descargar la planilla o los boletos de pago, entonces este apartado es perfecto para ti. Crédito Maestro tiene a su disposición, una banca virtual segura y confiable a la que todos sus clientes pueden recurrir.

El sistema no solo verifica la identidad del usuario durante el registro, sino que se mantiene en constante cambio para asegurar la confiabilidad de los datos.

Pero antes de entrar en el tema, un consejo que toda persona debe considerar si desea contratar los servicios financieros de una empresa, es que debe cerciorarse que esté registrada en el CONDUSEF.

Ella es una empresa que registra y certifica todas las instituciones financieras del país, y Crédito pago podemos encontrarla en su lista.

Pero entrando nuevamente al tema, una vez que la persona tiene activo su crédito lo primero que debe saber, sin importar que no sepa y necesite ayuda, es que no debe dar su información personal.

Esto lo decimos por si se desea imprimir las boletas de pago y no se tiene el tiempo, o los recursos para hacerlo en persona, y se busque un intermediario para hacerlo.

El proceso es personal, la clave, información de cuentas, depósitos, por mencionar algunos, son de uso exclusivo del dueño. Si no sabe imprimir el comprobante, entonces busque ayuda por medio de atención al cliente de la compañía, y no a través de personas que pueden robar su información y registro.

Cada persona es responsable del cuidado y manejo de información, en el caso que desee descargar los boletines a un dispositivo, asegurese que sea a un medio personal.

Si va a usar un dispositivo que no es suyo para las consultas y descargas, asegúrese de borrar el historial y el catcher para evitar que quede registrado en la memoria RAM del computador o teléfono celular.

Ahora bien, para descargar existen distintos medios, y si tiene dudas puede llamar a los números telefónicos de la empresa que se encuentran en su web. Pero en resumen serían los siguientes:

Si quiere descargar mediante la web, la persona debe proporcionar cierta información para que el sistem realice la búsqueda y le da la opción de imprimir al solicitante.

También puede ser por vía telefónica llamando al (01) 55 5278 2288, aunque la persona debe tomar en cuenta el horario ya que trabajan desde las 9 hasta las 6 pm.

Otra opción es ir directamente a las agencias, existen 100 y con solo buscar en la web puede hallar a una que se encuentre lo más cerca de su comunidad.

Cualquiera de las opciones son buenas, y como dijimos antes, estos medios son los únicos que están avalados por la empresa para consultar o conseguir las boletas de pago del Crédito Maestro.

¿Cómo imprimirlo?

Así como los medios de consulta y de descarga, para la impresión es igual. La persona tiene a su disposición distintos canales para poder obtener en papel sus registros y pagos.

En el caso que desee indagar alguna duda o problema, entonces puede llamar al número directo:01 (55) 5278 2288. El horario es desde las 8 hasta las 9 pm, de Lunes a Viernes; y los fines de semana desde las 9 hasta las 3 pm.

Si desea obtenerlo directamente, entonces puede ir a la oficina más cercana de su localidad, están por lo general se ubican en: San Luis Potosí, Guadalajara, León, Zapopan, Tijuana, Saltillo, etc.

Las que mencionamos son por decirlo así, las principales, ya que manejan un gran volumen de solicitantes y clientes. Otros lugares son Cuernavaca y Morelos, con un horario de atención al público de Lunes a Viernes desde las 9 a 7 pm; y los sábados desde las 10 a las 3 pm.

En el caso que quiera comprobar sus ingresos con el porcentaje de las tasas de interés, en la web existe un simulador para ver el crédito y las cuotas que se apegan a su salario.

La idea es proveer toda la información al cliente, para evitar que se endeude y sepa que es lo que mejor le conviene para su persona.

Ahora bien, como dijimos antes es importante realizar este simulacro desde una página oficial o autorizada por la misma empresa, ya que la idea es evitar robo de información.

Existen páginas que promocionan servicios similares o incluso ofrecen hacerlo por la misma persona, por eso hay que estar alerta y saber dónde nos estamos metiendo.

Por ello, algunos consejos que podemos dar es que siempre debe asegurarse de la presentación de estas instituciones, y a esto nos referimos a: logo, razón social, el número de teléfono y dirección. Cada una de ellas da una pista de la certificación de una empresa.

Si ve una página que parece ser demasiado confiable o maravillosa, por lo general significa que es fraudulenta, y más aún cuando muestra estadísticas o tasas de interés que no concuerdan con los montos o el salario que usted maneja.

Nunca por ningún motivo se debe entregar información personal por ningún medio oficial, y ni aún así es recomendable, y a esto nos referimos a llamadas o correos electrónicos.

De igual forma cuando se consulte o se solicite el crédito en el banco, allí el personal le proporcionará toda la información pertinente para la seguridad financiera de la persona, como por ejemplo cómo comunicarse, que podrían solicitarse por teléfono o correo, etc.

Solo es cuestión de indagar y preguntar por los mejores canales de información, y en el caso de su estado financiero, cuál es el crédito que mejor se adecue a su situación.

Las tasas varían dependiendo del monto y los ingresos, y por supuesto existe un monto y edad mínima que la persona debe tener para poder gozar del beneficio.

Si es jubilado, obviamente los requerimientos y el proceso es diferente, esto lo podrá averiguar directamente en la institución.

Recordemos que los créditos y cualquier pregunta financiera debe resolverse en persona, ya que cada caso es diferente y nunca se debe confiar en alguien que no se puede ver ni escuchar.

En el caso que no sea trabajador afiliado al seguro Social, preguntar si puede presentar solicitud y si puede gozar de los servicios de Crédito Maestro.

Si te interesa artículos similares, dejamos a continuación algunos artículos que pueden ser de tu interés:

(Visited 118 times, 1 visits today)

Deja un comentario