Dentro del conjunto de extractos de cuenta que existen en el sector financiero, el de Profuturo cobra mayor importancia porque administra los ahorros para el futuro retiro de muchos mexicanos. Esta entidad es una gestora de programas de retiro de carácter particular a favor del personal del IMSS y al ISSSTE. De tal forma que el estado de cuenta Profuturo es especialmente valiosa. Y en esta entrada estaremos dando a conocer todos los detalles sobre cómo solicitar, consultar, beneficios, etc, que aporta esta institución.
Estado de cuenta Profuturo: consulta, saldo disponible y más
Si estás recién afiliado a esta eficiente institución, con seguridad tienes mucho interés en saber cómo consultar tu estado de cuenta Profuturo, debido al especial seguimiento y control que posee para sus afiliados, en la gestión y rendimiento de sus haberes disponibles para un futuro cese en la actividad laboral.
Porque a través del estado de cuenta Profuturo, se puede controlar y verificar el saldo disponible y capitalizado de los fondos de ahorros cuando llegue el momento del retiro de la actividad productiva formal. Por ello, el hecho de poder sabe acceder, recibir, leer y analizar la información que provee este registro financiero es fundamental para todos sus afiliados. Siendo importante que el usuario sepa cómo solicitar y analizar por cuenta propia la información registrada en dicho estado de cuenta.
Profuturo, al igual que el resto de instituciones de ahorro de fondos de retiro de México, por mandato legal aplicable y vigente están obligados a suministrar el resumen de cuentas a sus afiliados. Para este fin, cada ente ofrece diversos medios para hacer llegar a sus afiliados el estado de sus haberes.
Y la institución que estamos analizando hoy, no es distinto, y está en la obligación de enviar por correo, personalmente en el hogar, a través de Apps, ete., el estado de cuenta Profuturo de forma cuatrimestral, contentivo de todos los movimientos que se dieron en la cuenta individual durante dicho período.
Consultar estado de cuenta Profuturo
Con el propósito de mantener informados a su plantillas de usuarios y afiliados, Profuturo emite y ofrece diversas formas para que estos accedan al estado de cuenta Profuturo. Todos estos métodos son fáciles de usar y consultar. De tal forma que cuando el cliente desea conocer los movimientos ocurridos en su cuenta en un determinado lapso. En este sentido, hoy se estarán refiriendo los mecanismos más usuales de consulta y expedición de este valioso documento.
- En profuturo sucursales, acudiendo a cualquiera de estas.
- Estado de cuenta Profuturo en físico
- En línea, usando el portal web oficial.
- A través de la App móvil.
Presencial
La institución no desestima la tradicional atención a sus afiliados a través de la atención personal, de tal modo que los interesados pueden acudir a cualquiera de sus oficinas desplegadas en todo el territorio mexicano, y solicitar su estado de cuenta Profuturo, donde será atendido amablemente por el equipo de trabajo del ente financiero, quien emitirá dicho documento. El único requisito en esta caso, es presentar el documento de identificación original y vigente.
Estado de cuenta Profuturo en físico
Para proveer el estado de cuenta Profuturo en físico, este organismo se compromete en suministrar este importante documento a sus afiliados cada 4 meses. Para ello envía un resumen completo de sus aportes, inversiones e intereses generados a sus aportes, según la modalidad acordada, sea por correo electrónico o a su domicilio. No obstante, como bien se refirió, en caso de necesidad antes de dicho período, el usuario podrá solicitar su extracto por teléfono en atención al cliente.
Estado de cuenta Profuturo en línea
Uno de los mecanismos de mayor uso y demanda, en la web, por ello la institución ofrece su eficiente plataforma actualizada, a los fines de mantener a sus afiliados debidamente informados con datos certeros y confiables sobre el capital, aportes y contribuciones, que han ocurrido en el fondo durante un determinado período.
Para ello, sólo se requiere acceder al portal digital de Profuturo en línea. Si deseas conocer el sitio o el registro, puedes hacerlo desde aquí. Porque el primer paso para ser beneficiario de este servicio en línea, lo primero es registrarse, y enseguida te decimos cómo:
- Una vez con el usuario y clave de acceso, se puede iniciar sesión, acudiendo al menú para optar a la consulta del estado de cuenta Profuturo, y revisar la información de los haberes, dividendos ganados, saldos, etc.
- Luego acceder a la plataforma web oficial de la entidad, asegurándose de disponer de una conexión de internet y una Pc, tablet, etc.
- Ingresar al portal web de Profuturo.
- Luego en el menú, borde superior derecho, pinchar en iniciar sesión.
- Después ir a consultas, y seleccionar estado de cuenta en línea.
- Listo, ya puedes comenzar a analizar el estado de cuenta Profuturo de forma segura y confiable.
Estado de cuenta Profuturo por Móvil
En sintonía con las aplicaciones móviles inteligentes para atender diversos aspectos de la vida cotidiana. Profuturo también dispone de Su App, a través de la cual sus afiliados pueden consultar su estado de cuenta Profuturo, entendiendo que los ciudadanos mexicanos pueden acceder a los servicios y productos que ofrece la institución. Para este fin, se deben seguir algunos sencillo pasos:
- Descargar la aplicación en AppStore o PlayStore, según el sistema operativo del móvil o tableta.
- Luego ingresar al perfil de usuario con los datos personales, incluyendo el correo electrónico y clave.
- Optar por ver estado de cuenta Profuturo.
- Luego ir a solicitar estado de cuenta.
- Colocar y verificar el correo.
- Como último paso se enviará el registro en PDF, a fin de visualizarlo cuando se desee.
Entendiendo el estado de cuenta Profuturo
Tan importante como el propio estado de cuenta Profuturo, es saber dar lectura a la información que contiene. De este modo se podrá organizar, planificar y optimizar los fondos de ahorros de un futuro retiro. Sea que se disponga del documento en cuestión, en físico, o en digital, el resumen financiero ofrece al afiliado el detalle de cada operación ocurrida en el mismo.
De tal modo, que resulta fundamental conocer y entender a información que ofrece. Por tanto, presta atención a la siguiente información resumida que tenemos para ti, sepas de qué trata cada aspecto:
Período
Obedece al tiempo en el cual se llevaron a cabo o ocurrieron los movimientos en el estado de cuenta Profuturo, período que ya sabes que corresponde a los últimos 3 meses. Ofrece además, las inversiones en las cuales participó el capital en dicho lapso así como las utilidades logradas.
Siefore
En el interior del estado de cuenta Profuturo se muestra un término de Siafore, mismo que se refiere a las 4 siglas que van desde la SB1 hasta la SB4, donde cada símbolo señalan edad, puesto de trabajo, así como el valor porcentual extraído de los ahorros para la inversión.
Información personal
Corresponde como lo indica su título, a los datos personales del afiliado, como el nombre, dirección, número del seguro social, tu de registro federal de contribuyentes (RFC) y clave única de registro de población (CURP). En este caso, conviene revisar y comprobar la veracidad de la información mostrada en el documento, a fin de evitar futuros problemas que puedan dificultar las operaciones.
Portafolio de diversificación
Representa información valiosa para el usuario, ya que expone todas las inversiones que Profuturo ha llevado a cabo con los ahorros a un bajo riesgo, lo que significa, que no se coloca en el mercado financiero todo el capital, sino una pequeña porción, cuyo objetivo es prevenir eventualidades pérdidas en los dividendos.
Tipo de trabajador
En este renglón, se expresan los tipos de trabajadores públicos, de empresas privadas e independientes. Y al mismo tiempo, se muestra la información concerniente a la entidad a través de la cual se efectúan los aportes. Cabe resaltar al respecto, que previo a julio de 1997, por intermedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocurrió un lapso transitorio migratorio de su data hacia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Mientras que desde el 2007, se tipifican como Afore, y aquellos forman parte de la categoría mixta, toda vez que cotizan dentro de ambas instituciones, pero en distintas fechas. Siendo oportuno resaltar, que para aquellos trabajadores del sector público, los aportes de cuotas se efectúan a través del IMSS, en tanto, que quienes lo hagan el el sector privado, lo realizan al ISSSTE.
Resumen
Este aparte, corresponde al total de operaciones ocurridas en la cuenta Profuturo, tales como cantidad de capital depositado y retirado, desde el monto inicial hasta la fecha de corte mensual. Pero además, en el estado de cuenta Profuturo se puede evidenciar.
- Total de cuenta individual: Corresponde al monto acumulado en la cuenta a la fecha de corte.
- Tabla comparativa: arroja el total de Afores y sus respectivas cotizaciones.
- Portafolio de diversificación: se trata de un gráfico que muestra el capital que Profuturo invierte cada cuenta.
- Bono de pensión: en este caso, dicho rubro, interesa sólo a quienes cotizan con ISSSTE, a fin de reflejar la antigüedad de servicios en pesos.
- Referencia de aportes en el último periodo: se trata de la información base de la cuenta, tales como salario, fecha de corte, etc.
- Movimientos a detalle: corresponde a los datos detallados sobre las transacciones llevadas a cabo en la cuenta durante el lapso de 4 meses.
Con estos valiosos datos, ya es posible dar una mejor lectura, así como comprender mejor el estado de cuenta Profuturo, lo que sin duda coadyuvará a gestionarlo de forma eficiente. Se sugiere además, comparar cada documento a fin de verificar los cambios acaecidos en dicha cuenta, pues recuerda, se trata de tu futuro retiro.
Consulta de saldo
Además de saber interpretar el estado de cuenta Profuturo, está la posibilidad de consultar el saldo de lacuenta Afore, cuya idea es gestionar de mejor forma dicha cuenta, así como estudiar la posibilidad de incrementar los aportes, o buen determinar si es posible solicitar un retiro de dichos fondos ante una eventual contingencia.
En cualquier caso, lo importante es que Profuturo ofrece a sus afiliados diversas alternativas para consultar el saldo de forma individual, por lo que resulta vital que la información financiera esté disponible cuando éstos lo demanden. De este modo, la institución ofrece algunas opciones de consulta de saldo, donde destacan los siguientes canales:
- Presencial en agencias.
- Acudiendo a una de las agencias de Profuturo disponibles a lo largo y ancho de México, donde pueden acudir los afiliados y solicitar la consulta de su saldo de cuenta.
Plataforma en línea
Al igual que ocurre con la consulta y emisión del estado de cuenta profuturo, también ocurre con la consulta de saldo. Cuyo procedimiento es muy similar, pues se requiere disponer de un perfil de usuario en Profuturo, y con sólo ese dato, se podrá requerir la información deseada cuándo y dónde lo disponga el usuario.
App Móvil
Asimismo, la consulta de saldo a través de App móvil Profuturo, donde el proceso también es parecido a la consulta del estado de cuenta Profuturo, pues se deberá descargar dicha aplicación, instalarla y acceder al perfil para solicitar el saldo de la cuenta.
Llamada telefónica
Igualmente, Profuturo pone a disposición de sus usuarios el contacto telefónico, donde a través de una simple llamada al centro de de atención al cliente, se puede solicitar el saldo por Profuturo teléfono, cuyo número para este fin es el (01) 215-2828 y atender las instrucciones del sistema.
¿Qué es el Afore?
Afore se trata de un mecanismo similar a un fondo mutual, a través del cual un grupo de personas expertas en inversiones, y a favor de de ciertas entidades financiera privadas, asumen la administración e inversión del capital de los trabajadores y/o afiliados que ahorran sus fondos para su retiro. El objetivo por tanto, es incrementar dicho capital y obtener dividendos donde todos ganan.
A fin de participar en un Afore, los trabajadores deberán disponer de una cuenta personal en alguna banca privada para que sea ésta quien asuma la administración de fondos destinados al retiro. Asimismo, una vez se aperture esta cuenta, el empleador, sea público o privado, serán quienes aporten en dicha entidad financiera las cuotas correspondientes al pago de la futura pensión que se recibirá cuando ocurra la jubilación.
Profuturo
Por su parte, Profuturo obedece a una división de ahorro de los fondos de retiro de los trabajadores de tipo privado, que forma parte del consorcio financiero Bal, que data de 1996. El objetivo primario de esta institución se vincula al sector social mexicano, al asumir parte de la construcción del patrimonio de los hogares mexicanos, gracias a la amplia experiencia de Bal, donde sus operaciones de este afore gozan de respaldo y garantías necesarias.
Para ser parte de este grupo, y aportar en su Afore, el trabajador deberá estar afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Cabe resaltar, que todas las Afore que hacen vida en México están debidamente reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, como ente garante de la administración de los fondos de los trabajadores mexicanos.
Funcionamiento
La Afore de Profuturo, por disposición de la legislación vigente en México, es la responsable de administrar los fondos de retiro de los trabajadores de ese país, este acumula los aportes efectuados por el empleador, el Estado y el trabajador.
En este sentido, no es opcional para los trabajadores dispone de un Afore, pues están obligados a contratar los servicios de estas, y ante el supuesto de no hacerlo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, asignará cualquier otros Afore del mercado.
De este modo se percibe que el Afore, representa una excelente oportunidad para los ahorros de la masa trabajadora, en vista de cual no se niegan a participar de estos, debido a los jugosos beneficios que perciben, gracias a la eficiente gestión que Profuturo ofrece y reporta de sus fondos.
Productos
Una vez expuesta buena parte de la tarea y beneficios que reporta a favor de los trabajadores mexicanos la gestión de sus fondos a través de Profuturo y Afore. Es tiempo de dar a conocer además de su conveniente estado de cuenta Profuturo, los diversos productos que ofrece esta entidad financiera:
Préstamos
Como toda entidad de carácter financiero, Profuturo también beneficia a sus afiliados con atractivos financiamientos, a personas ya retiradas de la actividad laboral. Tal es el caso particular de los pensionados del IMSS, así como a los trabajadores del propio Grupo Bal, bajo la modalidad de descuentos por nómina. Dentro de los crédito sociales figuran:
A pensionados y jubilados IMSS
Como lo sugiere su título, este tipo de préstamos favorece especialmente al personal pensionado del IMSS. Donde su otorgamiento no conlleva a trámites burocráticos y pesados, pues no solicita ninguna garantía, porque el capital prestado será descontado en giros mensuales del monto de la pensión.
A pensionados Profuturo SOFOM
Asimismo, tienen derecho a estas promociones el personal pensionado de las entidades financieras de objeto múltiple. Quienes se benefician de financiamientos especiales adaptados a sus necesidades particulares. Y al igual que el caso anterior, tampoco se requiere presentar ninguna garantía para otorgar los préstamos, y las cuotas se descontarán de la pensión mensual.
Préstamos nómina Profuturo
En este caso, son préstamos otorgados al personal activo que presta servicios en el grupo de empresas de Profuturo, y que estén debidamente asociados a través de convenios con la marca. La modalidad de otorgamiento y retorno del capital, es igualmente por medio de las nóminas de pago de sueldos.
Sistemas de pensiones Profuturo
En el caso de las pensiones, corresponde a convenios sobre el otorgamiento de este beneficio económico, y que deviene de Afore y su relación y compromiso con la seguridad social de los mexicanos que aportan al sistema. Esta aplica y se cancela a aquellos beneficiarios que cumplan los requisitos exigidos en la ley. En tal sentido, las pensiones que gestiona Profuturo con el IMSS y el ISSSTE son:
Invalidez y vida
El objetivo de esta modalidad de pensión, es salvaguardar los medios económicos de los asegurados y su grupo familia, donde se garantiza el derecho a la salud y a la atención médica, ante la eventual ocurrencia de accidentes o patologías que puedan sobrevenir fuera del ámbito laboral, y que conlleve a la invalidez o muerte del afiliado/beneficiario.
Riesgo de trabajo
En este sentido, la entidad estima que el riesgo de trabajo, se relaciona con alteración de la salud de un trabajador activo, sea por enfermedad o accidente, sobrevenido en el cumplimiento de sus labores. estos riesgos pueden atribuirse a la responsabilidad del empleador, si aquellos elementos que ocasionan la lesión es parte del desarrollo habitual de producción de bienes o servicios.
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
En estos casos, la pensión se otorgará bajo 2 formas de beneficios, donde es obligante que el beneficiario esté sin empleo remunerado, de tal forma, que su condición en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de cesante o inactivo. Donde figuran las que siguen:
Pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Esta modalidad aplica en 2 formas de pensiones para para atender y amparar al afiliado bajo los siguientes supuestos:
- Por cesantía en edad avanzada: para acceder a este beneficio, el afiliado deberá estar en el rango de edad entre 60 y 64 años, además de 500 cotizaciones.
- Por vejez: atiende aquellos asegurados que superen los 65 años de edad, y que hayan cotizado entre 500 y 1.250 semanas, como exige la ley.
Ayuda por desempleo o cesantía
En este sentido, se debe resaltar que Afore de Proseguro provee de auxilio económico a sus potenciales clientes, para lo cual asigna un monto de asistencia social para aquellos trabajadores que están desasistidos de un empleo formal o están fuera de la actividad económica.
Si te pareció útil este contenido sobre el estado de cuenta Profuturo, te pueden interesar también las siguientes propuestas: