Vea los datos de las multas federales en México

Lo ideal es no ser objeto de ninguna medida disciplinaria por incumplimiento de la normativa legal vigente sobre el tránsito terrestre. Pese a ello, en caso de ocurrir un evento que conlleve a sanciones por infracciones cometidas en vías federales en México, lo prudente entonces es ponerse al día con el pago de multas federales. Para este cometido estaremos explicando detalladamente el procedimiento y cumplir con este compromiso arancelario, y mucho más en las siguientes líneas.

Multas federales

Consulta y pago de infracciones o multas federales

Es de suma importancia estar al día con el pago de las multas Federales y es por ello que se debe conocer a ciencia cierta todo lo relacionado con las infracciones que se han cometido en las carreteras federales. Si se tiene alguna sanción pendiente por cancelar puede resultar un poco engorroso.

Sin embargo, no hay nada de que preocuparse ya que existen diversas alternativas a través de las cuales se puede conocer todo que se requiere y que de esta manera puedan ser canceladas a tiempo.

El concepto de multas federales en México, son aquellas que se adquieren por infracciones cometidas en distintos escenarios, sea en carreteras o multas federales de caminos. En todo caso, estas deben pagarse en la fecha pautada por la entidad rectora, con el fin de evitar problemas legales mayores que puedan sobrevenir a la posteridad, y enturbiar el historial personal y ciudadano.

Cabe mencionar que este tipo de multas federales, aplican cuando algún chofer se desplaza en su coche por una determinada calle, ruta, camino o autopista perteneciente a este concepto territorial, con lo cual se estaría incumpliendo con la ley establecida que regula el Tránsito en Autopistas y Puentes de Jurisdicción Federal.

Si por algún motivo llegase a incumplir esta normativa que establece que un conductor será objeto de una medida disciplinaria tipificada bajo el concepto de multas federales, deberá pagar el monto fijado durante un lapso de 30 días hábiles. Al respecto, todos los ciudadanos mexicanos tienen a su entera disposición un conjunto de condiciones que deberá acatar si desean beneficiarse del descuento por pronto pago de la tarifa total a cancelar.

Se sugiere en todo caso, investigar todo lo relacionado con las multas federales adquiridas en carreteras o caminos, usando las herramientas digitales o virtuales, que a tales fines pone la entidad reguladora a disposición de los ciudadanos. Cuyo fin además, es facilitar el proceso de consulta, pago o condición actual del titular y el vehículo sancionado.

Multas federales

Pasos para saber si tengo multas en carreteras Federales

El método más expedito y frecuente, para tramitar consultas y pagos es por los canales webs, siendo actualmente los mas demandados, por su utilidad, rapidez y eficiencia en las consultas de multas federales. En nuestro caso, el citado medio es el sistema digital de infracciones.

Al ingresar a su espacio web, y llevar a cabo la búsqueda demandada por el usuario, se puede saber con precisión todo lo relacionado con la sanción impuesta, misma que deberá pagarse en la fecha pautada por la entidad:

Una vez se ingresa al portal web de dicho sistema digital de infracciones, este solicitará un conjunto de datos que deberán colocarse según corresponda, dentro de los cuales destacan los siguientes:

  • Placa o matrícula del coche.
  • Datos del VIN.
  • Dígito de licencia de conducir.
  • Nombres completos del chofer.
  • Apellidos paternos del mismo.
  • Número de reporte de infracción (en caso de aplicar).

Una vez descrita la información señalada anteriormente con su respectivo ingreso al sistema, de inmediato y automáticamente se podrá observar un listado que permite dar a conocer con más detalle, toda la información sobre la sanción, referida a:

  • Fecha de la sanción impuesta.
  • Estado de la medida.
  • Si el infractor es acreedor de alguna bonificación.
  • Monto a pagar.

Si al término del proceso se determina que, efectivamente existen multas federales por concepto de alguna infracción cometida por un ciudadano, este podrá pagar su importe por diversos canales, como son:

  • Vía online.
  • Por teléfono.
  • Personalmente yendo en persona a las oficinas recaudadoras.

Cabe subrayar, que cualquiera sea la opción o modalidades que se adopte, el usuario tendrá acceso a su respectiva boleta de pago.




Pago de infracciones o multas federales

Para el pago efectivo de las multas federales, el cuerpo policial federal puso a disposición de los ciudadanos, que suelen transitar por carreteras y puentes de la Jurisdicción Federal, una serie de alternativas a través de las cuales el usuario puede pagar total o parcialmente su boleta sancionatoria impuesta por las autoridades competentes.

Una vez que el cuerpo policial Federal sanciona a un chofer, lo siguiente es obtener las opciones de línea de captura donde podrá cancelar su multa, sea una agencia de la entidades bancarias del BBVA BANCOMER o bien las oficinas del Registro de Infracciones, y pagar según el último dígito de punta de venta (TPV) o a través de la tarjeta de débito o crédito Visa o Mastercard.

La línea de captura

Se conoce como línea de captura, la contraseña o llave de referencia, la cual es fundamental para que el usuario pueda cancelar su infracción cometida. Al tener a mano dicha clave, es importante llegado el momento de pagar sus multas federales, al tiempo de requerir la siguiente información:

  • Número de convenio.
  • Nombre del usuario infraccionado.
  • Folio de la infracción.
  • Monto o tarifa a pagar.
  • Fecha de vigencia.
  • Importe total a cancelar.

Ahora bien, a fin de generar la citada línea de captura, están disponible al usuario 3 alternativas, las cuales son rápidas y simples de llevar a cabo, enseguida conoceremos cada una de ellas con más precisión:

  • La primera de ellas que se puede mencionar para acceder a esta línea de captura, es por medio de tradicional llamada telefónica al 088,una entrada gratuita nacional o al 01 800 4403690, con un centro de atención ciudadana.
  • Otra de las opciones, es acceder a la plataforma web del gobierno de México, y gestionar esta línea de captura.
  • La siguiente es acercarse en persona a una de las oficinas del Registro de Infracciones, ubicadas en las estaciones de la policía Federal desplegadas a lo largo y ancho de México.
  • Con el objetico de llevar a cabo el proceso de pago, el usuario deberá disponer del pago de folio de la infracción, así como el número de expediente levantado por la policía Federal, como órgano que impuso la sanción cuando se detectó la infracción. Se debe acotar, que este cuerpo de seguridad del Estado, de ninguna manera está autorizado para retener la documentación de garantía del pago de la sanción.

Dicho esto, pasaremos a develar más detalladamente las diversas opciones que tiene los ciudadanos para pagar sus multas federales al Estado de México.

Multas federales

Procedimiento para el pago de infracciones federales

Como bien se mencionó, la línea de captura representa uno de requisitos indispensables para efectuar la cancelación de las multas federales indistintamente de la modalidad que se adopte, sea a través de puntos de venta, tarjeta de débito o crédito, por taquillas, en todo caso, esta se pueden concretar por las siguientes vías de pago:

Por internet: sin duda, una de las opciones más usadas y populares de los ciudadanos, puesto que con sólo acceder a la plataforma web oficial del Gobierno de México, siguiendo los breves pasos sugeridos por el sistema, el usuario podrá pagar sus multas federales.

Por teléfono: otra excelente modalidad disponible para que los infractores cancelen sus multas federales, pues con sólo contactar al centro nacional de atención al ciudadano, por la línea abierta 088 o al 01 800 4403690 de forma gratuita, además de recibir la merecida atención personalizada, reciben asesoría e instrucciones para cumplir con el proceso de pago.

Registro de infracciones: en caso de optar por cancelar las multas federales en persona, el usuario puede dirigirse a una de las oficinas de dicha entidad registradas en todas las Estaciones del cuerpo policial Federal.

Con cualquiera de las opciones que se describieron en las líneas anteriores se pueden cancelar las multas Federales solo se requiere tener a la mano la línea de captura y el número del expediente del policía que levantó la sanción. Es importante tener presente que la Policía Federal tiene totalmente prohibido dejar el vehículo infractor detenido como garantía de pago para que la sanción sea cancelada.

¿Qué pasa si no pago mis multas federales?

Todo ciudadano mexicano que haya sido objeto de la imposición de multas federales, está en obligación de cumplir con la sanción impuesta por el Estado. Pues de lo contrario, las medidas disciplinarias por desacato pueden ser mucho más duras. Por ello lo ideal es pagarlas a tiempo, es decir, antes de finalizar el plazo. Pues se corre el riesgo una penalización adicional a la ya existente, por la nueva falla.

De no acogerse a la sanción de multa o bien, proceder a solicitar su nulidad usando eventuales demandas o juicio legales contra el Estado, el cuerpo policial Federal procederá a trasferir el expediente de infracción pendiente de  pagar por desacato al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en cuya instancia tiene el poder de exigir el pago total de la sanción, además de:

  • Embargar patrimonio.
  • Elevar notas o referencias negativas al buró de crédito.
  • Congelar cuentas bancarias.
  • Generar opiniones negativas de obligaciones fiscales.
  • Cancelar los certificados digitales.
  • Otras acciones.

Descuentos en el pago de multas

Así como existen medidas disciplinarias, el Estado también reconoce la responsabilidad ciudadana en aceptar sus faltas y multas federales. Por ello, los infractores con sanciones o montos por pagar , debido a alguna violación a las disposiciones reglamentarias sobre el Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal (RTCPJF), pueden eventualmente disfrutar de algunos beneficios como son:

  • 25% de descuento: siempre y cuando dicho descuento del monto total de la multa, lo puede disfrutar aquel usuario infractor que reconozca y acepte en todo momento en la boleta, su falta a la normativa vigente.
  • 25% de descuento: corresponde a una rebaja del monto total a pagar, siempre que las multas federales, se procesen antes o los primeros 15 días hábiles de la fecha de su imposición, mejor conocida como pronto pago.

Multas federales por exceso de velocidad

Una de las infracciones de tránsito más abundantes y frecuentes en las carreteras o rutas federales, es sin duda el exceso de velocidad, debiendo resaltar sobre este particular, que en el 2001, cada una de las faltas podrán ser  anuladas, con apenas seguir el proceso judicial contencioso Administrativo.

Dicho elemento, se encuentra normado particularmente en ciertas disposiciones de las normativas que regulan el tránsito terrestre en México, según como sigue:

En estos términos, según los artículos 1, 2, 3 58/2 y demás relativos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, establece el derecho de acción de demanda jurisdiccional de nulidad de las sanciones impuestas.

Como se observa, bajo cualquier situación se puede llevar a cabo o procede la acción legal para anular las multas federales, para este fin, el usuario puede contactar por la línea telefónica: 6671958031, o bien, enviar un mensaje de WhatsApp debiendo llenar correctamente el formulario sugerido para este propósito.

Costo de la multa federal por exceso de velocidad

Cabe resaltar, que el valor de las multas federales no son iguales para todos los infractores, pues estas se impondrán de acuerdo al tipo de vehículo de que se trate, para ello, la entidad maneja 3 formalidades por tipo de coches:

  • Autobuses: $6,950 pesos hasta $10,425 pesos MX.
  • Camiones: $5,212 pesos hasta $7,819 pesos MX.
  • Automóviles y motocicletas, o vagonetas sin remolques: $4,344 pesos hasta $6,081 pesos MX.

Si te gusto este artículo sobre las multas federales en México, te pueden interesar también los siguientes tópicos:

(Visited 51 times, 1 visits today)

Deja un comentario