SEPH: pagos, comprobante y uso del correo

En esta estrada, daremos a conocer al modelo de pagos SEPH, una de las tantas funciones que permite ejecutar a la ciudadanía mexicana la Secretaria de Educación Pública del Estado de Hidalgo. Para esta finalidad dispone de una valiosa y útil herramienta digital, en cuyo espacio el usuario puede consultar, descargar e imprimir sus talones de cancelación del servicio educativo o pago que recibe por parte de esta institución pública.

Pagos SEPH

Pagos SEPH, aprende a descargar tus talones de pago en línea

El sistema de pagos SEPH se trata de un novedoso plan auxiliar del sistema educativo implementado por la nación mexicana. Este se enfoca en optimiza la calidad que presta todo el modelo educativo, al enfatizar su estrategia en el desarrollo de capacidades y habilidades sociales y emocionales, apoyado en elementos educativos para promover la convivencia armónica, pacífica e inclusiva de todos sus ciudadanos.

Esta Secretaría de Educación Pública, está adscrita a una de las secretarías del Estado que forman parte a su vez del gabinete legal presidencial del país azteca. De tal forma, que supone el despacho del poder ejecutivo federal responsable de la gestión, normalización e impulso del sistema educativo. Para ello, coloca al servicio diversos canales de comunicación entre este y la comunidad.

Otra de las tareas de esta institución se refiere al diseño, ejecución y coordinación de políticas públicas en materia educativa. Todo lo cual conlleva al diseño y elaboración  de programas, planes y proyectos que deberán adoptarse en los colegios públicos y privados de todo el sistema y niveles, según como sigue:

  • Básico.
  • Medio superior.
  • Normal.
  • Superior.
  • Técnica.
  • Industrial.
  • Comercial.
  • Agrícola.
  • Militar.
  • Profesional.
  • Deportiva.
  • Científica.
  • De artes y oficios.
  • Incluso, la educación para adultos y gubernamentales: federal, estatal y municipal.

Todo ello sin menoscabo de la autonomía que deben tener con relación a las entidades federativas, universidades, Fuerzas armadas e instituciones privadas en todos sus niveles.

En este sentido, en el 2015, se creó sus eficiente sistema online, cuyo objetivo central es que los usuarios puedan acceder y gestiones sus respectivos comprobantes de pagos SEPH, usando para ello, la SEPH y el FONE. Con lo cual se eliminó la modalidad de consulta de la nómina en papel. Por tal razón, el conocimiento sobre el proceso de registro y descarga del comprobante de pago SEPH a través de la web, actualmente es esencial para el interesado.

Pagos SEPH

Esta proceso tecnológico brinda y diversas ventajas al usuario, principalmente, en el ahorro de tiempo, sin dejar de mencionar el impacto positivo en la transparencia y eficiencia llegado el momento de la rendición de cuentas.

Esta maniobra, se lleva a cabo actualmente en el portal web oficial de los pagos SEPH, siempre que usuario desee usarlo y lo considere necesario, pues al ser virtual, está abierto en cualquier momento y lugar, ya que ofrece servicio activo durante las 24 horas y todo el año.

Dicho esta, es tiempo de pasar a analizar algunos detalles, sobre el funcionamiento de los procesos básicos del sistema, destacando el registro y consulta de los recibos de pagos SEPH.

Funciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado

De forma general, se puede decir que a la Secretaría de Educación Pública le corresponde la aplicación de la normativa General de Educación, además de su rol educativo y cultural no atinentes a los estados. Ello de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal mexicana, además de:

  • Organizar e impulsar la formación artística impartida en los centros educativos oficiales, incorporados o con reconocimiento en su enseñanza, así como la difusión de las bellas artes y el arte popular.
  • Diseñar y sostener los centros educativos oficiales en Ciudad de México, salvo aquellas que dependen de otras instancias.
  • Crear y mantener, según el caso, colegios que operen en la Nación, adscritos a la Federación, salvo aquellas pertenecientes a otras instancias del Gobierno Federal.
  • Controlar la observancia de las disposiciones sobre la enseñanza inicial, primaria, preparatoria, técnica y normal, de acuerdo a la Carta Magna de la nación, así como delinear e implementar normas ajustadas a la incorporación de colegios particulares al sistema educativo.
  • Supervisar y vigilar la aplicación de la ley según proceda, en cada centro que imparta educación en la Nación, conforme a lo establecido en la Constitución.
  • Organizar, administrar y optimizar de forma sistemática las bibliotecas generales o especializadas, sostenidas por la propia secretaría, o que sean parte de sus dependencias.
  • Impulsar la creación de instituciones investigativas, científicas y técnicas, así como laboratorios, observatorios, planetarios y otros conjuntos requeridos para el pleno desarrollo de la educación primaria, secundaria, normal, técnica y superior.
  • Dirigir, en coordinación con las instancias con competencia en el Gobierno Federal, conjuntamente con instituciones públicas y privadas, para el impulso de la investigación científica y tecnológica.
  • Asignar subsidios a través de sistemas de becas para que los mexicanos pueda llevar a cabo sus investigaciones o completar ciclos de formación en el extranjero.
  • Revalidar o reconocer formalmente estudios y títulos, así como autorizar el pleno goce y ejercicio de las capacidades que acrediten al ciudadano.
  • Diseñar y presentar catálogos patrimoniales e históricos de la Nación.
  • Organizar, sostener y gestionar de forma eficiente, centros museísticos históricos, arqueológicos y artísticos, pinacotecas y galerías, a los fines de proteger y salvaguardar la integridad, mantenimiento y salvagurda de los tesoros históricos y artísticos que sean parte del patrimonio cultural de mexicano.
  • Salvaguardar, conservar y mantener monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, que son parte del patrimonio cultural de la Nación, de acuerdo la normativa legal aplicable y vigente.
  • Dirigir eventos de interés artístico, cultural, recreativo y deportivo, realizados o promovidos por el sector público federal.

Pagos SEPH

Proceso de consulta del comprobante de pagos SEPH por Internet

Como se observar, para cumplir las funciones conferidas a la entidad objeto del presente post, se requiere adoptar algunas medidas estratégicas. Y parte de estas se dirigen a la satisfacción de necesidades del personal que labora en las instituciones educativas, sean docentes, administrativos o especialistas debidamente adscritos a la Secretaria de Educación Pública del estado de Hidalgo.

Por ello se dispone del sistema informático, para brindar apoyo al personal en la gestiones que suelen demandar de la institución, quienes ahora pueden consultar sus recibos de pagos SEPH, usando el moderno y amigable portal web oficial de la institución.

Quienes luego de ingresar a este espacio digital, podrán buscar sus servicios por los canales virtuales ideado para los docentes y disponible en la opción de consultar y seguir las instrucciones del sistema, según como sigue:

Portal web oficial pagos SEPH

Una vez se ejecute la acción anterior acción, el sistema redirige al usuario a una ventana emergente, donde podrá llevar a cabo su selección disponible en sus diversas aplicaciones online. Dentro de los cuales se pueden indicar los siguientes servicios que ofrece este completo portal web:

  • Correo institucional SEPH.
  • Comprobantes o talones de pago SEPH.
  • Sistema integral de formación educativa.
  • Sistema de evaluación de desempeño.
  • Expediente electrónico personal.
  • Otras consultas accesibles en la opción ver todas.

Para continuar seguir con el proceso de revisión del talón de pago, se requiere pulsar en consulta comprobante de pagos SEPH con firma electrónica. Y para iniciar sesión y acceder al portal digital, es fundamental el RFC o un correo institucional, clave personal de seguridad y oprimir en aceptar.

Recuperación de contraseña

Si por alguna razón, al usuario se le olvida su clave, no hay de qué preocuparse, pues el sistema brinda la opción de recuperar la misma sin tener que volver a colocar el número RFC o correo electrónico. Simplemente, con oprimir en olvide mi contraseña, y seguir las instrucciones del sistema, además de atender las siguientes pautas:

  • Una vez se realice la solicitud, ir a la bandeja de entrada del correo, hallar el mensaje de recuperación de la clave y continuar con las indicaciones sugeridas para dar solución al contratiempo.
  • Ya en el interior de la plataforma, es necesario ubicar la opción de descarga de los talones de pagos SEPH, oprimiendo en el talón correspondiente a la fecha que se desea revisar.

Sobre el recibo a descargar por este medio, es por completo válido como medio probatorio ante cualquier instancia. Además, esta prestación, es necesaria para gestionar algún crédito o registros sin ningún inconveniente, pues este sistema ofrece la conveniente rúbrica electrónica que certifica su validez.

App comprobantes pagos SEPH

Cabe mencionar, que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, referida sólo como SEPH en el argot popular, ofrece al usuario una novedosa prestación, se trata de la App ideada para dispositivos móviles con sistema operativo de Android. Se encuentra disponible en las tiendas de Google Play.

Este hecho evidencia, que esta institución está en plena sintonía con las tendencias tecnológicas existentes en el mercado digital, y que facilitan la vida de los usuarios de servicios. Lo primero es proceder a descargar e instalar la citada App, ideada para llevar a cabo las consultas de los talones de pagos SEPH quincenales, debidamente refrendados en formato digital.

Estos documentos se tienen a disposición del usuario en su propio celular móvil inteligente una vez culmine la descarga, con lo cual estará habilitado para consultar sus productos o servicios cuándo y dónde lo desee, siempre que disponga del necesario servicio de internet.




Esta App es inédita y de uso excluso para el personal del SEPH, donde además, se pueden enviar correos a la dirección electrónica institucional del SEPH. De presentar problemas en el acceso a la aplicación, el usuario deberá comunicarse con la Dirección de Seguimiento, Control y Distribución de Nómina para que se proceda a reiniciar la cuenta.

Cabe mencionar en este sentido, que el proceso de registro es sencillo y rápido, pues sólo se deben atender las instrucciones  que ofrece el sistema operativo, en la creación de la cuenta personal de la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo.

Vías de contacto y atención telefónica

De presentarse dudas, inquietudes o simplemente se desea realizar alguna sugerencia a la entidad pública, el usuario o colaborador dispone de los necesarios medios para contactar con la entidad. Bien sea a través del ya mencionado correo institucional con un mensaje. O bien contactar de forma más directa con el SEPH,  por una llamada telefónica a la DSCDN, a través del número (01 771) 71 7 35 30.

Adicionalmente, esta la posibilidad de requerir servicios o atención ante cualquier desavenencia o contratiempo suscitado, por medio del centro de usuarios de la SEPH, discando (01 771) 71 7 35 00, que disponible de lunes a viernes de 8:30 am a 04:30.

Usando estos canales de contacto, además de recibir la asesoría, consultas y demandar alguna información, proceden las sugerencias, mismas que sin duda la institución tomará en cuenta para mejorar el servicio, y sumar a favor de la propia institución.

Ya que la intención es continuar con su destacada labor como lo ha hecho hasta ahora; proseguir con su crecimiento y prestigio que ostenta frente a los mexicanos, sobre todo en Hidalgo, de donde es oriunda la entidad.

Asimismo, cabe mencionar que los usuarios pueden obtener mayor información y estar al tanto de las novedades y eventos que realiza la institución diariamente, así como sus novedades, actualizaciones y hasta conocer los montos de sus recibos de pagos SEPH, siguiéndola en las redes sociales, particularmente en las siguientes plataformas:

  • Facebook.
  • Twitter.
  • Instagram.
  • YouTube.

Conclusiones

Como se ha observado, la institución SEPH, como buena parte de las instituciones públicas mexicanas, ofrece a sus usuarios y público en general, su novedoso servicio web a través de su portal oficial en la internet, en cuyo espacio digital el personal pueden llevar acabo gran número de procesos personales de forma cómoda, segura, rápida y sencilla, gracias a su interfaz altamente interactiva y amigable.

El objetivo de la institución, es facilitar la vida de la población, en especial de sus servidores, Para ello, busca los medios para implementar herramientas tecnológicas que resulte para estos sencillas de usar y que brinden resultados efectivos a las demandas de sus usuarios. De igual forma se observa, que los pasos para maniobrar el sistema y acceder a sus comprobantes de pagos SEPH son muy sencillos.

Al tiempo de poder descargar e imprimir estos documentos, debidamente validados con la firma digital, de tal modo, que no sólo es tenerlo, sino que tiene validez legal ante terceros, siendo aceptado como prueba o soporte para atender otros trámites a que haya lugar.

Es importante resaltar, que previo al disfrute de los beneficios que reporta el sistema en cuanto a la opción de pagos SEPH, el solicitante deberá registrarse y crear su respectiva cuenta, estableciendo su clave y usuario personal, a los fines de estar habilitado para sesionar y acceder a la plataforma y disponer de los servicios que ofrece.

Por último, se debe mencionar que el sistema como muchos otros, permite al usuario recuperar sus calves de acceso, en caso de olvido, donde lo único que se debe hacer es seguir las pautas instruidas por el propio sistema.

Si te gustó este tema, no dejes de revisar las propuestas que dejamos en los siguientes enlaces:

(Visited 423 times, 1 visits today)

Deja un comentario