Al momento de conducir cualquier tipo de vehículo se deben cumplir con una serie de normas fundamentales de tránsito. Estas por lo general, son universales en el mundo y de carácter legal y obligatorio. El incumplimiento de alguna de estas normas puede traer como consecuencias sanciones económicas e incluso penales. Así que si estás pensando en conducir una moto te mostraremos el reglamento de tránsito CDMX.
Reglamento de tránsito CDMX
Lo primero del reglamento de tránsito que debes conocer es que no existe una legislación específica para cada vehículo, en ninguna de las entidades federales de México. No obstante, todos los conductores de motos, deben cumplir con el reglamento de la entidad federal por donde se encuentra circulando, la cual establecerá las normas para cada vehículo y sus obligaciones.
Lo que si deben tomar en cuenta los conductores de motocicletas es los cambios que puedan establecerse en el Reglamento de Tránsito y sobre todo con aquellos que aspectos que están relacionados con el manejo de motos para evitar una sanción de cualquier tipo y resguardar la vida al manejar.
Dicho todo esto describiremos las principales consideraciones del reglamento de tránsito CDMX motos:
- El conductor de la moto y su acompañante deben utilizar en todo momento un casco protector, el cual deberá estar diseñado especialmente para motocicletas, el casco debe estar colocado en la cabeza y abrochado, caso contrario el infractor puede ser sancionado con multas económicas de 5 a 10 unidades de cuenta del CDMX (esto puede ser ochocientos pesos mexicanos aproximadamente).
- Se debe viajar con portar visores, chamarra o petos para seguridad con complementos sólidos y fuertes para la protección de:
- Los hombros.
- Los codos.
- El torso.
- A su vez se debe viajar con guantes y botas para motorizados.
- Al circular deben estar encendidas las luces (traseras y delanteras) para poder ser visualizados con mayor facilidad.
- Otro de los aspectos del reglamento de tránsito CDMX motos, es que solo pueden abordar el vehículo la cantidad de personas para los cuales se disponga de plaza (por lo general se trata del conductor y un acompañante).
- En horario nocturno se deben agregar elementos luminosos o que generen reflejos.
- Está completamente prohibido circular entre carriles, el conductor de una moto debe circular por completo en un carril. Esta norma contempla como excepción el momento en el que se detiene el tránsito y el conductor debe dirigirse al área de espera de motocicletas o en algún sitio visible para retomar su trayecto posteriormente.
- Todos los pasajeros deben ser mayores de doce años.
- Los menores de edad deben abordar una motocicleta con equipos de seguridad diseñados especialmente para su seguridad. Esto debe hacerse cuando no puedan sujetarse por sí mismos o cuando no puedan apoyar de forma firme los pies en los estribos, en caso de no contar con estos equipos no deberán abordar la motocicleta.
- Los conductores de motos que sean menores de edad, deberán contar con el permiso de conducir especial vigente.
- Los conductores de motos que sean mayores de edad deben tener en su poder la licencia de conducir vigente y que corresponda con el tipo de moto que se encuentran manejando.
- En aquellas zonas con parquímetros, los conductores de motos deben aparcar en los sitios designados exclusivamente para este vehículo.
- Todas las motocicletas se les deben visualizar la placa en un lugar visible, donde se pueda leer con claridad la dirección en la parte posterior del vehículo y sobre la base de su eje horizontal.
Prohibiciones para circulación de motos
Algunas prohibiciones que tienen conductores de motos al momento de circular, amparados en el reglamento de tránsito CDMX son las siguientes:
- No se puede transportar a pasajeros entre el conductor y el manubrio.
- Está prohibido sostenerse a otros vehículos en movimiento mientras se maneja la moto. Esta situación tendrá una multa que va de cinco a diez unidades de medida vigente.
- Los vehículos menores a doscientos cincuenta centímetros cúbicos no pueden ingresar a las vías de acceso controlado.
- Está terminantemente prohibido transitar por las ciclo vías, circular sobre las aceras o cualquier área determinada para los peatones.
- El conductor de motocicletas tiene totalmente prohibido circular en vías señalizadas que limiten la circulación de estos vehículos. También está prohibido la circulación en carriles centrales y segundos niveles de vías de acceso controlado.
- Conducir de forma temeraria o cambiar de carril de forma abrupta o sobrepasar los límites de velocidad establecidos en las vías de circulación.
Licencia de conducir
Para el año 2020 se podría circular con solo tramitar una licencia de conducir tipo A de uso particular, no obstante, producto de la pandemia y al auge del mercado de la entrega a domicilio y sus aplicaciones en la capital mexicana, se estableció la necesidad de crear una licencia de conducir que permita diferenciar a los trabajadores repartidores en moto al de los autos. Esta nueva legislación empezaría entrar en vigor a partir del presente año.
Esta disposición tiene como intención reducir la cantidad de accidente de tránsito en los cuales están involucrados los motorizados. De esta forma las autoridades de tránsito indican que para poder tramitar el permiso de conducir para motos, es necesario realizar de forma obligatoria un curso de manejo y aptitudes, denominado Moto Escuela.
Así que esta política de educar a los conductores se produce para dar respuesta a los altos niveles de incidentes de tránsito, los cuales pueden tener consecuencias fatales, bien sea por lesiones graves o fallecimiento.
Esta licencia no será completamente gratuito para todas las personas que desean tramitarla y que ya cuenten con la licencia tipo A, pero para aquellos que solicitan la licencia por primera vez. También, la emisión de este documento servirá para ir estableciendo un padrón de motorizados que se dedican a la actividad comercial.
A su vez con estas regulaciones todos los trabajadores del campo del delivery es que los motociclistas que se dedican al domicilio de alimentos, es el uso de la matrícula y el chaleco de la persona que realiza el domicilio, pues esto forma parte de las disposiciones de la modificaciones de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
Seguro de moto
Otro de los elementos obligatorios por disposiciones legales, desde el año 2019 es la póliza de seguros para moto, en todos los estados de la nación azteca. Así que al ser obligatorio esta disposición para poder transitar en las vías de comunicación del país, por disposición del reglamento de tránsito CDMX.
Las personas que circulen sin cumplir esta disposición pueden sufrir sanciones y multas por un valor de aproximadamente tres mil pesos mexicanos.
La póliza obligatoria que se utiliza por ley es la de Responsabilidad Civil que contempla los daños que llegasen a ocurrirle a tercera personas por incidentes de tránsito.
La suma que abarca esta cobertura es un monto muy básico, por ejemplo: cincuenta mil pesos mexicanos por daños materiales y cien mil pesos mexicanos para lesiones físicas o muertes.
Ahora bien desde el punto de vista pedagógico, la emisión de un seguro de moto no debe ser una obligación para evitar una sanción económica, sino por prevención.
Y es que este instrumento de seguro, permite a los asegurados garantizar asistencia médica en cualquier incidente de tránsito y además de un apoyo financiero que te permite enfrentar cualquier gasto que se origina por el accidente.
También en cualquier situación de robo o pérdida total del vehículo por daños en choques, entre otros sucesos que produzca esta situación, te permite contar con una indemnización que te otorga la empresa aseguradora para de esta manera evitar que sufras de un endeudamiento y que te permita obtener un nuevo vehículo.
En la actualidad, se cuentan con herramientas en línea que te permiten contratar un seguro de responsabilidad civil para motos obligatorio para la ley.
Así que de esta forma esta se facilita la compra de estos seguros y son muy pocas las excusas que se pueden dar para no cumplir con esta disposición.
Y es que por medio de estas herramientas en línea los propietarios comparan los seguros de Responsabilidad Civil de todas las empresas aseguradoras y tomar la oferta que mejor se adapte a su necesidad y a sus posibilidades económicas, obteniendo excelentes beneficios como puede ser los descuentos al establecer estos contratos.
Recomendaciones al conducir motos
Algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para conducir motos podemos indicar:
- Elige un vehículo acorde a tus necesidades y que puedas conducir de forma adecuada.
- Invierte en la compra de equipos que garanticen tu seguridad personal, los cuales te permitan protegerte en caso de una caída.
- Debe ser prudente al conducir, para esto debes considerar siempre a los otros conductores, mantén la estabilidad y siempre visible para el resto de los conductores.
- Evita trasladar pasajeros sobre todo si estas comenzando a manejar, pues llevar pasajeros afecta el equilibrio del vehículo.
- Evita manejar con exceso de velocidad.
- Mantén la distancia con los otros conductores.
- Al conducir cualquier tipo de vehículo, debes mantenerte concentrado con tu actividad pues en las distracciones es que ocurren los accidentes.
- Ten precaución al tomar las curvas y donde se encuentren superficies deslizantes.
Consideraciones finales
Como consideraciones finales en las nuevas disposiciones del reglamento de tránsito de la CDMX tenemos las siguientes:
- Aumenta la responsabilidad y obligaciones de los conductores de motos.
- Los conductores de motos son considerados independientes para la utilización del espacio vital. Ahora bien lo negativo es que fueron incluidos en el último nivel dentro de la jerarquía para la utilización de las vías de comunicación, con los conductores de transporte particular.
- En el nuevo reglamento de tránsito CDMX motos, dedica un capítulo completo para este tipo de vehículo, lo cual lo diferencia de la legislación pasada en la cual se encontraba incluida a las motos con las bicicletas.
Si consideras de utilidad esta información sobre reglamento de tránsito CDMX, te invitamos a compartirla. Así mis te recomendamos los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:
Investigar todo sobre tipos de baterías para motos
Examinar las mejores marcas de motos en México
Chequear los tipos de seguros en México para motos