Sartet es un sistema de ahorro ideado para todos los educadores de una gran ciudad mexicana. Dicho nombre es el diminutivo del modelo de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de Educación de Tamaulipas, de cuyo seno nacen políticas para atender diversas necesidades socioeconómicas de sus afiliados. Dentro de ellas figuran el ahorro contributivo, que ofrece pensiones cuando llegue la jubilación al cesar la función la actividad laboral. Dicha asociación emite estados financieros para que sus miembros dispongan del estatus de sus haberes, mejor conocido como Sartet estado de cuenta. Conócelo en esta entrada propuesta para ti.
Sartet estado de cuenta: registro, consulta y más
Aquellos trabajadores que cumplen la loable labor de formar a los mexicanos, para ser miembros plenos del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas o Sarten estado de cuenta, deberán hacer sus aportes al fondo de ahorro, y pese a que la afiliación es gratuita si se hará una retribución equivalente al 4 o 10%, según se prefiera, es decir, bien sea quincenal o mensual.
Dicho aporte o capital se irá acumulando en una cuenta individual a favor de cada socio, cuyos detalles estará a la orden de estos a través del estado de cuenta Sartet, parq que ser consultado cuando se desee. Hasta ahora, dicha revisión está disponible por 3 medios, por correo, vía electrónica a través del portal web oficial del sartet o bien acudiendo a sus oficinas. Además de que su titular puede descargar, guardar e imprimir este importante extracto financiero.
¿Cómo consultar Sartet estado de cuenta?
Como bien se señaló, Sartet está al alcance de sus ahorrista por diversas vías. No obstante, conviene que previo a continuación con su desglose, para consultar el Sartet estado de cuenta, se haga mención que lo ideal es que cada usuario se afilie y registre para tener libre acceso a su documento.
Para ello deberá acudir a la página del Sistema de ahorro para el Retiro de los trabajadores de la Educación de Tamaulipas, y para facilitar este proceso, puedes hacerlo desde aquí. Cuyos pasos estaremos ofreciendo más adelante. Mientras tanto, revisa las 3 modalidades de consulta de este reporte:
Correo electrónico
Efectivamente, parte de los medios para requerir el Sartet estado de cuenta es a través del habitual correo electrónico A tales fines, al efectuar el registro en el sistema de Sartet, este solicita una dirección electrónica actualizada, con el propósito de enviar el extracto de la cuenta todos los meses.
Presencial
La institución igualmente emitirá el documento a cada usuario que acuda personalmente a las agencias y solicite el Sartet estado de cuenta. En este caso deberá presentar su documento de identificación al personal del responsable de este trámite, quien otorgará un ejemplar impreso al interesado.
En línea
Como tercera opción para acceder Sartet estado de cuenta, es vía onlin, misma que por demás, es la más común actualmente, pues es un medio abierto para el usuario cuándo y dónde lo decida. No obstante, para esta modalidad el afiliado deberá seguir algunos sencillos pasos a saber:
- Ingresar al portal web oficial de Sistema Sartet.
- Luego, pulsar en ingresar.
- Colocar su usuario y clave personal de acceso.
- Acceder a la opción Sartet estado de cuenta y comprobar la información que se visualiza en pantalla.
¿Qué es el Sartet estado de cuenta?
Un estado de cuenta es un documento formal que emiten las instituciones que manejan recursos económicos a favor de terceras personas, donde estos pueden observar todas sus operación ocurridas en su capital durante un tiempo determinado; que por lo general es cada 30 días. En Dicho reporte, se reflejan los aportes y sus fechas, los pagos efectuados e intereses generados en dicho lapso.
Registro
Cuando una trabajador del sistema educativo mexicano desea registrarse como usuario del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de Educación de Tamaulipas, y poder consultar el Sartet estado de cuenta, el primer paso es solicitar la respectiva planilla de afiliación, rellenar los datos solicitados, para luego firmar el contrato.
Para cumplir con este requerimiento, el interesado puede llevarlo a cabo acudiendo a una de las agencias de Sartet, o bien hacerlo en el centro de de la organización sindical. De tal forma que siguiente paso será afiliarse al sistema.
Afiliación
Ahora bien, para ser miembro pleno del Sartet necesariamente debe afiliarse a la institución, luego de lo cual podrá requerir el Sartet estado de cuenta, y donde deberá presentar los siguientes recaudos:
- Ser trabajador activo del ministerio de educación, sea personal docente, administrativo u obrero.
- Estar pensionado(a) del Instituto de la Prevención y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Acudir personalmente a una oficina del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de Educación de Tamaulipas.
- Registrar la cédula testamentaria.
- Suministrar un correo electrónico cuando se afilie.
- Registrar un número de contacto actual.
- Percibir una remuneración o pensión del Instituto del ente ministerial de educación o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Una vez cumplidos todos los pasos del registro y afiliación suministrando la información solicitada, se procederá a autorizar el descuento del sueldo básico, mismo que corresponde al 4%, para dar inicio al sistema de aportes al fondo de ahorros para el retiro.
Información que ofrece
La importancia que reviste el Sartet estado de cuenta es que una vez se inicie el proceso de retenciones y aportes al sistema de ahorro, el usuario podrá disponer de información financiera para llevar un mejor control de sus operaciones, el cual reporta los siguientes datos:
- Aportes e intereses generados por los ahorros mensualmente, hasta alcanzar el capital social cuando llegue el retiro del trabajador.
- Señala las fechas de corte de los ahorros.
- Tasa de intereses anual de productividad.
- La cuota de la quincena cancelada.
- Validación de los ahorros y aportes.
- Una vez se consulte el Sartet estado de cuenta, el usuario decidirá si lo descarga y lo archiva en PDF o lo imprime.
Impresión de Sartet estado de cuenta
Como bien se refirió, al momento de consultar el resumen financiero, el usuario puede tomar la decisión luego de su análisis, si lo guarda o lo requiere en físico. Esto ocurre por lo general cuando el mismo es un requisito para otro trámite, donde el reporte sea un recaudo más, o bien cuando exista alguna inconsistencia en los datos y se desea efectuar un reclamo ante el Sartet.
Ahora bien, en el caso de la impresión será necesario disponer de una Pc y la impresora, o bien guardarlo en un dispositivo externo para llevarlo a un centro de impresión cuando se requiera; los pasos para esta finalidad son:
- Descargar Sartet estado de cuenta de la web oficial de la institución o del correo.
- Abrir el archivo donde se guardó la descarga.
- Luego abrir el archivo.
- Después ir a imprimir.
- Hacer los ajuste de impresión.
- Pinchar en imprimir.
Cédula testamentaria
Resulta fundamental para los afiliados al Sartet generar este documento, además de los informarse bien de su contenido, cuáles elementos deberá ser necesario expresar en él, etc. Esta acción brinda seguridad y sosiego familiar ante un eventual deceso del titular de la cuenta, a cuyos fines será necesario hacer la repartición de los ahorros, con mayor comodidad En tal sentido, seguidamente se explican de forma sucinta los recaudos que se deben consignar ante la institución:
- Constancia de pago vigente a la fecha del trámite.
- Suscribir la notificación de Privacidad vigente del Sartet.
- Original y copia del pasaporte mexicano actual o constancia para votar.
- Original y copia legible tanto del registro de nacimiento del solicitante así como del(os) beneficiario(s).
- Copia de la Clave Única de Registro de Población.
- Original y copia de una constancia de residencia o domiciliaria, o bien facturas de algún servicio doméstico, como luz, etc. vigente.
- Colocar los nombres exactos, tal como se reflejan en las respectivas actas de nacimiento del afiliado y beneficiarios, y evitar intervenciones legales, las rúbricas de testigos deben ser idénticas al documento de identificación personal, además que los mismos no pueden ser beneficiarios.
- La adición de los porcentajes distribuidos entre los beneficiarios deberá ser igual a 100%.
- Las firmas del testador debe de ser autógrafas.
Planes de ahorro
Por su parte, los planes de ahorro a favor de los trabajadores de educación en México, es consecuencia de una rigurosa planificación, donde el afiliado va sumando sus reservas representado por una porción de su sueldo, estas contribuciones se van acumulando durante la vida activa del trabajador, quien al pasar a retiro o jubilarse, tendrá derecho a recibir su capital en los términos acordados.
Sartet
Sartet nace como una necesaria iniciativa por parte de los gremios de la educación del estado de Tamaulipas. Nace a mediados del 1999, para formalizarse legalmente a comienzos del 2006. Su norte institucional es impulsar planes de ahorro pensando en el futuro de sus afiliados. Administrar dichos recursos de forma transparente, para cultivar la confianza y credibilidad por parte de los trabajadores.
De mismo modo, se plantea promover el hábito del ahorro para asegurar el retiro de sus miembros. Asimismo, la institución constituyó el fondo para prestar apoyo a sus afiliados en el financiamientos diversos para atender sus necesidades, así como contar con un apoyo económico para hacer frente a la economía durante su tercera edad.
Objetivos
Para cumplir cabalmente con su cometido a largo plazo, Sartet estado de cuenta se plantea algunas líneas estratégica, cuyos objetivos centrales son los siguientes:
- Lograr que cada los trabajador cuando se retire de la vida laboral activa, disponga de un fondo importante y suficiente fondo económico que permita dar continuidad o emprender algún proyectos de vida complementario.
- Cubrir económicamente a los deudos ante la muerte del titular, para que esta reciba un patrimonio adicional.
- Impulsar la cultura del ahorro.
Ahorros Sartet.
En cuanto al plan de ahorro de Sartet, este corresponde al programa de cesantías, jubilaciones o retiro de los trabajadores educativos estatales de Tamaulipas, la idea es que al finalizar su actividad laboral, estos puedan contar con un fondo económico para garantizar un retiro digno que aporte tranquilamente en edad mayor.
Este sistema se canalizar a través de una porción de sueldo percibidos por el trabajador de forma mensual, dicho porcentaje se va acumulando en una cuenta individual. De este modo, constituir un fondo es sin duda una decisión inteligente para garantizar la tranquilidad cuando se alcance cierta edad. Es igualmente es una muestra de responsabilidad, pues el hecho de pensar en el futuro, cuando ya no se esté percibiendo un sueldo a cambio de una labor.
Otra de los beneficios de estos planes de ahorro, es que a largo plazo, se pueden sacar ventajas de los ingresos generados y de este modo, elevar los haberes y al mismo tiempo, beneficiarse de las utilidades surgidas por concepto de:
- Intereses por los créditos solicitados por los afiliados.
- Contar con instrumentos financieros, como pueden ser las cuentas de cheques.
- Dividendos producto de las inversiones establecidas.
Programas Sartet
Por último cabe mencionar que los programas de ahorro Sartet estado de cuenta, adicionalmente, ostentan algunas características o atributos que merece la pena referir, tales como:
- Posibilidad de ahorrar en 24 quincenas o 1 año.
- Aquellos trabajadores del sector de educación en México transferido de niveles Medio superior, Superior y del Centro de Capacitación de Trabajo Industrial, podrán solicitar su respectivo plan de ahorro.
- Permite el ahorro en 1 año para el personal Pensionado del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas.
- Permite solicitar su plan de ahorro el personal de la Educación Pensionado del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores estatales.
Si te gustó este tema, te puede interesar también los siguientes que dejamos en las siguientes entradas: